Seguimiento a Egresados de la Especialización de Enfermería en Cuidado Crítico para el Adulto en la Universidad de Santander Durante el Periodo 2018 a 2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente es un trabajo de grado, el cual se anidó a el proyecto de gestión que se encuentra en desarrollo en el programa de especialización de enfermería en unidad de cuidado crítico del adulto de la Universidad de Santander, el cual surge de la necesidad de caracterizar a los egresados de las cohortes durante el periodo del 2018 al 2021, y a su vez, identificar la percepción y el nivel de satisfacción de los empleadores de los egresados; para utilizar de forma estratégica los datos recolectados en función de guiar el proceso de mejoramiento continuo del contenido programático y el impacto del posgrado en la región. Se realizará un estudio descriptivo, de cohorte transversal; se toma una muestra de 46 graduados, se utilizará como instrumento una encuesta dirigida a los egresados, la cual se aplicará por medio de Google Forms para generar la encuesta de forma gratuita y en línea, después de recolectar los datos, se tabulan para caracterizar y analizar las dimensiones en los egresados. En los resultados se obtuvo que, de la muestra de 46 graduados, con respecto a la dimensión sociodemográfica en su mayoría corresponden a edades entre los 25 a los 29 años con el 33%, un 53% son de sexo femenino, el 50% se encuentran solteros y residen en la ciudad de Bucaramanga el 50%; en la dimensión habilidad, competencias y conocimientos se encontró que tienen una alta habilidad para el aprendizaje autónomo con el 72%, y un alta capacidad para exponer oralmente las ideas de forma clara al igual que identifican, plantean y resuelven problemas con el 70%. Los graduados están interesados en adelantar más estudios de posgrado en temas relacionados con educación, cardiología y administración. La mayoría se encuentra laborando en el sector privado de la salud.
Resumen en ingles
The present is a degree work, which was nested to the management project that is in development in the nursing specialization program in the adult critical care unit of the University of Santander, which arises from the need to characterize to the graduates of the cohorts during the period from 2018 to 2021, and in turn identify the perception and level of satisfaction of the employers of the graduates; to strategically use the data collected in order to guide the process of continuous improvement of programmatic content and the impact of postgraduate studies in the region. A descriptive, crosssectional cohort study will be carried out; a sample of 46 graduates is taken, a survey aimed at graduates will be used as an instrument, which will be applied through Google Forms to generate the survey for free and online, after collecting the data, they are tabulated to characterize and analyze the dimensions in the graduates. In the results, it was obtained that, from the sample of 46 graduates, with respect to the sociodemographic dimension, the majority correspond to ages between 25 and 29 years with 33%, 53% are female, 50% are 50% are single and reside in the city of Bucaramanga; in the skill, skills and knowledge dimension, it was found that they have a high ability for autonomous learning with 72%, and a high ability to present ideas orally clearly as well as identify, pose and solve problems with 70%. Graduates are interested in pursuing further postgraduate studies in topics related to education, cardiology, and management. Most are working in the private health sector.