Publicación:
El uso del Instagram en el Aprendizaje del Inglés

dc.contributor.advisorAnaya-Chávez,Néstor
dc.contributor.authorCarlosama-Jimenez,Mary,Ibeth
dc.contributor.juryVargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
dc.date.accessioned2024-09-30T13:08:19Z
dc.date.available2024-09-30T13:08:19Z
dc.date.issued2024-05-29
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl uso de medios y redes sociales se plantea como una opción para el aprendizaje del inglés como área transversal del Sena. En esta investigación se presentan los hallazgos de la fasede evaluación de una investigación basada en el uso de la red social Instagram la cual busca entender las opiniones de los participantes del grupo de Gestión de mercados. En este grupo se aplicó una estrategia didáctica que incluyó el uso de redes y medios sociales. La información se obtuvo y analizó principalmente a través de la aplicación de un post test, pretest y una entrevista.Los temas incluidos se basaron en observaciones y posible sentir de los estudiantes. Además, seconsideró el hecho de que la herramienta fuera usada por primera vez en el aula. Los resultados indican que, en general, esta herramienta digital fue bien recibida por su flexibilidad y la posibilidadde elegir contenido por parte de los estudiantes. Sin embargo, se reconoce que su uso implica cambios significativos respecto a las metodologías tradicionales, lo que en algunos casos puede resultar difícil de modificar; entre estos podemos mencionar el uso de las tecnologías y su inmersión en el contexto educativo y las redes sociales como un método innovador en el aula.spa
dc.description.abstractThe general objective of this research was to implement a pedagogical strategy based on the use of the Instagram platform as a strategy for the English learning process in the students of Marketing and Sales at SENA in Bucaramanga. The initiative was taken because most foreign language learners do not like the different strategies, they have to carry out in order to practice andenhance their English skills. In this regard the following research question is considered: In which way the use of social networks, especially Instagram allows the strength in the English communicative competence? This research was carried out under the quantitative methodological approach with the application of the pretest, post test and survey for the collection of the information. After analyzing and interpreting the results, it can be deduced that Instagram provides so many advantages for the English teaching and learning process such as motivation, engagement, and practice of all four skills. This digital tool enriches and improves the academic process, learning is strengthened, as well as activate participation of students and innovation in the teaching practice.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 11 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado 12 Planteamiento del Problema 12 Descripción de la Situación Problema 13 Pregunta Problema 14 Justificación 14 Objetivos 15 Objetivo General 15 Objetivos Específicos 15 Capítulo 2. Bases Teóricas 16 Aportes al Estado del Arte 16 Marco Teórico 17 Capítulo 3. Diseño Metodológico 22 Tipo de Investigación 22 Alcance 23 Hipótesis 23 Variables 24 Población y Muestra 25 Procedimiento 26 Instrumentos de Recolección de Información 28 Pre test y post test 28 Encuesta 29 Técnicas de análisis de datos 30 Capítulo 4. Consideraciones Éticas 31 Capítulo 5. Diagnóstico 33 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención 44 Propuesta pedagógica 44 Componente tecnológico 50 Implementación 51 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos. 60 Post test 60 Encuesta. 69 Capítulo 8. Conclusiones 72 Capítulo 9. Limitaciones 75 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros 77 Impacto 77 Recomendaciones y trabajos futuros 77spa
dc.format.extent118 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 106.24 C175u
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10933
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAriza R, y Pons L, (2021). Medios y redes sociales en la enseñanza-aprendizaje del inglés:valoraciones de estudiantes universitarios. Universidad Autonoma de Queretaro.México.
dc.relation.referencesAvello Martínez, R., Rodríguez Monteagudo, M. A., Rodríguez Monteagudo, P., Sosa López, D., Companioni Turiño, B., & Rodríguez Cubela, R. L. (2019). ¿Por qué enunciar las limitaciones del estudio? MediSur, 17(1), 10-12.
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. 2° Ed. TRILLAS México. Baquero R. Vygotsky y el aprendizaje escolar. Colombia; 1991. p. 60
dc.relation.referencesCruz-Gonzalez,Maria (2024).Instagram como herramienta para nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje de las teorías de la comunicación en la educación superior.
dc.relation.referencesElogia (2020) Estudio Anual de Redes Sociales. Creado para Interactive Advertising Bureau (IAB). Consultado en https://iabspain.es/estudio/estudio-redes-sociales-2020/
dc.relation.referencesFORNARA, Fabrizio. 2018, Instagram for the Development of Foreign Language Students’ Intercultural Competence. Florida state university.
dc.relation.referencesGüiza, M. (2011) Trabajo colaborativo en la web: entorno virtual de autogestión para docentes tesis (Tesis doctoral). Universitat de Les Illes Balears, Palma de Mallorca.
dc.relation.referencesHernández, S., & Duana, D. (2020). Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Boletín Científico De Las Ciencias Económico Administrativas Del ICEA, 9(17), 51-53.
dc.relation.referencesKemp, S. (2021). Digital 2021: Global overview report. Data Reportal, Consultado en https://datareportal.com/reports/digital-2021-global-overview-report
dc.relation.referencesLaboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). Informe No. 69. Inglés, el factor de competitividad pendiente en Colombia. Disponible en https://lee.javeriana.edu.co/publicaciones-y-documentos
dc.relation.referencesLEE (2022). Brechas en resultados de Pruebas Saber 11: Colombia antes y durante la pandemia por covid-19. Informe No. 46. Disponible en https://economiadelaeducacion.org/informe046-2/
dc.relation.referencesPineda-Martínez, M, y Puente-Torre, P (2022). Instagram, una herramienta de aprendizaje para el alumnado universitario. REIDOCREA, 11(60), 684-694.
dc.relation.referencesQuishpi Zisa, L. G. (2016). Determinación de herramientas de la web 2.0 que favorecen el proceso de interaprendizaje de los estudiantes de Primer Año de Bachillerato del Colegio de Bachillerato “Mariscal Antonio José de Sucre” de la parroquia de Achupallas, en las materias de Informática Aplicada a la Educación, Matemáticas y Lengua y Literatura. [Tesis de maestría] Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
dc.relation.referencesSalgado Anoni, J. (2016). Innovación educativa: Innovando en la educación superior, una revisión. Síntesis-compilación de varios autores respecto al concepto, enfoques, modelos de innovación educativa. Máster en Educación Superior. Universidad Arturo Prat. Consultado en https://docplayer.es/37018485-html
dc.relation.referencesSerdyukov, P. (2017). Innovation in education: What works, what doesn’t, ¿and what to do about it? Journal of Research in Innovative Teaching & Learning, 10(1) Consultado en https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/JRIT-10-2016-0007/full/ht ml
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª Edición). México: Editorial Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesVillarreal, J. (2017) Análisis sobre el Uso de las Redes Sociales y su Efectividad en el Apoyo al Aprendizaje Formal de una Segunda Lengua: Una Revisión Bibliográfica (Tesis de Pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Bogotá.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autoresspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalRedes Socialesspa
dc.subject.proposalInglés como Lengua Extranjeraspa
dc.subject.proposalEnseñanza de Lengua Extranjeraspa
dc.subject.proposalInstagramspa
dc.subject.proposalPedagogical Srategyeng
dc.subject.proposalSocial Networkseng
dc.subject.proposalEnglish as a Foreign Languageeng
dc.subject.proposalForeign Language Teachingeng
dc.subject.proposalInstagrameng
dc.titleEl uso del Instagram en el Aprendizaje del Inglésspa
dc.title.translatedInstagram as an English Learning Strategy
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 2 de 2
Imagen en miniatura
Nombre:
El_uso_del_Instagram_en_el_Aprendizaje_del_Inglés.pdf
Tamaño:
3.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
CESION DE DERECHOS (14).pdf
Tamaño:
851.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: