Publicación:
Propuesta Didáctica Para Usar una app En el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Fracciones en Matemáticas Para Estudiantes de Sexto Grado

dc.contributor.advisorArismendi-Santo,José,Ricardo
dc.contributor.authorRios-Rayo,Jose,Rudy
dc.contributor.juryBarbosa-Becerra,Jenny
dc.date.accessioned2024-10-04T16:01:09Z
dc.date.available2024-10-04T16:01:09Z
dc.date.issued2024-04-08
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl alcance de la presente investigación es exploratorio y descriptivo y está determinado por la realización de un diagnóstico que da cuenta del estado del problema antes de realizar la intervención, seguido del diseño e implementación de una propuesta didáctica mediante el uso de una APP, finalizando con una evaluación final. Se considera que es una experiencia importante por su conveniencia, ya que se intenta contribuir al mejoramiento del aprendizaje en un área que como la de matemáticas, los estudiantes presentan tradicionalmente un deficiente desempeño. Es por eso que se propone dentro de sus objetivos contribuir al mejoramiento de los procesos de enseñanza - aprendizaje de las fracciones en los estudiantes de grado sexto de la I. E. R. Mononguete, a partir de una propuesta didáctica que involucra el uso de una APP. El trabajo de campo se orientó por el enfoque cuantitativo, involucrando una muestra no probabilística conformada por 14 estudiantes del grado sexto a quienes se les aplicó un pre-test y un pos-test, así como una encuesta. Dentro de las onlusiones se destaca cómo mediante el pre-test se recolectó la información necesaria para levantar el diagnóstico y establecimiento de las dificultades en el tema de las fracciones, sobre cuya base adquirió importancia la secuencia didáctica como metodología para la articulación de los conocimientos previos a los procesos de aprendizaje durante la intervención, así como el uso el carácter pedagógico del uso de aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas, destacándose finalmente la contrastación de resultados como estrategia para evaluar avances a nivel de procesos de enseñanza y de aprendizaje. Cómo Citar este Documento Ríos Rayo, J. (2023). Propuesta didáctica para usar una app en el proceso de enseñanza-aprendizaje de fracciones en matemáticas para estudiantes de sexto grado [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santanderspa
dc.description.abstractThe scope of this research is exploratory and descriptive and is determined by carrying out a diagnosis that accounts for the state of the problem before carrying out the intervention, followed by the design and implementation of a didactic proposal through the use of an APP, ending with a final evaluation. It is considered an important experience due to its convenience, since it attempts to contribute to the improvement of learning in an area in which, like mathematics, students traditionally perform poorly. That is why it is proposed within its objectives to contribute to the improvement of the teaching-learning processes of fractions in sixth grade students of the I. E. R. Mononguete, based on a didactic proposal that involves the use of an APP. The field work was guided by the quantitative approach, involving a non-probabilistic sample made up of 14 sixth grade students to whom a pre-test and a post-test, as well as a survey, were administered. Among the conclusions, it stands out how, through the pre- test, the necessary information was collected to make the diagnosis and establish the difficulties in the topic of fractions, on the basis of which the didactic sequence acquired importance as a methodology for the articulation of prior knowledge. to the learning processes during the intervention, as well as the pedagogical nature of the use of applications in learning mathematics, finally highlighting the contrast of results as a strategy to evaluate progress at the level of teaching and learning processes. How to Cite this Document Ríos Rayo, J. (2023). Didactic proposal to use an app in the teaching-learning process of fractions in mathematics for sixth grade students [Master's degree work]. University of Santander.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsIntroducción 25 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado 28 Planteamiento del Problema 28 Descripción de la Situación Problema 28 Justificación 36 Objetivos 39 Objetivo General 39 Capítulo 2. Bases Teóricas 40 Aportes al Estado del Arte 40 Investigaciones internacionales 41 Investigaciones nacionales 43 Marco Teórico 45 Las teorías 45 El origen de las fracciones 48 El concepto de las fracciones 49 Capítulo 3. Diseño Metodológico 54 Tipo de Investigación 54 Alcance 55 USO DE APLICACIÓN MÓVIL PARA LA ENSEÑANZA DE FRACCIONES 12 Hipótesis 56 Variables o Categorías 56 Operacionalización de Variables o Descripción de Categorías 56 Población y Muestra 57 Población 57 Muestra 58 Procedimiento 58 Instrumentos de Recolección de Información 61 Técnicas de Análisis de Datos 63 Capítulo 4. Consideraciones Éticas 65 Capítulo 5. Diagnóstico 67 Descripción de la información 67 Análisis de la información del pre-test. 94 Capítulo 6. Estructura de la Propuesta de Intervención 98 El modelo ADDIE y la descripción de las actividades 98 Nombre de la propuesta pedagógica 99 Fase de diseño 100 Componente Tecnológico 104 Boceto de diseño de alta del aplicativo 107 Screen 1-Bienvenida 107 Bloques 108 USO DE APLICACIÓN MÓVIL PARA LA ENSEÑANZA DE FRACCIONES 13 Screen 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 108 Bloques 109 Bloques. 110 Implementación 111 Implementación de la propuesta con el desarrollo de las actividades. 114 Capítulo 7. Análisis e Interpretación de Datos 130 Análisis cuantitativo 130 Análisis cualitativo 133 Diagnosticar para mejorar el aprendizaje en el área de Matemáticas 133 El modelo ADDIE como metodología para la articulación de los conocimientos previos a los procesos de aprendizaje 134 El carácter pedagógico del uso de aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas 136 Contrastar resultados como estrategia para evaluar avances a nivel de procesos de enseñanza y de aprendizaje 138 Capítulo 8. Conclusiones 140 Análisis cualitativo 141 Diagnosticar para mejorar el aprendizaje en el área de Matemáticas 141 La secuencia didáctica como metodología para la articulación de los conocimientos previos a los procesos de aprendizaje 142 El carácter pedagógico del uso de aplicaciones en el aprendizaje de las matemáticas 144 Contrastar resultados como estrategia para evaluar avances a nivel de procesos de enseñanza y de aprendizaje 145 Capítulo 9. Limitaciones 147 Capítulo 10. Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 148 Impacto 148 Recomendaciones y Trabajos Futuros 149 Referencias Bibliográficas 150 Apéndices 155spa
dc.format.extent157 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.24 R468p
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10970
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines.
dc.relation.referencesAPA Style (S.f.) Style and Grammar Guidelines. https://apastyle.apa.org/style-grammarguidelines/index
dc.relation.referencesAnónimo. (2017) Igualdad y equidad en educación: tensiones y transiciones. https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/columnas/igualdad-yequidad-en-educacion-tensiones-y-transiciones
dc.relation.referencesBlanco, R. (2006) La equidad y la inclusión social: uno de los desafios de la educación y la escuela hoy REICE. Revista Iberoamericana sobre e Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 4, núm. 3, 2006, pp. 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf
dc.relation.referencesBosch, M. (2012) Apuntes teóricos sobre el pensamiento matemático y multiplicativo en los primeros niveles. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahU KEwjoj8iNfv6AhWWmYQIHb4EALQQFnoECAwQAw&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja .es%2Fdescarga%2Farticulo%2F4836767.pdf&usg=AOvVaw0GY-whr4XR-cMpvyTFtwg
dc.relation.referencesCentro de capacitación, atención, desarrollo e innovación profesional S.C. (CADIP) (2019) Desarrollo cognitivo: Piaget y Vygotsky. https://www.ccadip.com/post/desarrollo-cognitivo-piaget-y-vygotsky
dc.relation.referencesCastro, J. (2007) La investigación en educación matemática: una hipótesis de trabajo. Educere v.11 N° 38 Mérida. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 49102007000300019
dc.relation.referencesCórdoba, F. (2015) Las TIC en el aprendizaje de las matemáticas ¿qué creen los estudiantes? https://www.researchgate.net/publication/282014466_LAS_TIC_EN_EL_APREN DIZAJE_DE_LAS_MATEMATICAS_QUE_CREEN_LOS_ESTUDIANTES
dc.relation.referencesCuervo, W. & Ballesteros, J. (2015) Políticas Sobre Aprendizaje Móvil y estándares de Usabilidad para el Desarrollo de Aplicaciones Educativas Móviles. Revista Científica 21, 39-52. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/8453/9975
dc.relation.referencesGalileo Universidad (2020) Esta es la utilidad de aprender matemáticas. https://www.galileo.edu/trends-innovation/utilidad-de-aprendermatematica/#:~:text=Primero%20que%20todo%2C%20la%20matem%C3%A1tic a,Dios%20ha%20escrito%20el%20universo%E2%80%9D.
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesHerrera (2003) Teoría psicológica de Vygotsky (aprendizaje social). https://aprendizajecolaborativogrupo4modulo5.wordpress.com/2014/07/02/teoriapsicologica-de-vygotsky-aprendizaje-social/
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) (2020) Informe Nacional de Resultados para Colombia- PISA 2018. https://www2.icfes.gov.co/documents/39286/1125661/Informe_nacional_resultad os_PISA_2018.pdf/4c66530f-027e-696a-81dabe6e5108e5e9?version=1.0&t=1646970884580
dc.relation.referencesInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de %20resultados%20PISA%202018.pdf
dc.relation.referencesGaitán, D. (S.f.) ¿Qué es la interacción educativa? https://sites.google.com/site/gaitangarciadidactica1/prueva-3
dc.relation.referencesKhokhar, T. (2017) Crisis del aprendizaje: Nueve gráficas del informe sobre el desarrollo mundial 2018. https://blogs.worldbank.org/es/opendata/crisis-del-aprendizajenueve-graficos-del-informe-sobre-el-desarrollo-mundial-2018
dc.relation.referencesLerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesLópez, V., Couso, D. & Simarro, C. (2020) Educación STEM en y para un mundo digital: el papel de las herramientas digitales en el desempeño de prácticas científicas, ingenieriles y matemáticas. Universidad de Murcia. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/89204
dc.relation.referencesLotero, J., Restrepo, Y. & Arroyave, L. (2021) Diseños curriculares e inteligencia social ne zonas urbanas y rurales de Colombia. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2981 /3187
dc.relation.referencesMárquez, D. & Martínez, D. (2014) Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. UAM. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2110
dc.relation.referencesMahecha N. & Ramírez, O. (2019) Elaboración de un aplicativo móvil para niños con el fin de apoyar el proceso de enseñanza de operaciones entre fracciones. [Repositorio Udistrital] https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24323/MahechaBarrer aNicol%C3%A1s2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesMoore, T. (1980) Introducción a la teoría de la educación. Reseñas. Pp. 126. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista47_S3A6ES.pdf
dc.relation.referencesPalacios, M. (S.f.) Línea de tiempo. Evolución de los números fraccionarios. https://www.sutori.com/es/historia/linea-de-tiempo-evolucion-de-los-numerosfraccionarios--YrEMR4sD1kCYW96ukzB539fc
dc.relation.referencesPatiño, L., Bernal, M. & Castaño, E. (2011) Caracterización de las dinámicas de la educación rural en sus primeras etapas (Análisis de caso escuela rural de Caldas). http://vetzootec.ucaldas.edu.co/downloads/v5n1a07.pdf
dc.relation.referencesPiedrahita, W. (2016) La Propuesta didáctica para la enseñanza de la adición y sustracción de números fraccionarios en el grado sexto basado en las TIC en la Institución Educativa San Pablo – Colombia. [Repositorio UNAL] https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/56964/71776426.2016.pdf?s equence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesQuispe-Prieto, S., Cavalcanti-Bandos, M. F., Caipa-Ramos, M., Paucar-Cáceres, A., y Rojas Jiménez, H.H. (2021). A Systemic Framework to Evaluate Student Satisfaction in Latin American Universities under the COVID-19 Pandemic. Systems, 9(1), 15. https://doi.org/10.3390/systems9010015
dc.relation.referencesQuijia, J. (2019) Guía didáctica para el aprendizaje de fracciones para sexto año de educación general básica mediante herramientas de autor. [Repositorio Uisrael] http://repositorio.uisrael.edu.ec/bitstream/47000/2343/1/UISRAEL-EC-MASTEREDUC-378.242-2019-074.pdf
dc.relation.referencesRamos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23-31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141
dc.relation.referencesSanguino, R. (S.f.) Historia de las fracciones. https://sites.google.com/site/cienciasnaturaleslbjb/home
dc.relation.referencesTapia, N. (2018) Aplicación movil en el aprendizaje de matemáticas básica. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/28745/1/1804058657%20Tapi a%20Marca%20Nataly%20Alexandra%20.pdf
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAplicación Móvilspa
dc.subject.proposalFraccionesspa
dc.subject.proposalRepresentacionesspa
dc.subject.proposalOperacionesspa
dc.subject.proposalEnseñanza-Aprendizajespa
dc.subject.proposalMobile Applicationeng
dc.subject.proposalFractionseng
dc.subject.proposalRepresentationseng
dc.subject.proposalOperationseng
dc.subject.proposalTeaching-Learningeng
dc.titlePropuesta Didáctica Para Usar una app En el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de Fracciones en Matemáticas Para Estudiantes de Sexto Gradospa
dc.title.translatedDidactic Proposal to use an app in the Teaching Learning Process Of Fractions in Mathematics for Sixth Grade Students
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
Propuesta_Didáctica_Para_Usar_una_app_En_el_Proceso_de_Enseñanza_Aprendizaje_de_Fracciones_en_Matemáticas_Para_Estudiantes_de_Sexto_Grado.pdf
Tamaño:
4.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
CESION DERECHOS (21).pdf
Tamaño:
464.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: