AEF. Tecnología en Gestión de Mercadotecnia
URI permanente para esta comunidad
Navegar
Examinando AEF. Tecnología en Gestión de Mercadotecnia por Título
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Mercadeo con Diferentes Estrategias de Comunicación que Permita el Posicionamiento de los Convenios de Movilidad Académica a Través de la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales con la Comunidad Estudiantil de la Universidad de Santander(Universidad de Santander, 2023-05-29) Soler-Hernández, Lizeth Vanessa; Barrera-Sánchez, Erika Estenía; Vega-Pedraza, Yenny PaolaEn este trabajo de grado se describe el Plan de Mercadeo y Estrategias de Comunicación para la Dirección de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad de Santander, en el que se realiza un análisis del entorno actual del departamento, factores internos y externos, con el fin de identificar las opotunidades y así poder implementar diferentes estrategías de promoción de los programas, alianzas y convocatorias de las diferentes Universidades Nacionales e intenacionales, a través de los canales institucionales para brindar la información de forma oportuna a la comunidad estudiantil. Durante esta práctica se implementarán estrategias en canales offline a través del acompañamiento a eventos culturales con estudiantes visitantes de otros países, para motivar a los estudiantes UDES a participar de estas alianzas de movilidad; también se implementarán estrategias digitales a través de un plan de contenidos, gráficos y audiovisuales, donde se busca incrementar el alcance de las publicaciones, interacción de los estudiantes y poder generar el interés por participar en las convocatioras de movilidad. Se hará un análisis del lenguaje del público al que se quiere llegar, entendiendo el tipo de generación al que pertenecen los estudiantes, tendencias del comportamiento de consumo de información, y de este modo, seleccionar el canal idoneo para llevar el mensaje a los estudiantes. También, permitirá seleccionar el tono en la comunicación, si es formal, amigable, cercano o serio, entre otros; y el concepto del estilo comunicación que se debe implementar en el desarrollo de los contenidos, para poder crear engagement e incrementar el vivel de interes de los estudiantes. Se obtendrán resultados y metricas de las estrategias implementadas que permitirán conocer la efectividad de cada una de ellas, con incremento en la comunidad digital, interacciónes en las publicaciones y estudiantes intersados por conocer los requisitos para inicir el proceso de movilidad académica.