Publicación:
Diseño de Cartilla Electrónica Sobre Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimentaria Dirigida a Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander Campus Cúcuta, 2022

dc.contributor.advisorMartínez-Marciales, Karen Piedad
dc.contributor.authorDávila-Granados, Kelly Roxana
dc.contributor.juryCarrero-Gelvez, Johanna Tibisay
dc.contributor.juryArámbula-Garcia, Claudia Ivonne
dc.date.accessioned2024-06-19T23:23:36Z
dc.date.available2024-06-19T23:23:36Z
dc.date.issued2024-06-13
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLas Buenas Prácticas de Manufactura, en el sector de la alimentación son lineamientos técnicos que contribuyen a que la industria, elabore, procese, almacene o distribuya diferentes tipos de alimentos inocuos. El objetivo de esta investigación fue “Diseñar una cartilla electrónica sobre buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria dirigida a estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la universidad de Santander campus Cúcuta, 2022. Metodología. De tipo descriptivo se recopiló, sistematizó y analizó la información referente a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) la cual fue entregada al grupo de trabajo perteneciente al programa de Ingeniería de Sistemas para la estructuración del contenido necesario para la cartilla y esta se facilitó mediante un diseño instruccional acordado para fortalecer el lenguaje entre el grupo y así cumplir con la finalidad acordada la elaboración de la aplicación web, además se aplicó una encuesta a los estudiantes de octavo y noveno semestre para evaluar inicialmente su conocimiento referente a las BPM. Resultados. La mayoría de los estudiantes encuestados el 90% tienen conocimiento de las BPM y para el diseño de la cartilla el contenido se realizó con base en la Resolución 2674 de 2013, se utilizó el diseño ODA´s Objetos digitales de aprendizaje, donde se obtuvo la aplicación web y los estudiantes navegaron en ella. Conclusiones. Se logró determinar el nivel de conocimientos de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria alimentaria en los estudiantes, por otra parte, la cartilla virtual es una herramienta pedagógica que puede ser utilizada por los docentes para el desarrollo de sus clases y a los estudiantes mejorar su aprendizaje.spa
dc.description.abstractGood Manufacturing Practices in the food sector are technical guidelines that help the industry to prepare, process, store or distribute different types of safe foods. The objective of this research was to “Design an electronic booklet on good manufacturing practices in the food industry aimed at students of bacteriology and clinical laboratory at the University of Santander, Cúcuta campus, 2022. Methodology. Of a descriptive type, the information regarding Good Manufacturing Practices (GMP) was collected, systematized and analyzed, which was delivered to the working group belonging to the Systems Engineering program for the structuring of the necessary content for the booklet and this was facilitated through an agreed instructional design to strengthen the language among the group and thus fulfill the agreed purpose of developing the web application. In addition, a survey was applied to eighth and ninth semester students to initially evaluate their knowledge regarding GMP. Results. The majority of the students surveyed, 90%, have knowledge of the GMP and for the design of the booklet the content was made based on Resolution 2674 of 2013, the ODA's Digital Learning Objects design was used, where the web application and the students navigated it. Conclusions. It was possible to determine the level of knowledge of Good Manufacturing Practices in the food industry in the students; on the other hand, the virtual booklet is a pedagogical tool that can be used by teachers to develop their classes and help students improve their learning.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameBacteriólogo(a) y Laboratorista Clínico
dc.description.tableofcontentsResumen ........................................................................................................................................ 11 Summary ....................................................................................................................................... 13 Introducción .................................................................................................................................. 15 “El conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud” (16)..................................................................................................... 30 Metodología .................................................................................................................................. 33 Análisis y Discusión de los Resultados ........................................................................................ 37 Análisis de Resultados .................................................................................................................. 37 Análisis estadísticos de la encuesta aplicada a los estudiantes de octavo y noveno ..................... 37 Gráfica 1. Distribución porcentual por edad ................................................................................. 37 Contenido teórico y técnico de la cartilla de Buenas Prácticas de Manufactura para la industria alimentaria................................................ 47 Discusión de resultados................................................................................................................. 54 Conclusiones ................................................................................................................................. 59 Recomendaciones ......................................................................................................................... 61 Referencias Bibliográficas ............................................................................................................ 62 Apéndices ...................................................................................................................................... 67spa
dc.format.extent71 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 17.24 D194d
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10561
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchCúcuta
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Médicas y de la Salud
dc.publisher.placeCúcuta, Colombia
dc.publisher.programBacteriología y Laboratorio Clínico
dc.relation.references1. Prieto M, Mouwen J. M, López Puente S, Cerdeño Sánchez A. Concepto de calidad en la industria Agroalimentaria. INCI [Internet]. 2008 Abr [citado 2024 Feb 17]; 33(4): 258-264. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442008000400006&lng=es.
dc.relation.references2. Organización Mundial de la Salud. Inocuidad de los alimentos 30 de abril de 2020. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/food-safety
dc.relation.references3. Instituto Nacional de Salud. Brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, Colombia, 2023 Boletín Epidemiológico Semanal de la Semana epidemiológica 03 14 a 20 de enero de 2024. Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2024_Bolet%C3%ADn_epidemiologico_semana_3.pdf
dc.relation.references4. Ramos Ruíz Díaz P. R. Buenas Prácticas de Manufactura, factores de riesgo durante la manipulación de alimentos y satisfacción de los usuarios en los mercados municipales del Departamento de Caaguazú (2015 – 2016): Asunción – Paraguay 2021. Disponible en: https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/ybmas
dc.relation.references5. Orquera Tello A. C. Implementación de un curso abierto en línea, de acceso masivo, como estrategia de difusión pedagógica de la higiene y manipulación de alimentos. Universidad Politécnica Salesiana. Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Cuenca – Ecuador 2023. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/26601
dc.relation.references6. Tobar Solórzano P. Desarrollo de un curso virtual sobre prácticas de higiene para manipuladores de alimentos. Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano Departamento de Agroindustria Alimentaria Ingeniería en Agroindustria Alimentaria Honduras, agosto 2021. Disponible en: https://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/7013/1/AGI-2021-T047.pdf
dc.relation.references7. Hernández E. Buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos: desarrollo e implementación de una capacitación de modalidad virtual en contexto de pandemia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales. La Plata, Buenos Aires Argentina 2020. Disponible en: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147546
dc.relation.references8. Barquero Quesada G; Coto Pereira J; Leiva Obando J. A. y Quesada Mora T. Propuesta de un planeamiento didáctico inclusivo para el curso de Manipulación de Alimentos, por medio del M-Learning. Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Educación Técnica Licenciatura en Educación Técnica Cartago, Costa Rica 2020. Disponible en: https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/12375
dc.relation.references9. Sierra Argumedo L. E. Diseño de la documentación de las buenas prácticas de manufactura (BPM) en la asociación de productoras de arepa de huevo de Luruaco (ASOPRAL), Mediante La Resolución 2674 de 2013. Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniera de Alimentos 2023. Disponible en: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/57882/lesierraar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.references10. Oñate García L. F. Análisis de las Condiciones de Buenas Prácticas de Manufactura en los Establecimientos de Preparación de Alimentos en la Ciudad de Valledupar. Universidad de Santander Facultad de Ingeniería, Ingeniería Industrial Valledupar 2022. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/bitstreams/bbb1e66a-5c32-41b9-8d93-47cd828c512f/download
dc.relation.references11. Ríos Forero G. N. Diagnóstico del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura en la obtención de panelitas. Universidad de Pamplona, Trabajo de Grado Especialización. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. 2021. Disponible en: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4286
dc.relation.references12. Intedya. Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Disponible en: https://www.intedya.com/internacional/103/consultoria-buenas-practicas-de-manufactura-bpm.html
dc.relation.references13. Isaza Bohórquez. L. C. Elaboración e Implementación del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para el Cumplimiento de la Estrategia de Trazabilidad, Inocuidad y Calidad de los Productos Alimenticios de la Empresa Esmeralda Quality Fruit S.A.S. Universidad Santo Tomás de Aquino Facultad de Ingeniería Industrial Bucaramanga 2021. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34529
dc.relation.references14. Guzmán Cupaja D. F. y Urbina Angarita. A. Y. Buenas prácticas de manufactura para procesamiento y conservación de vegetales. Rev Sist Prod Agroecol. 12: 1: 2021. Disponible en:https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/download/741/800/2998
dc.relation.references15. Rodríguez Palleres X, Pino Astorga C, Cancino Bascuñan V, Salva Aspee R. Evaluación del cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en fundaciones sociales de la Región Metropolitana de Chile. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [Internet]. 2022 Apr [cited 2024 Feb 18]; 20 (1): 85-97. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812- 95282022000100085&lng=en. https://doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2022.020.01.85
dc.relation.references16. Ministerio de salud. Calidad e inocuidad de alimentos. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inocuidad-alimentos.aspx
dc.relation.references17. Fragoso-Castilla, P. J., Prada-Herrera, J. C., Peña-Córdoba, R. E.; Herrera-Demares, P. del C., Giraldo-Jaramillo, S., Pedraza- Claros, B.; Ruidiaz – Méndez, Y. E. Morales-López, S., Mejia – Padilla, F. La inocuidad de alimentos y su aporte a la seguridad alimentaria Editorial EIDEC. Colombia. Volumen No. 1 Primera Edición 2020. Disponible en: https://www.editorialeidec.com/wp-content/uploads/2020/11/Libro-la-inocuidad-de-alimentos-y-su-aporte-a-la-seguridad-alimentaria.pdf
dc.relation.references18. Ministerio de Salud y Protección Social Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Documento plan de acción para el fortalecimiento del sistema nacional de gestión de inocuidad de los alimentos 2012. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Estado-sistema-nacional-inocuidad-alimentos-Colombia-2012.pdf
dc.relation.references19. Rodríguez Holguín G. A. y Duque Taborda C. A. Propuesta de mejora de un sistema de buenas prácticas de manufactura para una empresa de alimentos. Universidad ICESI Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial Santiago de Cali 2012, Disponible en: https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/68602/1/duque_propuesta_sistema_2012.pdf
dc.relation.references20. Aguilar Vargas, L. R. I. y Otuyemi Rondero, E. O. Análisis documental: importancia de los entornos virtuales en los procesos educativos en el nivel superior. Tecnología, Ciencia y Educa-ción, 17, 57-77. 2020. Disponible en: https://www.tecnologia-ciencia-educacion.com/index.php/TCE/article/view/485/311
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAlimentosspa
dc.subject.proposalBPMspa
dc.subject.proposalHigienespa
dc.subject.proposalCalidadspa
dc.subject.proposalInocuidadspa
dc.subject.proposalFoodeng
dc.subject.proposalGMPeng
dc.subject.proposalHygieneeng
dc.subject.proposalQualityeng
dc.subject.proposalSafetyeng
dc.titleDiseño de Cartilla Electrónica Sobre Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimentaria Dirigida a Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander Campus Cúcuta, 2022spa
dc.title.translatedDesign of an Electronic Booklet on Good Manufacturing Practices in the Food Industry Aimed at Students of Bacteriology and Clinical Laboratory of the University of Santander Campus Cúcuta, 2022
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Diseño_de_Cartilla_Electrónica_Sobre_Buenas_Prácticas_de_Manufactura_en_la_Industria_Alimentaria_Dirigida_a_Estudiantes_de_Bacte.docx
Tamaño:
4.98 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Diseño_de_Cartilla_Electrónica_Sobre_Buenas_Prácticas_de_Manufactura_en_la_Industria_Alimentaria_Dirigida_a_Estudiantes_de_Bacte.pdf
Tamaño:
3.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Tamaño:
3.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: