Diferencia entre las Puntuaciones de la Variable Inteligencia Emocional Según el Sexo en los Estudiantes de 8°, 9° y 10° de una Institución Pública
Portada
Diferencia_entre_las_Puntuaciones_de_la_Variable_Inteligencia_Emocional_Según_el_Sexo_en_los_Estudiantes_de_8°,_9°_y_10°_de_una_Institución_Pública.pdf
Diferencia_entre_las_Puntuaciones_de_la_Variable_Inteligencia_Emocional_Según_el_Sexo_en_los_Estudiantes_de_8°,_9°_y_10°_de_una_Institución_Pública.docx
Reporte Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio tuvo como objetivo establecer la diferencia entre las puntuaciones de la variable inteligencia emocional según el sexo biológico en los estudiantes de los grados 8°, 9° y 10° de una institución pública de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. La metodología empleada se desarrolló con un enfoque de paradigma cuantitativo, diseño no experimental, con estudio transversal y de alcance descriptivo-comparativo. La muestra estuvo conformada por 132 estudiantes, donde se aplicó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional, el cual, se identificó por dos subgrupos sexo femenino y sexo masculino. El instrumento abarcado fue el Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) versión colombiana. Se utilizó el programa estadístico Statistical Package for Social Sciences SPSS 29.0. De acuerdo a ello, se obtuvo una comparación entre las dimensiones de la inteligencia emocional y el sexo biológico, concluyendo que el 44,0% (n=33) sexo femenino tuvo una adecuada atención a las emociones en comparación con el sexo masculino con un 38,6% (n=22), seguidamente en la dimensión de claridad emocional tanto el sexo femenino el 76,0% (n=57) como el sexo masculino 66,7% (n=38) deben mejorar su claridad emocional, sin embargo se resaltó una adecuada claridad emocional en el sexo masculino con un valor de 29,8% (n=17) en comparación con el sexo femenino de 21,3 (n=16). Por último, en la dimensión reparación de las emociones el 68,0% (n=51) el sexo femenino debe mejorar su reparación de las emociones y el 61,4% (n=35) del sexo masculino tiene adecuada reparación de las emociones que las mujeres con 28,0 (n=21). En conclusión, el sexo femenino detenta una adecuada atención a las emociones, mientras que el sexo masculino posee una adecuada claridad emocional y reparación de las emociones.
Resumen en ingles
This study aimed to establish the difference between the scores of the emotional intelligence variable according to biological sex in students in grades 8, 9 and 10 of a public institution in the city of Cucuta, Norte de Santander. The methodology used was developed with a quantitative paradigm approach, non-experimental design, with cross-sectional studies and descriptive-comparative scope. The sample consisted of 132 students, where stratified random sampling with proportional allocation was applied, which was identified by female and male subgroups. The instrument covered was the Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24) Colombian version. The statistical program Statistical Package for Social Sciences SPSS was used. 29.0. Accordingly, a comparison was obtained between the dimensions of emotional intelligence and biological sex, concluding that 44.0% (n=33) of the female sex had adequate attention to feelings compared to the male sex with a 38.6% (n=22), then in the dimension of emotional clarity both the female sex 76.0% (n=57) and the male sex 66.7% (n=38) should improve their emotional clarity, however, an adequate emotional clarity was highlighted in the male sex with a value of 29.8% (n=17) compared to the female sex of 21.3 (n=16). Finally, in the emotional repair dimension, 68.0% (n=51) of the female sex should improve their emotional repair and 61.4% (n=35) of the male sex have adequate emotional repair that women with 28.0 (n=21). In conclusion, the female sex has adequate attention to feelings, while the male sex has adequate emotional clarity and emotional repair.