Examinando por Materia "Valledupar"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Autopercepción de las Competencias de Creatividad e Innovación de los Colaboradores del Sector de Venta de Repuestos Para Automóviles del Centro de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-06-21) Fragozo-Rumbo, Diego Andrés; Fernández-Daza, Camilo Andrés; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Polo-Cambronell, Belkis; Corrales-Daza, JhonyLa creatividad es percibida como la concepción de una idea diferente pero su definición llega hasta ahí, la generación de la idea, mientras que la innovación, se refiere entonces a la puesta en marcha de esa idea concebida con creatividad, estos dos factores son complementarios. Los almacenes de venta de repuestos de la ciudad de Valledupar enfrentan una serie de competencia con la llegada de centros comerciales con grandes cadenas de almacenes que manejan volúmenes de inventarios y un musculo financiero que estos pequeños comercios no tienen, adicionalmente, existen competencias de tiendas virtuales las cuales con la pandemia de la COVID-19 han aumentado su participación en el mercado. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, es notable por qué la creatividad e innovación son competencias esenciales para el desarrollo social, tomando un enfoque económico y comercial puntualmente en la actual investigación. Para llevar a cabo lo anterior, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo y transversal, con un diseño no experimental. El instrumento de recolección de datos fue una encuesta conformada por 29 preguntas y aplicada a una muestra por conveniencia a 50 colaboradores del sector de venta de repuestos para automóviles del centro de Valledupar. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que estos colaboradores cuentan con un nivel de creatividad e innovación productivo y que las variables que más influyen para el desarrollo de estas competencias son la actitud pro activa y reconocimiento propio y externo.
- PublicaciónAcceso abiertoConstructores de Paz en las Aulas de primaria de las Instituciones Educativas Jose Eugenio Martínez sede C.D.V de Valledupar 2023 A(Universidad de Santander, 0015-05-23) Chinchia-Herrera, Klaritza Maria; Daza-Martinez, Monica Patricia; Quintero-Ruiz, Leonardo David; Perez-Garcia, Daniel Esteban; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Sierra-Medina, Luis Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEste proyecto tiene como objetivo fortalecer la Cátedra de Paz en los estudiantes del grado 502 de la Institución Educativa Jose Eugenio Martínez, sede C.D.V de Valledupar, Cesar, Colombia. Se plantea como pregunta principal cómo contribuir a dicho fortalecimiento y si se está implementando de manera efectiva en las instituciones educativas de Valledupar. El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la Cátedra de Paz, el fomento de una cultura de paz en la institución, y construcción de la paz mediante actividades lúdicas en las aulas. Finalmente, se logró la práctica de los conocimientos adquiridos, para el diseño de metodologías que faciliten la enseñanza del tema y proposición de soluciones para la resolución pacífica de conflictos. Con estas estrategias, se pretende que los estudiantes se conviertan en constructores activos de paz, aplicando lo aprendido en su entorno escolar y contribuyendo a mejorar la convivencia en su comunidad educativa dentro y fuera de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Comunicativas para el Impulso de Emprendimientos Universitarios de la Universidad de Santander, UDES Valledupar(Universidad de Santander, 2025-01-20) Jiménez- Jiménez, Lorainis; Molina -Sajonero, Laura Valentina; Bermúdez, Johana Marcela; Dumar-Diaz, Liceth PaolaLas estrategias de comunicación para el fomento de emprendimientos en la universidad se enfocan en la generación de vías eficientes para propagar ideas novedosas y vincular a los emprendedores con su ambiente. Estas tácticas comprenden la aplicación de redes sociales, plataformas en línea y eventos en persona para incrementar la notoriedad de los proyectos. Además, promover el networking y las colaboraciones estratégicas con figuras fundamentales, como inversores y mentores, impulsa el desarrollo de los proyectos empresariales. La comunicación eficaz también facilita la formación de una marca robusta y fomenta la confianza de los consumidores, lo cual favorece su triunfo y perpetuidad. Para su desarrollo se hizo uso de una metodología cualitativa con alcance exploratorio y diseño no experimental, con una muestra de 20 estudiantes de género femenino de la Universidad de Santander sede Valledupar; como herramienta de recolección de datos se hizo uso de la encuesta. El estudio muestra que una comunicación eficaz es esencial para el triunfo de los negocios, subrayando la relevancia de las redes sociales y la formación de marcas individuales. Aunque la mayoría de los emprendedores creen que las redes funcionan bien, existen problemas como la falta de tiempo y conocimientos técnicos que deben abordarse mediante capacitaciones y asesorías individuales. Además, el interés compartido en participar en talleres evidencia la importancia de la educación constante. La cooperación entre emprendedores y la comunicación asertiva también se destacan como factores esenciales que pueden impulsar el desarrollo y la viabilidad de las iniciativas empresariales en el entorno escolar.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Supervisadas en la Agencia Interna Inhouse(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Mestre-Mejia, William Mauricio; Ramírez-Núñez, Francisco JavierEste documento consiste en el proceso desarrollado en las prácticas empresariales supervisadas como diseñador gráfico publicitario en el área de diseño digital para redes sociales, durante el primer semestre del 2018. En este se muestra cada pieza que se desarrolló y como se aplicó el diseño en esta, además de la cantidad de piezas que se realizó y cuál fue el proceso que se utilizó para llevar a cabo la terminación de estas. Además del proceso que lleva para los egresados enfrentarse en el ámbito profesional del diseño gráfico frente a las empresas, ajustándose al cumplimiento de requisitos y exigencias para poder cumplir con las expectativas laborales. La práctica es una forma de adquirir experiencias y conocimientos durante este proceso y conocer las diferentes facetas en el campo laboral. Haber realizado las practicas en la Agencia interna del programa de diseño gráfico INHOUSE, a manera personal fomento la perspectiva en que se puede mejorar la forma de realizar las piezas gráficas, tambien buscar formas de agilizar el proceso. aprendí mucho del director de la Inhouse, ya que al haberme dado instrucciones en cuanto a la creación de estas pude mejorar la forma en que creaba e investigar mucho más a la hora de plasmar el diseño final.
- PublicaciónRestringidoInforme de Prácticas Supervisadas en la Cámara de Comercio de Valledupar(Univeridad de Santander, 2018-11-21) Martínez-Torres, Laura Vanessa; Ramírez-Núñez, Francisco JavierEste documento consiste en un registro justificado desde la perspectiva técnica del diseño gráfico del trabajo realizado en la Cámara de Comercio de Valledupar durante el periodo de prácticas empresariales supervisadas como diseñador gráfico publicitario en el área de comunicaciones y relaciones públicas, durante el primer semestre del año 2018. En cada ítem se explica desde el punto de vista del concepto gráfico y publicitario como se aplicó a cada pieza con base en el requerimiento que la entidad hizo, también se argumenta cómo la Universidad de Santander UDES faculta positivamente profesionales para el impacto óptimo a las empresas de la región. También se explica cada concepto utilizado con sus referencias y la aplicabilidad de estos conceptos en el diseño de piezas tanto digitales como de medios impresos, este proyecto de grado consiste de forma general en el uno no solo artístico sino también empresarial y corporativo que puede tener el conocimiento en esta área que fusiona el arte con el mercadeo. Este periodo fue un constante aprendizaje de aptitudes interpersonales y de manejo del tiempo como también respondió a los muchos objetivos personales y profesionales que se propusieron a inicio del semestre, en este está consignado todo el recorrido como estudiante de la facultad de Diseño Gráfico Publicitario en el periodo de prácticas, mostrando en su contenido y en cada pieza publicada la calidad educativa de la institución.
- PublicaciónRestringidoPlan de negocio para la producción y comercialización de huevos en la ciudad de Valledupar(Valledupar: Universidad de Santander, 2019, 2019-10-07) Hernández Martínez, Sergio-Andrés; Guerra Socarras, María-del Mar; Canova Canas, Rafael-Guillermo; Universidad de SantanderEn el documento se presenta una extensa explicación acerca del sector avícola, situación actual del mercado, estadísticas sobre el movimiento del sector en los últimos años, comparaciones recientes con el sector competidor, como lo son los huevos de gallina, se hacen estudios acerca del consumo y comercialización del huevo, se presentan estrategias de mercado, planes operativos, planes organizacionales, finanzas del proyecto e impactos sociales para la población aledaña y así mostrar lo que se busca con el plan de negocios propuesto. Este plan de negocio busca presentar atractivamente e incentivar a inversionistas del mercado, con el fin de conseguir capital y así poder constituirlo como compañía y negocio para ingresar al sector como productores y comercializadores de huevo. A su vez el proyecto ayudará a la creación de empresa y creación de empleo. El consumo de huevo Colombia, en la actualidad se está potencializando, por eso se desea comercializar a un mercado específico, los distribuidores. Se busca que el negocio se caracterice por la calidad higiénica en cada proceso y así garantizar la inocuidad de los productos, lograr contar con una producción eficiente en la que se resalten las propiedades nutricionales del huevo, ofreciéndolo a un precio razonable teniendo en cuenta la responsabilidad social y ambiental. Se desea ser una empresa reconocida en el departamento del Cesar por la calidad de los productos y atención a los distribuidores, así mismo ser reconocida como una empresa innovadora, con una alta participación en el mercado y comprometida con el desarrollo de su actividad.