• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Verification"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de la Lista de Chequeo Para Instrumentación Quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca
    (2023-06-05) Peña-Fajardo, Monica Tatiana; Rojas-Rey, Deisy Johanna; Jaimes-Niño, Lindsay; Arias-Ortiz, Wanderley Augusto; Acevedo-Supelano, Adriana Lucia
    El objetivo de nuestra investigación es crear una lista de verificación para la instrumentación quirúrgica en el Hospital San Juan de Dios de Floridablanca. El método de investigación utilizado fue descriptivo, analítico y cualitativo. Nuestra población es todos los instrumentadores quirúrgicos, auxiliares de enfermería y jefe de enfermería del área de cirugía del HSJD. Para la recolección de datos nos enfocamos en un método primario. El método de muestreo que hemos decidido utilizar es el muestreo no probabilístico. Y nuestra decisión se basa en que Permite seleccionar casos característicos de una población limitando la muestra sólo a estos casos. Haciendo referencia a una técnica de muestreo no probabilístico intencional. Luego se implementó el elemento de recolección de datos, que consiste en una sencilla y práctica encuesta de 10 preguntas. Con nuestra investigación concluimos la gran importancia y lo indispensable que es la implementación del listado de seguimiento para instrumentadores quirúrgicos como una herramienta encaminada a formalizar el registro de comunicación y verificación de los aspectos más relacionados con la seguridad del paciente en el área quirúrgica. Se pudo conocer las diferentes listas de cotejo aplicadas en diferentes centros de salud, nuestro trabajo fue diseñar y presentar al Hospital San Juan de Dios una lista de cotejo exclusiva para el profesional en instrumentación quirúrgica.
  • Publicación
    Restringido
    Efectuar Acciones de Supervisión y Verificación a los Procesos Viales de la Empresa Consultores Solano Navas Ltda en Piedecuesta Santander
    (Universidad de Santander, 2022-11-30) Santos-Albarracin, Dayanna Stephany; Báez-Héctor, Andrés; Torres-Barreto, Lina María; Meneses-Rincón, María Liliana
    En el siguiente documento se describe la práctica empresarial que se llevó a cabo en la empresa Consultores Solano Navas Ltda, la cual ofrece servicios de consultoría, asesoría técnica especializada en áreas de geotecnia, estructuras, vías terrestres, acueductos y puentes. Esta pasantía se desarrolló en dos acciones, la primera, trabajo en campo y la segunda, actividades administrativas, donde se tuvo la oportunidad de ampliar los conceptos adquiridos en los estudios de pregrado, se adquirió nuevos conocimientos y se adquirió experiencia especialmente en estudio geotécnico. El objetivo principal es que de acuerdo con lo establecido por la ley se debe asegurar la calidad de la obra iniciando con una intervención desde la revisión y aprobación de los diseños, verificar el cumplimiento de la normatividad vigente, requerimientos de la autoridad ambiental competente y además de las especificaciones de cada uno de los aspectos ambientales contenidos en el contrato; también representar a la entidad contratante para la adecuada ejecución del contrato apoyando en la dirección y coordinación del mismo. El pasante realizó la supervisión y control de los sondeos con el fin de que se hicieran con los requerimientos establecidos en las normas, con los especímenes obtenidos se llevan al laboratorio para que los operarios realicen los ensayos para determinar los límites de consistencia y gradación, relaciones de humedad – masa, compactación, ensayo de penetración normal, entre otros, verificando que se hagan conforme a los procedimientos normativos. Por último, se elaboró lo informes respectivos los cuales son firmados por el director técnico.
