Practica IV: Colegio padre Luis variara técnicas grafoplasticas creativas en acción rítmica y cruce de información lineal para la adquisición de la integración bilateral simétrica en los escolares del grado pre-jardín y jardín del colegio padre Luis variara
Portada
PRACTICA IV COLEGIO PADRE LUIS VARIARA TECNICAS GRAFOPLASTICAS CREATIVAS EN ACCION RITMICA Y CRUCE DE INFORMACION LINEAL PARA LA ADQUISICION DE LA INTEGRACION B.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Practice IV aims to design two therapeutic intervention programs for the educational institution Colegio Padre Luis Variara, this is executed during the year 2019, in which in the period A-2019 characterization process is carried out in the practice scenario to then carry out the assembly of the same which is executed in the period B-2019; This is done in order to contribute significantly to the research processes of the Occupational Therapy program in the area of regular education. The first intervention program entitled “Creative plastic graphic techniques in rhythmic action and crossing of linear information, in the acquisition of symmetric bilateral integration, in the pre-garden and garden schoolchildren of the Father Luis Variara School”; The DeGangi-Berk Sensory Integration Test was used as an assessment method, through which it was intended to evaluate the general sensory information (Symmetric bilateral integration and reflex integration), considering that they have direct influence with the body adjustment in relation to the position of head; At the end of the interventions, it was concluded that through the implementation of the grafoplastic folding technique, 37% favored the integration of the asymmetric nuchal tonic reflex in schoolchildren. For the second program entitled “Creative atmospheres and gymnastic activities of manual digit construction in sequence of projected action, in the transitional schoolchildren of the Father Luis Variara College”, the Gesture Imitation Test was used as an assessment method, which has as an objective the evaluation of the child's ability to mimic hand and hand gestures as performed by the examiner; At the end of the interventions it was concluded that when innovation is implemented in a material, this generates motivation and curiosity leading to meaningful learning.
Resumen en español
La Practica IV tiene por objetivo el diseño de dos programas de intervención Terapéutica para la institución educativa Colegio Padre Luis Variara, esta se ejecuta durante el año 2019, en el cual en el periodo A-2019 se realiza proceso de caracterización en el escenario de practica para seguidamente realizar el montaje de la misma la cual se ejecuta en el periodo B-2019; esto se realiza con el fin de contribuir significativamente en los procesos de investigación del programa de Terapia Ocupacional en el área de educación regular. El primer programa de intervención titulado “Técnicas grafo plásticas creativas en acción rítmica y cruce de información lineal, en la adquisición de la integración bilateral simétrica, en los escolares de prejardín y jardín del Colegio Padre Luis Variara”; se utilizó como método de valoración el Test de Integración Sensorial DeGangi-Berk, por medio del cual se pretendió evaluar la información sensorial general (Integración bilateral simétrica e integración refleja), considerando que tienen influencia directa con el ajuste corporal en relación a la posición de la cabeza; al finalizar las intervenciones se pudo concluir que por medio de la implementación de la técnica grafoplásticas del plegado se favoreció en un 37% la integración del reflejo tónico nucal asimétrico en los escolares. Para el segundo programa titulado “Atmosferas creativas y actividades gimnasticas de construcción digito manual en secuencia de acción proyectada, en los escolares de grado Transición del Colegio Padre Luis Variara”, se utilizó como método de valoración el Test de Imitación de Gestos, el cual tiene como objetivo la evaluación de la capacidad del niño para imitar gestos de brazos y manos tal como los realiza el examinador; al finalizar las intervenciones se pudo concluir que cuando se implementa innovación en un material, esto genera motivación y curiosidad llevando a un aprendizaje significativo.