Examinando por Materia "Work Stress"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrés Laboral en los Profesionales de Enfermería del Servicio de Expansión Covid - 19 del Hospital Universitario Erasmo Meoz Cúcuta, 2021(Universidad de Santander, 2022-05-28) Castro-Monsalve, Johana Marcela; Chacón-Rico, Tatiana; Pérez, Jenny Xiomara; Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Campos de Aldana, María Stella; Rivero-Flórez, Reynel Alberto; Duarte-Parra, Lina RocíoDescripción: el estrés es una enfermedad relacionada con la salud mental que ha venido tomando cada vez más importancia tanto entre investigadores como dentro de la sociedad en general, ya que contribuye con la generación de otras patologías que afectan el bienestar de los individuos. Esta investigación tuvo como objetivo Analizar el estrés laboral en los profesionales de enfermería del servicio de expansión COVID - 19 del Hospital Universitario Erasmo Meoz Cúcuta, 2021. Investigación es de enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental con diseño transversal. Se aplicó la encuesta Escala de Estrés ante el COVID-19 desarrollada por Carreño, Chaparro, Cifuentes, Perilla, Viancha en el 2021, la cual consta de 6 subescalas, cuyo logro es determinar el estrés percibido xenofobia, contaminación y estrés traumático, frente al COVID 19. Los resultados obtenidos, reportó un total nivel de estrés de 81, mientras que el de Carreño (21) reportó un 87,71 y 90,59, cifras significativamente elevadas dada la gran cantidad de población que se investigó. Aunque existe un contraste respecto a la subescala que más puntaje obtuvo, porque de forma similar en el estudio de Aslan, se evidenció gran preocupación en la escala de peligro. En las conclusiones, al identificar el estrés percibido por peligro de contaminación del COVID 19 y las consecuencias socioeconómicas, se observó que la subescala más relevante fue la de peligro, seguida de las consecuencias socioeconómicas. En cuanto a la determinación del estrés percibido por xenofobia, estrés traumático y comportamiento compulsivo, la subescala más relevante fue la de estrés traumático.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento para mitigar el estrés laboral en los trabajadores de la empresa Serfriocad A.A.S., en la ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2024-05-30) Cruz Rivera, Carmen Xiomara; Fajardo, Danna Gissel; Soler-Guio, María Marcela; Acevedo, Juan Camilo; Silva Caballero, JairoEste estudio se enfoca en la empresa SERFRIOCAD S.A.S, empresa que se dedica a la venta de repuestos, aires, mantenimiento y reparación de aires acondicionados en Cúcuta. Se identificó un desafío crítico de estrés laboral que afecta la eficiencia y bienestar de la empresa creando un ambiente hostil ocasionando ausentismo de ciertos empleados. Según lo analizado y estudiado en los diez (10) empleados, y observando las áreas críticas como caja y ventas. En el periodo comprendido del mes de noviembre del año 2023, en donde se presentó el más alto flujo de ventas, se registró la mayor periocidad de incapacidades, principalmente por malestar general, gripes y lumbagos por parte de los operarios de mantenimiento de los aires acondicionados. Las recomendaciones propuestas incluyen sesiones de bienestar, evaluaciones ergonómicas y planificación proactiva de recursos humanos, buscando mejorar la salud y rendimiento laboral. Estas medidas se consideran inversiones a largo plazo para una empresa más saludable y sostenible, como lo es SERFRIOCAD S.A.S.
- PublicaciónAcceso abiertoRelación entre la Satisfacción y el Estrés Laboral en Personal de Enfermería del Hospital Camilo Villazón Pumarejo Pueblo Bello-Cesar(Universidad de Santander, 2024-05-24) Mendoza-Pinzón, Eliana Yiceth; Sarmiento-González, Yeneidis Milena; Chinchilla-Barreto,Gretthel; Perea-Candelario,Kathleen; Vasquez-Pineda,Damelis; Psicologia OrganizacionalEl objetivo principal del presente estudio es determinar la relación entre la satisfacción y el estrés laboral en personal de enfermería del Hospital Camilo Villazón Pumarejo Pueblo Bello-Cesar. metodológicamente la investigación partirá desde el diseño no experimental puesto que no ocurrirá manipulación deliberada de variables, es una investigación cuantitativa de tipo correlacional de corte transversal, la muestra fue de aproximadamente 30 trabajadores del área de enfermería. Se desarrolló la aplicación de cuestionarios que se analizaron estadísticamente para la obtención de resultados, a través de la escala de estrés elaborado por la OIT- Organización Internacional del Trabajo y la OMS- Organización Mundial de la Salud y el cuestionario de satisfacción Laboral S20/23 (Meliá y Peiró. 1998). Para el análisis de resultados se realizó una base de satos ejecutada en el programa Excel, además se utilizó el programa SPSS a través de estadísticos descriptivos y de frecuencia, como resultado se acepta la hipótesis nula, se rechaza la hipótesis de investigación y la hipótesis alterna, ya que no existe una correlación significativa entre la Satisfacción Laboral y el Estrés Laboral. Por otro lado, observa en la variable de la Satisfacción Laboral una tendencia hacia la insatisfacción en áreas como el ambiente físico, las prestaciones y la supervisión, mientras que se identifica una mayor satisfacción intrínseca entre los trabajadores del área de enfermería; y con el estrés laboral revelan la presencia de niveles variables de estrés en distintas dimensiones, con una proporción significativa de participantes experimentando niveles intermedios o altos de estrés.