Análisis Comparativo de los Ingresos Según el Tipo de Facturación de la Capitación Entre Cuatro Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en Diferentes Periodos Entre el 2014 y 2022 en el Departamento de Santander
Portada
Análisis_Comparativo_de_los_Ingresos_Según_el_Tipo_de_Facturación_de_la_Capitación_Entre_Cuatro_Instituciones_Prestadoras_de Servicios_de_Salud.docx
Similitud de texto -Final.docx (2).pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio exhaustivo se enfoca en el análisis comparativo de las metodologías de facturación por capitación en cuatro instituciones de salud en el departamento de Santander en los años 2014 y 2022. Resalta que las características específicas, como el tipo de facturación, el número de usuarios, los servicios prestados y contratados, la dispersión geográfica y el porcentaje de contratación, son factores determinantes en la elección de la metodología de facturación más adecuada para cada institución. Se subraya que la elección de la metodología de facturación influye directamente en los ingresos de las instituciones, afectando su estabilidad financiera y operacional. Además, se analiza detalladamente el desempeño financiero de cada institución, revelando que, en términos generales, la facturación por convenio resulta ser la más ventajosa. Sin embargo, se reconocen diferencias significativas entre las instituciones, sugiriendo que la elección de la metodología debe adaptarse a las circunstancias y capacidades específicas de cada entidad. El estudio concluye destacando la importancia estratégica de elegir la metodología de facturación más adecuada, considerando las particularidades de cada institución y las condiciones del entorno. Proporciona así valiosa información para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia financiera en el sector de la salud en la región de Santander
Resumen en ingles
This comprehensive study focuses on the comparative analysis of capitation billing methodologies in four healthcare institutions in the department of Santander for the years 2014 and 2022. It emphasizes that specific characteristics, such as billing type, number of users, services provided and contracted, geographical dispersion, and contracting percentage, are determining factors in the choice of the most suitable billing methodology for each institution. The study highlights that the selection of the billing methodology directly influences the institutions' revenues, affecting their financial and operational stability. Furthermore, a detailed analysis of the financial performance of each institution reveals that, overall, billing by agreement proves to be the most advantageous. However, the study acknowledges significant differences among the institutions, suggesting that the choice of methodology should adapt to the specific circumstances and capabilities of each entity. In conclusion, the study underscores the strategic importance of choosing the most appropriate billing methodology, considering the peculiarities of each institution and environmental conditions. It provides valuable insights to enhance decision-making and financial efficiency in the healthcare sector in the Santander region. The findings of this research contribute significantly to the understanding of the nuanced dynamics involved in selecting billing methodologies, offering practical guidance for healthcare institutions navigating the complex landscape of financial and operational decisions