Examinando por Materia "Virtual Simulator"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de Análisis de Fuerzas que Actúan en un Cuerpo a Través de un Simulador en los Estudiantes de Grado Decimo(Universidad de Santander, 2023-03-08) Rojas-Garcia,Cristian; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; López-Ramírez,Pedro-AntonioSe presenta un proyecto de investigación que propone e implementa una Estrategia Pedagógica con el apoyo de un simulador virtual y herramientas tecnológicas, que permitan mejorar las practicas educativas. El proyecto es de tipo descriptiva y pretende mostrar a otros docentes la factibilidad del uso de simuladores en el aula de clase, pues la insuficiente formación en áreas como las ciencias naturales en uso de estrategias tradiciones, limitando su desenvolvimiento adecuado en la sociedad e incluso, el acceso a la educación superior. El proyecto establece como objetivo mejorar, a través de una Estrategia Pedagógica con el uso del simulador Fuerzas y Movimiento: Intro, el análisis entorno a las fuerzas que actúan en un cuerpo, en los estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Juan XXIII. La investigación se establece una fase de diagnóstico de competencias de los estudiantes a través de prueba Pre-test, seguido de una fase de elaboración e implementación de la estrategia pedagógica, para finalmente realizar un análisis comparativo, con datos obtenido de una prueba Pos-test y los iniciales de la prueba Pre-test. El proyecto concluye con éxito, mostrando que el 73% de los participantes mejoraron su competencias, mejorando los análisis que realizan de las fuerzas que actúan en un cuerpo y evidenciando que el uso del simulador virtual es una buena herramienta para mejorar las practicas pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Fundamentadas en el uso del Simulador Virtual Mozaweb Para el Fortalecimiento de la Competencia Interpretativa en Ciencias Sociales(Universidad de Santander, 2023-11-29) Lascarro-Mendoza,Adalberto; Barbosa-Becerra,Jenny; Guerrero-Julio,Marlene,LucilaEl proyecto implementado en la Institución Educativa Stella Vélez Londoño de Medellín buscó potenciar la competencia interpretativa de los estudiantes de décimo grado a través del uso del simulador virtual Mozaweb. Con un enfoque innovador en la enseñanza, el programa se enfocó en ofrecer a los alumnos una experiencia interactiva y visualmente atractiva para mejorar su comprensión de temas trabajados en Ciencias Sociales. El simulador virtual Mozaweb se convirtió en una herramienta central para este propósito. Su capacidad para recrear visualmente conceptos complejos en una forma fácil de entender ayudó a los estudiantes a comprender mejor los temas curriculares. La interactividad del software permitió a los alumnos explorar los temas por sí mismos, lo que fomentó un aprendizaje más autónomo y significativo. Además, la retroalimentación instantánea proporcionada por el simulador les permitió corregir sus errores y fortalecer su comprensión. El proyecto no solo fortaleció la competencia interpretativa de los estudiantes, sino que también les brindó una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva. Los estudiantes mostraron un mayor compromiso y entusiasmo por las lecciones, lo que llevó a una mejora general en su rendimiento académico. Además, el proyecto ayudó a los docentes a adoptar enfoques pedagógicos más innovadores, lo que mejoró su capacidad para facilitar un aprendizaje más efectivo en el aula. El éxito de la implementación del simulador virtual Mozaweb en este proyecto sirve como modelo para futuras iniciativas educativas que buscan integrar la tecnología de manera efectiva para mejorar la comprensión y el compromiso de los estudiantes en el aula.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Numérica-Cálculo Mental Mediante el uso de un Simulador Virtual en los Estudiantes de Primaria Grado Segundo(Universidad de Santander, 2023-01-16) Alvarez-Suaza, Maria Cristina; Avila-Tovar, Rubiela; Rodríguez-Bernal, Yoshira Clemencia; Ayala-Moreno, Johanna BeatrizEl problema del déficit del cálculo mental que presentan algunos niños y niñas de básica primaria, tiene factores causales que obedecen al bajo desarrollo de la cognición numérica, a la discalculia ideognóstica, a la falta de estrategias pedagógicas, y a la poca motivación, que termina afectando el desempeño de los estudiantes en la competencia numérica de cálculo mental. Por eso, el uso de simuladores virtuales aplicados en el aula, se constituye en opciones de apoyo para el fortalecimiento de la mencionada competencia en el área de matemáticas. En esta investigación, de enfoque cuantitativo y diseño preexperimental de preprueba/posprueba con un solo grupo, emplea baterías instrumentales BCNCM-Pre y BCNCM-Pos, para la recolección de datos, aplicadas a una población muestra de 17 estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Rural La Gallineta, en el municipio San José de la Fragua, Departamento del Caquetá. Se diseña y aplica la propuesta pedagógica de gamificación como estrategia para el fortalecimiento de la competencia numérica cálculo mental, a través de una secuencia didáctica de juegos mediante el uso de simuladores virtuales en Geogebra. Los resultados permiten concluir que haciendo uso de los simuladores y la gamificación, se logra fortalecer la competencia numérica cálculo mental en los estudiantes del grado segundo, al pasar de un desempeño del 70% de nivel Medio Alto, a un 90% de desempeño de nivel Superior, mejorando 20 puntos porcentuales.