Política pública como contribución a la sostenibilidad fiscal y financiera del municipio de Barrancabermeja, a partir del análisis en prospectiva de la situación actual, sus escenarios de planificación y determinación de apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Ante la difícil situación por la que atraviesa el municipio de Barrancabermeja, donde se evidencia una crisis económica y social, producto de varios factores, en especial el derivado por la baja capacidad de producción del puerto petrolero, sumado a los bajos precios del petróleo, han conllevado a la reducción significativa en el presupuesto de ingresos por concepto de rentas propias. En respuesta a esta necesidad, se desarrolló un proceso de investigación de tipo no experimental, bajo una metodología cualitativa, con enfoque transversal y alcance explicativo, empleando las herramientas del análisis en prospectiva, que permitió plantear una política pública, que parte del análisis de la situación, sus variables y escenarios de planificación, así como la determinación de apuesta para alcanzar su desarrollo al 2032. Este trabajo plantea además, la urgente necesidad de la implementación de una Política Pública que contribuya a la sostenibilidad Fiscal y Financiera del municipio de Barrancabermeja, mediante el impulso para el desarrollo de otros sectores económicos subutilizados, la implementación de estrategias de investigación y desarrollo, la articulación de actores clave, la creación de incentivos tributarios y los ajustes al plan de ordenamiento territorial, como estrategia que posibilite el aprovechamiento de las oportunidades que tiene el territorio, máxime cuando posee una ubicación geoestratégica para la región del Magdalena medio.
Resumen en ingles
Given the difficult situation that the city of Barrancabermeja is going through, where an economic and social crisis is evident, as a result of several factors, especially the one derived from the low production capacity of the region, added to the low oil prices, has led to a significant reduction in the income budget by way of own rent. In response to this need, a non-experimental research process was developed, using a qualitative methodology, with a transversal approach and an explanatory scope, using the tools of prospective analysis, which allowed us to propose a Public Policy based on the analysis of the situation, its variables and planning scenarios, as well as the determination of the commitment to achieve its development by 2032. This work also raises the urgent need for the implementation of a Public Policy that contributes to the fiscal and financial sustainability of the city of Barrancabermeja, by promoting the development of other underutilized economic sectors, the implementation of research and development strategies, the articulation of key actors, the creation of tax incentives and adjustments to the territorial arrangement planning, as a strategy that makes it possible to take advantage of the opportunities that the territory has, especially when it has a geostrategic location for the Magdalena Medio region.