Estrategia de Aprendizaje Basada en el Pensamiento Computacional Para Mejorar las Competencias Matemáticas en Estudiantes de Grado Séptimo.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto planteó una estrategia de aprendizaje basada en el pensamiento computacional con el fin de fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de grado séptimo. Se inició abarcando una muestra de estudiantes de la Institución Educativa Colegio Ciudad de Montreal, ubicada en el barrio Lucero Bajo, en la ciudad de Bogotá - Colombia. Los resultados obtenidos con la población intervenida demostraron que la utilización de herramientas tecnológicas e implementación de actividades virtuales, logra potencializar en el estudiante la resolución de problemas donde se requiere el análisis y ejecución de procedimientos para resolver operaciones básicas en situaciones cotidianas y contextos específicos favoreciendo así la aplicabilidad del aprendizaje adquirido. La metodología propuesta se llevó a cabo mediante cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación. Se utilizó un enfoque de carácter mixto cuantitativo y cualitativo. El tipo de investigación que se desarrolló fue el experimental y el método Inductivo. Se analizaron los resultados obtenidos de la prueba Pisa 2018 y las competencias matemáticas de la Prueba Saber del cuatrienio (2014-2017), tales como: resolución, razonamiento y comunicación. Con los estudiantes se llevaron a cabo encuentros virtuales y actividades en plataformas como Educaplay y JClic que permitieron reforzar la solución de operaciones básicas en diferentes conjuntos numéricos. Este trabajo se enmarcó en el pensamiento computacional, el cual le proporciono al docente herramientas para el desarrollo de habilidades en el estudiante, motivándolo a construir y reforzar un conocimiento aplicado a su cotidianidad; de igual manera, la toma de decisiones pertinentes encaminadas a la calidad educativa en beneficio de toda una comunidad.
Resumen en ingles
This project proposed a learning strategy based on computational thinking in order to improve on mathematical competencies in seventh graders. It began by covering a sample of students from the Institution “Colegio Ciudad de Montreal”, located in Lucero Bajo neighborhood, in the city of Bogotá - Colombia. The results obtained with the intervened population, showed that the use of technological tools and the implementation of virtual activities, develop in the student the resolution of problems where the analysis and execution of procedures is required to solve basic operations in daily situations and specific contexts, thus favoring the applicability of acquired learning. The proposed methodology was carried out through four phases: diagnosis, design, implementation and evaluation. A mixed quantitative and qualitative approach was used. The type of research developed was the experimental and the Inductive method. The results obtained from the Pisa 2018 test and the mathematical competencies of the Saber Test of the four-year period (2014-2017) were analyzed, such as: resolution, reasoning and communication. Virtual meetings and activities were carried out with the students on platforms such as Educaplay and JClic, which made it possible to reinforce the solution of basic operations in different numerical sets. This project was framed in computational thinking, which provided the teacher with tools for the development of skills in the students, motivating to build and reinforce knowledge applied to daily life; at the same way, the relevant decision-making aimed at educational quality for the benefit of an entire community.