• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Facturación"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Comparativo de los Ingresos Según el Tipo de Facturación de la Capitación Entre Cuatro Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en Diferentes Periodos Entre el 2014 y 2022 en el Departamento de Santander
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) España-Moreno, Laura Isabel; Ortiz-Zabala, María Teresa; Paredes-Gómez, Carlos; Morales-Chacón, Mary Yaneth; Flórez-Villamizar, Henly Mylene
    Este estudio exhaustivo se enfoca en el análisis comparativo de las metodologías de facturación por capitación en cuatro instituciones de salud en el departamento de Santander en los años 2014 y 2022. Resalta que las características específicas, como el tipo de facturación, el número de usuarios, los servicios prestados y contratados, la dispersión geográfica y el porcentaje de contratación, son factores determinantes en la elección de la metodología de facturación más adecuada para cada institución. Se subraya que la elección de la metodología de facturación influye directamente en los ingresos de las instituciones, afectando su estabilidad financiera y operacional. Además, se analiza detalladamente el desempeño financiero de cada institución, revelando que, en términos generales, la facturación por convenio resulta ser la más ventajosa. Sin embargo, se reconocen diferencias significativas entre las instituciones, sugiriendo que la elección de la metodología debe adaptarse a las circunstancias y capacidades específicas de cada entidad. El estudio concluye destacando la importancia estratégica de elegir la metodología de facturación más adecuada, considerando las particularidades de cada institución y las condiciones del entorno. Proporciona así valiosa información para mejorar la toma de decisiones y la eficiencia financiera en el sector de la salud en la región de Santander
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo del Proceso Contable de la Empresa ARSINT LTDA Durante el Primer Semestre del Año 2022
    (Universidad de Santander, 2022-05-24) Salas-Aguado, David Steven; Oviedo-Portilla, Sonia Cristina
    Este documento constituye el informe de las prácticas empresariales realizadas en la compañía Araucana de Servicios Integrales LTDA (ARSINT LTDA.), desempeñando actividades como practicante, apoyando cada uno de los procesos y capacidad operacional de la empresa. Las actividades realizadas como practicante están relacionadas directamente con la propuesta de trabajo de grado aprobada en el periodo académico inmediatamente anterior a la presentación de este informe. Dentro de las actividades ejecutadas se encuentran: Revisión de procesos contables generados en el primer trimestre de 2022, Elaboración y presentación de la información exógena en medio magnéticos, clasificación de operaciones registradas para el facilita-miento de lectura y toma de decisiones, proporción de información sobre cualquier hecho económico y financiero que afecte la compañía, revisión y control permanente de movimientos bancarios y presentar la situación real de la empresa al finalizar el ejercicio contable. El desarrollo de las tareas mencionadas me permitió desarrollar habilidades en el área contable, reforzando los conocimientos adquiridos durante los semestres cursados. Así mismo se logró despejar dudas en aspectos netamente prácticos en temas como, facturación, impuestos, procesos contables entre otros, usando una metodología donde fueron adquiridas muchas de las competencias asignadas por el contador y otras exigidas por la misma asignatura. El desarrollo de la práctica empresarial fue realizado de forma presencial, en las instalaciones administrativas y contables de la empresa, la práctica se realizó de la manera más adecuada, cumpliendo principalmente con las actividades asignadas por la empresa y en los horarios establecidos para lograr las metas propuestas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Auditoría Financiera a los Ingresos e Impuestos de los Inmuebles Propios y en Mandato del Primer Trimestre del 2024 Caso de Estudio: INMOBILIARIA BUIMON LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Arévalo -Gómez, Ainer Andrés; Duran-Gonzales, Paula Andrea; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente estudio de caso tiene como objetivo realizar una auditoría a los ingresos e impuestos, a través de la clasificación de los inmuebles propios y en mandato de la Inmobiliaria Buimon e identificando las diferentes responsabilidades tributarias que tiene cada propietario y el tipo de inmueble vigente en el primer trimestre de la vigencia fiscal de 2024. Para ello se realizara una clasificación la cual estará orientada a poder determinar, primero cuales de estos inmuebles son propios de la inmobiliaria y cuales están en mandato, así luego poder analizar los tipos de inmuebles y la responsabilidad tributaria o fiscal que posee cada propietario de estos inmuebles, un recalculo de los ingresos propios como de terceros y se realizará una comparación con la información contable de la inmobiliaria ,estos datos se obtendrán a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos tanto documentales como financieros, con el fin de identificar debilidades y errores al momento de realizar la facturación electrónica, este es el proceso para realizar el reporte electrónico y contable de los ingresos e impuestos de los inmuebles propios y en mandato con respecto a la naturaleza contable de estos conceptos. Lo anterior, permitiendo planes de mejoramiento e igualmente de optimización en el debido reporte de los ingresos los cuales se realizan a través del ecosistema de facturación electrónica. Teniendo en cuenta que los ingresos son el eje principal del flujo de dinero de la inmobiliaria, y es un indicador que proporcionará a la entidad, su rentabilidad, se realizará una auditoria financiera en la cual se aplicará un análisis sobre información contable, a través de la comparación del recalculo de los ingresos e impuestos, realizado en un papel de trabajo con la información financiera que se extraerá del software contable. Una vez que se hallan realizado los procedimientos en el área de investigación, se esperará dejar un documento que sirva para la mejora continua de las áreas de facturación e impuestos de la Inmobiliaria Buimon, que permitirá mitigar los riesgos identificados, con el fin de proteger a la inmobiliaria e igualmente a su personal de riesgos externos que afecten sus operaciones.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Determinación de la Efectividad de los Sistemas de Control Interno de Facturación - Cartera y su Impacto en el Flujo de Efectivo: Estudio de Caso de una Institución de Servicios de Salud del Estado
    (Universidad de Santander, 2025-01-22) Mogollón-Martínez, Geovanny; Bayona-Santiago, Keydis Andrea; Guzmán-Castillo, Napoleón; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Diaz, Wilmar
    El presente trabajo de grado analiza el sistema de control interno en las áreas de facturación y cartera de la entidad de salud departamental Hospital Universitario Erasmo Meoz - HUEM, en la investigación se destaca la importancia de un manejo eficiente de las cuentas por cobrar, la facturación precisa y la optimización de caja para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución y la calidad de los servicios médicos. En el caso del HUEM, se identificaron múltiples problemas como procesos prolongaos en la radicación de facturas, dependencia de tareas manuales, falta de indicadores de desempeño robustos y alta rotación de personal. La metodología utilizada es mixta, por cuanto combina métodos cualitativos y cuantitativos permitiendo un análisis integral del fenómeno. El estudio de caso es de tipo intrínseco y de alcance descriptivo. Lo anterior por cuanto en su desarrollo se identificaron puntos críticos en los procesos que se llevan a cabo en las áreas de facturación y cartera. Se determinó que la principal necesidad es lograr una mayor automatización, mejorar la formación del personal y fortalecer estrategias de control interno. Los resultados demuestran la importancia de implementar mejoras en los sistemas de control interno, direccionado en la automatización, monitoreo de indicadores avanzados y estabilidad operativa, para mejorar la sostenibilidad financiera del hospital y optimizar los recursos, contribuyendo al fortalecimiento institucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del proceso de facturación en la IPS SINAPSIS Bucaramanga 2016
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2016, 2016-06-15) Jaramillo Díaz, Laura C.; Pinzón Reyes, Efraín-Hernando
    The IPS is a hospital entity SINAPSIS impeached in the city of Bucaramanga that performs the billing system through a decentralized process that does not have support systems and specialized software. For this reason that IPS needs do in a quick, timely, complete, clear and correct the clearance of accounts of each of the users attending the institution to collect and raise the value of services rendered and this thus ensure income that allow survival, growth and development of the IPS. Objective: To improve this process was raised as an objective of the research design process billing IPS SINAPSIS, involving from receipt of the supports required for the service until the drafting of bills in insurance and / or customers. Methodology: To collect primary information was used as a technique unstructured interview, which was applied to officials in charge of the billing process of the IPS SINAPSIS and for collecting secondary information was a review of documents, studies and articles with the theme. Results: Among the results of the research have criteria validation and debugging of the supports required for the service, let you keep track of each of the phases, and monitor compliance with the various requirements and demands of the general health system and the process that allows officials IPS SINAPSIS review, establishment, and entry to the system of bills through Medisoft system is a tool for training of officials and to generate an expertise that will optimize the process billing of such entity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del proceso financiero de la empresa Rueda G. Médicos Asesores Ltda.
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2017, 2017-11-09) Bernal Cabrera, Karen M.; Gélvez Gélvez, Jeimy G.; Sánchez Uzcategui, Isabel V.; Vega Galindo, Laura M.; Dallos Hernández, Victor-Julio
    This research work seeks to contribute to the company Rueda G. Médicos Asesores Ltda., a tool that allows implementing clear and efficient procedures for the execution of the activities of the financial areas, consisting of accounting, treasury and billing, which are directed from a disorganized way, therefore does not contribute to access efficiently when consulting required information. One of the main findings in this company, is that the economic resources are deposited in a bank account whose owner is the company but its management is done by the majority partner, mixing the income, expenses and costs of the company with personal income and expenses, thus generating difficulties in the preparation of budgets, accounting records and financial reports; that is why our objective in this project is to highlight the importance of designing the financial process that allows optimizing the use of the resources in the company, having control and identification of income and expenses, when establishing working parameters in the area, thus improving productivity and allowing decision-making with truthful accounting and financial information. Likewise, it is to create and organize the central file of the company according to the current archival norm, to guarantee the fast access to the information, to optimize and save costs derived from the time and personnel employed in the search of unidentified documentation of clear and unambiguous way.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo