Publicación:
Conocimientos de los Estudiantes de Posgrado de Cuidado Crítico del Adulto de la Universidad de Santander-Campus Bucaramanga, Sobre Espiritualidad/ Religiosidad en Relación con la Salud

dc.contributor.advisorCastañeda Hernández, Álvaro-Hernando
dc.contributor.advisorRivera Carvajal, Raquel
dc.contributor.authorRodríguez-Bertrán, Johana Angélica
dc.contributor.authorVargas-López, Johanna María
dc.date.accessioned2022-01-24T13:31:15Z
dc.date.available2022-01-24T13:31:15Z
dc.date.issued2021-11-11
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractIntroducción: En los últimos años, se ha retomado la importancia de las creencias religiosas y espirituales sobre el concepto de salud- enfermedad, a pesar que siempre han estado ligados: A través de creencias espirituales / religiosas, los pacientes cuestionan el significado, el propósito o el camino de su vida, enfermedad, y se convierten en un recurso importante para enfrentar y afrontar el dolor, el proceso de la enfermedad y sus posibles consecuencias. Objetivo: Identificar los conocimientos y creencias que tienen los estudiantes de Cuidado Crítico de la Universidad de Santander sobre espiritualidad y religiosidad en relación con la atención en salud, 2021. Metodología: Estudio Cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, censo, se utilizó la prueba estadística exacta de Fisher para determinar diferencias según prácticas religiosas. Resultados: La muestra fue 21 estudiantes- egresados de la especialización de Enfermería en cuidado crítico del adulto de la Universidad de Santander,76.1% mujeres, con afiliación religiosa católica apostólica romana 47.62%; el 72.41% respondieron que la influencia de la religiosidad/ espiritualidad es mucha o extremada en el cuidado de la propia salud y 80.17% creen que la religión/espiritualidad influye de manera positiva en la salud. Conclusiones: Los estudiantes de enfermería de la especialización de cuidado crítico del adulto consideran que la Espiritualidad/Religiosidad influye mucho en la evolución del estado de salud del paciente y generalmente es positiva y se refleja el deseo de querer abordar el tema de fe/espiritualidad dentro de la formación académica.spa
dc.description.abstractIntroduction: In recent years, the importance of religious and spiritual beliefs about the concept of health-disease has been resumed, although they have always been linked: Through spiritual / religious beliefs, patients question the meaning, purpose or path of their life, illness, and become an important resource to face and cope with pain, the disease process and its possible consequences. Objective: To identify the knowledge and beliefs that critical care students at the University of Santander have about spirituality and religiosity in relation to health care, 2021. Methodology: Quantitative, descriptive, cross-sectional study, census, Fisher's exact statistical test was used to determine differences according to religious practices. Results: The sample was 21 students-graduates of the specialization of Nursing in critical care of adults of the University of Santander, 76.1% women, with Roman Catholic Apostolic religious affiliation 47.62%; 72.41% responded that the influence of religiosity/spirituality is great or extreme in the care of one's own health and 80.17% believe that religion/spirituality positively influences health. Conclusions: Nursing students of the adult critical care specialization consider that Spirituality/Religiosity greatly influences the evolution of the patient's health status and is generally positive and reflects the desire to want to address the issue of faith/spirituality within the academic formation.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermera(o)spa
dc.description.edition1 ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción………………………………………………………………………………...14 Planteamiento del Problema...………………………………………………………............16 Justificación………………………………………………………………………………....18 Pregunta de Investigación …………………………………………………………………..20 Objetivos………………………………………………………………………………….....21 Objetivos General…………………………………………………………………………21 Objetivo Específicos………………………………………………………………………21 Marco conceptual…………………………………………………………………………...22 Marco Referencial………………………………………………………………………......23 Marco Contextual…………………………………………………………………………...26 Marco Legal…………………………………………………………………………………27 Metodología…………………………………………………………………………………28 Consideraciones Éticas……………………………………………………………………...31 Consideraciones Ambientales……………………………………………………………….31 Resultados…………………………………………………………………………………...33 Discusión…………………………………………………………………………………....49 Conclusiones………………………………………………………………………………...51 Recomendaciones…………………………………………………………………………...52 Referencias Bibliográficas……………………………………………………………..........53spa
dc.format.extent84 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 28.21 R627c
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5970
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Médicas y de la Saludspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEspiritualidadspa
dc.subject.proposalReligiónspa
dc.subject.proposalEstudiantes de Enfermeríaspa
dc.subject.proposalSpiritualityeng
dc.subject.proposalReligioneng
dc.subject.proposalNursing Studentseng
dc.titleConocimientos de los Estudiantes de Posgrado de Cuidado Crítico del Adulto de la Universidad de Santander-Campus Bucaramanga, Sobre Espiritualidad/ Religiosidad en Relación con la Saludspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesBéliveau, Verónica Giménez, Irrazábal, Gabriela y Griera, Mar. Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa. Salud Colectiva [Internet]. 2018, v. 14, n. 2 https://doi.org/10.18294/sc.2018.1958spa
dcterms.referencesAlbarracín M. Valoración de espiritualidad en pacientes adultos en hemodiálisis un estudio multicentrico. Trabajo académico para optar por el título de especialista en medicina familiar y comunitaria. Lima, Perú. Universidad de Perú Cayetano Heredia. 2019. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/6959/Valoracion_AlbarracinLeon_Maribel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDe Arco O, Suarez Z. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Universidad y Salud. 2018. 8;20(2):171-182. https://doi.org/10.22267/rus.182002.121spa
dcterms.referencesSalgado A. Revisión de estudios empíricos sobre el impacto de la religión, religiosidad y espiritualidad como factores protectores. Propósitos y Representaciones.2014. Vol. 2, N° 1: pp.121-159. https://doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.55spa
dcterms.referencesPalacio C. La espiritualidad como medio de desarrollo humano. Cuestiones Teológicas.2015. (en línea) | Vol. 42 | No. 98 pp. 459-481. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cteo/v42n98/v42n98a09.pdfspa
dcterms.referencesMora L. Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología.2015; 28(2): 228-233. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v28n2/oft09215.pdfspa
dcterms.referencesSilva M, Tavera R, Gomes C, Rodríguez E, Fernández A. Espiritualidad y religiosidad: saberes de estudiantes de medicina. Revista Bioética. 2019; 27 (2): 350-8. https://doi.org/10.1590/1983-80422019272319spa
dcterms.referencesCasimiro J. La Espiritualidad/Religiosidad en el proceso de afrontamiento en pacientes con cáncer de cérvix. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Psicología de la Salud. Santiago de Cali. Pontificia universidad Javeriana de Cali.2018. Disponible en: file:///C:/Users/TP401M/Downloads/Espiritualidad_religiosidad_proceso.pdfspa
dcterms.referencesAlbarracín M. Valoración de espiritualidad en pacientes adultos en hemodiálisis un estudio multicentrico. Trabajo académico para optar por el título de especialista en medicina familiar y comunitaria. Lima, Perú. Universidad de Perú Cayetano Heredia. 2019. Disponible en: https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/6959/Valoracion_AlbarracinLeon_Maribel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRojas I, Vargas C, Ferrer L. Rol de enfermería en la limitación del esfuerzo terapéutico en el paciente crítico. Ciencia y enfermería.2013. Vol. (3): 41-50, 2013. https://doi.org/10.4067/S0717-95532013000300005spa
dcterms.referencesAarón Muñoz Devesa, Isabel Morales Moreno, José Carlos Bermejo Higuera y José María Galán González Serna. La Enfermería y los cuidados del sufrimiento spiritual. Facultad de Enfermería, UCAM. Murcia, España [Internet]. 2015 [Consultado 23 agosto 2021]; v23(n3). https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000200008spa
dcterms.referencesEspiritualidad [Internet]. Significados.com. 2017 [24 agosto 2021]. Disponible en: https://www.significados.com/espiritualidad/spa
dcterms.referencesDefinición de Religiosidad [Internet]. Conceptodefinicion.de. 2019 [24 agosto 2021]. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/religiosidad/spa
dcterms.referencesSalud [Internet]. Significados.com. 2019 [23 agosto 2021]. Disponible en: https://www.significados.com/salud/spa
dcterms.referencesAarón Muñoz Devesa, Isabel Morales Moreno, José Carlos Bermejo Higuera y José María Galán González Serna. La Enfermería y los cuidados del sufrimiento spiritual. Facultad de Enfermería, UCAM. Murcia, España [Internet]. 2015 [Consultado 23 agosto 2021]; v23(n3). https://doi.org/10.4321/S1132-12962014000200008spa
dcterms.referencesMaría S. Morillo M., José M. Galán González-Serna, Francisco de Llanos Peña. Actitudes de las Enfermeras ante los Cuidados Espirituales y Religiosos en un Hospital General. Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios, adscrito a la Universidad de Sevilla. Bormujos (Sevilla), España. 2017 [Consultado 19 agosto 2021] v26(n3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000200007spa
dcterms.referencesMarcelo Fonseca Canteros. Importancia de los aspectos espirituales y religiosos en la atención de pacientes quirúrgicos. Servicio de Cirugía, Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames, Iquique, Chile [Internet]. 2016 [Consultado 24 agosto 2021]; v68(n3). https://doi.org/10.1016/j.rchic.2016.03.011spa
dcterms.referencesConnie Neil Cope, Esmeralda Azofeifa Ugalde, Lucitania Calderón Montero. Intervención del y la profesional de enfermería ante las necesidades religiosas de la persona hospitalizada. Rev.Enf. Costa Rica [Internet]. 2012 [Consultado 18 agosto 2021]; v33 (n2): 58–65. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v33n2/art1.pdfspa
dcterms.referencesPuentes, Y. M., Urrego, S. C. & Sánchez, R. Espiritualidad, religiosidad y enfermedad: una mirada desde mujeres con cáncer de mama. Avances en Psicología Latinoamericana [Internet]. 2015 [Consultado 16 agosto 2021]; 33(3), 481-495. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.3226spa
dcterms.referencesRodríguez-Rad, C. J., & Ramos-Hidalgo, E. Influencia de la religiosidad y la espiritualidad en el comportamiento ético del consumidor. Innovar [Internet]. 2017 [Consultado 17 agosto 2021]; v27(n65), 69-80. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n65.65062spa
dcterms.referencesWilmar Alexander Guevara Coronado. Experiencia religiosa y sentido de vida en los jóvenes. “Universidad Santo Tomás, Bogotá -Colombia [Internet]. 2019 [Consultado 18 agosto 2021]; 0-15. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17542/2019%20Wilmar%20Guevara.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesReseña histórica. Universidad de Santander [Internet]. 2021 [Consultado 16 agosto 2021];Disponible en: https://udes.edu.co/universidad/resena-historicaspa
dcterms.referencesColombia. Ministerio de salud. Resolución 8430 de 1993. [en línea].; 1993 [citado 2019 septiembre 12. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdfspa
dcterms.referencesColombia. Ministerio del interior. Decreto 437 de 2018. [en línea].; 2018 [citado 2019 septiembre 12. Disponible en: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20437%20del%2006%20marzo%20de%202018.pdfspa
dcterms.referencesColombia. Congreso de Colombia. Ley 30 de 1992. por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Disponible en: https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfspa
dcterms.referencesColombia. Ministerio del interior. Resolución 0583 de 2018. [en línea].; 2018 [citado 2019 octubre 15. Disponible en: https://asuntosreligiosos.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/0583.pdfspa
dcterms.referencesColombia. Congreso de Colombia. Ley 911 del 2004. R la cual se dictan disposiciones en materia de responsabilidad deontológica para el ejercicio de la profesión de enfermermería. [en línea].; 2004 [citado 2019 octubre 11]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf.spa
dcterms.referencesLaguna Sanjuanelo Stephany, Caballero-Uribe Carlo V, Lewis Vanessa, Mazuera Santiago, Salamanca Juan F, Daza William. Consideraciones éticas en la publicación de investigaciones científicas. Salud, Barranquilla [Internet]. 2007 [Consultado 06 noviembre 2021] ; 23( 1 ): 64-78. Disponible: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522007000100008&lng=en.spa
dcterms.referencesTyler J.VanderWeele, TracyA. Balboni, HowardK.Koh. Health and Spirituality. Harvard T. H. Chan School of Public Health [internet]. 2017. [Consultado 07 noviembre 2021]. https://doi.org/10.1001/jama.2017.8136spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Conocimientos_de_los_estluidantes_de_progrado_de_cuidado_critico_espiritualidad_religiosidad.pdf
Tamaño:
3.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: