Nivel de riesgos asociados a desordenes musculo esqueléticos en trabajadores de una institución superior de la ciudad de Valledupar
Portada
Nivel_de_riesgos_asociados_a_desordenes_musculo_esqueleticos_en_trabajadores_de_una_institucion_superior_de_la_ciudad_de_Valledupar.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Los desórdenes musculo esqueléticos son alteraciones que sufren estructuras corporales como los músculos, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios, huesos y el sistema circulatorio, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar factores de riesgos asociados a desordenes musculo esqueléticos en trabajadores de una institución educativa superior de la ciudad de Valledupar, a través de la caracterización de variables sociodemográficas, antropométricas, hábitos y estilos de vida de la población objeto de estudio por medio de un consentimiento informado dándole a conocer lo que se le va a realizar y pueda ser partícipe del estudio, identificar la prevalencia de desórdenes osteomuscular a través del cuestionario nórdico en la población objeto de estudio que nos permitirá conocer la sintomatología de los diferentes segmentos corporales y poder establecer citas para la aplicación de éste; se obtuvo como resultado que el género femenino es el más predominante, que el nivel de escolaridad más relevante, según el IMC predomina el sobrepeso con 20 personas según el PARQ se encuentran 38 personas aptas para realizar actividad física, en cuanto al IPAQ se encuentran en nivel bajo o inactivo 48 trabajadores, según el cuestionario nórdico se encuentra que el cuello, hombro y cadera son las zonas en donde más presenta molestias los trabajadores de la universidad de Santander UDES, en conclusión los trabajadores de la institución presentaron molestias osteomuscular en los diferentes estructuras de su cuerpo (cuello, hombro, codo, mano, cadera, rodilla, pie); teniendo como factor principal los hábitos saludables, estilo de vida, estrés laboral y los años de antigüedad en la empresa.
Resumen en ingles
Musculoskeletal disorders are alterations that suffer bodily structures such as muscles, joints, tendons, ligaments, nerves, bones and the circulatory system, the main objective of this research project is to determine risk factors associated with musculoskeletal disorders in workers of a superior educational institution of the city of Valledupar, through the characterization of sociodemographic, anthropometric variables, habits and lifestyles of the population under study through an informed consent, making known what is going to be carried out and that could be participant of the study, identify the prevalence of musculoskeletal disorders through the Nordic questionnaire in the population under study that will allow us to know the symptomatology of the different body segments and be able to establish appointments for the application of this; it was obtained that the female gender is the most predominant, that the most relevant level of schooling, according to the BMI, overweight with 20 people according to the PARQ, there are 38 people able to perform physical activity, in terms of the IPAQ they are in low or inactive level 48 workers, according to the Nordic questionnaire found that the neck, shoulder and hip are the areas where workers of the University of Santander UDES are more bothered, in conclusion the workers of the institution presented musculoskeletal discomfort in the different structures of your body (neck, shoulder, elbow, hand, hip, knee, foot); having as a main factor healthy habits, lifestyle, work stress and years of seniority in the company.