  • Publicación
    Restringido
    Implementación de la prueba de PCR tiempo real empleando un kit comercial para la detección del virus de Newcastle en muestras de origen aviar en el laboratorio Animed Ltda
    (Universidad de Santander, 2024-06-14) Miranda-Meneses, María Angélica; Carvajal- Barrera, Edna Maritza; García-Moreno, Claudia
    El Laboratorio de Diagnóstico e Investigación Animed LTDA es una institución privada que ofrece servicios de diagnóstico veterinario e investigación en la industria avícola y Porcicola, mediante tecnologías de punta. El cual se compone por tres áreas las cuales son serología, microbiología y biología molecular. De acuerdo con los procedimientos realizados en el área de biología molecular se desea implementar PCR en tiempo real utilizando un kit comercial para la detección del virus de Newcastle. Esta enfermedad es causada por cepas virulentas de paramixovirus tipo 1 (APMV-1), del género Orthoavulavirus, perteneciente a la familia Paramyxoviridae. Es una infección altamente contagiosa que puede afectar a todas las aves. Es por ello que se realiza la primera fase de verificación del kit ID GeneTM Newcastle disease Duplex (IDNDV) desarrollado por Innovative Diagnostics que se basa en el método de PCR en tiempo real. Para la detección del virus de la enfermedad de Newcastle a partir de hisopos, órganos y tarjeta de almacenamiento de ácido nucleico. En el cual se demostró que la prueba es apta para el uso previsto, en el diseño de esta primera fase de verificación se tuvo en cuenta los parámetros descritos en la norma ISO/IEC 17025:2017, como parte del aseguramiento de calidad de los resultados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantia: apoyo al sistema de gestión de calidad al subproceso de servicio a usuario según la norma ICONTEC ISO 9001 de 2015 en la Univerisdad de santander Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-23) Ruiz-Camargo, Javier Enrique; Flechas-Salazar, Danny Angello; Arámbula-García, Claudia Ivonne
    El subproceso de servicio a usuario en la universidad de Santander (UDES) pertenece al proceso de tecnologías de información y comunicaciones de la UDES. La finalidad de este subproceso es planear, ejecutar y prestar soporte técnico a la comunidad universitaria en los servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicación de forma oportuna, a nivel de equipos de cómputo y periféricos, garantizando la operatividad de los equipos mediante la planificación, la ejecución y la prestación de los servicios de mantenimiento preventivos, los servicios correctivos, servicios de apoyo, los conceptos tecnológicos y la gestión de software. La gestión de las TIC es la universidad es importante porque permite generar, implementar y administrar soluciones tecnológicas, permitiendo facilitar la conexión para los aprendizajes donde el estudiante desarrolla sus habilidades y diversidad de formas para su aprendizaje. Brindar información a los estudiantes resolviendo dificultades propiciando el estudio autónomo centrado en la educación. El subproceso de servicio a usuario es importante ya que desempeña un papel fundamental en la satisfacción y el éxito de los estudiantes, así como es la reputación y la eficiencia general de la institución algunas de las razones clave por la que es importante el subproceso de servicio al usuario son: Satisfacción del estudiante El subproceso de servicio al usuario se encarga de brindar asistencia y apoyo a los estudiantes en diversos aspectos tales como la inscripción, la orientación académica, el soporte tecnológico los servicios de biblioteca y otras necesidades administrativas Retención estudiantil: brindar un buen servicio al usuario puede influir positivamente en la retribución del estudiante. Imagen y reputación institucional: Las universidades que priorizan y brindan un excelente servicio al estudiante se ganan una buena reputación entre los estudiantes actuales y potenciales, así como entre la comunidad académica en general. Eficiencia y productividad: Al contar con personal capacitado y sistemas adecuados para gestionar las consultas y solicitudes de los estudiantes, se minimizarán los tiempos de espera y se agilizan los procesos administrativos. Retroalimentación y mejora continua: A través de encuestas, evaluaciones y sesiones de retroalimentación, se puede recabar información valiosa sobre la calidad de los servicios y las áreas que requieren mejoras.
  • Publicación
    Restringido
    Práctica Empresarial Para la Verificación de las Afectaciones al Recurso Suelo Para Zonas Protegidas por la CDMB en el Área Metropolitana de Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-11-25) Velasco-Marin, Edgar Eduardo; Báez-Mariño, Héctor Andrés; DiMarco-Morales, Raúl Omar; Ardila-Rey, José Daniel
    Con la realización del presente trabajo de grado se pudieron desarrollar actividades en común acuerdo con la empresa Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB), tales como los seguimientos a los Peticiones, Quejas, Reclamos Y Sugerencias (PQRS) interpuestos por la ciudadanía, la realización de visitas de inspección y se dieron repuesta de manera oportuna por los medios previstos para ello, a los PQRS de la ciudadanía. En el desarrollo de la práctica empresarial propuesta igualmente se realizó el seguimiento a los PQRS interpuestos por la ciudadanía ante la CDMB y posterior mente se realizaron actividades de inspección a las presuntas afectaciones expuestas en los PQRS al recurso suelo que permitieron reunir evidencia. Finalmente, el desarrollo de la práctica empresarial permitió dar respuesta oportuna a las peticiones interpuestas por la ciudadanía y la consolidación de estrategias de solución interponiendo medidas preventivas, las cuales consistieron en la realización de informes que se explican en el desarrollo de la numeral metodología de este trabajo de grado.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Seguimiento Ambiental y Soporte al Departamento de Medio Ambiente en el Cumplimiento de los Programas Ambientales de la Empresa Minerva Foods Latam Implementados en la Planta de Beneficio - Bucaramanga.
