Publicación:
Estrategia de Aprendizaje Basada en el Pensamiento Computacional Para Mejorar las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Séptimo.

dc.contributor.advisorRios Muñoz, Gloria Cecilia
dc.contributor.authorAreniz Quintero , Yamile
dc.date.accessioned2022-03-02T16:51:30Z
dc.date.available2022-03-02T16:51:30Z
dc.date.issued2021-01-29
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEste proyecto planteó una estrategia de aprendizaje basada en el pensamiento computacional con el fin de fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de grado séptimo. Se inició abarcando una muestra de estudiantes de la Institución Educativa Colegio Ciudad de Montreal, ubicada en el barrio Lucero Bajo, en la ciudad de Bogotá - Colombia. Los resultados obtenidos con la población intervenida demostraron que la utilización de herramientas tecnológicas e implementación de actividades virtuales, logra potencializar en el estudiante la resolución de problemas donde se requiere el análisis y ejecución de procedimientos para resolver operaciones básicas en situaciones cotidianas y contextos específicos favoreciendo así la aplicabilidad del aprendizaje adquirido. La metodología propuesta se llevó a cabo mediante cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Se utilizó un enfoque de carácter mixto cuantitativo y cualitativo. El tipo de investigación que se desarrolló fue el experimental y el método Inductivo. Se analizaron los resultados obtenidos de la prueba Pisa 2018 y las competencias matemáticas de la Prueba Saber del cuatrienio (2014-2017), tales como: resolución, razonamiento y comunicación. Con los estudiantes se llevaron a cabo encuentros virtuales y actividades en plataformas como Educaplay y JClic que permitieron reforzar la solución de operaciones básicas en diferentes conjuntos numéricos. Este trabajo se enmarcó en el pensamiento computacional, el cual le proporciono al docente herramientas para el desarrollo de habilidades en el estudiante, motivándolo a construir y reforzar un conocimiento aplicado a su cotidianidad; de igual manera, la toma de decisiones pertinentes encaminadas a la calidad educativa en beneficio de toda una comunidad.spa
dc.description.abstractThis project proposed a learning strategy based on computational thinking in order to improve on mathematical competencies in seventh graders. It began by covering a sample of students from the Institution “Colegio Ciudad de Montreal”, located in Lucero Bajo neighborhood, in the city of Bogotá - Colombia. The results obtained with the intervened population, showed that the use of technological tools and the implementation of virtual activities, develop in the student the resolution of problems where the analysis and execution of procedures is required to solve basic operations in daily situations and specific contexts, thus favoring the applicability of acquired learning. The proposed methodology was carried out through four phases: diagnosis, design, implementation and evaluation. A mixed quantitative and qualitative approach was used. The type of research developed was the experimental and the Inductive method. The results obtained from the Pisa 2018 test and the mathematical competencies of the Saber Test of the four-year period (2014-2017) were analyzed, such as: resolution, reasoning and communication. Virtual meetings and activities were carried out with the students on platforms such as Educaplay and JClic, which made it possible to reinforce the solution of basic operations in different numerical sets. This project was framed in computational thinking, which provided the teacher with tools for the development of skills in the students, motivating to build and reinforce knowledge applied to daily life; at the same way, the relevant decision-making aimed at educational quality for the benefit of an entire community.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. 3 1 PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO……………………………… 4 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………. 4 1.1.1 Descripción de la situación problema…………………………………….. 4 1.1.2 Identificación del problema………………………………………………... 11 1.1.3 Pregunta problema…………………………………………………………. 14 1.2 ALCANCE……………………………………………………………………... 14 1.3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… 14 1.4 OBJETIVOS…………………………………………………………………… 15 1.4.1 Objetivo general……………………………………………………………. 15 1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………………. 16 2. BASES TEÓRICAS……………………………………………………………. 17 2.1 ESTADO DEL ARTE…………………………………………………………. 17 2.2 MARCO REFERENCIAL…………………………………………………….. 20 2.2.1 Marco teórico……………………………………………………………….. 20 2.2.2 Marco conceptual…………………………………………………………... 23 2.2.3 Marco tecnológico………………………………………………………….. 26 2.2.4 Antecedentes legales………………………………………………………. 28 2.2.5 Antecedentes investigativos………………………………………………. 32 3. DISEÑO METODOLÓGICO…………………………………………………... 37 3.1 TIPO DE IVESTIGACIÓN…………………………………………………… 37 3.2 HIPÓTESIS……………………………………………………………………. 37 3.3 VARIABLES O CATEGORÍAS……………………………………………… 37 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS…………………………………………………………………….. 38 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA………………………………………………….. 39 3.6 PROCEDIMIENTO…………………………………………………………… 39 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN……………. 40 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS…………………………………….. 42 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS……………………………………………….. 43 5 DIAGNÓSTICO INICIAL……………………………………………………….. 44 5.1 RESULTADOS PRUEBA MATEMÁTICA APLICADA A ESTUDIANTES 44 5.2 RESULTADOS ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTES……………………………………………………………………... 54 5.3 RESULTADOS ENCUESTA A DOCENTES………………………………. 60 5.4 INFORME DEL DIAGNÓSTICO INICIAL………………………………….. 64 6. ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN……………… 66 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA………………………………………………. 66 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO………………………………………….. 82 6.3 IMPLEMENTACIÓN………………………………………………………….. 86 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS……………………………… 95 7.1 EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES……………………………………………………………………. 95 7.2 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRUEBA MATEMÁTICA DE VALIDACIÓN……………………………………………………………………… 105 7.3 RESULTADOS OBTENIDOS EN LA GUÍA DE OBSERVACIÓN………. 114 7.4 RESULTADOS DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA……………………………………………………….. 122 8. CONCLUSIONES……………………………………………………………… 124 9. LIMITACIONES………………………………………………………………… 125 10. IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS………….. 126 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………. 127 ANEXOS…………………………………………………………………………… 139spa
dc.format.extent180pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6220
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalCompetencias matemáticasspa
dc.subject.proposalestrategia de aprendizajespa
dc.subject.proposalpensamiento computacionalspa
dc.subject.proposaloperaciones básicasspa
dc.subject.proposalMathematical competenceseng
dc.subject.proposallearning strategyeng
dc.subject.proposalcomputational thinkingeng
dc.subject.proposalbasic operationseng
dc.titleEstrategia de Aprendizaje Basada en el Pensamiento Computacional Para Mejorar las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Séptimo.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesAlguacil, de N, M. A., Torremorell, M. C. B., & Valls, M. M. P. (2016). Dificultades en conceptos matemáticos básicos de los estudiantes para maestro. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 419-430. Disponible en: file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/162-881-1-PB.pdf. (2020. 12 de abril).spa
dcterms.referencesAristizábal, J. H., Colorado, H., & Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12(1), 117-125. Disponible en: https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.1i.450. (2020. 15 de abril).spa
dcterms.referencesAusubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (Vol. 3). México: Trillas. Disponible en: http://www.arnaldomartinez.net/docencia_universitaria/ausubel03.pdf. (2020. 18 de abril).spa
dcterms.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF. academia. Disponible en: https://scholar.google.com.co/scholar?q=teoria+de+aprendizaje+significativo&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart. (2020. 14 de abril)spa
dcterms.referencesAyala, J. (2015). Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana, No. 217. Evaluación externa y calidad de la educación en Colombia. Disponible en: http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3188. (2020. 10 de abril).spa
dcterms.referencesBarrantes, H. (2006). Resolución de problemas. El trabajo de Allan Schoenfeld. Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/6971. (2020. 11 de abril).spa
dcterms.referencesBazalar, N. (2019). Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Guillermo Billingurst, Barranca. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4196 . (2020. 12 de abrilspa
dcterms.referencesBriones, G. (2002). Metodología de la investigación cuantitativa en las ciencias sociales. ARFO Editores e Impresores Ltda. Bogotá, Colombia. Disponible en: https://metodoinvestigacion.files.wordpress.com/2008/02/metodologia-de-la-investigacion-guillermo-briones.pdf. (2020. 22 de abril).spa
dcterms.referencesBurgos, JB, Salvador, MRA y Narváez, HOP (2016). Del pensamiento complejo al pensamiento computacional: desafíos para la educación contemporánea. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación, (21), 143-159. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4418/441849209006/html/index.html. (2020. 16 de abril).spa
dcterms.referencesCalderón, G. (s.f) Razonamiento matemático. EUSTON. Disponible en: https://www.euston96.com/razonamiento-matematico/. (2020. 16 de abril)spa
dcterms.referencesCamacho, H., Cámara, L., Cascante, R. y Sainz, H. (2001). El Enfoque del marco lógico: 10 casos prácticos. Cuaderno para la identificación y diseño de proyectos de desarrollo, Madrid, España, Fundación CIDEAL. Disponible en: https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2014/07/DOC_27_8_2013_Enfoque_Marco_Logico_EML_10_casos.pdf. (2020. 24 de abril)spa
dcterms.referencesCampbell, T. y Stanley, J. (1995). Diseños experimentales y cuasi experimentales en la investigación social. Amorrortu editores. Buenos Aires. Disponible en: https://knowledgesociety.usal.es/sites/default/files/campbell-stanley-disec3b1os-experimentales-y-cuasiexperimentales-en-la-investigacic3b3n-social.pdf. (2020. 25 de abril).spa
dcterms.referencesChacón, F. (2016). Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 – 2016. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3744/TM%20CE-Em%204697%20C1%20-%20Chacon%20Vargas%20Fernando.pdf?sequence=1&isAllowed=y (2020. 25 de abril).spa
dcterms.referencesC.N.B. (2014) El aprendizaje significativo (Elaboración de Materiales de Aprendizaje). Disponible en: https://cnbguatemala.org/wiki/El_aprendizaje_significativo_(Elaboraci%C3%B3n_de_Materiales_de_Aprendizaje) (2020. 14 de marzo).spa
dcterms.referencesDe Catalunya, X. T. E. (2015). ¿Qué es JClic? Recuperado de http://clic. xtec. cat/es/jclic/howto.htm. Disponible en: https://clic.xtec.cat/legacy/es/jclic/howto.htm. (2020. 10 de abril)spa
dcterms.referencesDíaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (Vol. 2). México: McGraw-Hill. Disponible en: http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias-docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf. (2020. 2 de marzospa
dcterms.referencesFabian. G. (2013). Efectividad de un módulo de resolución de problemas matemáticos en estudiantes de secundaria del Callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Propósitos 129 y Representaciones; Vol 1, No 1. Disponible en: https://www.redib.org/Record/oai_articulo874059-efectividad-de-un-m%C3%B3dulo-de-resoluci%C3%B3n-de-problemas-matem%C3%A1ticos-en-estudiantes-de-secundaria-del-callao. (2020. 20 de abril)spa
dcterms.referencesGarcía, M. L., & Benítez, A. A. (2011). Competencias matemáticas desarrolladas en ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de Moodle. Formación universitaria, 4(3), 31-42. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v4n3/art05.pdf. (2020. 10 de abril).spa
dcterms.referencesGodino, J., Giacomone, B., Batanero, C., Font, V. (2017). Enfoque Ontosemiótico de los Conocimientos y Competencias del Profesor de Matemáticas. Boletim de Educação Matemática, 31 (57), 90-113. Disponible en: http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/documentos/Godino-CCDM.pdf. (2020. 15 de abril).spa
dcterms.referencesGómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. Disponible en: https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674. Disponible en: https://www.academia.edu/11232932/Introducci%C3%B3n_a_la_Metodolog%C3%ADa_de_la_Investigaci%C3%B3n_Cient%C3%ADfica_Autor_Prof._Marcelo_G%C3%B3mez_1_. (2020. 23 de abril)spa
dcterms.referencesGutiérrez Ocerín, L., Martínez Rosales, E., & Nebreda Sainz, T. (2008). Las Competencias Básicas en el Área de Matemáticas. Cuadernos de Educación de Cantabria, 5. Disponible en: https://www.educantabria.es/informacion/presentacion-publicaciones/240-cuadernos-de-educacion-5-las-competencias-basicas-en-el-area-de-matematicas-2008.html. (2020. 14 de abril).spa
dcterms.referencesHernández, M. J. (2014, 14 febrero). Fases de Aprendizaje Significativo [Publicación en un blog]. Disponible en: http://unirelearningmaster.blogspot.com/2014/01/educaplay-para-que-sirve.html. (2020. 13 de febrero).spa
dcterms.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443. Disponible en: http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612. (2020. 19 de abril).spa
dcterms.referencesHernández, S. (2011). Descripción de algunas tesis de maestría en educación matemática. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1), 123-134. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol13no1/contenido-hdezjacobo.html (2020. 12 de abril).spa
dcterms.referencesHernández, S., Fernández, C., Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. Disponible en: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Hern%C3%A1ndez,+S.,+Fern%C3%A1ndez,+C.,+Baptista,+L.+(2010).+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart. (2020. 13 de abril).spa
dcterms.referencesICFES. 2012. SABER 5o. y 9o. Cuadernillo de prueba Matemáticas, 5o. grado, calendario A. Bogotá, Colombia. Pág. 7. .Disponible en: http://paidagogos.co/banco_pruebassaber/prueba_%20matematica5_calendario(a)2009.pdf. (2020. 2 de mayo)spa
dcterms.referencesICFES. 2016. Saber 3º, 5º y 9º 2015. Cuadernillo de prueba. Primera edición. Bogotá, Colombia. Pág. 53. Disponible en: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/489407/Ejemplos%20de%20preguntas%20saber%205%20matematicas%202015%20v3.pdf (2020. 2 de mayo).spa
dcterms.referencesICFES. (2016). Saber 7º. Lineamientos para la aplicación muestral. Bogotá. Agosto. Prueba de Matemáticas. Pág. 33. Disponible en: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/176813/Guia+7+lineamientos+para+la+aplicaciones+muestral+2016+v3.pdf/da9f8850-be4d-c0b4-4f15-3896c8023145. (2020. 2 de mayo)spa
dcterms.referencesJiménez, M. E. (2014). Estrategia Didáctica Para Desarrollar La competencia “Comunicación y Representación” En Matemática. Escenarios. 12(1), 17-33. Disponible en: file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/104-Texto%20del%20art%C3%ADculo-178-1-10-20140801%20(2).pdf. (2020. 16 de abril).spa
dcterms.referencesKalchman, M. (2011) Using the Math in Everyday Life to Improve Student Learning, Middle School Journal, 43:1, 24-31, DOI: 10.1080/00940771.2011.11461790. Disponible en: https://www.tandfonline.com/action/showCitFormats?doi=10.1080%2F00940771.2011.11461790 (2020. 17 de abril).spa
dcterms.referencesLarios de R., B., & Rodríguez G., E. (2018a, 14 septiembre). El aprendizaje significativo: Ausubel. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html. (2020. 10 de febrero)spa
dcterms.referencesInostroza, F. (2012). Dificultades en la resolución de problemas matemáticos y su abordaje pedagógico. Artículo presentado para la cátedra “Matemática escolar y sus dificultades”. Universidad Católica de Chile. Disponible en: https://es.slideshare.net/profedoc/artculo-publicable-dificultadesresolucinproblemasmatemticos1. (2020. 14 de febrero).spa
dcterms.referencesLeal, S., Bong, S. (2015). Revista de Investigación vol.39 no.84 Caracas abr. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140399004.pdf. (2020. 21 de febrero).spa
dcterms.referencesLópez, F., Rentería, L., Vergara, F. (2016). El aprendizaje de las operaciones básicas Matemáticas en educación primaria, mediado por ambientes virtuales de aprendizaje: el caso de la I.E Pascual Correa Flórez del municipio de Amagá, I.E san Luis del municipio de san Luis y centro educativo rural el edén del municipio de Granada. Disponible en: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2601/Trabajo%20de%20grado-%20L%C3%B3pez%20Flor-%20Renteria%20Lucero-%20Vergara%20Fabi%C3%A1n.pdf?sequence=1. (2020. 18 de febrero).spa
dcterms.referencesMalagón, G., Ávila, J., (2014). Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, México. Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal. Edition vol.10, No.15. Disponible en: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Malag%C3%B3n,+G.,+%C3%81vila,+J.,+(2014).&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart. (2020. 21 de febrero).spa
dcterms.referencesMalpica, A. (2019). La Resolución de Problemas Matemáticos y el Logro Académico en los Estudiantes del VII ciclo de la EBR de la Institución Educativa Privada Rosa de La Merced del Distrito de Ate – Vitarte. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4198. (2020. 15 de febrero).spa
dcterms.referencesMaster Universitario en eLearning y Redes Sociales [Publicación en un blog]. (s.f.). Disponible en: http://unirelearningmaster.blogspot.com/2014/01/educaplay-para-que-sirve.html. (2020. 16 de febrero).spa
dcterms.referencesMastachi, P., M. C. (2015). Aprendizaje de las Operaciones Básicas en Aritmética a través de la Resolución de Problemas. [Tesis de Maestría]. Disponible en: https://www.uv.mx/pozarica/mga/files/2012/11/02-Maria-del-Carmen-Mastachi.pdf. (2020. 13 de febrero).spa
dcterms.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Disponible en: https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/2potiMatriz_Matematicas_7.pdf. (2020. 15 de abril)spa
dcterms.referencesMEN. 2006. Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Disponible en: http://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles-340021_recurso_1.pdf?binary_rand=1223 (2020. 2 de julio)spa
dcterms.referencesM. E. N., Al Tablero. (2006). Resultados en cada una de las áreas - Ministerio de Educación Nacional de Colombia: [Publicación en un blog]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-107411.html. (2020. 16 de febrero).spa
dcterms.referencesMEN. (2018). Siempre Día E. Informe por colegio del cuatrienio. Resultados Saber 3, 5 y 9. Disponible en: https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/documentos/2018/_2%20Colegios%20oficiales%20para%20web1%20a%2015718/111001028266.pdf. (2020. 15 de febrespa
dcterms.referencesMínguez, F., Sánchez, L. (2014). Active/Retroactive Feedback in Continuous Assessment of Mathematical Competences. ETSID – Dept. of Applied Mathematics & CITG, Universitat Politècnica de València, Spain. Disponible en: https://www.sefi.be/wp-content/uploads/2017/10/0147.pdf. (2020. 10 de febrero).spa
dcterms.referencesMonereo, C. (2007). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Serie diseño y desarrollo curricular. 12ª edición. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/270158776_Estrategias_de_ensenanza_y_aprendizaje_Formacion_del_profesorado_y_aplicacion_en_la_escuela. (2020. 16 de febrero).spa
dcterms.referencesOECD. (2003). The PISA assessment framework. Mathematics, reading, science and problem solving knowledge and skills. Disponible en: https://eric.ed.gov/?id=ED523050. (2020. 14 de abril).spa
dcterms.referencesOrcasitas, P., M. (2017, 20 julio). La importancia de las TIC en el aula de clase [Tesis de Maestría]. Disponible en: https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-importancia-de-las-tic-en-el-aula-de-clase. (2020. 6 de febrero).spa
dcterms.referencesPlaza, P. (2013). Las competencias matemáticas en el aprendizaje a lo largo de la vida. Universidad Politécnica de Madrid Escuela Popular de Oporto de Madrid. Artículo Suma, marzo. Pág. 9-15. Disponible en: https://revistasuma.es/revistas/72-marzo- 2013/las-competencias-matemáticas-en- el.html. (2020. 15 de febrero).spa
dcterms.referencesPosso, A., González, Ch. (2019). El proceso enseñanza - aprendizaje de las operaciones básicas en matemáticas. Entre Ciencia E Ingeniería, (4), 138-153. Disponible en:http://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/800. (2020. 19 de febrero).spa
dcterms.referencesRedacción Vivir. (2019) Pruebas Pisa: Colombia obtuvo puntajes más bajos que el promedio de la OCDE. 3 dic. Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/pruebas-pisa-colombia-obtuvo- puntajes-mas-bajos-que-el-promedio-de-la-ocde-articulo-894020. (2020. 20 de febrero).spa
dcterms.referencesRevista cuatrimestral de psicología. Apuntes de Psicología, Vol. 26, número 1, págs. 143-148. Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y Universidad de Sevilla. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=5526. (2020. 23 de febrero).spa
dcterms.referencesRivas, T., González. M., Delgado, M. (2010). Descripción y Propiedades Psicométricas del Test de Evaluación del Rendimiento Académico (TERA). Revista Interamericana de Psicología, 44 (2), 279-290. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/284/28420641009.pdf. (2020. 27 de febrero).spa
dcterms.referencesRodríguez, S. (2019). Pensamiento computacional: por qué incluirlo en el aprendizaje. Disponible en: https://www.net-learning.com. (2020. 10 de febrero),spa
dcterms.referencesSandín-Esteban, M. (2003). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradiciones. Disponible en: https://scholar.google.com.co/scholar?q=Sand%C3%ADn-Esteban,+M.+(2003).+Investigaci%C3%B3n+cualitativa+en+educaci%C3%B3n,+fundamentos+y+tradiciones.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart. (2020. 21 de abril)spa
dcterms.referencesSepúlveda, A., Opazo, M., Díaz, L., Jara, D., Sáez, D., Guerrero, D., (2016). ¿A qué atribuyen los estudiantes de educación básica la dificultad de aprender matemática? Revista de Orientación Educacional, 31(58), pp. 105-119. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315685308_A_que_atribuyen_los_estudiantes_de_Educacion_Basica_la_dificultad_de_aprender_matematica. (2020. 27 de febrero).spa
dcterms.referencesSeverin, E. (2010). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) en Educación: marco conceptual e indicadores. Disponible en: https://publications.iadb.org/es/publicacion/14904/tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-tics-en-educacion. (2020. 25 de abril)spa
dcterms.referencesTárraga, M. (2008). Relación entre rendimiento en solución de problemas y factores afectivo-motivacionales en alumnos con y sin dificultades del aprendizaje. Disponible en: file:///C:/Users/ESTUDIANTE/Downloads/257-514-1-SM.pdf. (2020. 20 de febrero).spa
dcterms.referencesVillafuerte, M. (2017). Dominio de las operaciones básicas y la resolución de problemas aritméticos en los estudiantes del 4to grado de secundaria del Centro Educativo Particular Kerpen Horren del distrito de Villa María del Triunfo, 2017. Disponible en: http://repositorio.une.edu.pe/handle/UNE/4026?locale-attribute=en. (2020. 24 de febrero).spa
dcterms.referencesVillalonga, P. (2017). La competencia matemática: caracterización de actividades de aprendizaje y de evaluación en la resolución de problemas en la enseñanza obligatoria. Universidad Autónoma de Barcelona Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/187718. [2020. 5 de abril].spa
dcterms.referencesVillarroel, M. (2016). Propuesta para la enseñanza de las operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división) y el proceso de factorización de polinomios, con la herramienta didáctica “caja de polinomios”, en estudiantes de grado octavo de la I.E María Cano del municipio de Medellín. Disponible en: https://docplayer.es/28368894-Jose-martin-villarroel-solis.html. (2020. 24 de febrerospa
dcterms.referencesWei, O., Kean, A. (2015). Mathematical Operations from Teacher to Student: A Case Study of Applied Division Wheel in Primary School. Revista International Journal of Scientific Engineering and Research (IJSER). Volumen 3 Issue 9. Disponible en: https://www.ijser.in/archives/v3i9/IJSER15480.pdf . (2020. 22 de abril).spa
dcterms.referencesZamorano, A. (2015). La práctica de la enseñanza de las Matemáticas a través de las situaciones de contingencia. Disponible en: https://www.tdx.cat/handle/10803/288225. (2020. 15 de abril).spa
dcterms.referencesZapata, R., M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista De Educación a Distancia, (46). Disponible en: https://revistas.um.es/red/article/view/240321. (2020. 12 de febrero).spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategia_de_Aprendizaje_Basada_en_el_Pensamiento_Computacional_para_Mejorar_las_ Competencias_Matemáticas_en_Estudiantes de_Grado_Séptimo..pdf
Tamaño:
6.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: