Determinación de la Efectividad de los Sistemas de Control Interno de Facturación - Cartera y su Impacto en el Flujo de Efectivo: Estudio de Caso de una Institución de Servicios de Salud del Estado
Portada
Determinación_de_la_Efectividad_de_los_Sistemas_de_Control_Interno_de_Facturación_Cartera_y_su_Impacto_en_el_Flujo_de_Efectivo.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de grado analiza el sistema de control interno en las áreas de facturación y cartera de la entidad de salud departamental Hospital Universitario Erasmo Meoz - HUEM, en la investigación se destaca la importancia de un manejo eficiente de las cuentas por cobrar, la facturación precisa y la optimización de caja para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución y la calidad de los servicios médicos. En el caso del HUEM, se identificaron múltiples problemas como procesos prolongaos en la radicación de facturas, dependencia de tareas manuales, falta de indicadores de desempeño robustos y alta rotación de personal. La metodología utilizada es mixta, por cuanto combina métodos cualitativos y cuantitativos permitiendo un análisis integral del fenómeno. El estudio de caso es de tipo intrínseco y de alcance descriptivo. Lo anterior por cuanto en su desarrollo se identificaron puntos críticos en los procesos que se llevan a cabo en las áreas de facturación y cartera. Se determinó que la principal necesidad es lograr una mayor automatización, mejorar la formación del personal y fortalecer estrategias de control interno. Los resultados demuestran la importancia de implementar mejoras en los sistemas de control interno, direccionado en la automatización, monitoreo de indicadores avanzados y estabilidad operativa, para mejorar la sostenibilidad financiera del hospital y optimizar los recursos, contribuyendo al fortalecimiento institucional.
Resumen en ingles
This thesis analyzes the internal control system in the billing and portfolio management areas of the Erasmo Meoz University Hospital (HUEM) departmental health institution. The research highlights the importance of efficient accounts receivable management, accurate billing, and cash flow optimization to ensure the institution's financial sustainability and the quality of medical services. In the case of HUEM, multiple problems were identified, such as lengthy invoice filing processes, reliance on manual tasks, lack of robust performance indicators, and high staff turnover. The methodology used is mixed, combining qualitative and quantitative methods, allowing for a comprehensive analysis of the phenomenon. The case study is intrinsic and descriptive in scope. This is because critical points in the processes carried out in the billing and portfolio areas were identified during its development. It was determined that the main need is to achieve greater automation, improve staff training, and strengthen internal control strategies. The results demonstrate the importance of implementing improvements in internal control systems, focused on automation, monitoring of advanced indicators, and operational stability, to improve the hospital's financial sustainability and optimize resources, contributing to institutional strengthening.