Publicación: Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de las Competencias Lectoras en los Estudiantes del Grado Noveno Frente al Análisis y la Comprensión de Textos a Través de una app Móvil
Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de las Competencias Lectoras en los Estudiantes del Grado Noveno Frente al Análisis y la Comprensión de Textos a Través de una app Móvil
dc.contributor.advisor | Escobar-Reynel,Jorge,Luis | |
dc.contributor.author | Barón-Cantor,Adriana,Patricia | |
dc.contributor.author | Carvajal-Rodas,Juan,José | |
dc.contributor.jury | Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo | |
dc.date.accessioned | 2024-09-18T14:21:12Z | |
dc.date.available | 2024-09-18T14:21:12Z | |
dc.date.issued | 2023-12-13 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Estamos en una era digital donde el libro y los textos de aula pasan a un segundo plano, por lo que la lectura y las formas de expresión de pierden, por medio de un chat se cambia las palabras por emojis e imágenes, la escritura pierde el sentido ortográfico y los textos para leer se cambiaron por audios que hace que el gusto por leer se pierda y el desinterés llegue a nuestras aulas de clase, es por esto que nuestro grupo de investigación creo esta propuesta pedagógica e innovadora a través de las herramientas digitales con las que interactúan nuestros estudiantes más de 10 horas al día, y esta propuesta la denominamos, “Estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes del grado noveno, frente al análisis y la comprensión de textos, a través de una App móvil”. El objetivo de esta investigación fue fortalecer las competencias lectoras, desde todos los niveles, tanto literal como crítico e inferencial, por lo que a través de una herramienta digital llamada App inventor, creamos nuestra propia aplicación móvil educativa AppLecturAJ, la cual con lecturas y actividades interactivas, mejoraron y fortalecieron notablemente cada competencia lectora en todo los niveles mencionados anteriormente, en 20 estudiantes objeto de estudio y que fueron evaluados en un antes y un después con una prueba pre test y una post test y finalmente conociendo su contexto tecnológico y su grado de satisfacción con la propuesta pedagógica a través de una encuesta socio tecnológica y finalmente una de satisfacción. Cómo Citar este Documento Indique la forma adecuada de citar este documento. Siga la estructura de referencia de APA. Barón-Cantor, A & Carvajal-Rodas, J (2023). Estrategia pedagógica para el desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes del grado noveno, frente al análisis y la comprensión de textos, a través de una App móvil [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander. | spa |
dc.description.abstract | We are in a digital age where the book and classroom texts take a backseat, so reading and forms of expression are lost, through a chat words are changed for emojis and images, writing loses its orthographic sense and the texts to read were changed by audios, which causes the pleasure of reading to be lost and disinterest reaches our classrooms, which is why our research group created this pedagogical and innovative proposal through digital tools with which our students interact more than 10 hours a day, and we call this proposal, “Pedagogical strategy for the development of reading skills in ninth grade students, compared to the analysis and understanding of texts, through an App mobile". The objective of this research was to strengthen reading skills, from all levels, both literal, critical and inferential, so through a digital tool called App inventor, we created our own educational mobile application AppLecturAJ, which with readings and activities. interactive, significantly improved and strengthened each reading competence at all the levels mentioned above, in 20 students under study and who were evaluated in a before and after with a pre-test and a post-test and finally knowing their technological context and their degree. of satisfaction with the pedagogical proposal through a socio-technological survey and finally a satisfaction survey. Cite This Document Citación en idioma inglés. Barón-Cantor, A & Carvajal-Rodas, J (2023). Pedagogical strategy for the development of reading skills in ninth grade students, regarding the analysis and understanding of texts, through a mobile App [Master's degree work]. University of Santander. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.description.tableofcontents | Introducción ..............................................................................................................................32 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado.........................................................................35 Planteamiento del Problema .....................................................................................................35 Descripción de la Situación Problema.......................................................................................35 Identificación del Problema .......................................................................................................39 Pregunta Problema ...................................................................................................................41 Justificación ..............................................................................................................................41 Objetivos...................................................................................................................................42 Objetivo General.......................................................................................................................42 Objetivos Específicos................................................................................................................42 Capítulo 2. Bases Teóricas .......................................................................................................44 Aportes al Estado del Arte ........................................................................................................44 Antecedentes Internacional.......................................................................................................44 Antecedentes Nacionales .........................................................................................................46 Marco Teórico...........................................................................................................................49 Constructivismo ........................................................................................................................49 Teoría Conectivista: ..................................................................................................................50 Aplicaciones móviles en la enseñanza de la lectura..................................................................51 Marco conceptual......................................................................................................................53 Comprensión lectora.................................................................................................................53 Niveles de lectura .....................................................................................................................54 Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ........................................................56 Aplicaciones móviles.................................................................................................................57 Estrategia pedagógica ..............................................................................................................58 Capítulo 3. Diseño Metodológico...............................................................................................61 Tipo de Investigación ................................................................................................................61 Alcance.....................................................................................................................................62 Hipótesis...................................................................................................................................63 Variables o Categorías..............................................................................................................63 Operacionalización de Variables o Descripción de Categorías .................................................64 Población y Muestra .................................................................................................................65 Población..................................................................................................................................65 Muestra.....................................................................................................................................65 Procedimiento...........................................................................................................................66 Instrumentos de Recolección de Información............................................................................68 Técnicas de Análisis de Datos ..................................................................................................70 Capítulo 4. Consideraciones Éticas...........................................................................................72 Capítulo 5. Diagnóstico.............................................................................................................75 Análisis de la Prueba Diagnóstica.............................................................................................75 Análisis General de la prueba diagnóstica: ...............................................................................93 Análisis de la encuesta a estudiantes .......................................................................................94 Análisis General de la encuesta..............................................................................................106 Capítulo 6. Estructura de la Propuesta de Intervención...........................................................108 Propuesta Pedagógica............................................................................................................108 Fase de Diseño.......................................................................................................................108 Implementación de la propuesta con el desarrollo de las actividades .....................................111 Componente Tecnológico .......................................................................................................119 Fase Diseño............................................................................................................................119 Implementación.......................................................................................................................147 Capítulo 7. Análisis e Interpretación de Datos.........................................................................170 Análisis prueba de validación o Post Test...............................................................................170 Analisis genenal de la prueba de validación............................................................................191 Comparativo las dos pruebas pre test vs post test ..................................................................192 Comprobación de hipótesis.....................................................................................................193 Prueba no paramétrica............................................................................................................194 Análisis encuesta de satisfacción............................................................................................195 Capítulo 8. Conclusiones ........................................................................................................209 Capítulo 9. Limitaciones..........................................................................................................212 Capítulo 10. Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros .................................................214 Impacto...................................................................................................................................214 Recomendaciones y Trabajos Futuros....................................................................................214 Referencias Bibliográficas.......................................................................................................216 Apéndices ...............................................................................................................................224 | spa |
dc.format.extent | 251 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 106.23 B176e | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10881 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation.references | De la Gala Quispe, K., & Vera Sancho, J. (2019). Uso de la realidad aumentada mejora los niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado del nivel primario [tesis de licenciatura, Universidad Nacional de San Agustín]. Obtenido de https://ceurws.org/Vol-2302/paper7.pdf | |
dc.relation.references | Litwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Obtenido de https://cdn.goconqr.com/uploads/media/pdf_media/17485850/086569ab-d7af-4be8-a1fa6f70357329ce.pdf | |
dc.relation.references | Martínez Moreno, E. L., Merlo Castellón, K. V., & Farrach Úbeda, G. A. (2019). Efectividad de la Estrategia metodológica “Lloviendo memes” para fomentar la comprensión lectora de textos literarios [tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua]. Revista Científica de FAREM-Estelí, 14 | |
dc.relation.references | Núñez Sánchez, L., Conde Velez, S., & Ávila Fernández, J. A. (2015). Implicaciones, uso y resultados de las TIC en educación primaria. Estudio cualitativo de un caso. [Universidad de Huelva]. Edutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, 17. | |
dc.relation.references | Aldana Corredor, D. C. (2020). La Narrativa Gráfica Mediada por el uso de Recursos Digitales como Estrategia Para Mejorar el Interés en la Lectura de los Estudiantes de Grado Décimo. | |
dc.relation.references | Alfonzo. (1997). Consideraciones generales sobre el uso del texto informativo en la formación académica del estudiante a nivel de escuela básica. Obtenido de https://www.scielo.br/j/pee/a/XCYCQFWcNjpBJdscdpHWWhQ/?lang=es&format=pdf | |
dc.relation.references | Amiama-Espaillat, C., & Mayor Ruíz, C. (2017). Lectura digital en la competencia lectora:La influencia en la Generación Z de la República Dominicana [ Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana]. Comunicar, 18. | |
dc.relation.references | Arándiga, A. V. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 11, 49-61. | |
dc.relation.references | Aravena, M., Kimelman, E., Micheli, B., Torrealba, R., & Zuñiga, J. (2006). Investigación Educativa, Universidas ARCIS / Chile. Ecuador. | |
dc.relation.references | Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología Científica. (5ta edición). Caracas: Espíteme. | |
dc.relation.references | Arias, L. S. R., & Silva, A. D. P. R. (2021). Fortalecimiento De La Lectura Crítica A Través De La Implementación De Una Aplicación Móvil En Estudiantes Del Grado Once Municipio De La Plata-Huila. | |
dc.relation.references | Ávila Clemente, V., Gil Pelluch, L., Gilabert Pérez, R., Maña Lloria, A., Llorens Tatay, A., & Abarca Gamez, E. V. (2016). Método de evaluación dinámica automatizado' de competencias lectoras para educación secundaria (EdiLEC) [Universidad de Valencia, España]. Universitas Psychologica. | |
dc.relation.references | Ayala, M. L., Barón Ortiz, S. P., & Romero Moreno, A. (30 de 11 de 2017). Estrategia pedagógica mediada por el uso de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes grado quinto de primaria de la Institución Educativa San Josemaría Escrivá de Balaguer sede Samaria [Universidad los libertadores]. Obtenido de http://hdl.handle.net/11371/1575 | |
dc.relation.references | Ayala, ML, Barón Ortiz, SP, Romero Moreno, A. (2018). Estrategia pedagógica mediada por el uso de las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa San Josemaría Escrivá de Balaguer sede Samaria. | |
dc.relation.references | Barón, A. (2020). las tecnologías aplicadas [tesis de maestria, Universidad santander]. Obtenido de https://drive.google.com/drive/shared-with-me | |
dc.relation.references | Barrera-Gálvez, R., et al. (2018). "Planeación estratégica en Instituciones Educativas Strategic Planning in Educational Institutions.". Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 6.12. | |
dc.relation.references | Betancourt, D. F. (23 de febrero de 2017). Marco Lógico: definición, elaboración y ejemplodetallado.Ingenio Empresa. Obtenido de https://ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico | |
dc.relation.references | Bricall, J. (2000). Conferencia de Rectores de las Universidades españolas. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102311.pdf | |
dc.relation.references | Cano López, J. A. (07 de 12 de 2020). Fortalecimiento de la Competencia Lectora en Estudiantes de Grado Noveno a Través de la Implementación y uso de una Aplicación Móvil. Obtenido de Repositorio Digital: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/cbcabdf5-8bea-4c5e-a62e37e52e7648e0/full | |
dc.relation.references | Cassany 2010. (2010). La comprensión lectora: hacia una aproximación sociocultural. 2. | |
dc.relation.references | Cassany, D. (2004). Explorando las necesidades actuales de comprensión, aproximaciones a la comprensión crítica [Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España]. Obtenido de Lectura y vida. | |
dc.relation.references | Cerda Gutiérrez, H. (2011). Los elementos de la investigación: como reconocerlos diseñarlos y construirlos [. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 3. | |
dc.relation.references | Chávez, N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. | |
dc.relation.references | Contreras Ospina, Y., & Moreno Sierra, H. H. (10 de 08 de 2021). Propuesta Filosófica Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Comprensión Lectora del Grado Undécimo. Obtenido de Repositorio Digital: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/3cb45e1b-ee4c-4aec-b563- fcfbb5960ae7/full | |
dc.relation.references | Cortada , J., & Woods, J. (1995). Encyclopeia of Quality Terms & Concepts. McGraw - Hill. | |
dc.relation.references | Cuartero Plazas, M. (18 de 01 de 2017). Comprensión y motivación lectoras a través de la literatura y las TIC [tesis de licenciatura, universidad Unir]. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/4780 | |
dc.relation.references | Cuarteto M. (2019). Comprensión y motivación lectoras a través de la literatura y las TIC. | |
dc.relation.references | Darine, P. S., Paola, R. A. Y., & San José, D. U. C. (2020). El Uso De La Lúdica Como Estrategia Didáctica Mediada Por Juegos Digitales, Para El Fortalecimiento De Los Procesos De Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Básica Secundaria. | |
dc.relation.references | David Warlyc citado por Hofer Guzman, N. 2. (2020). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las tecnologías de la información y la comunicación | |
dc.relation.references | Desarrollo, B. I. (2004). El Marco Lógico para el Diseño de proyectos. Obtenido de https://www.ucipfg.com/Repositorio/MIA/MIA-01/BLOQUEACADEMICO/Unidad1/lecturas/BID_ML.pdf | |
dc.relation.references | Garrido, F. (2005). Cómo leer (mejor) en voz alta. Obtenido de https://redescol.ilce.edu.mx/20aniversario/componentes/proyec_colab/2005/cuantos%20 cuentos_oo2005/versos/imas/comoleermejorenvozalta.pdf | |
dc.relation.references | Gilardoni Silva, C. (2006). Valoración del libro y mecanismos de acercamiento a la lectura en los estudiantes universitarios. Obtenido de e-LiS: http://hdl.handle.net/10760/8083 | |
dc.relation.references | Gutiérrez Braojos, C., & Salmerón Pérez, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora para estudiantes de primer grado de Educación Primaria [Universidad de Granada]. Obtenido de http://hdl.handle.net/10481/23007 | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición. 379. | |
dc.relation.references | Hofer Guzmán, N. ((2020)). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | |
dc.relation.references | Loja-Gutama, B. D., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Podcast como estrategia didáctica en la enseñanza de la expresión oral y escrita [tesis de maestría, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda]. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 26. | |
dc.relation.references | Maila Chipantasi, D. P. (20 de 08 de 2020). Factores que inciden en el desinterés por la lectura en los estudiantes de quinto grado de Educación Básica de la Escuela Aurelio Ayllón Tamayo [tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18067 | |
dc.relation.references | Martinez Rodriguez , F., Pereira Sambrano, D., Ramos Aguilar , Y. P., & Lopez Molina, G. (19 de 11 de 2020). El uso de la Lúdica Como Estrategia Didáctica Mediada por Juegos Digitales, Para el Fortalecimiento de los Procesos de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Básica Secundaria [tesis de maestría. Universidad Santander]. Obtenido de Repositorio Digital: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/dcd04a24- 3005-416b-a1f9-ddece5430594/full | |
dc.relation.references | MEN. (1998). Competencias lectoras [Ministerio de EducaciónNacional]. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2016). Estandares Básicos de Lenguaje. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf | |
dc.relation.references | Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y Cualitativa [Universidad Surcolombiana]. | |
dc.relation.references | Montoya Álvarez, O. J., Gómez Zermeño, M. G., & García Vázquez, N. J. (2016). Estrategías para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. [tesis de maestria, Universidad de Córdoba]. Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/14206 | |
dc.relation.references | Montoya Álvarez, O. J., Gómez Zermeño, M. G., & García Vázquez, N. J. (2016). Estrategias para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC [ tesis de maestria, universidad de Cordoba]. (http://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/edmetic/index, Ed.) Obtenido de http://hdl.handle.net/10396/14206 | |
dc.relation.references | Montoya Álvarez, O. J., Gómez Zermeño, M. G., & García Vázquez, N. J. (2016). Estrategías para mejorar la comprensión lectora a través de las TIC. | |
dc.relation.references | Moreno-Sierra, H. H. (2021). Propuesta Filosófica Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer la Comprensión Lectora del Grado Undécimo. | |
dc.relation.references | Murillo Hernández, W. (2008). Investigación Cientifica . | |
dc.relation.references | Narvaez-Camargo, N. E. (01 de 03 de 2021). Aplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno [tesis de maestría, Universidad Santander]. Obtenido de Repositorio Digital: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/36c06de8-70d7-4c5b-8897- 1ed5f2cd8fdf/full | |
dc.relation.references | Narvaez-Camargo, N. E. (2021). Aplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Noveno. | |
dc.relation.references | Padrón G, J. (05 de 2006). Bases del concepto de investigación aplicada. Obtenido de http://padron.entretemas.com.ve/InvAplicada/index.htm | |
dc.relation.references | Peraza Cortez, E. (2011). Fortalecimiento de las habilidades lectoras y escritoras en niños de quinto grado, mediante la aplicación de estrategias didácticas de aprendizaje apoyadas en las Tic. | |
dc.relation.references | Pérez, J., & Merino, M. (2010). Definición de recursos tecnológicos. Obtenido de Recuperado de:https://definicion.de/recursos-tecnologicos/: Pérez, J., y Merino, M. (2010): Definición de recursos tecnológicos. Recuperado de:https://definicion.de/recursos-tecnologicos/ | |
dc.relation.references | Pérez. (2017). El m-learning, las ventajas de la utilización de dispositivosmóviles en el proceso autónomo de aprendizaje. | |
dc.relation.references | Pysma. (2015). Obtenido de https://www.psyma.com/company/news/message/comodeterminar-el- tamano-de-unamuestra#:~:text=C%C3%A1lculo%20del%20Tama%C3%B1o%20de%20la | |
dc.relation.references | Reuto Arias, L. S., & Rubiano Silva, A. d. (07 de 2021). Fortalecimiento De La Lectura Crítica A Través De La Implementación De Una Aplicación Móvil En Estudiantes Del Grado Once Municipio De La Plata-Huila [tesis de maestría, Universidad Santander]. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Fortalecimiento_de_la_Lectura_Cr%C3%ADtica_a _Trav%C3%A9s_de_la_Implementaci%C3%B3n_de_una_Aplicaci%C3%B3n_M%C3% B3vil_en_Estudiantes_del_Grado_Once_Municipio_de_la_Plata_Huila%20(1).pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez Cuaqueva, J. (05 de 2007). Guía de elaboración de diagnósticos. Obtenido de http://www.cauqueva.org.ar/archivos/gu%EDa-de-diagn%F3stico.pdf | |
dc.relation.references | Sanabria Montañez, M. (2003). Influecia del seminario y la clase magistral en el rendimiento académico de alumnos de la EAP de economía de la U.N.M.S.M. Lima. Perú. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/1710/Sanabria_mm.pdf ?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Sesento García, L. (2018). La Evaluación Diagnóstica y su importancia en la docencia Universitaria. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. | |
dc.relation.references | SurveyMonkey. (2020). Obtenido de https://es.surveymonkey.com/welcome/sem/?program=7013A000000mweBQAQ&utm_b u=CR&utm_campaign=71700000059189691&utm_adgroup=58700005408386346&utm _content=43700049190940762&utm_medium=cpc&utm_source=adwords&utm_term=p4 9190940762&utm_kxconfid=s4bvpi0ju&languag | |
dc.relation.references | Vargas Bermudez, F. A., & Aldana Corredor, D. C. (20 de 12 de 2020). La Narrativa Grafica Mediada por el uso de Recursos Digitales como Estrategia Para Mejorar el Interes en la Lectura de los Estudiantes de Grado Decimo. [Tesis de maestría, Universidad Santander]. Obtenido de Repositorio Digital: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/62991705-5ffa-4b4f-ba14- d94d5b279719/full | |
dc.relation.references | Vieiro Iglesias, P., & Gómez Veiga, I. (2004). Psicología de la lectura: procesos, teorías y aplicaciones instruccionales [Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España¨]. | |
dc.relation.references | Warlick, D. (2006). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | |
dc.relation.references | Warlick, D. (2006). El desarrollo lógico matemático a través del juego, junto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. | |
dc.relation.references | Werlich, E. (1979). Tipologías textuales y traducción, universidad de Málaga. Obtenido de werlich, E. 1979. Typologie der Texte, Heidelberg: Quelle & Meyer, 2ª ed. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Comprensión Lectora | spa |
dc.subject.proposal | Dispositivos Móvil | spa |
dc.subject.proposal | AppLecturAJ | spa |
dc.subject.proposal | Reading Comprehension | eng |
dc.subject.proposal | Mobile Devices | eng |
dc.subject.proposal | App Inventor | eng |
dc.subject.proposal | AppLecturAJ | eng |
dc.title | Estrategia Pedagógica Para el Desarrollo de las Competencias Lectoras en los Estudiantes del Grado Noveno Frente al Análisis y la Comprensión de Textos a Través de una app Móvil | spa |
dc.title.translated | Pedagogical Strategy for the Development of Reading Skills in Ninth Grade Students Compared to the Analysis and Understanding of Texts Through a Mobile app | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
- Nombre:
- Estrategia_Pedagógica_Para_el_Desarrollo_de_las_Competencias_Lectoras_en_los_Estudiantes_del_Grado_Noveno_Frente_al_Análisis_y_la_Comprensión_de_Textos_a_Través_de_una_app_Móvil.pdf
- Tamaño:
- 12.3 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- Acta de Cesion Ok.pdf
- Tamaño:
- 3.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: