Publicación:
Análisis de la situación laboral de los graduados del programa de terapia ocupacional de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CÚCUTA, del 2012 al 2017.

dc.contributor.advisorAmaya Mancilla, María-Alexandraspa
dc.contributor.authorDel Castillo Perez, Daniela.spa
dc.contributor.educationalvalidatorContreras Rangel, Jael.spa
dc.date.accessioned2019-12-10T15:30:11Zspa
dc.date.available2019-12-10T15:30:11Zspa
dc.date.issued2019-02-28spa
dc.description130 p.spa
dc.description.abstractThe society with greater commitment that the universities form competent professionals that respond to the demands of the environment, for that reason the information that the graduate reports regarding the relevance of their training in the work environment and all the other factors associated to this end, they are of vital importance in this process of constant self-evaluation of programs in order to guarantee academic quality. The present investigation aimed to characterize the employment situation of graduates between 2012 and 2017 of the Occupational Therapy program of the University of Santander Campus Cúcuta. A quantitative methodological approach was adopted at the descriptive level, trying to identify the sociodemographic characteristics, the labor insertion and the level of satisfaction of the graduates of the academic program.eng
dc.description.abstractLa sociedad cada vez con mayor compromiso que las universidades formen profesionales competentes que respondan a las exigencias del entorno, por ello la información que reporta el graduado respecto a la pertinencia de su formación en el entorno laboral y todos los demás factores asociados a este fin, son de vital importancia en ese proceso de constante autoevaluación de programas en pro de garantizar la calidad académica. La presente investigación pretendía caracterizar la situación laboral de los graduados entre el 2012 y 2017 del programa de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander Campus Cúcuta. Se adoptó un enfoque metodológico cuantitativo a nivel descriptivo intentando identificar las características sociodemográficas, de inserción laboral y el nivel de satisfacción de los graduados del programa académico.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTerapeuta Ocupacionalspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN .................................................................................................. 19 1. PROBLEMA ...................................................................................................... 20 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................. 20 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 23 1.3. OBJETIVOS .................................................................................................... 23 1.3.1 Objetivo General ........................................................................................... 23 1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................... 23 1.4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................. 24 2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................... 27 2.1. ANTECEDENTES ........................................................................................... 27 2.2 MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 38 2.2.1 Observatorio laboral ..................................................................................... 38 2.2.2 Evaluación de desempeño ............................................................................ 39 2.2.2.1 Finalidad de la evaluación del desempeño ............................................... 41 2.2.2.2 Aplicaciones de un sistema de evaluación del desempeño ...................... 42 2.2.3 Graduado ...................................................................................................... 42 2.2.4 Perfil del Graduado de Terapia Ocupacional de la UDES ............................. 43 2.2.4. Empleadores ................................................................................................ 45 2.3 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 45 2.4 MARCO LEGAL ............................................................................................... 47 2.5 MARCO CONTEXTUAL .................................................................................. 51 2.5.1 Misión............................................................................................................ 53 2.5.2 Visión ............................................................................................................ 53 2.5.3 Principios. ..................................................................................................... 53 2.5.4. Valores ......................................................................................................... 54 2.5.5 Programa Académico de Terapia Ocupacional ............................................. 55 2.6. MATRIZ OPERATIVA DE LAS VARIABLES................................................... 57 3. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 59 3.1. TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................. 59 3.1.1 Nivel de la investigación ................................................................................ 59 3.1.2 Diseño de la investigación ............................................................................. 59 3.2. MATERIALES Y MÉTODOS ........................................................................... 59 3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .............................................................................. 60 3.3.1 Población ...................................................................................................... 60 3.3.2 Muestra ......................................................................................................... 60 3.4. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ ......................................................................... 61 3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .................. 65 3.6 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ......................... 65 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................ 66 4.1 RESULTADOS E INTERPRETACIÓN ............................................................. 66 4.1.1 Caracterizar el factor socioeconomico de los graduados del programa mediante aplicación de encuesta ........................................................................... 66 4.1.2 Caracterizar la situacion laboral de graduados mediante aplicación de encuesta ................................................................................................................ 72 4.1.3 Establecer la concordancia entre el empleo y la formación academica de los graduados del programa de Terapia Ocupacional mediante cuadro comparativo. 84 4.1.4 Identificar las principales dificultades y canales de búsqueda de empleo mediante aplicación de encuesta ........................................................................... 96 4.1.5 Identificar las expectativas a largo plazo de los graduados del programa de Terapia Ocupacional mediante aplicación de encuesta ......................................... 99 4.2 DISCUSIÓN ...................................................................................................105 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES… ............................................... 109 5.1 CONCLUSIONES… ...................................................................................... 109 5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................. 111 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 114spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 10.19 C188aspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4211spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta: Universidad de Santander, 2019spa
dc.publisher.facultyCentro de Formación en Tecnologíasspa
dc.publisher.programSalud Ocupacionalspa
dc.relation.referencesARÉVALO, Aura y FONSECA, Alba. Situación laboral actual de los terapeutas ocupacionales egresados de la Universidad del Rosario entre los años 1996 al 2002, que residen actualmente en Bogotá. [Documento en línea]. [Consulta: 20/04/2018]. 40p. Disponible: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9318?show=spa
dc.relation.referencesÁVILA, Mercedes. & AGUIRRE, Constancio. El seguimiento de los egresados como indicador de la calidad docente. [Artículo en línea]. En: Revista Electrónica del Profesorado, 2005, vol.8, no.3, p. 1-5. [Consulta: 14/04/2018]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017156006spa
dc.relation.referencesBARAZAL, Arlety. Modelo de evaluación de impacto de la maestría en Enfermería en el desempeño profesional de sus egresados. [Documento en línea]. [Consulta: 20/04/2018]. 191p. Disponible en: www.tesis.repo.sld.cu/420/spa
dc.relation.referencesBAUTISTA-RODRÍGUEZ, Luz, JIMENEZ, Sandra, MEZA, Jeym. Desempeño laboral de los enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander. [Artículo en línea]. En: Revista Ciencia y Cuidado, 2012. vol.9. no.2, p.64-70. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4114602.pdfspa
dc.relation.referencesBEDOYA, C. L. B. Seguimiento a egresados del programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia. [Artículo en línea]. En: Revista Nacional de Investigación-Memorias, 2011, vol.9, no.15, p.141-154. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://www.ucc.edu.co/alumni/Paginas/seguimiento-egresados.aspxspa
dc.relation.referencesBORJA, Patricia y ÁLVAREZ, Edison. Identificación del perfil de egreso de la carrera de Terapia Ocupacional para el periodo 2017-2022. [Documento en línea]. [Consulta: 19/04/2018]. 253p. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11826spa
dc.relation.referencesCALDERA, Juan, PÉREZ, Ignacio y MORENO, Hugo. Análisis de la situación laboral de los egresados del Centro Universitario de los Altos. Consejo Mexicano de Investigación Educativa. [Documento en línea]. [Consulta: 13/04/2018]. México, 2009. 12p. Disponible: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_10/ ponencias/1727-F.pdfspa
dc.relation.referencesCHANG, Helene. El modelo de la triple hélice como un medio para la vinculación entre la universidad y empresa. [Artículo en línea]. En: Revista Nacional de Administración, 2010, vol.1, no.1, p.85-94. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3698520.pdfspa
dc.relation.referencesCHILATRA, Jeyson, GARCIA, Diana, HOYOS, Natalia y MEDINA, Melissa. Historia de los saberes y las prácticas de la terapia ocupacional en el sector educativo en el municipio de Santiago de Cali en el periodo 1979 a 1994. [Documento en línea]. [Consulta: 20/04/2018]. 115p. Disponible en: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10404/1/CB-0559947.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 1295 (20, abril, 2010). Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Bogotá, D. C.: El Ministerio, 2010. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. 17 p. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 229430_archivo_pdf_decreto1295.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Decreto 2556 (10, septiembre, 2003). Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D. C.: El Ministerio, 2003. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. 15p. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdfspa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 1429 (29, diciembre, 2010). Por la cual se expide la Ley de Formalización y Generación de Empleo. Diario oficial. Bogotá, D. C., 2010. no. 47.937. [Documento en línea]. [Consulta 20/05/2018]. 30p. Disponible en: http://www.ens.org.co/wpcontent/ uploads/2016/11/LEY-1429-DE-2010-FORMALIZACION-DE-EMPLEO.pdfspa
dc.relation.referencesCONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN. Autoevaluación con fines de acreditación de Programas de Pregrado. Guía de procedimientos – CNA N°03. Enero de 2013. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. 22p. Disponible en: http://cms.colombiaaprende.edu.co/static/cache/binaries/articles186376_guia_auto ev_2013.pdf?binary_rand=6331spa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Derecho al Trabajo, 1991. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible en: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25spa
dc.relation.referencesCONTRERAS, Yeime. y DÍAZ, Yessica. Caracterización del perfil ocupacional y su relación con la formación disciplinaria de los egresados de administración de empresas de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. [Documento en línea]. [Consulta: 07/05/2018]. 92p. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/520spa
dc.relation.referencesCUBILLOS, Juan y SÁNCHEZ, Jeimy. Impacto de los egresados en el medio. [Documento en línea]. [Consulta: 20/04/2018]. 164p. Disponible en: http://www.uniguajira.edu.co/informacion-de-acreditacion/informe-por-factor/factorspa
dc.relation.referencesDESSLER, Gary. Administración de personal. [Documento en línea]. [Consulta: 10/05/2019]. 728p. Disponible en: https://www.gestiopolis.com/administracion-depersonal- definicion-objetivos-y-estructura/spa
dc.relation.referencesDUARTE, clara y BRAVO, Diana. Terapia Ocupacional en el sector trabajo: formación y prácticas en Barranquilla, Colombia, 1996-2016. [Artículo en línea]. En: Revista Ocupación Humana, 2016, vol.16, no.2, p.46-67. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://www.researchgate.net/publication/321081784_Terapia_Ocupacional_en_el_ sector_trabajo_formacion_y_practicas_en_Barranquilla_Colombia_1996_-_2016spa
dc.relation.referencesFIGUEROA, Sebastián., BERNAL, Bandina y ANDRADE, Claudia. Evaluación de un programa mexicano de maestría en psicología desde la perspectiva del egresado: un estudio sobre los indicadores de calidad. [Artículo en línea]. En: Revista de la educación superior, 2010, vol.39, no.153, p.23-42. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602010000100002spa
dc.relation.referencesFILARDO, Verónica y FERNÁNDEZ-ÁLVAREZ, Adriana. Estudio de impacto en las trayectorias profesionales y académicas de los egresados de un programa de posgrado [Documento en línea]. [Consulta: 20/04/2018]. 10p. Disponible: http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/FilardoFernandezPONmesa04.pdfspa
dc.relation.referencesFUCHS, Claudio. Sistema de Evaluación y Mejoramiento de Desempeño. [Artículo en línea]. En: Revista El Diario, 1997. ISSN: 1577-5348, p.2. [Consulta: 10/05/2018]. Disponible: http://www.rrhhmagazine.com/articulos.asp?id=28spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Claudia, CASTILLO, Jaimes y SALINAS, Idalia. Experiencias del seguimiento a egresados desde la vinculación Universidad–Industria en una Facultad de Ingeniería. [Artículo en línea]. En: Revista ANFEI Digital, 2015. no.2. p.1-5. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: http://www.anfei.org.mx/revista/index.php/revista/article/view/92/402spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Omar, AYALA, Karol, ESCOBAR, Johana y MORENO, Alba. Desempeño laboral de los egresados de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana. [Artículo en línea]. En: Revista UNIMAR, 2017, vol.35, no.1. p.165-174. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: http://www.umariana.edu.co/RevistaUnimar/index.php/99- revista-unimar-vol35no1/951-desempeno-laboral-de-los-egresados-de-terapiaocupacional- de-la-universidad-marianaspa
dc.relation.referencesGIRALDO, Claudia. Creación de un modelo de evaluación de desempeño bajo la teoría de las competencias. [Documento en línea]. [Consulta: 08/05/2018]. 105p. 117 Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/258/1/CreacionModeloEvaluacionDesemp e%C3%B1oTeoriaCompetencias.pdfspa
dc.relation.referencesGONZALEZ, Silvio. Génesis De La Evaluación Del Desempeño En Salud. En: Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. [Artículo en línea]. En: Revista EUMEDNET, 2009, ISSN:1988-7833. [Consulta: 15/07/2018]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/cccss/05/saga.htmspa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos & BAPTISTA, Pilar. Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. 2014. 599 p.spa
dc.relation.referencesHURTADO, Carolina. Impacto social de los programas de pregrado: economía. [Documento en línea]. [Consulta: 15/04/2018]. 102p. Disponible en: https://www.graduadoscolombia.edu.co/html/1732/articles155955_archivo_pdf.unk nownspa
dc.relation.referencesJIMENEZ VIVAS, Amparo. Contexto actual y determinantes de la inserción laboral de los titulados universitarios. Directrices para el análisis. [Artículo en línea]. En: Revista Educar, 2009, no.44, p.47-58. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=342130833004spa
dc.relation.referencesLAVANDA, Diana. Evaluación de desempeño. [Documento en línea. [Consulta: 08/05/2018]. 3p. Disponible en: https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/11/evaluacion-de-desempeno/spa
dc.relation.referencesLLOYD, Byars, RUE, Leslie. Gestión de recursos humanos. [Documento en línea]. [Consulta: 08/05/2018]. 3p. Disponible en: https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/03/10/gestion-de-recursos-humanos/.spa
dc.relation.referencesMARÍN, Sandra y ÁLVAREZ, Yuliani. Análisis del impacto y proyección de los egresados del programa de Administración de Empresas de la universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, en el periodo comprendido entre los años 2010-2015. [Documento en línea]. [Consulta: 07/05/2018]. 103p. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1438spa
dc.relation.referencesMATEO, Joan. Evaluación educativa, su práctica y otras metáforas. [Documento en línea]. [Consulta: 08/05/2018]. 19p. Disponible en: https://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/la-evaluacioneducativa. pdfspa
dc.relation.referencesMORALES, Fabián, ALDANA, Jefferson, SABOGAL, Francisco. y OSPINA, Álvaro. Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. [Artículo en línea]. En: Revista Teoría y praxis investigativa. 2008, vol.3, no.2, p.61-65. [Consulta: 13/04/2018]. Disponible: 118 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701001spa
dc.relation.referencesNÚÑEZ, Francisco, DE LUNA, Humberto, & HERNANDEZ, José. Política educativa, seguimiento de egresados y mercado laboral en las instituciones de educación superior en México. [Artículo en línea]. En: Revista Cuadernos de Educación y Desarrollo. México, 2010. Vol.2, no.21. [Consulta: 15/04/2018]. Disponible: http://www.eumed.net/rev/ced/21/nls.htmspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Trabajo Decente en los países Andinos. OIT. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible en: http://www.ilo.org/lima/temas/trabajo-decente/lang--es/index.htm.spa
dc.relation.referencesPRADOLINI, Viviana. Competencias profesionales de los Licenciados en Terapia Ocupacional egresados de la Universidad Nacional del Litoral. [Artículo en línea]. En: Revista Aula Universitaria. 2012, vol.1, no.14, p. 99-11. [Consulta: 18/04/2018]. Disponible: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/v iew/4130spa
dc.relation.referencesPRESIDENCIA DE REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 2663 (5, agosto, 1950). Código Sustantivo del Trabajo. Diario oficial. Bogotá, D. C., 1996 no 27.407. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. 95p. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/Decr eto-2663-de-1950.pdfspa
dc.relation.referencesPRIETO, Gerardo. & DELGADO, Ana. Fiabilidad y validez. [Artículo en línea]. En: Revista Papeles del Psicólogo. 2010, vol. 3, no.1, p.67-74. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible: https://www.redalyc.org/html/778/77812441007/spa
dc.relation.referencesPROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Trabajo Digno y Decente en Colombia, Seguimiento y Control Preventivo a las Políticas Públicas. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible en: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Trabajo%20digno%20y%20decen te%20en%20Colombia_%20Seguimiento%20y%20control%20preventivo%20a%2 0las%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas(1).pdfspa
dc.relation.referencesPULIDO, Catherine, MERCADO Nohora y OBREDOR, Thalía. Estudio de Impacto de Graduados para el Fortalecimiento de los Programas Académicos. [Artículo en línea]. En: Revista INGE CUC. 2014, vol.10, no.1, p.19-29. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/339spa
dc.relation.referencesQUINTERO-VILLAMIZAR, Luis. Evaluación de impacto de egresados FESC en el medio laboral. [Artículo en línea]. En: Revista Mundo FESC, 2014, vol.2, no.8, p..18- 25. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/44spa
dc.relation.referencesRAMIREZ SALAZAR, María y GARCÍA VALDERRAMA, Manuel. La Alianza Universidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. [Artículo en línea]. En: Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 2010, no.68, p.112-133. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/n68a09.pdfspa
dc.relation.referencesRED GRADUA2 / ASOCIACIÓN COLUMBUS. Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. 96p. Disponible en: https://www.almalaurea.it/sites/almalaurea.it/files/docs/universita/altro/red_gradua2 .pdfspa
dc.relation.referencesRINCÓN, Tibisay y ROJAS, Magda. Análisis del impacto en el ámbito profesional de los graduados del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Francisco de Paula Santander-Ocaña periodo 2008-2015. [Documento en línea]. [Consulta: 07/05/2018]. 303p. Disponible en: http://repositorio.ufpso.edu.co:8080/dspaceufpso/handle/123456789/1435spa
dc.relation.referencesROJAS, Adriana. Impacto laboral del egresado del programa de fonoaudiología en la Fundación Universitaria María Cano, Medellín. [Artículo en línea]. En: Revista Iberoamericana de Psicología, vol. 12, no.1, p.102-110. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/arete/article/view/369spa
dc.relation.referencesRUIZ, Carlos. Confiabilidad. En: Programa Internacional doctorado en Educación. [Documento en línea]. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible en: http://200.11.208.195/blogRedDocente/alexisduran/wpcontent/uploads/2015/11/CO NFIABILIDAD.pdfspa
dc.relation.referencesSACRISTÁN, G. La evaluación en la enseñanza. La evaluación su teoría y su práctica. [Documento en línea]. [Consulta: 10/07/2018]. Disponible en: www.redalyc.org/pdf/356/35604003.pdfspa
dc.relation.referencesSAEZ, M, IGLESIA, María, LABAJOS, María, ARMENTA, Juan, GARCÍA, A y ROMERO, Adolfo. Inserción y orientación laboral en recién egresados del grado en Terapia Ocupacional en Andalucía. [Artículo en línea]. En: Revista informativa de la Asociación Profesional Española de Terapeutas ocupacionales, 2016, vol,61, p.37- 44. [Consulta: 18/04/2018]. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5742558spa
dc.relation.referencesSÁEZ, Marina. Formación pregrado, posgrado e inserción laboral de los titulados en Terapia Ocupacional en la Universidad de Málaga. [Documento en línea]. [Consulta: 19/04/2018]. 217p. Disponible en: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/14318spa
dc.relation.referencesSÁNCHEZ, Ana. Los profesionales de ciencias de la salud en el mercado laboral. 120 [Artículo en línea]. En: Revista Investigación en Salud. México, 2002, vol.4, no.1, p.1-11. [Consulta: 14/04/2018]. Disponible: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14240107spa
dc.relation.referencesSTEGMANN, Tania. Evaluación de desempeño docente. Bases Epistemológicas del Aprendizaje. [Documento en línea]. [Consulta: 10/05/2018]. Disponible en: www.fundacionsepec.org/spa
dc.relation.referencesSILVA, Marisol. La calidad educativa de las universidades tecnológicas: su relevancia, su proceso de formación y sus resultados. [Artículo en línea]. En: Revista Educación Superior, 2008, vol.37, no.145, p.1-10. [Consulta: 15/04/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v37n145/v37n145a13.pdfspa
dc.relation.referencesTIRADO, Ramón & CEDEÑO, Gardenia. La universidad a través de la mirada de sus graduados. Propuesta de un modelo para el estudio y análisis de los itinerarios académicos y profesionales. [Documento en línea]. [Consulta: 13/04/2018]. Manta, Ecuador. 195p. Disponible: http://repositorio.educacionsuperior.gob.ec/bitstream/28000/4840/1/Anexo%201.pd fspa
dc.relation.referencesTORRES Claudia, SIERRA, Karen y PINZÓN, Jennifer. Evaluación del desempeño de los egresados del programa de enfermería de la universidad de Santander 2004- 2010. [Artículo en línea]. En: Revista Cuidarte, 2012, vol.3, no.1, p.270-279. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: https://revistacuidarte.udes.edu.co/index.php/cuidarte/article/view/21spa
dc.relation.referencesTÜNNERMANN, Carlos. La educación permanente y su impacto en la educación superior. [Artículo en línea]. En: Revista iberoamericana de educación superior, 2010, vol.1, no.1, p.120-133. [Consulta: 20/05/2018]. Disponible: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 28722010000100008spa
dc.relation.referencesURBINA, Omayda., SOLER, Silvio y OTERO, Marta. Evaluación del desempeño del Profesional de Enfermería del Servicio de Neonatología. [Artículo en línea]. En: Revista Educación Médica Superior, 2006, vol.20, no.1, p.1-8. [Consulta: 14/04/2018]. Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v20n1/ems04106.pdfspa
dc.relation.referencesVALLAEYS, Francois. La responsabilidad social de la Universidad. [Documento en línea]. [Consulta: 15/04/2018]. 8p. Disponible en: http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/11974/responsabi lidad_social_Vallaeys.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZAFRA, Sandra, MARTÍNEZ, José & VERGEL, Mawency. Indicadores para evaluar la pertinencia social en la oferta académica de programas. [Artículo en 121 línea]. En: Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 2014, vol.6, no.1, p.142-155. [Consulta: 20/04/2018]. Disponible: revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/361/htmlspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalGraduadosspa
dc.subject.proposalGraduatesspa
dc.subject.proposalTerapia Ocupacionalspa
dc.subject.proposalOccupational Therapyspa
dc.subject.proposalUniversidad de Santanderspa
dc.subject.proposalUniversity of Santanderspa
dc.subject.proposalSituación Laboralspa
dc.subject.proposalEmployment situationspa
dc.titleAnálisis de la situación laboral de los graduados del programa de terapia ocupacional de la UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS CÚCUTA, del 2012 al 2017.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LABORAL LOS GRADUADOS DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN LABORAL LOS GRADUADOS.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: