Estrategia Didáctica a Través de red Para el Fortalecimiento del Sentido Rítmico y el Pensamiento Creativo en Estudiantes de Sexto y Séptimo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Con el fin de mejorar las habilidades rítmicas y del pensamiento creativo en los estudiantes de sexto y séptimo grado de la Institución Educativa Técnica Puente de Piedra del Municipio de Ventaquemada Boyacá, se realiza esta propuesta de intervención, a través de una estrategia didáctica con el uso de recursos educativos digitales, utilizando la ruta cuantitativa de la investigación, con alcance descriptivo, en una muestra de 54 alumnos. La metodología se llevó a cabo en 4 fases: diagnóstico, diseño de la estrategia didáctica, implementación y evaluación. Para el diagnóstico se aplicaron tres instrumentos de evaluación (pretest) determinando el nivel de fortalezas y debilidades rítmicas y creativas de los estudiantes, por medio del análisis de datos estadísticos. En la siguiente etapa se diseñó la estrategia didáctica de acuerdo a la Taxonomía de Marzano y Kendall, estableciendo objetivos de aprendizaje según los dominios del conocimiento, información, procedimientos mentales y procedimientos psicomotores y los elementos de la creatividad como la fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración, articulándolos al ritmo musical. Se implementó la propuesta con actividades de aprendizaje mediadas por recursos educativos digitales en la plataforma Classroom, durante un tiempo de cuatro semanas, utilizando la sala de informática, computadores portátiles, celulares y Smart TV de las aulas de clase. Para la verificación del nivel de efectividad de la propuesta, se realizó una evaluación final, a través del análisis del desempeño en cada uno de los objetivos, la aplicación de post test de ritmo y creatividad y encuesta sobre los recursos educativos empleados, determinando un resultado de cumplimiento del 75%, el cual, se sustenta con datos estadísticos y análisis de situaciones, relacionadas en el diario de campo. Se concluyó que la propuesta aporta a los procesos musicales de la Institución y a las habilidades rítmicas y creativas de los estudiantes y que, con otros escenarios didácticos e interactivos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación, se fortalecen los aprendizajes. Cómo Citar este Documento Chaparro, M. (2023). Estrategia Didáctica a través de RED para el Fortalecimiento del Sentido Rítmico y el Pensamiento Creativo en estudiantes de Sexto y Séptimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES
Resumen en ingles
In order to improve rhythmic and creative thinking skills in sixth and seventh grade students of the Puente de Piedra Technical Educational Institution of the Municipality of Ventaquemada Boyacá, this intervention proposal is carried out, through a didactic strategy with the use of digital educational resources, using the quantitative route of research with descriptive scope, with a sample of 54 students. The methodology was carried out in 4 phases: diagnosis, design of the teaching strategy, implementation and evaluation. For the diagnosis, three evaluation instruments (pretest) were applied, determining the level of rhythmic and creative strengths and weaknesses of the students, through the analysis of statistical data. In the next stage, the teaching strategy was designed according to the Taxonomy of Marzano and Kendall, establishing learning objectives according to the domains of knowledge, information, mental procedures and psychomotor procedures and the elements of creativity such as fluency, flexibility, originality and elaboration, articulating them to the musical rhythm. The proposal was implemented with learning activities mediated by digital educational resources on the Classroom platform, for a period of four weeks, using the computer room, laptops, cell phones and Smart TV in the classrooms. To verify the level of effectiveness of the proposal, a final evaluation was carried out, through the analysis of performance in each of the objectives, the application of a post-test of rhythm and creativity and a survey on the educational resources used, determining a result. compliance of 75%, which is supported by statistical data and analysis of situations, related in the field diary. It was concluded that the proposal contributes to the musical processes of the Institution and to the rhythmic and creative skills of the students and that, with other didactic and interactive scenarios mediated by information and communication technologies, learning is strengthened. Cite This Document Chaparro, M. (2023). Didactic Strategy for Strengthening Rhythmic Sense and Creative Thinking in Sixth and Seventh Year Students [Master's Degree Work]. University of Santander UDES