    (Universidad de Santander, 2022-12-01) Roa-Reyes, Otman Andres; Vega-Suárez, Angelica Maria; Chaves-Contreras, Nathalia; Plata-Delgado, Martha Patricia
    La práctica empresarial descrita en el presente informe se realizó en la empresa Minerva Foods Latam con la finalidad de presentar planes de mejoramiento a partir de los programas ambientales establecidos por el departamento de medio ambiente en la empresa, con relación en el cumplimiento de las buenas prácticas ambientales en la planta de beneficio de Minerva Foods Latam-Bucaramanga en el año 2022. En este sentido el practicante desarrolló las prácticas como aprendiz universitario realizando apoyo al seguimiento ambiental en las actividades de supervisión y alcance planeados conforme a las especificaciones técnicas y normas vigentes que rigen las acciones que se desarrollan dentro de la empresa, atendiendo de manera eficaz las necesidades presentadas in situ y brindando soluciones a los impactos ambientales generados dentro de la industria. Estas prácticas se desarrollaron en un periodo de 5 meses comprendidos desde el día 22 de mayo del 2022 hasta el 23 de noviembre del 2022 logrando cumplir los objetivos establecidos mediante unas actividades que se propusieron para su cumplimiento dentro de los lineamientos que tiene la empresa como es la gestión ambiental en toda la planta de beneficio de Bucaramanga para su mejoramiento continuo y el aprendizaje del practicante de ingeniería ambiental como profesional trabajando en un entorno de profesionalismo y encaminado al aprendizaje del cómo solucionar los problemas con los que un ingeniero ambiental se puede encontrar en una empresa de las adversidades y de cómo solucionar estas mismas como ingeniero encargado en las diferentes áreas en las que pueda intervenir un ingeniero ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Verificación de las Características Analíticas de Biosensores PEPTIR Para la Detección y Cuantificación de Escherichia Coli O157:H7 en Aguas Naturales
    (2022-07-21) Lozano-Cadena, Jhon Jairo; Ropero-Vega, Jose Luis; Valdivieso-Quintero, Wilfredo
    Escherichia coli es un microorganismo patógeno de importancia a nivel de salud púbica. Actividades humanas como manejo indiscriminado de desechos, entre otros, ha conllevado a generar contaminación de afluentes hídricos. El consumo del agua sin tratamiento previo ha llevado a que se generen enfermedades al ser humano. Por esta razón es importante el uso de técnicas que permitan la detección de Escherichia coli O157:H7 como la técnica de filtración por membrana y técnicas moleculares muy sensibles. Sin embargo, estas técnicas presentan desventajas. Por esta razón surge la necesidad de optar por sistemas más rápidos, fácil manejo y bajo costo. Para el presente trabajo se utilizó un biosensor electroquímico basado en péptidos PEPTIR 2.0 diseñado por el grupo CIBAS de la universidad de Santander, con capacidad de reconocer a Escherichia coli O157:H7 y se realizó la verificación con evidencia significativa para comprobar que este sistema si cumple con el objetivo por el cual fue diseñado por medio de técnicas electroquímicas. Para esta verificación se evaluaron características analíticas como Limites de detección y cuantificación, repetibilidad y selectividad, además esta respuesta electroquímica del biosensor fue comparada con una técnica validada como filtración por membrana. Se determinó que límites de detección y cuantificación fueron 20 y 66 UFC/mL, respectivamente, mostrando rango lineal entre las concentraciones 10, 30 y 50 UFC/mL. Además, se obtuvo buena repetibilidad. El comportamiento de este biosensor en términos de selectividad presento una inclinación marcada hacía Escherichia coli O157:H7 en presencia de microorganismos interferentes. La respuesta del biosensores fue comparada con la técnica de filtración por membrana, mostrando una buena correlación entre las dos, lo que resulta ser un método muy prometedor y permite concluir que es mucho más rápido, más fácil de manejar y su potencial uso lo convierten en una gran alternativa para ser integrados en la industria.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Verificación y Cumplimiento en el Acompañamiento en Gestión de Calidad en Obras de Demolición a Cargo de la Secretaria de Infraestructura del Municipio de Piedecuesta Santander
    (Universidad de Santander, 2023-01-17) Cristancho-Manjarres, Sandra Yamile; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Torres-Barreto, Lina María; Rondón-Ordoñez, Jaime
    El presente proyecto corresponde a la realización de prácticas empresariales en la alcaldía del municipio de Piedecuesta-Santander como acompañamiento al apoyo en la Verificación y cumplimiento en gestión de calidad en obras de demolición a cargo de la secretaria de infraestructura. Durante la ejecución de las practicas se trabajó en diferentes proyectos desarrollando funciones de auxiliar en la realización de presupuestos de obra, verificación de precios unitarias y apu´s, elaboración de especificaciones técnicas para los diferentes proyectos de demolición con el seguimiento del apoyo del secretario de infraestructura, se realizó acompañamiento al apoyo de labores administrativas como diligenciar formatos para la entrega de proyectos y foliar carpetas de los mismo. Para el desarrollo de las actividades el estudiante se basó en los temas vistos en las asignaturas contenidas en el plan de estudio a lo largo de su carrera como herramienta fundamental y además adquirió experiencia a través de cada una de las actividades. El proceso de seguimiento de practica como modalidad de trabajo de grado se realizaron bajo la supervisión de los ingenieros civiles y jefe de prácticas, recibiendo de la orientación y adecuada toma de decisiones, dado el caso realizando las respectivas correcciones en los trabajos asignados para cumplir de forma asertiva las labores desempeñadas y de esa forma cumplir con los objetivos propuestos del proyecto por medio de la ejecución de cada actividad complementarias a la práctica.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo