Publicación: Comunicación Estratégica Para la Sostenibilidad Corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas – Panamá
Comunicación Estratégica Para la Sostenibilidad Corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas – Panamá
dc.contributor.advisor | Beltrán-Díaz, Albeiro | |
dc.contributor.advisor | Niño-Gómez, Oscar Mauricio | |
dc.contributor.author | Valencia-Grajales, Lady Johanna | |
dc.contributor.jury | Gutiérrez-Bautista, Lilia | |
dc.contributor.jury | Gallardo-Figueroa, Silvia Paola | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T19:59:01Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T19:59:01Z | |
dc.date.issued | 2023-06-21 | |
dc.description.abstract | Las situaciones que se presentan al interior de una Institución Educativa y la necesidad de responder a los signos de los tiempos llevan a que se revisen continuamente sus procesos y descubran los aspectos a mejorar. Con el deseo de dar respuesta a esta situación a la que no es ajena ninguna organización, se trabajó en identificar cómo la comunicación estratégica incide de forma efectiva en la sostenibilidad corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem-Hermanas Bethlemitas-Panamá. Para la respectiva investigación, se optó por un Diseño Exploratorio-Descriptivo- Correlacional, el cual permitió identificar el nivel de apropiación de la Cultura Organizacional, la efectividad de los canales de comunicación y la incidencia de esta realidad en la sostenibilidad corporativa de la Institución. Los datos para el respectivo análisis se recolectaron a través de la aplicación de una encuesta en donde participaron el personal administrativo en su totalidad y una muestra representativa del personal docente, de apoyo y de los padres de familia. Al obtener los resultados se identificó la necesidad de fortalecer la Comunicación Organizacional de la Institución, dado que, aunque se realiza un trabajo que la Comunidad Educativa valora, también es cierto que se presentan falencias que, de no ser corregidas, generarán mayor descontento entre los diferentes grupos de interés, llevándolos a que busquen otras opciones de trabajo y otras alternativas para la educación de sus hijos. Finalmente, y como respuesta a dicha realidad, se diseñó una estrategia de comunicación organizacional, de acuerdo con las necesidades identificadas. | spa |
dc.description.abstract | The situations that arise within an Educational Institution and the need to respond to the signs of the times, lead to its processes being continually reviewed and aspects to be improved discovered. With the desire to respond to this situation to which no organization is unfamiliar, work was done to identify how strategic communication effectively affects the corporate sustainability of the Colegio Nuestra Señora de Bethlem-Hermanas Bethlemitas-Panamá. For the respective investigation, an Exploratory-Descriptive-Correlational Design was chosen, which allowed to identify the level of appropriation of the Organizational Culture, the effectiveness of communication channels and the incidence of this reality in the corporate sustainability of the Institution. The data for the respective analysis were collected through the application of a survey in which the administrative staff participated in their entirety and a representative sample of the teaching staff, support staff and parents. When obtaining the results, the need to strengthen the Organizational Communication of the Institution was identified, given that, although work is carried out that the Educational Community values, it is also true that there are shortcomings that, if not corrected, will generate greater discontent among the students. different interest groups, leading them to look for other work options and other alternatives for the education of their children. Finally, and in response to this reality, an organizational communication strategy was designed, according to the identified needs. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Administración de Empresas | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 22 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado 24 Planteamiento del Problema 24 Identificación del Problema 25 Pregunta Problema 26 Justificación ...................................................................................................................................26 Objetivos ...................................................................................................................................28 Objetivo General 28 Objetivos Específicos 29 Capítulo 2. Bases Teóricas 30 Aportes al Estado del Arte 30 Estudios a Nivel Internacional 32 Antecedentes de Investigación en Colombia 34 Marco Teórico 38 Educación y Administración: ¿Un Proceso Intrusivo o un Aporte Indispensable Para la Calidad? ..................................................................................................................................38 Comunicación Estratégica y Estrategia de Comunicación: Una Distinción Necesaria 40 Comunicación Enactiva o Nueva Teoría de la Comunicación 43 Sostenibilidad Corporativa: ¿Una Moda o una Necesidad? 44 Capítulo 3. Diseño Metodológico 47 Tipo de Investigación 47 Alcance ...................................................................................................................................47 Hipótesis ...................................................................................................................................48 Variables o Categorías 48 Población y Muestra 48 Procedimiento 49 Instrumentos de Recolección de Información 50 Técnicas de Análisis de Datos 51 Capítulo 4. Consideraciones Éticas 53 Capítulo 5. Diagnóstico 55 Capítulo 6. Resultados 56 Apropiación de la Cultura Organizacional 56 Estado de la Comunicación Interna 64 Administrativos. 64 Personal de Apoyo 65 Docentes ..................................................................................................................................67 Padres de familia 67 Canales de Comunicación 70 Plataforma Institucional 70 Redes Sociales 75 Correo Electrónico 79 Llamadas Telefónicas- Mensajería Instantánea 84 Reuniones Presenciales 88 Estrategias de Comunicación Organizacional 93 Objetivos y Variables 93 Objetivo General 94 Objetivos Específicos 94 Variables de la Estrategia 94 Acciones Estratégicas por Variable 94 Identidad Corporativa 95 Estrategia de Respuesta Oportuna 96 Estrategia de Canales de Comunicación 97 Estrategia de Mercadeo 98 Narrativa de Contenidos 100 Calendario Semanal de Publicación 101 Evaluación....................................................................................................................................101 Conclusiones 104 Recomendaciones 107 Referencias Bibliográficas 109 Apéndices 115 | spa |
dc.format.extent | 120 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9160 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | |
dc.publisher.program | Maestría en Administración de Empresas | |
dc.relation.references | Abu, R. (2021). El papel de los directores de escuela jordanos en la consecución del cuarto objetivo de los objetivos de desarrollo sostenible. Revista Chipriota de Ciencias de la Educación, 16 (1), p. 167-186. | |
dc.relation.references | Acevedo, P. & Gaspar, E. (2018). Planificación Estratégica y Gestión Institucional en las Instituciones Educativas del Nivel Secundario de la Red Educativa de Ayaccocha Acoria, 2018. Tesis de Maestría. Escuela de posgrado Universidad Cesar Vallejo. | |
dc.relation.references | Álvarez, A. (2021). Modelo de Gestión de Comunicación Estratégica Institucional para las Universidades de la República Dominicana. Tesis doctoral. Universidad Abat Oliba CEU CEINDO-CEU. | |
dc.relation.references | American Psychological Association. (2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. | |
dc.relation.references | Armijos L, Campos A, Hidalgo (2020) Estudio del direccionamiento estratégico en el desarrollo organizacional en Latinoamérica: una revisión de literatura (2009-2018) | |
dc.relation.references | Calderón, F. (2021). Prospectiva para la toma de decisiones en los directivos: aportes para la colegialidad en una institución educativa. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Cambria, A. (2016). La importancia de la comunicación estratégica. Instituto español de estudios estratégicos | |
dc.relation.references | Carrillo D., (2014) La comunicación estratégica y sus profesionales. Revista mediterránea de comunicación ISSN 1989-872X | |
dc.relation.references | Ceballos V, Compte M. (2018) Transformaciones conceptuales y organizacionales de las instituciones educativas. Reflexiones iniciales desde el NME. Revista electrónica entrevista académica | |
dc.relation.references | Contreras, A., Guisasola, M., Guevara, L., Manucci, M., López, H., Biskert, A., De las Heras C., Hennesey, G., Kiss, D & Castro E., Guillem, G & Zermeño, M., Valle,M. ( 2006) Comunicación Estratégica para las Organizaciones. Planificación estratégica de la Comunicación, pp. 11 Comunicación Estratégica, pp.45 Editorial Quipus. | |
dc.relation.references | Cucchiari C, (2019) IDENTIDAD CORPORATIVA: Planificación estratégica generadora por: Registro 22.192. Economía y Negocios UTE, V. 11- N. 1, Jun. 2020, pp. 104-117 | |
dc.relation.references | Delors, J. (1997). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. La educación encierra un tesoro. Editorial Santillana. P.7-16. | |
dc.relation.references | Durán, P., Cisneros, N., Melendez, V. & Leonor, M. (2016). Comunicación Estratégica: construcción comunicacional de la estrategia corporativa en organizaciones sociales. Civilizar 03 (03): 175-194 enero-junio de 2016. | |
dc.relation.references | Enrique, A. (2007) La Comunicación Empresarial en situaciones de crisis. Tesis doctoral. Universidad autónoma de Barcelona. | |
dc.relation.references | Estupiñán, N. & Agudelo, N. (2008). Identidad cultural y educación en Paulo Freire: reflexiones en torno a estos conceptos. Revista Histórica de la Educación Latinoamericana (Rhela). 10. pp. 25-40. | |
dc.relation.references | Filip, A. (2012). Aplicabilidad de la teoría de Marketing en la Educación Superior. Revista: Procedia - Ciencias sociales y del comportamiento, 46. 912 – 916. | |
dc.relation.references | Frías, R. (2000). Una aproximación al concepto comunicación y sus consecuencias en la práctica de las instituciones. Revista: Nómadas.1. Enero – Junio, p. 3-4. | |
dc.relation.references | Garrido, F. (2017). Comunicación Estratégica Un puente significativo para la creación de valor empresarial. Comunicación estratégica. | |
dc.relation.references | Giraldo, Valentina (2018) Guía completa de Mercadeo: aprende el concepto y cómo crear una estrategia de crecimiento para tu marca. | |
dc.relation.references | Goncalvez, L., Mendez, R., Kiyoshi, A. & Capelli, C. (2015). Ict strategic planning at public higher educational organizations: building an approach through action research at unirio. Revista de gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información. 12. 351-370. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, C., Rozo, A. & Garay, A. (2018). Direccionamiento estratégico, una estrategia organizacional con alto impacto en el desarrollo laboral. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería. 7 (1). Pág 7-13. | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar, "Capítulo 1. Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias" en Metodología de la investigación, sexta edición, McGraw Hill Education, México, 2014, pp.2-21. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. Sitio oficial. | |
dc.relation.references | Isgró, F. (2018) La comunicación estratégica concebida desde el Estado como nexo con la comunidad para la construcción conjunta de políticas públicas. Análisis de caso: relación del Municipio de Lavalle con su comunidad. | |
dc.relation.references | Iyer (2015). Educación junto con un enfoque de proceso empresarial hacia desarrollo sostenible. Revista: Procedia - Ciencias sociales y del comportamiento, 177. Pp.147 – 161. | |
dc.relation.references | Karabag, E. & Fatih, M. (2019). Gestión estratégica y liderazgo de la educación: perspectivas centrales y locales en Turquía. Revista: Análisis de políticas educativas e investigación estratégica, vol. 14, 346-365. | |
dc.relation.references | Láscaris, C. (1955). Un concepto de Educación. Revista Española de Pedagogía. 51 (13). pp. 163. Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). | |
dc.relation.references | Lerma, H. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation.references | López, G. & Méndez, M. (2021). Liderazgo para el cambio en la dirección: aportes para la sostenibilidad de colegios privados de carácter familiar o confesional Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Montoya, L. (2019). Calidad de la institución educativa: hacia la complementariedad del principio de solidaridad y del principio del resultado desde el pensamiento estratégico como habilidad del directivo. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Montoya, M. (2019). El pensamiento estratégico: un nuevo paradigma en el marco de la dirección de instituciones educativas. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Narváez, P. & Filomeno, E. (2021) La Comunicación Estratégica en la Responsabilidad Social Universitaria en la facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antunéz de Mayolo. Tesis de Maestría. Universidad Nacional DSantiago Antunez de Mayolo. | |
dc.relation.references | Orellana, P. (2020). Comunicación estratégica. Economipedia.com. | |
dc.relation.references | Pinto, J. (2008) Las herramientas de la prospectiva estratégica: usos, abusos y limitaciones. Cuadernos de Administración, 40, pp. 47-56 Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Polanco, M. & Mateus, M. (2020). El liderazgo directivo, las motivaciones de los padres de familia y el benchmarking: claves para favorecer la sostenibilidad de Aspaen Gimnasio Yumaná/Yumanitos y del Colegio Integral Femenino. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Quispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A. & Rojas, H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9 (1), 15. | |
dc.relation.references | Ramos, C. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23-31. | |
dc.relation.references | Ramos, G. (2012). Planificación estratégica en el Colegio Internacional Rudolf Steiner de Quito, Ecuador | |
dc.relation.references | Rivera, A, Rojas, R, Ramírez, F, Álvarez, T. (2005) La Comunicación como herramienta de gestión organizacional. Revista Negotium, vol. 1, núm. 2, noviembre, 2005, pp. 2. | |
dc.relation.references | Rodríguez, D. & Gairín, J. (2015) Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas Educación. Revista Educación, 24 (46). pp. 73-90. | |
dc.relation.references | Romero, J. (2021). Participación del profesor de primera infancia en la gestión prospectiva institucional. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Salvador, M. (2014). Modelo de cuadro de mando integral para Instituciones Educativas Paulinas. Revista internacional de currículo e instrucción, 8. Pp. 69-89. | |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2016). Planeamiento estratégico y su relación con la gestión de la calidad de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano del distrito de Huacho, Provincia de Huaura.Tesis de posgrado. Universidad Nacional José Faustino Sánchez. | |
dc.relation.references | Scheinsohn, D. (2010). Comunicación estratégica. Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. pp 17-22 ISSN 1668-5229. | |
dc.relation.references | Segredo A, Milian A, Cabrera P, Perdomo V,. Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. INFODIR. 2017; 24 (enero – junio):86 -99. | |
dc.relation.references | Segura, W. (2017). Prospectiva y acción directiva: Caracterización y transformaciones en el Colegio IED san José de Castilla. Tesis de Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas de la Universidad de La Sabana. Chía. | |
dc.relation.references | Semenets, I., Klochko, A., Nestulya, S., Mykhailych, O. & Omelyanenko, V. (2020). Puestos funcionales y de juego de roles en los equipos de gestión modernos. Revista: “Problemas y perspectivas en la gestión”, 17. pp 132-143. | |
dc.relation.references | Tur-Viñes, V. & Monserrat-Gauchi, J. (2014). El plan estratégico de comunicación. Estructura y funciones. Revista: Razón y palabra, 88. | |
dc.relation.references | UNIR, (2021). ¿Qué es el direccionamiento estratégico? Concepto y pilares clave. Unir. | |
dc.relation.references | Velásquez, M., (2008) Competencias gerenciales del director y la Comunicación Organizacional en educación Básica. Tesis de maestría. Universidad del Zulia. | |
dc.subject.proposal | Comunicación Organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Institución Educativa | spa |
dc.subject.proposal | Stakeholders | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Cultura Organizacional | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación Interna y Externa | eng |
dc.subject.proposal | Organizational Communication | eng |
dc.subject.proposal | Educational Institution | eng |
dc.subject.proposal | Strategy | eng |
dc.subject.proposal | Organizational Culture | eng |
dc.subject.proposal | Internal and External Communication | eng |
dc.title | Comunicación Estratégica Para la Sostenibilidad Corporativa del Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas – Panamá | spa |
dc.title.translated | Strategic Communication for the Corporative Sustainability of Colegio Nuestra Señora de Bethlem Hermanas Bethlemitas - Panama | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 3 de 3
- Nombre:
- Comunicación_Estratégica_Para_la_Sostenibilidad_Corporativa_del_Colegio_Nuestra_Señora_de_Bethlem_Hermanas_Bethlemitas_Panamá.pdf
- Tamaño:
- 2.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- informe de similitud.pdf
- Tamaño:
- 655.72 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: