Publicación:
Reconstrucción de la Identidad en Hombres Después de la Infidelidad por Parte de sus Parejas en la Ciudad de Valledupar

dc.contributor.advisorValdés-Romero, Claudia María
dc.contributor.authorGómez-Rosado, Tina Marcela
dc.contributor.authorGonzález-Díaz, José Roberto
dc.contributor.juryGomez-Campuzano, Martha Luz
dc.contributor.juryHoyos-Cepeda, Angelly
dc.date.accessioned2024-07-24T23:31:12Z
dc.date.available2024-07-24T23:31:12Z
dc.date.issued2024-05-24
dc.descriptionDigital
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo presenta como objetivo general, comprender la reconstrucción de la identidad en hombres de Valledupar que han experimentado infidelidad por parte de sus parejas. Se realizó desde un enfoque cualitativo de diseño narrativo y biográfico, utilizando una técnica como entrevistas semiestructuradas, así mismo fue complementados por la utilización de instrumentos (genograma y guía de entrevista) aplicados a un muestreo homogéneo conformado por 6 participantes el cual fueron hombres de 20 a 55 años de edad. Dentro de los resultados se evidencio que, a nivel general la reconstrucción de la identidad elemento constitutivo en hombres podía verse estancada llevando a problemas de autoestima y dificultades para comprenderse a ellos mismos. asimismo, la reconstrucción de la identidad de los participantes no se limitaba únicamente al ámbito de pareja, sino que se extendía también a los entornos familiares, sociales y culturales donde se forjaban los roles, las funciones y la percepción de ellos mismos, y que se asocia con la resignificación de la experiencia de infidelidad desde un meta observación tanto de la relación de la pareja como de sí mismos dentro de las relaciones por la que pasaron cada uno de los participantes, en comparación con la investigación de (Ruiz y obregón, 2023) de como las mujeres reconstruyen la identidad después de la infidelidad y resignifican la experiencia también se evidencio que no solo se basó la investigación en la relación de pareja, sino que también en la contexto familiar, lo que relaciona la percepción que tienen las mujeres y hombres ante la experiencia de la infidelidad, y que siempre se ve influenciada por el patrón con el que son criados, de esta forma la reconstrucción de la identidad en los hombres y mujeres es un proceso transitorio que ayudara a que estos consigan estrategias con el fin de reformular su experiencia ante una infidelidad.spa
dc.description.abstractThe general objective of this investigative work is to understand the reconstruction of identity in men from Valledupar who have experienced infidelity on the part of their partners. It was carried out from a qualitative approach of narrative and biographical design, using techniques such as semi-structured interviews and reflective conversational spaces, it was also complemented by the use of instruments (genogram and interview guide) applied to a homogeneous sampling made up of 6 participants who were men from 20 to 55 years of age. Within the results, it was evident that, at a general level, the construction of identity as a constitutive element in men could be seen stagnant, leading to self-esteem problems and difficulties in understanding themselves. Likewise, the reconstruction of the identity of the participants was not limited only to the couple's sphere, but also extended to the family, social and cultural environments where roles, functions and perception of themselves were forged, and which were associated with the resignification of the experience of infidelity from a meta-observation of both the couple's relationship and themselves within the relationships that each of the participants went through. In comparison with the research by (Ruiz y Obregón, 2023) on how women reconstruct their identity after infidelity and re-signify the experience, it was also evident that the research was not only based on the couple's relationship, but also on the context. family, which relates the perception that women and men have when faced with the experience of infidelity, and which is always influenced by the pattern with which they are raised, in this way the reconstruction of identity in men and women is a transitional process that will help them achieve strategies in order to reformulate their experience of infidelity.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo
dc.description.tableofcontentsIntroducción 22 Capítulo I: Planteamiento del Problema 25 Descripción del Problema y Pregunta Problema 25 Pregunta Problema 27 Objetivos General 27 Objetivos Específicos 28 Justificación 29 Área y Línea de Investigación 31 Capítulo II: Marcos Referenciales 33 Antecedentes 33 Internacional 33 Nacional 36 Regional 38 Marco Teórico 41 Teoría Acerca de la Construcción de la Identidad 43 Teoría del Desarrollo Psicosocial Según Erik Erikson 43 Marco Conceptual 44 Identidad Individual 44 Identidad Social 44 Identidad de Género 45 Identidad Sexual 45 Self 46 La Construcción de la Identidad 46 Autoestima 47 Infidelidad 47 Construcción 48 Reconstrucción 48 Tipos de Infidelidad 49 Infidelidades Aisladas 49 Infidelidades Habituales 49 Infidelidades Estructurales 49 Infidelidades Románticas 49 Marco Contextual 51 Capitulo III. Marco Metodológico 53 Enfoque Epistemológico 53 Diseño Biográfico-Narrativo 54 Biográfico 55 Instrumentos/Estrategias/Técnicas 56 Entrevista a Profundidad 56 Historia de Vida 56 Instrumentos 57 Genograma 57 Consentimiento Informado 57 Tratamiento de la Información 57 Devolución de Resultados 58 Derechos de Autor 58 Procedimiento 59 Población/Muestra/Muestreo 60 Población 60 Muestra y Muestreo 60 Análisis de Datos 60 Consideraciones Éticas 62 Consentimiento Informado 62 Recursos, Presupuesto y Financiamiento 63 Recursos Humanos 63 Presupuesto y Financiamiento 63 Capitulo IV. Análisis y Presentación de Resultados 66 Objetivo 1 67 Ideas Sobre el Matrimonio 68 Autonomía Afectiva 69 La Construcción a Través del Compromiso 70 Concepto de Unión y Compromiso 70 Transmisión de Experiencias Parentales 71 Expectativas Sociales Sobre las Relaciones de Pareja 73 Estereotipos de Género que Presionan en las Relaciones 73 Relaciones Familiares y Dinámicas de Género 74 Influencia de Modelos Parentales 74 Diversidad en la Calidad de las Relaciones Parentales 75 Percepción de Roles en la Familia 75 Expectativas Sociales Sobre las Relaciones de Pareja 76 Objetivo 2 78 Significado de Ser Pareja 79 Comunicación y Toma de Decisiones 80 Roles y Expectativas 82 Percepción Masculina de la Infidelidad 84 Reacciones 85 Impacto de la Infidelidad con Relación a Terceros 86 Impacto en sus Relaciones de Pareja 87 Objetivo 3 91 Cambios en la Vida Cotidiana y la Relación de Pareja 92 Perdida de la Confianza Como Resultado de la Infidelidad 93 Baja Comunicación Efectiva 93 Impacto Emocional y Psicológico 94 Decepción 95 Rabia 96 Tristeza 96 Desconfianza 97 Sentimientos de Frustración 97 Afectación de la Autoestima y la Percepción Personal 97 Perdida de Amor Propio 98 Consecuencias en Futuras Infidelidades 99 Aprendizaje sobre la Importancia de la Comunicación, la Confianza y el Respeto 99 Cambios en la Forma de Percibir las Relaciones Amorosas 100 Desconfianza y Temor en las Infidelidades 100 Reflexión y Descubrimiento Personal 101 Desarrollo de Fortalezas Emocionales y Habilidades de Afrontamiento 102 Autoconocimiento y Valoración de Sí Mismo 102 Objetivo 4 105 Cambio y Evolución Personal 106 Reflexión Sobre el Cambio Experimentado 107 Evolución en el Autoconcepto y la Autoestima 107 Transformación en la Forma de Relacionarse y Enfrentar la Vida 108 Red de Apoyo y Recursos Utilizados 108 Papel de la Familia y Amigos 109 Recurso de la Terapia Psicológica 109 Estrategias Personales de Afrontamiento 110 Influencia en la Vida Cotidiana 110 Impacto en las Relaciones Interpersonales 111 Cambios en la Perspectiva de la Vida 111 Adaptación a Nuevas Formas de Comportamiento y Pensamiento 112 Proceso de Superación y Afrontamiento 112 Aprendizaje y Adquisición de Herramientas 113 Afrontamiento del Duelo Emocional 113 Desarrollo de Resiliencia y Fortaleza Emocional 114 Discusión 116 Conclusión 119 Recomendaciones 121 Referencias Bibliográficas 122 Apéndices 127spa
dc.format.extent132 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 21.24 G652r
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10734
dc.language.isospa
dc.publisherUniver
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programPsicología
dc.relation.referencesPittman, f. (2015). Rasgos de personalidad y su influencia en la infidelidad https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10338/1/Mayorga%20Zapata%2C%20David%20Santiago.pdf
dc.relation.referencesSerrano, F. J. (2016). La identidad (el self). Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/La_identidad_el_self.pdf
dc.relation.referencesJordan, A. (2006). Afrontamiento del hombre ante la infidelidad femenina de acuerdo a sus esquemas cognitivos: Estudio de un caso. https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=infidelidad+femenina&hl=es&as_sdt=0,5#d=gs_qabs&t=1694140946265&u=%23p%3D9obTTU-U8iwJ
dc.relation.referencesValdez J., González B., Maya M. Aguilar Y, González N., & Torres M. (2013). Las causas que llevan a la infidelidad: Un análisis por sexo. Acta de investigación psicológica,3(3),1271-1279. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322013000300007&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesBernal, M. & Peña, E. (2023) Percepción de la Infidelidad en una muestra de Jóvenes de Cartagena. Universidad tecnológica de Bolívar. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/1089&ved=2ahUKEwjQ0oPX3J2BAxVyQjABHVMJB4sQFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw0Eko7Buce1a6tfc3v9Z6lJ
dc.relation.referencesAlonso K. (2020). “Mi Identidad En Reconstrucción”: Diez Casos De Violencia Psicológica Contra La Mujer En Relaciones De Pareja. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/84e1cf1e-5488-428c-9929-8b385598fb1e/content
dc.relation.referencesAlvarado, S. A. (2020). Indicadores De Recuperación Después De Una Infidelidad En La Relación De Pareja. Bogotá, D.C.: Universidad de los Andes. Alvarez J, Camacho M, Martínez J, Solano G, Rodríguez E y López J. (2016). Métodos básicos en la investigación cualitativa, la observación. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/r1.html
dc.relation.referencesRamón, R. N. R., & Giove, M. V. V. (2023). Sistema de Creencias Familiares e Infidelidad en Parejas Convivientes de Tarapoto. PsiqueMag, 12(1), 82-92. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/2490
dc.relation.referencesRoa, L. K. A., Garzón, D. I., & Jaramillo, R. Significados y sentidos Del Amor En Parejas con historias De Infidelidad. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84336794/alfonsoroalisethkarina2016.pdf-libre.pdf?1650219963=&response-conten
dc.relation.referencesLópez-Martínez, L. (2022). identidad en el Caribe colombiano: un estudio de la narrativa de Hazel Robinson. Romance Studies, 40(1), 19-30. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/02639904.2022.2051907
dc.relation.referencesTorrico, E., Santín, C., Villas, M., Menéndez, S., & López, M. J. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología, 18(1), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/167/16718103.pdf
dc.relation.referencesOlavarrieta, A. (2007). Teoría de sistemas naturales de Murray Bowen: un nuevo entendimiento de los procesos de salud/enfermedad al interior de las familias y las organizaciones. Revista médica revisada por pares. http://doi.org/10.5867/medwave.2007.10.934
dc.relation.referencesPaiva, F, & Oliva, I. (2014). El diagnóstico en la escuela como proceso de subjetivación: complejidad, aprendizaje y dominios de observación. Polis (Santiago), 13(37), 131-143. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000100008
dc.relation.referencesZárate Ortiz, José Francisco. (2015). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Eidos, (23), 117-134. https://doi.org/10.14482/eidos.23.189
dc.relation.referencesBordignon, N. A., (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
dc.relation.referencesAlcántara, A (2013). Identidad sexual /Rol de género. Elsevier. Vol. 47. páginas 172-201. DOI: 10.1016/S0188-9478(16)30073-1 https://www.elsevier.es/es-revista-debate-feminista-378-articulo-identidad-sexual-rol-genero1-S0188947816300731#:~:text=Es%20el%20marco%20de%20referencia,%2Fops%202000%3A%207).
dc.relation.referencesMartínez. E (2023) La teoría de la identidad social de Tajfel. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-de-la-identidad-social-de-tajfel/
dc.relation.referencesMoreno, J. (2016) Self, subjetividad y persona. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental. Pontificia Universidad Católica Argentina. https://www.austral.edu.ar/cerebroypersona/wp-content/uploads/2016/05/Jose-Eduardo-Moreno-Self-subjetividad-y-persona.pdf
dc.relation.referencesGuerra, M (2022) Terapia de Pareja por Infidelidad: La Guía completa ¿Cómo puede ayudarte a superarla? PsicologiaOntheGo. https://itadsistemica.com/terapia-de-pareja/infidelidad-enfoque-sistemico/
dc.relation.referencesArbeláez L & Betancourth, V. (2018). Cartografía de las emociones. Universidad de Manizales.https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2283/Cartograf%C3%ADa%20de%20las%20emociones%20%20Vanessa%20B%20%26%20L%20Catalina%20A%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Este%20estudio%20se%20basa%20en,(Damasio%2C%202010%2C%20p
dc.relation.referencesBritos, M; estigarribia, r ferreira, j & valenzuela, j. Relación entre conducta infiel y los datos sociodemográficos en personas que residen en Paraguay, período 2018. Rev. Ciente. Ucsa [online]. 2019, vol.6, n.2, pp.39-66. Issn 2409-8752. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2019.006.02.039-066.
dc.relation.referencesPalacios, A., Linares, Y. & Cante, L. (2020) la infidelidad:Diferencias de género y estrategias de afrontamiento. Pregrado. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/656517a4-af1a-4ee9-b25c-f6d02a13f767/content
dc.relation.referencesSalazar, N., Muñoz, D. y Builes, M. V. (2021). Infidelidad: pasar del abismo a la grieta luego del acompañamiento terapéutico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(2), 59-77. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.
dc.relation.referencesLópez, A. (2020) Actitudes y reacciones afectivas ante la infidelidad. Pregrado. Universidad de la costa. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6419/Actitudes%20y%20reacciones%20afectivas%20ante%20la%20infidelidad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesBadillaSaxe, E., & Chacón Murillo, A. (2004). Construccionismo: Objetos para pensar, entidades públicas y micromundos. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 4(1), 0. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740104.pdf
dc.relation.referencesSilva Batatina, M. D., (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 41(91), 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376156277008.pdf
dc.relation.referencesMiranda, M. & Trejo, S. (2019) El método biográfico-narrativo. Una herramienta para la investigación educativa. Universidad veracruzana – México. http://www.scielo.org.pe/pdf/educ/v28n54/a11v28n54.pdf
dc.relation.referencesOtzen, T, & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037
dc.relation.referencesObregón, L. y Ruiz, M. (2023) Reconstrucción de la Identidad y Resignificación de la Experiencia de infidelidad por parte de sus Parejas en Mujeres de la Ciudad de Valledupar Cesar. Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7f9832c6-f409-4125-8c81-6b1864bed371/content
dc.relation.referencesOlavarrieta, A. (2007). Teoría de sistemas naturales de Murray Bowen: un nuevo entendimiento de los procesos de salud/enfermedad al interior de las familias y las organizaciones. Revista médica revisada por pares. http://doi.org/10.5867/medwave.2007.10.934
dc.relation.referencesPaiva, F, & Oliva, I. (2014). El diagnóstico en la escuela como proceso de subjetivación: complejidad, aprendizaje y dominios de observación. Polis (Santiago), 13(37), 131-143. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682014000100008
dc.relation.referencesPalacios, A., Linares, Y. & Cante, L. (2020) la infidelidad:Diferencias de género y estrategias de afrontamiento. Pregrado. Universidad católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/656517a4-af1a-4ee9-b25c-f6d02a13f767/content
dc.relation.referencesPittman, f. (2015). Rasgos de personalidad y su influencia en la infidelidad https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10338/1/Mayorga%20Zapata%2C%20David%20Santiago.pdf
dc.relation.referencesRamón, R. N. R., & Giove, M. V. V. (2023). Sistema de Creencias Familiares e Infidelidad en Parejas Convivientes de Tarapoto. PsiqueMag, 12(1), 82-92. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/2490
dc.relation.referencesRoa, L. K. A., Garzón, D. I., & Jaramillo, R. Significados y sentidos Del Amor En Parejas con historias De Infidelidad. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84336794/alfonsoroalisethkarina2016.pdf-libre.pdf?1650219963=&response-conten
dc.relation.referencesSalazar, N., Muñoz, D. y Builes, M. V. (2021). Infidelidad: pasar del abismo a la grieta luego del acompañamiento terapéutico. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 13(2), 59-77. https://doi.org/10.17151/rlef.2021.13.2.
dc.relation.referencesSerrano, F. J. (2016). La identidad (el self). Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/La_identidad_el_self.pdf
dc.relation.referencesSilva Batatina, M. D., (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 41(91), 124-142. https://www.redalyc.org/pdf/3761/376156277008.pdf
dc.relation.referencesTorrico, E., Santín, C., Villas, M., Menéndez, S., & López, M. J. (2002). El modelo ecológico de Bronfenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. Anales de Psicología, 18(1), 45-59. https://www.redalyc.org/pdf/167/16718103.pdf
dc.relation.referencesValdez J., González B., Maya M. Aguilar Y, González N., & Torres M. (2013). Las causas que llevan a la infidelidad: Un análisis por sexo. Acta de investigación psicológica,3(3),1271-1279. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322013000300007&lng=es&tlng=es
dc.relation.referencesZárate Ortiz, José Francisco. (2015). La identidad como construcción social desde la propuesta de Charles Taylor. Eidos, (23), 117-134. https://doi.org/10.14482/eidos.23.189
dc.rightsDerechos reservados 2024.Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalInfidelidadspa
dc.subject.proposalHombresspa
dc.subject.proposalReconstrucciónspa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalInfidelityeng
dc.subject.proposalMenseng
dc.subject.proposalReconstructioneng
dc.subject.proposalIdentityeng
dc.titleReconstrucción de la Identidad en Hombres Después de la Infidelidad por Parte de sus Parejas en la Ciudad de Valleduparspa
dc.title.translatedReconstruction of Identity in men After Infidelity by Their Partners in the City of Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label Tina.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reconstrucción_de_la_Identidad_en_Hombres_Después_de_la_Infidelidad_por_Parte_de_sus_Parejas_en_la_Ciudad_de_Valledupar (2).docx
Tamaño:
5.65 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reconstrucción_de_la_Identidad_en_Hombres_Después_de_la_Infidelidad_por_Parte_de_sus_Parejas_en_la_Ciudad_de_Valledupar (2).pdf
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte Similitud de Texto tina.pdf
Tamaño:
2.11 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: