Programa de Ejercicio Físico para Resistencia Cardiorrespiratoria y Fuerza de Agarre en Trabajadores, Cúcuta 2023
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En 2016 la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo informaron que 347.000 personas murieron de cardiopatía isquémica debido a trabajar 55 horas a la semana o más. Esto reveló que la población trabajadora se encuentra expuesta a factores de riesgos cardiovasculares como el sedentarismo, la sobrecarga laboral y las condiciones de trabajo.El objetivo fue establecer los cambios de las cualidades de resistencia cardiorrespiratoria y fuerza de agarre a través de un programa de ejercicio físico en una empresa del sector industrial. Metodología: El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo cuasiexperimental, se tomó una muestra de 19 trabajadores a los cuales se les evaluó la resistencia cardiorrespiratoria mediante la prueba de la caminata de los 6 minutos y la fuerza de agarre a través de la prueba de dinamometría, posterior a esto se implementó el programa de ejercicio físico durante 12 semanas. Resultados: Se registraron cambios en el 37% de los trabajadores con aptitud Muy Baja, mientras que el 26% con capacidad Baja obtuvo un aumento significativo en su capacidad cardiorrespiratoria, en cuanto a la fuerza de agarre el 47% con capacidad Débil disminuyó significativamente a un 26% y el 53% con aptitud Media se incrementó al 74%. Conclusiones: El programa de ejercicio físico mejora la resistencia y la fuerza de agarre de los trabajadores.
Resumen en ingles
In 2016 the World Health Organisation and the International Labour Organisation reported that 347,000 people died of ischaemic heart disease due to working 55 hours a week or more. This revealed that the working population is exposed to cardiovascular risk factors such as sedentary lifestyles, work overload and working conditions. The aim was to establish changes in cardiorespiratory endurance and grip strength qualities through a physical exercise programme in a company in the industrial sector. Methodology: The research approach was quantitative and quasi-experimental, a sample of 19 workers was taken and their cardiorespiratory endurance was evaluated by means of the 6-minute walk test and their grip strength by means of the dynamometry test, after which the physical exercise programme was implemented for 12 weeks. Results: Changes were recorded in 37% of workers with Very Low fitness, while 26% with Low fitness had a significant increase in their cardiorespiratory fitness, as for grip strength 47% with Weak fitness decreased significantly to 26% and 53% with Medium fitness increased to 74%. Conclusions: The physical exercise programme improves the endurance and grip strength of the workers.