Publicación:
Estrategias Para Fomentar la Educación Socioemocional en los Niños del Grado Cuarto a Través del Cine Arte Animado de Disney

dc.contributor.advisorAgudelo -Velasquez,Olga Lucia
dc.contributor.authorSierra-Diaz,Esther,Judith
dc.contributor.juryBacca-Pachón,Paola,Andrea
dc.date.accessioned2024-02-08T15:36:51Z
dc.date.available2024-02-08T15:36:51Z
dc.date.issued2023-03-31
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEstrategias para fomentar la educación socioemocional en los niños del grado cuarto a través del cine arte animado de Disney. Alcance: es un proyecto que permite la identificación de las fortalezas que tiene el cine animado en el entorno educativo como apoyo al proceso de aprendizaje de los estudiantes, y específicamente en el manejo de sus emociones y su integración a la sociedad. Justificación: en el área de la educación, como eje de formación integral, se debe contribuir a formar personas emocionalmente sanas y con capacidad de relacionarse afectivamente con los demás, por lo cual se hace necesario pensar en estrategias de intervención pedagógica, para aportar desde el quehacer docente al manejo de esta temática desde los grados de primaria. Objetivo: Fortalecer la educaciónsocioemocional en los niños del grado cuarto del Centro Educativo Alfonso López, por medio de estrategias didáctico-pedagógicas a través del cine arte animado de Disney. Metodología: Se utilizó una metodología de nivel cualitativo con un alcance descriptivo.spa
dc.description.abstractStrategies to foster social-emotional education in fourth grade children through Disney's animated art cinema. Scope: it is a project that allows the identification of the strengths that animated cinema has in the educational environment as support for the learning process of students, and specifically in the management of their emotions and their integration into society. Justification: in the area of education, as an axis of integral formation, it is necessary to contribute to form emotionally healthy people with the ability to relate affectively with others, so it is necessary to think about pedagogical intervention strategies, to contribute from the teaching work to the management of this subject from the primary grades. Objective: To strengthen socialemotional education in the children of the fourth grade of the Alfonso López Educational Center, through didactic-pedagogical strategies through Disney animated art cinema. Methodology: A qualitative methodology with a descriptive scope was used.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontents1 CAPÍTULO 1. PRESENTACIÓN DEL ANTEPROYECTO 16 1.1 INTRODUCCIÓN 16 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 17 1.2.1 Descripción de la situación problema 17 1.2.2 Identificación del problema 22 1.2.3 Pregunta problema 24 1.3 JUSTIFICACIÓN 25 1.4 OBJETIVOS 27 1.4.1 Objetivo general 27 1.4.2 Objetivos específicos 27 2 CAPÍTULO 2. BASES TEÓRICAS 29 2.1 APORTES AL ESTADO DEL ARTE 29 2.2 MARCO TEÓRICO 34 3 CAPÍTULO 3. DISEÑO METODOLÓGICO 44 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 44 3.2 ALCANCE 44 3.3 HIPÓTESIS 45 3.4 VARIABLES O CATEGORÍAS 45 3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES O DESCRIPCIÓN DE CATEGORÍAS 46 3.6 POBLACIÓN Y MUESTRA 47 3.7 PROCEDIMIENTO 49 3.8 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 52 3.8.1 Prueba diagnóstica: Pretest y postest 53 3.8.2 Fichas de observación 53 3.9 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS 54 4 CAPÍTULO 4. CONSIDERACIONES ÉTICAS 55 5 CAPÍTULO 5. DIAGNÓSTICO 57 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 67 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA 68 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO 87 6.3 IMPLEMENTACIÓN 90 7 INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 99 7.1 RESULTADOS DE LA OBSERVACIÓN 101 7.2 RESULTADOS Y ANÁLISIS PRUEBA POSTEST 104 8 CONCLUSIONES 113 9 LIMITACIONES 116 10 IMPACTO, RECOMENDACIONES, TRABAJOS FUTUROS 117 11 REFERENCIAS 118 12 APÉNDICES 125spa
dc.format.extent137 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.23 S427e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9956
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relation.referencesAlvarez, E. (2020) Educación socioemocional. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/html/#:~:text=La%20educaci% C3%B3n%20socioemocional%20como%20proceso,atendidas%20por%20la%20edu caci%C3%B3n%20forma
dc.relation.referencesAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnologia educacional. Barcelona.
dc.relation.referencesB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México.
dc.relation.referencesBaelo, R. Á., & Álavarez Baelo, R. ( Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista Iberoamericana de educación, 5-10.
dc.relation.referencesBaelo, R. (Noviembre 2009). LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION SUPERIOR. Revista Iberoamericana de Educación, 5 - 10.
dc.relation.referencesBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para dolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relation.referencesBarros Bastida, Carlos, & Barros Morales, Rusvel. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202015000300005&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas.
dc.relation.referencesBetancur, M. (16 de Julio de 2002). Al tablero.
dc.relation.referencesBisguerra, T. (s.f.) Blog de Rafael Bisguerra. https://www.rafaelbisquerra.com/blog/
dc.relation.referencesBonel, L. (2017). ¿Por qué descuidamos la educación emocional de nuestros hijos? Zaragoza: Heraldo .
dc.relation.referencesBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile
dc.relation.referencesCampanario, Juan Miguel. (2002) ¿Cómo influye la motivación en el aprendizaje de las ciencias? http:// www2.uah.es/imc/webens/127.html
dc.relation.referencesCampeotto, F. y Viale, C. M. (2021). Arte como experiencia: pasado y presente. Ideas y Valores, 70 (175), 117-138.
dc.relation.referencesCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.
dc.relation.referencesDURAN, A. (25 de enero de 2009). Sociedad Venezolana de Arte. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http://sociedadvenezolana.ning.com/forum/topics/caracteristicas-y-diversas-1
dc.relation.referencesEcheverry, J. H., & Goméz, J. (2009). Lúdica del maestro en formación.
dc.relation.referencesFajardo, G. P., & Riasgos Erazo, S. C. (Enero - Abril de 2011). PROPUESTA PARA LA MEDIACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSERÑANZA UNIVERSITARIA. Educ.Educ, 14(1), 169-188. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v14nl/vl4n1a10pdf
dc.relation.referencesGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.
dc.relation.referencesGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relation.referencesGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicologia de la educación. Barcelona.
dc.relation.referencesGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston.
dc.relation.referencesGómez, M. d., & García Gómez, A. (Enero - Junio de 2013). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Obtenido de http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relation.referencesGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
dc.relation.referencesGuido, L. M. (2009). Tecnológia de la infromacion y la comunicación. Argentina.
dc.relation.referencesGrupo Gestión Integrada para la Salud Mental. (2018, octubre). Boletín de salud mental Salud mental en niños, niñas y adolescentes. Minisalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boleti n-4-salud-mental-nna-2017.pdf
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Mendoza, P. (2008). Ampliación y fundamentación de los métodos mixtos. Fundamentos de metodología de la investigación, 376
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de% 20resultados%20PISA%202018.pdf
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relation.referencesKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en noños. México.
dc.relation.referencesLitwin, E. (Diciembre 2007). Cuadernos de Investigación Educativa. Uruguay: Publicación anual del Instituto de Educación.
dc.relation.referencesMariño, J. C. (Octubre de 2008). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimineto, 5(2). Obtenido de http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relation.referencesMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
dc.relation.referencesMuslera, M (2016). Educación Emocional en niños de 3 a 6 años (Trabajo Fin de Grado). Universidad de la República Uruguay, Montevideo, Uruguay.
dc.relation.referencesNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).
dc.relation.referencesOMS. (2021). La Salud Mental En Adolecentes. Organización Mundial De La Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescentmental-health
dc.relation.referencesOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid.
dc.relation.referencesOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudioas sociales, 89-96.
dc.relation.referencesPre Test y Post Test - Online Tesis (online-tesis.com)
dc.relation.referencesPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relation.referencesPrice, M. S., & Henao Calderón, J. L. (2011). Influencia de la percepción visual en el aprendizaje. Universidad de La Salle. Fundación Universitaria del Área Andina , 9(1), 89. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/221
dc.relation.referencesPorto, L. (2016). Estudio de las emociones en los personajes animados de Inside Out. Revista Mediterránea de Comunicación, 7(1), 31-45.
dc.relation.referencesQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
dc.relation.referencesQuiroga, G. (2006). METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR. En Q. Gonzalo, METODOS ALTERNATIVO DE CONFLICTOS: PERSPECTIVA MULTIDICIPLINAR (págs. 113 -129). Bosnia de Saravejo: Editorial URG.
dc.relation.referencesPelícula Del Revés: por qué educadores y padres deben verla (educapeques.com) Home: No hay lugar como el hogar - Película 2015 - CINE.COM
dc.relation.referencesSaraceno, B., & Barbui, C. (1997). Poverty and mental illness. The Canadian Journal of Psychiatry, 42(3), 285-290.
dc.relation.referencesSampieri, H. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. Mexico: Mc Graw Hill Education.
dc.relation.referencesSANCHEZ Lihón, D. (6 de septiembre de 2008). EspacioLatino.com. Recuperado el 2 de septiembre de 2013, de http://letrasuruguay.espaciolatino.com/aaa/sanchez_lihon_danilo/que_es_literatura_infantil.htm
dc.relation.referencesScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tics en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relation.referencesScheel, J. E., & Laval, E. (4,5 y 6 de Diciembre de 2000). Roles alternativos de TIC en educación: sistemas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje. Ribie. Obtenido de http://www.niee.ufrgs.br/eventos/RIBIE/2000/papers/048.htm
dc.relation.referencesSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona
dc.relation.referencesSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona
dc.relation.referencesSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139- 151
dc.relation.referencesTorres, (2014) Relación entre el arte y la tecnología. https://ntcpuce2014.wordpress.com/2014/11/08/la-relacion-entre-el-arte-y-la-tecnologia/
dc.relation.referencesVásquez (2017) Joseph Beuys: Cada hombre es un artista. https://margencero.es/biblioteque/joseph-beuys-cada-hombre-un-artista/
dc.relation.referencesVision, W., & Child, W. (2021). LA PANDEMIA SILENCIOSA: SALUD MENTAL DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN RIESGO. Bogotá: World Vision. Obtenido de https://www.worldvision.co/sala-de-prensa/la-pandemia-silenciosa-salud-mentalde-la-ninez-y-la-juventud-en-riesgo
dc.relation.referenceswehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducación Socioemocionalspa
dc.subject.proposalEstrategias Didácticasspa
dc.subject.proposalCine Animadospa
dc.subject.proposalSocio-Emotional Educationeng
dc.subject.proposalDidactic Strategieseng
dc.subject.proposalAnimated Cinemaeng
dc.titleEstrategias Para Fomentar la Educación Socioemocional en los Niños del Grado Cuarto a Través del Cine Arte Animado de Disneyspa
dc.title.translatedStrategies to Foster Social-Emotional Education in Fourth Grade Children Through Disney Animated art Cinema
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategias_Para_Fomentar_la_Educación_Socioemocional_en_los_Niños_del_Grado_Cuarto_a_Través_del_Cine_Arte_Animado_de_Disney.pdf
Tamaño:
3.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Acta de Entrega - 2024-08-16T085009.782.pdf
Tamaño:
116.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: