Plan de Comunicación Interna Enfocado en la Cultura Organizacional y el Engagement de AIESEC Para Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo de grado acá plasmado buscó ejecutar la estructuración de procesos del área de comunicaciones internas para AIESEC en Colombia con el fin de mejorar la apropiación de la cultura organizacional y el engagement por parte de los voluntarios. En el documento se presenta el desarrollo de cuatro fases con el fin de dar una correcta ejecución y lograr cumplimiento del objetivo. En primer lugar, se identificó el estado actual del área de comunicaciones internas a partir de un diagnóstico interno de la organización, el cual permitió dar claridad para generar un plan de comunicación asertiva. La segunda fase buscó estandarizar los procesos del área de comunicaciones a través de la implementación de herramientas que permitieron una mejor transversalidad del área y entendimiento de los procesos por parte de la oficina nacional. En tercer lugar, se ejecutó la estructuración de protocolos de comunicación para la oficina nacional y para las oficinas locales, esto con el fin de tener un mejor entendimiento en la ejecución de los procesos. Por último, la cuarta fase buscó implementar un plan de comunicación desglosado por campañas de comunicación mensuales que atendieran a las necesidades que se presentaban organizacionalmente creando el contenido para lograr que el mensaje llegara a cada uno de los voluntarios. El proyecto entonces se enfocó en mejorar los procesos de comunicación interna para dar mayor claridad a cómo desarrollar el liderazgo de los jóvenes a partir del arraigo por la cultura organizacional, el engagement y la comunicación organizacional.
Resumen en ingles
The degree work presented here sought to execute the structuring of processes of the internal communications area of AIESEC in Colombia to improve the appropriation of the organizational culture and the engagement of volunteers. The document presents the development of four phases to right execution and achieve compliance with the objectives. First, the current state of the internal communications area was identified based on an internal diagnosis of the organization, which provided clarity to generate a successful communication plan. The second phase sought to standardize the communications area's processes by implementing tools that allowed better transversality of the area and understanding of the methods by the national office. Thirdly, the structuring of communication protocols for the national and local offices was carried out to better understand the execution of the processes. Finally, the fourth phase sought to implement a communication plan broken down by monthly communication campaigns that would meet the organizational needs that arose from month to month, creating the necessary content and dissemination to ensure that the message reached each of the 1,000 volunteers that make up AIESEC in Colombia. The project then focused on improving internal communication processes to provide greater clarity on developing the leadership of young people based on the organizational culture, engagement, and organizational communication.