Publicación:
Gestión del Conocimiento para Fortalecer el Talento Humano en la Prestación de Servicios de Metrología

dc.contributor.advisorNoroño-Sánchez, Jose Gregorio
dc.contributor.authorCristancho-García, Lina María
dc.contributor.juryAcosta-Ortiz, Alida María
dc.contributor.juryRueda-Galvis, Javier Francisco
dc.date.accessioned2023-09-12T15:39:32Z
dc.date.available2023-09-12T15:39:32Z
dc.date.issued2023-08-09
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEn la medida que evoluciona el mundo organizacional, el conocimiento cobra más relevancia en las entidades, por ello no solo debe crearse, difundirse e incorporarse entre las áreas funcionales, sino debe enfocarse hacia los retos corporativos. En el sector de la metrología, el conocimiento, la tecnología y la innovación avanzan de manera acelerada, lo cual hace que las empresas se mantengan atentas de sus debilidades, mitiguen sus riesgos y robustezcan sus prácticas. En esta investigación, la organización objeto de estudio evidencia una problemática asociada a la pérdida de capital intelectual por diversas circunstancias, especialmente las relacionadas con gestión del talento humano, lo cual requiere de análisis y soluciones puntuales que permitan fortalecer el saber y el saber hacer de la organización, por ello se propone gestionar su conocimiento a través de sistemas integrados que favorezcan la comunicación entre partes, el intercambio de información y así mismo promuevan los saberes y habilidades del personal interno, de tal manera que se consolide el recurso humano, la infraestructura propia, y el modelo de gobernanza de la entidad. Para el desarrollo del estudio, se hizo uso de fuentes primarias y secundarias, dada su ruta cualitativa con enfoque hermenéutico y diseño exploratorio no experimental, además, de las fases que comprenden su método de investigación, revisión bibliográfica, análisis de datos corporativos y diseño de iniciativas. Finalmente, en sus conclusiones se refleja la viabilidad del sistema de gestión de conocimiento con componentes acordes a las particularidades de la entidad analizada y la propuesta de implementación con el aval corporativo, de manera tal que esta estrategia fortalezca el talento humano en la prestación de servicios de metrologíaspa
dc.description.abstractAs the organizational world evolves, knowledge becomes more relevant in entities, therefore it must not only be created, disseminated and materialized among functional areas, but must also focus on corporate challenges. In the metrology sector, knowledge, technology and innovation are advancing rapidly, which makes companies remain aware of their weaknesses, mitigate their risks and strengthen their practices. In this research, the organization under study shows a problem associated with the loss of intellectual capital due to various circumstances, especially those related to human talent management, which requires analysis and specific solutions that allow strengthening the knowledge and know-how of the organization, for this reason it is proposed to manage its knowledge through integrated systems that favor communication between parties, the exchange of information and likewise promote the knowledge and skills of internal personnel, in such a way that human resources, infrastructure, and infrastructure are consolidated. own, and the entity's governance model. For the development of the study, use was made of primary and secondary sources, given its qualitative route with a hermeneutic approach and non-experimental exploratory design, in addition to the phases that comprise its research method, bibliographic review, corporate data analysis, and research design. initiatives. Finally, its conclusions reflect the viability of the knowledge management system with components according to the particularities of the analyzed entity and the implementation proposal with corporate endorsement, in such a way that this strategy strengthens human talent in the provision of services. of metrologyeng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Administración de Empresas
dc.description.tableofcontentsPresentación 14 Introducción 15 Discusión y Resultados 20 Gestión de Conocimiento 20 Sistemas de Gestión 24 Talento humano 27 Métodos y materiales 36 Conclusiones 39 Recomendaciones 41 Referencias bibliográficas 42spa
dc.format.extent48 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 99.23 C758g
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9188
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Administración de Empresas
dc.relation.referencesAlavi M. y Leidner D. (2001). Knowledge management and knowledge management systems: conceptual foundations and research issues. MIS Quarterly Vol. 25 No. 1, pp. 107-136
dc.relation.referencesAportela, I. y Ponjuán, G. (2008). La Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento: un nuevo enfoque de la gestión del conocimiento. Ciencias de la Información, pp. 19–30.
dc.relation.referencesAsociación Española para la Calidad. (2019). Gestión del Conocimiento. AEC. https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/gestion-del-conocimiento#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20conocimiento%20se,conocimiento%20entre%20todos%20los%20empleados
dc.relation.referencesBenites, L. y Vélez. A. (2020). El salario emocional como estrategia para la retención del talento humano en las grandes empresas de Antioquia. Universidad Católica Luis Amigó. Medellín
dc.relation.referencesBermúdez, G. y Chiatchoua, C. (2019). El liderazgo del CEO como facilitador determinante de la gestión del conocimiento. Modelo centrado en el servicio. Sinapsis, 11, (1), pp. 35 - 53. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7399785
dc.relation.referencesBernal, Cesar. (2010). Metodología de la Investigación - administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá. Prentice Hall
dc.relation.referencesBonnet, L. (2010). La gerencia del talento humano en el siglo XXI. Publicaciones Icesi. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/2454/1/Gerencia_talento_humano_sigloXXI.pdf
dc.relation.referencesBriceño, B., Strand, K., y Marshall, M. (2020). La gestión del conocimiento: recursos y oportunidades. Blog abierto al público del Banco Interamericano de Desarrollo https://blogs.iadb.org/conocimiento-abierto/es/gestion-conocimiento-recursos/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20del%20conocimiento%20se,los%20resultados%20de%20un%20proyecto
dc.relation.referencesCastro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración. Escuela Ciencias de la Administración Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2010
dc.relation.referencesCENTRO DE DESARROLLO SOSTENIBLE. (2016). Sistemas de gestión. CDS. https://cds.com.py/productos/sistemas-de-gestion/#:~:text=Un%20sistema%20de%20gesti%C3%B3n%20es,la%20aparici%C3%B3n%20de%20gastos%20innecesarios
dc.relation.referencesCentro de Desarrollo Tecnológico del Gas. (2023). https://www.cdtdegas.com/index.php/nosotros/quienes-somos
dc.relation.referencesCuesta, A. (2018). Gestión del Talento Humano y del Conocimiento. Ecoe Ediciones. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/492251365e77d2fdac15f3acee285e21.pdf
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2021). Guía para evitar o mitigar la fuga de conocimiento de las entidades públicas. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública (2020). Guía para la implementación de la gestión del conocimiento y la innovación en el marco del modelo integrado de planeación y gestión. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co.
dc.relation.referencesDíaz Muñoz, G., Valdes Alarcón, M. E., Quintana Lombeida, M. (2018). La gestión del conocimiento en el ámbito empresarial. Universidad Regional Autónoma de los Andes, Vol. 5, Núm. 2, pp. 133-148. http://45.238.216.13/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1015/352
dc.relation.referencesDuque Gutiérrez, G. (2020). Lineamiento técnico de gestión del conocimiento y la innovación. [Figura]. Departamento Administrativo de la Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/34645357/34703525/Lineamiento_tecnico_gestion_conocimiento_innovacion_v1.pdf/bace2a42-00fc-2d8d-9217-bd2f3702e496?t=1633738142758
dc.relation.referencesEVA – Espacio Virtual de Asesoría de la Función Pública (2022). https://www.funcionpublica.gov.co/web/eva/que-es-gestion-del-conocimiento
dc.relation.referencesFernández, Martínez y Nogono. (2019). Artículo: Barreras que dificultan la planeación estratégica en las organizaciones. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/4755/5373
dc.relation.referencesFuentes, T., y Luna, M. (2011). Análisis de tres modelos de planificación estratégica bajo cinco principios del pensamiento complejo. Revista Digital de Investigación y Postgrado, Vol. 1, No. 2. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3895231.pdf
dc.relation.referencesGarcía, J. y Torres, G. (2020). Diseño del sistema de gestión de conocimiento para prevenir su pérdida en el área de tecnologías de la información y procesos misionales de investigación del servicio geológico colombiano. Maestría en gerencia de sistemas de información y proyectos tecnológicos - Universidad EAN
dc.relation.referencesGutiérrez, W. (2020). Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para la empresa de servicios petroleros Sonoma Colombia SAS. Universidad EAN. Bogotá.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill- educación.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. (2011). Introducción a la administración. Teoría general administrativa: origen, evolución y vanguardia. Quinta edición. Mexico, Editorial McGraw-Hill.
dc.relation.referencesIcontec - Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2018). Requisitos Generales para la Competencia de los Laboratorios de Ensayo y Calibración (NTC-ISO/IEC 17025). Segunda Actualización. Bogotá.
dc.relation.referencesIcontec - Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2015). Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos (NTC-ISO 9001). Cuarta Actualización. Bogotá
dc.relation.referencesIcontec - Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2019). Sistemas de Gestión del Conocimiento – Requisitos (NTC-ISO 30401). Bogotá
dc.relation.referencesISO - International Organization for Standardization (2018). Sistemas de Gestión del Conocimiento – Requisitos (ISO 30401). Primera Actualización. Suiza
dc.relation.referencesJaramillo, R. (2012). Diseño de un sistema de gestión del conocimiento para la dirección de servicios y recursos de información de la Universidad ICESI. Santiago de Cali.
dc.relation.referencesJurado, E. (2020). Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para el área de dirección comercial de empresas públicas de armenia E.S.P. Universidad EAN. Bogotá
dc.relation.referencesLemontech (16 de Septiembre de 2021). Gestión del conocimiento: ejemplos, tipos e importancia en una empresa. Lemontech blog. https://blog.lemontech.com/gestion-del-conocimiento/
dc.relation.referencesLiñán, V. (2020). Análisis de la gestión del conocimiento y su impacto en el desarrollo socioeconómico de las pymes como ventaja competitiva en el distrito turístico y cultural de Riohacha – La Guajira. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Riohacha.
dc.relation.referencesLuna, E. y Rodríguez, L. (2011). Lecciones Aprendidas y Buenas Prácticas. División de Gestión de Conocimiento. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Lecciones-aprendidas.pdf
dc.relation.referencesMora, J. (2019). Diseño de estrategia para fortalecer la gestión del conocimiento en el fondo de pensiones y cesantías - porvenir s.a. apoyado en el uso de las tecnologías de la información. Universidad Externado de Colombia. Bogotá
dc.relation.referencesNaranjo, C. (julio - diciembre, 2012). Prácticas de recursos humanos y gestión del conocimiento en las organizaciones: una mirada desde las dimensiones del trabajador del conocimiento. Ánfora, 19 (33), 115-142. Universidad Autónoma de Manizales. ISSN 0121-6538.
dc.relation.referencesNonaka I. y Takeuchi H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Cómo las compañías japonesas cran la dinámica de la innovación. Oxford University Press. México
dc.relation.referencesParra, J. (2018). La gestión del conocimiento en la planificación y desarrollo de proyectos informáticos. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, vol.12 supl.1
dc.relation.referencesPérez-Montoro, M. (2008). Gestión del conocimiento en las organizaciones Fundamentos, metodología y praxis. Ediciones Trea, S. L. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/123350/1/Pe%CC%81rez-Montoro%20%282008%29%20Gestio%CC%81n%20del%20conocimiento%20en%20las%20organizaciones.pdf
dc.relation.referencesPETI Soluciones Productivas. (2019). Estrategia organizacional GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO. [Figura]. PETI. https://peti.com.co/producto/gestion-del-conocimiento/
dc.relation.referencesRamírez, C. y González, L. (2015). Propuesta de un modelo de gestión del conocimiento para el área de apoyo operativo en un centro de investigación y desarrollo de Colombia. Facultad De Ciencias De La Administración, Maestría En Administración - Universidad Del Valle.
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, Y. L. (2019). Mejores prácticas para gestionar el conocimiento según la ISO 30401. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 11(2), 9–20. https://doi.org/10.15332/24631140.5090
dc.relation.referencesRodríguez Rovira, J. M. (1999). La gestión del conocimiento: una gran oportunidad. El profesional de la información. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/marzo/la_gestion_del_conocimiento_una_gran_oportunidad.html
dc.relation.referencesRomero Z. (2009). Gestión del conocimiento. Evolución y conceptos. Saber, ciencia y libertad. pp. 145-150
dc.relation.referencesSánchez Morales, C. (2014). La Metrología en la Responsabilidad Social. Instituto Nacional de Metrología de Colombia – INM. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Ciro-Alberto-Sanchez/publication/276060315_La_Metrologia_en_la_Responsabilidad_Social/links/554ff65a08ae956a5d247317/La-Metrologia-en-la-Responsabilidad-Social.pdf
dc.relation.referencesSantos, A. C. (2018). Gestión del Talento Humano y del Conocimiento. Ecoe Ediciones. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/492251365e77d2fdac15f3acee285e21.pdf
dc.relation.referencesSilva, Y. (2017). Modelo de gestión de conocimiento para el servicio de acueducto de la empresa de acueducto, alcantarillado y aseo de Bogotá (EAB) como pilar de la planeación estratégica y gestión operativa. Universidad Externado de Colombia. Bogotá
dc.relation.referencesSulabatsú (16 de Diciembre de 2008). Gestión del conocimiento. Cooperativa Sulá Batsú. https://www.sulabatsu.com/
dc.relation.referencesSupo, J., y Zacarías, H. (2020). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Para las Ciencias de la Salud y las Ciencias Sociales. BIOESTADÍSTICO EEDU EIRL. Taller de Tesis: Investigación Cualitativa. (2023). https://www.youtube.com/watch?v=x4wdhidswpc&t=2s
dc.relation.referencesVera, Lady. (2020). Diseño de un modelo de gestión del conocimiento mediante el cual se dinamice y promueva la transferencia de conocimiento y el aprendizaje organizacional en la secretaría de tecnologías de la información y las comunicaciones de la alcaldía de armenia. Universidad EAN. Armenia.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalGestión de conocimientospa
dc.subject.proposalTalento humanospa
dc.subject.proposalMetrologíaspa
dc.subject.proposalKnowledge managementeng
dc.subject.proposalHuman talenteng
dc.subject.proposalMetrologyeng
dc.titleGestión del Conocimiento para Fortalecer el Talento Humano en la Prestación de Servicios de Metrologíaspa
dc.title.translatedKnowledge Management to Strengthen Human Talent in the Provision of Metrology Services
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.png
Tamaño:
64.53 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Gestión_del_Conocimiento_para_Fortalecer_el_Talento_Humano_en_la_Prestación_de_Servicios_de_Metrología.pdf
Tamaño:
795.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe Similitud 160039744-162430-434926_Lina_Cristancho.pdf
Tamaño:
192.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Correo_Concepto_Aprobatorio_Dr_Jose_Gregorio_Noroño.pdf
Tamaño:
218.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: