Impacto Socio Jurídico de la delimitación del Páramo de Santurbán bajo la jurisdicción del municipio de Mutiscua en el departamento de Norte de Santander, a partir en la ley 1930 de 2018
Portada
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Impacto_Socio_Jurídico_de _la_delimitación_del_Páramo_de_Santurbán_bajo_la_jurisdicción_del_municipio_de_Mutiscua.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación Impacto Socio Jurídico de la Delimitación del Páramo de Santurbán bajo la Jurisdicción del Municipio de Mutiscua en el Departamento de Norte de Santander, a partir de la Ley 1930 de 2018" tuvo como objetivo general analizar el impacto sociojurídico de dicha delimitación en el municipio de Mutiscua; para llevar a cabo este estudio, se adoptó un enfoque cualitativo, de metodología de investigación-acción, donde se integró, a los residentes de Mutiscua, siendo la muestra de 21 participantes. Los instrumentos de recolección de datos comprendieron la revisión documental, entrevista semiestructurada y observación directa. Los resultados revelaron la evolución legislativa en la conservación de páramos en Colombia, subrayando la importancia de un enfoque integral que armonice la conservación ambiental con las necesidades económicas locales. Dentro de los resultados obtenidos se identificaron tensiones entre la conservación y las necesidades económicas de la comunidad, enfatizando la complejidad de las interacciones entre ambas dimensiones, evidenciándose la necesidad de implementar iniciativas gubernamentales que busquen equilibrar la conservación y el desarrollo económico de estos contextos, tendiendo como principal actor la comunidad, como elemento clave para abordar los desafíos sociojurídicos derivados de la delimitación del páramo de Santurbán en Mutiscua; este trabajo investigativo resalta la importancia de implementar estrategias que promuevan la convivencia armónica entre conservación y desarrollo en la región
Resumen en ingles
The investigation "Social Legal Impact of the Delimitation of the Páramo de Santurbán under the Jurisdiction of the Municipality of Mutiscua in the Department of Norte de Santander, based on Law 1930 of 2018" had the general objective of analyzing the sociolegal impact of said delimitation in the municipality of Mutiscua; to carry out this study, a qualitative approach, action research methodology, was adopted, where the residents of Mutiscua were integrated, with the sample being 21 participants. The data collection instruments included the documentary review, semi-structured interview and direct observation. The results revealed the legislative evolution in the conservation of paramos in Colombia, underlining the importance of a comprehensive approach that harmonizes environmental conservation with local economic needs. Within the results obtained, tensions were identified between conservation and the economic needs of the community, emphasizing the complexity of the interactions between both dimensions, evidencing the need to implement government initiatives that seek to balance the conservation and economic development of these contexts, with the community as the main actor, as a key element to address the socio-legal challenges derived from the delimitation of the Santurbán moor in Mutiscua; This investigative work highlights the importance of implementing strategies that promote harmonious coexistence between conservation and development in the region.