Publicación:
Diseño de Listas de Planeación de Insumos Médico Quirúrgicos en los Diferentes Procedimientos Quirúrgicos por Especialidades en una Clínica de Tercer Nivel en Municipio de Piedecuesta

dc.contributor.advisorJaimes Toloza, Laura-Victoria
dc.contributor.authorAnaya Herrera, Laura María
dc.contributor.authorFranco Castillejo, Wendy Lorena
dc.contributor.authorPérez Gómez, Mariana Eugenia
dc.date.accessioned2021-09-02T16:04:15Z
dc.date.available2021-09-02T16:04:15Z
dc.date.issued2021-08-23
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa calidad de los procedimientos quirúrgicos depende de los procesos de trabajo de los profesionales de la salud (2,3) y la adecuada estandarización de la planeación de los dispositivos médicos a utilizarse (4)(5). Las listas de planeación permiten un mejor control de los dispositivos médico quirúrgicos, es una herramienta que previene eventos adversos perioperatorios (12). Esto sucede porque las listas de planeación permiten una trazabilidad efectiva que minimiza el riesgo de presencia de fallos respecto a equipos incompletos, piezas en mal estado, entre otros. Tanto las listas y la trazabilidad efectiva permiten la reducción del tiempo en el alistamiento en las cirugías y cumplir con los requisitos de eficiencia seguridad y calidad, evitando que se produzca una variabilidad en los procesos (5). Por lo anterior el objetivo de este estudio es diseñar las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos en los diferentes procedimientos por especialidades en una institución de tercer nivel en municipio de Piedecuesta; se realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal con caracterización de los procedimientos quirúrgicos realizados desde marzo de 2019 a octubre de 2020, teniendo en cuenta las especialidades quirúrgicas y para su elaboración los diez procedimientos más frecuentes por especialidad. Resultados Se elaboraron las listas de planeación de insumos médico quirúrgicos considerando especialidad, cirujano, procedimiento, equipos, dispositivos, guantes, suturas, soluciones y/o fármacos con su respectiva cantidad, asimismo, la capacitación al personal del área quirúrgica. Conclusiones La seguridad del paciente es el indicador de calidad en cualquier actividad clínica; la responsabilidad del Instrumentador Quirúrgico es inherente al cumplimiento de los protocolos institucionales, así como, la correcta organización de la lista de planeación con verificación estricta de instrumental, equipos, dispositivos médico-quirúrgicos y suturas antes del ingreso del paciente a la sala de cirugía.spa
dc.description.abstractThe quality of surgical procedures depends on the work processes of health professionals (2, 3) and the adequate standardization of the planning of the medical devices to be used (4)(5). The planning lists allow a better control of the medical surgical devices, it is a tool that prevents perioperative adverse events (12). This happens because the planning lists allow an effective traceability that minimizes the risk of failure due to incomplete equipment, parts in bad condition, among others. Both the lists and the effective traceability allow the reduction of the time in the preparation in the surgeries and to comply with the requirements of efficiency, safety and quality, avoiding the occurrence of variability in the processes (5). Therefore, the objective of this study is to design the planning lists of medical surgical supplies in the different procedures by specialties in a third level institution in the municipality of Piedecuesta; a cross-sectional descriptive observational study is performed with characterization of the surgical procedures performed from March 2019 to October 2020, taking into account the surgical specialties and for its elaboration the ten most frequent procedures by specialty. Results Planning lists of medical-surgical supplies are elaborated considering specialty, surgeon, procedure, equipment, devices, gloves, sutures, solutions and/or drugs with their respective quantity, as well as the training to the surgical area personnel. Conclusions Patient safety is the indicator of quality in any clinical activity; the responsibility of the Surgical Instrumentator is inherent to the compliance of institutional protocols, as well as the correct organization of the checklist with strict verification of instruments, equipment, medical-surgical devices and sutures before the patient enters the operating room.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameInstrumentador Quirúrgicospa
dc.description.edition1 ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción ................................................................................................................... 19 1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 22 1.1. Descripción del Problema ................................................................................. 22 1.2. Pregunta de Investigación ................................................................................ 25 2. Justificación ...................................................................................................... 26 3. Objetivos........................................................................................................... 28 3.1. Objetivo General ............................................................................................... 28 3.2. Objetivos Específicos ....................................................................................... 28 4. Marco Referencial ............................................................................................ 29 4.1. Marco Histórico ................................................................................................. 29 4.2. Estado del Arte ................................................................................................. 