Diseño de Cartilla Electrónica Sobre Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimentaria Dirigida a Estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander Campus Cúcuta, 2022
Portada
Diseño_de_Cartilla_Electrónica_Sobre_Buenas_Prácticas_de_Manufactura_en_la_Industria_Alimentaria_Dirigida_a_Estudiantes_de_Bacte.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las Buenas Prácticas de Manufactura, en el sector de la alimentación son lineamientos técnicos que contribuyen a que la industria, elabore, procese, almacene o distribuya diferentes tipos de alimentos inocuos. El objetivo de esta investigación fue “Diseñar una cartilla electrónica sobre buenas prácticas de manufactura en la industria alimentaria dirigida a estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la universidad de Santander campus Cúcuta, 2022. Metodología. De tipo descriptivo se recopiló, sistematizó y analizó la información referente a las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) la cual fue entregada al grupo de trabajo perteneciente al programa de Ingeniería de Sistemas para la estructuración del contenido necesario para la cartilla y esta se facilitó mediante un diseño instruccional acordado para fortalecer el lenguaje entre el grupo y así cumplir con la finalidad acordada la elaboración de la aplicación web, además se aplicó una encuesta a los estudiantes de octavo y noveno semestre para evaluar inicialmente su conocimiento referente a las BPM. Resultados. La mayoría de los estudiantes encuestados el 90% tienen conocimiento de las BPM y para el diseño de la cartilla el contenido se realizó con base en la Resolución 2674 de 2013, se utilizó el diseño ODA´s Objetos digitales de aprendizaje, donde se obtuvo la aplicación web y los estudiantes navegaron en ella. Conclusiones. Se logró determinar el nivel de conocimientos de Buenas Prácticas de Manufactura en la industria alimentaria en los estudiantes, por otra parte, la cartilla virtual es una herramienta pedagógica que puede ser utilizada por los docentes para el desarrollo de sus clases y a los estudiantes mejorar su aprendizaje.
Resumen en ingles
Good Manufacturing Practices in the food sector are technical guidelines that help the industry to prepare, process, store or distribute different types of safe foods. The objective of this research was to “Design an electronic booklet on good manufacturing practices in the food industry aimed at students of bacteriology and clinical laboratory at the University of Santander, Cúcuta campus, 2022. Methodology. Of a descriptive type, the information regarding Good Manufacturing Practices (GMP) was collected, systematized and analyzed, which was delivered to the working group belonging to the Systems Engineering program for the structuring of the necessary content for the booklet and this was facilitated through an agreed instructional design to strengthen the language among the group and thus fulfill the agreed purpose of developing the web application. In addition, a survey was applied to eighth and ninth semester students to initially evaluate their knowledge regarding GMP. Results. The majority of the students surveyed, 90%, have knowledge of the GMP and for the design of the booklet the content was made based on Resolution 2674 of 2013, the ODA's Digital Learning Objects design was used, where the web application and the students navigated it. Conclusions. It was possible to determine the level of knowledge of Good Manufacturing Practices in the food industry in the students; on the other hand, the virtual booklet is a pedagogical tool that can be used by teachers to develop their classes and help students improve their learning.