35 4.3. Marco Conceptual ............................................................................................ 41 4.4. Marco Legal ...................................................................................................... 47 4.5. Marco Contextual ............................................................................................. 49 5. Metodología ...................................................................................................... 52 5.1. Tipo de Estudio ................................................................................................. 52 5.2. Población y Muestra ......................................................................................... 52 5.2.1. Muestra............................................................................................................. 52 5.3. Criterios de Inclusión y Exclusiva ..................................................................... 53 5.3.1. Criterios de Inclusión. ....................................................................................... 53 5.3.2. Criterios de Exclusión.. ..................................................................................... 53 5.4. Procedimiento ................................................................................................... 53 5.5. Estadístico ........................................................................................................ 58 5.6. Consideraciones Éticas .................................................................................... 58 5.7. Instrumento para Caracterizar los Procedimientos ........................................... 59 6. Resultados ........................................................................................................ 60 7. Discusión ........................................................................................................ 103 8. Conclusiones .................................................................................................. 110 9. Recomendaciones .......................................................................................... 112 Referencias Bibliográficas ........................................................................................... 113 Anexos ....................................................................................................................... 123spa
dc.format.extent125 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 02.21 A619d
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5596
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2021spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programInstrumentación Quirúrgicaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalListas de planeaciónspa
dc.subject.proposalInsumosspa
dc.subject.proposalEvento adversospa
dc.subject.proposalFallasspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalInstrumentalspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalPlanning listseng
dc.subject.proposalSupplieseng
dc.subject.proposalAdverse eventeng
dc.subject.proposalFailureseng
dc.subject.proposalDesigneng
dc.subject.proposalInstrumentaleng
dc.subject.proposalSafetyeng
dc.titleDiseño de Listas de Planeación de Insumos Médico Quirúrgicos en los Diferentes Procedimientos Quirúrgicos por Especialidades en una Clínica de Tercer Nivel en Municipio de Piedecuestaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesSalcedo A, Santofimio D, Barrera MV, Vargas A del C. Revisión bibliográfica nacional e internacional de la terminología en seguridad del paciente. En: Ministerio de la Protección Social, editor. Herramientas para promover la estrategiade la Seguridad del Paciente en el Sistema Obligatorio. Ministerio de la Protección Social - UNODOC; 2007. p. 21-54.spa
dcterms.referencesSantana J de, Bauer AE de C, Minamisava R, Queiroz AL, Gomes MR. Quality of nursing care and satisfaction of patients attended at a teaching hospital. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet]. junio de 2014 [Consultado 4 de octubre de 2020];22(3):454-60. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-11692014000300454&lng=en&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesDelgado PF, Moreira CL, Muñoz R, Macias JF, Almeida GA, García GY. Calidad de asistencia dentro de los cuidados de intervención quirúrgica. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional [Internet]. 2019 [Consultado 4 de octubre de 2020];4(2):22-45. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164310spa
dcterms.referencesSmith A, Alderson P. Guidelines in anaesthesia: support or constraint? British Journal of Anaesthesia [Internet]. julio de 2012 [Consultado 4 de octubre de 2020];109(1):1-4. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0007091217329215spa
dcterms.referencesRincón DA, Escobar B. Manual de práctica clínica basado en la evidencia: preparación del paciente para el acto quirúrgico y traslado al quirófano. Revista Colombiana de Anestesiología [Internet]. 1 de enero de 2015 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 43(1):32-50. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334714001464spa
dcterms.referencesArenas H, Hernández JF, Carvajal JA, Jiménez J, Baltazar I, Flores M. Resultados de la aplicación de la lista de verificación quirúrgica en 60 pacientes. Cir Gen [Internet]. 2011 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 33(3):156-62. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=30939spa
dcterms.referencesClavijo DC, Dávila JA, Rodríguez YL. Propuesta metodológica para el análisis del contexto de la organización como base para la atención quirúrgica segura. El caso de una institución de salud de tercer nivel de complejidad en Bogotá. Signos: Investigación en sistemas de gestión [Internet]. 2016 [Consultado 4 de octubre de 2020];8(1):105-21. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726230spa
dcterms.referencesEnciso C. Informe de experiencia profesional en la atención integral de enfermería al paciente quirurgico en la Clínica Providencia desde el año 2013 al 2017 [Internet]. [Callao]: Universidad Nacional del Callao; 2018. Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/3141/ENCISO%20HUAYHUAS_TRABACAD_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesDe León K. Eventos relacionados con el retraso y cancelación de cirugías programadas en el hospital regional ISSSTE en los meses de marzo y abril del 2017. [Internet] [Tesis de Maestría]. [Puebla]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2017 [Consultado 4 de octubre de 2020]. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/460spa
dcterms.referencesMuñoz A, Perlaza LA, Burbano VA. Causas de cancelación de cirugía programada en una clínica de alta complejidad de Popayán, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina [Internet]. 1 de enero de 2019 [Consultado 4 de octubre de 2020];67(1):17-21. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/66648spa
dcterms.referencesAbeldaño RA, Coca SM. Tasas y causas de suspensión de cirugías en un hospital público durante el año 2014. Enfermería universitaria [Internet]. junio de 2016 [Consultado 4 de octubre de 2020];13(2):107-13. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-70632016000200107&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesRamírez CM, Prada WA, Guayán IC, Patiño M. Utilización de listas de chequeo en cirugías programadas, Bogotá, 2016. Revista Colombiana de Cirugía [Internet]. 2017 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 32(2):109-14. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/14spa
dcterms.referencesMarqués M, Medina A, Negrín E, Nogueira D, Hernández A. Aplicación de Sistemas de Planificación de Requerimientos de Materiales en Hospitales de Matanzas. Ingeniería Industrial [Internet]. Diciembre de 2014 [Consultado 29 de octubre de 2020]; 35(3):358-70. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-59362014000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesSuárez F, Chumpitaz R. Efectividad de un sistema de trazabilidad informatizada en centrales de esterilización [Internet] [Tesis de especialización]. [Lima, Perú]: Universidad Norbert Weiner; 2018. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2838/TRABAJO%20ACADÉMICO%20Chumpitaz%20Rosalia%20-%20Suarez%20Frida.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesOchoa J. Incorporación de la nutrición a las iniciativas de la calidad en cirugía electiva. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo [Internet]. 24 de abril de 2020 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 3(1):18-20. Disponible en: https://revistanutricionclinicametabolismo.org/spa
dcterms.referencesAlbarracin JC. El instrumental quirúrgico. Algo de su historia [Internet]. Licked In. 2018 [Consultado 4 de octubre de 2020]. Disponible en: https://es.linkedin.com/pulse/el-instrumental-quir%C3%BArgico-algo-de-su-historia-albarracin-mirandaspa
dcterms.referencesAcosta SI, De Andrade Stempliuk V. Manual de esterilización para centros de salud. Pan American Health Organization; 2008.spa
dcterms.referencesACITEQ, ACFIQ, COLDINSQUI. Perfil y competencias del profesional en instrumentación quirúrgica en Colombia [Internet]. ACITEQ-ACFIQ-COLDINSQUI; 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Instrumentación_Quirúrgica_Octubre2014.pdfspa
dcterms.referencesMogollón ICM, Solórzano YBC, González ARÁ, Zambrano EEO. La instrumentación quirúrgica: su relación con la enfermería actual. 1 [Internet]. 27 de abril de 2018 [Consultado 4 de octubre de 2020];2(1):11-21. Disponible en: http://revistaitsl.itslibertad.edu.ec/index.php/ITSL/article/view/66spa
dcterms.referencesMartínez C. Cirugía robótica: origen y evolución. Cirugía Mayor Ambulatoria [Internet]. 2007 [Consultado 29 de octubre de 2020];12(3):89-96. Disponible en: http://www.asecma.org/Documentos/Articulos/AE%201_3.pdfspa
dcterms.referencesCosta BG, Soares E, Costa da Silva A. Evolución de las centrales de material y esterilización: historia, actualidad y perspectivas de la enfermería. Enfermería Global [Internet]. febrero de 2009 [Consultado 29 de octubre de 2020]; (15):0-0. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412009000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesMarqués M, Negrin E, Hernández A, Nogueira D, Medina A. Modelo para la planificación de medicamentos y materiales de uso médico en instituciones hospitalarias. Gestión y política pública [Internet]. 2017 [Consultado 29 de octubre de 2020];26(SPE):79-124. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-10792017000300079&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud. Resolución 2003 de 2014 2014.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y se adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud. Resolución 3100 de 2019 2019.spa
dcterms.referencesYeste C, Tremols S, Casado N, Plantalech G, Mataró E, Coll T. Unidad de esterilización de la clínica girona: implementación de la trazabilidad informatizada. Revista de la Asociación Española de Enfermería Quirúrgica [Internet]. 2016 [Consultado 29 de octubre de 2020];(39):6-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5650243spa
dcterms.referencesSánchez O, González Y, Hernández C, Dávila E. Manual de instrumental quirúrgico. MediSur [Internet]. octubre de 2014 [Consultado 4 de octubre de 2020];12(5):781-818. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2014000500014&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesTole HD, Cadavid N. Instrumentador quirúrgico: Iatrogenia, eventos frecuentes y responsabilidad en el quirófano. Repert Med Cir [Internet]. 13 de julio de 2018 [Consultado 4 de octubre de 2020];27(2). Disponible en: http://fucsalud.ojs/index.php/repertorio/article/view/185spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social & Universidad CES. Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Guía técnica «buenas prácticas para la seguridad del paciente en la atención en salud» [Internet]. MinSalud; 2010. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Guia-buenas-practicas-seguridad-paciente.pdfspa
dcterms.referencesNegrón DFM. Administración de operaciones. Enfoque de administración de procesos de negocios. Cengage Learning Editores; 2009. 526 p.spa
dcterms.referencesMiño G, Saumell E, Toledo A, Roldan A, Moreno RR. Planeación de requerimientos de materiales por el sistema MRP. Caso Laboratorio Farmacéutico Oriente. Cuba. Tecnología Química [Internet]. agosto de 2015 [Consultado 29 de octubre de 2020];35(2):208-19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2224-61852015000200007&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesNorma Española Comunicación. Nueva Norma UNE-EN ISO 9001-2015. Cavala; 2015.spa
dcterms.referencesGrupo Español de Estudio sobre Esterilización. Guía de funcionamiento y recomendaciones para la central de esterilización. G3E; 2018.spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente [Internet]. Seguridad del paciente. 2019 [citado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safetyspa
dcterms.referencesFesemi. Taller de Seguridad Clínica. Magnitud del problema y sus causas. En: XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna [Internet]. Oviedo; 2010. Disponible en: https://www.fesemi.org/sites/default/files/documentos/ponencias/xxxi-congreso-semi/Dr.%20Joaquin%20Moris.pdfspa
dcterms.referencesInstituto Nacional del Cáncer. Definición de evento adverso [Internet]. Diccionario de Cáncer del NCI. 2011 [Consultado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/evento-adversospa
dcterms.referencesDomínguez B, Ortega G, Díaz A, Broullón A. Incidencias y causas de la cancelación de cirugía en un hospital universitario, Barranquilla, Colombia 2016. Enfermería Global [Internet]. 2020 [Consultado 14 de mayo de 2021];19(57):507-26. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1695-61412020000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dcterms.referencesDefinicion de. Definición de sutura [Internet]. Definición.de. 2021 [Consultado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://definicion.de/sutura/spa
dcterms.referencesMinsalud. ¿Qué es un medicamento? [Internet]. Medicamentos a un clic. 2021 [citado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: http://www.medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Que_es_medicamento.aspxspa
dcterms.referencesInsumedicos del Valle. Que son insumos médicos? [Internet]. Insumedicos del Valle. 2019 [Consultado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://insumedicosdelvalle.com/blog/2019/09/04/que-son-insumos-medicos/spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud Pública. MSP trabaja para garantizar dispositivos médicos seguros – Ministerio de Salud Pública [Internet]. Ministerio de Salud Pública. 2021 [Consultado 14 de mayo de 2021]. Disponible en: https://www.salud.gob.ec/msp-trabaja-para-garantizar-dispositivos-medicos-seguros/spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Por la cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de Esterilización para Prestadores de Servicios de Salud [Internet]. Resolución 2183 de 2004 2004. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCIÓN%202183%20DE%202004.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano. Decreto 4725 de 2005 2005.spa
dcterms.referencesMinisterio de la Protección Social. Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [Internet]. Decreto 1011 de 2006 2006. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. Por el cual se adopta el "Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia, Versión 3.1.” [Internet]. Resolución 5095 de 2018 2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-5095-de-2018.pdfspa
dcterms.referencesCongreso de Colombia. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. [Internet]. Ley 1581 de 2012. Disponible en: https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdfspa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. [Internet]. Resolución Numero 8430 de 1993. Disponible en: https://www.hospitalsanpedro.org/images/Comite_Investigacion/Resolucion_8430_de_1993.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz-Caicedo, A., Perlaza-Cuero, LA y Burbano-Álvarez, VA. Causas de cancelación de cirugía programada en una clínica de alta complejidad de Popayán, Colombia. Rev. Fac. Med. [Internet]. 2019 [Consultado 4 de octubre de 2020]; 67 (1): 17-21. disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-00112019000100017spa
dcterms.referencesAbeldaño R.A. y Coca S.M. Tasas y causas de suspensión de cirugías en un hospital público durante el ano ̃ 2014. Enfermería Universitaria [Internet]. 2016. [Consultado 4 de octubre de 2020]; 13 (2): 107-113. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-articulo-tasas-causas-suspension-cirugias-un-S1665706316000294 DOI: 10.1016/j.reu.2016.03.005spa
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. Alianza Mundial para la Seguridad Del Paciente. Lista OMS de Verificación de la Seguridad de la Cirugía Manual de Aplicación (1a edición). La Cirugía Segura Salva vidas. [Internet] 2008. [Consultado el 4 de octubre de 2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/70083/WHO_IER_PSP_2008.05_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesAlmanza-Gálvez, JC. Análisis e Implementación de Estrategias de Programación de Cirugías en la Clínica Palermo. [Internet] [Tesis de especialización]. [Lima, Perú]: Universidad de los Andes; 2010.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Diseño_de_Listas_de_Planeación_de_Insumos_Médico_Quirúrgicos_en_los_Diferentes_Procedimientos.pdf
Tamaño:
2.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: