Desigualdad y Falta de Seguridad Jurídica en el Acceso a Licencias Parentales para Parejas del Mismo Sexo en Colombia: Entre la Resistencia Legislativa y la Protección Constitucional
Portada
Desigualdad_ y_ Falta _de _Seguridad_ Jurídica_ en_ el_ Acceso_ a_ Licencias_ Parentales_ para_ Parejas_ del_ Mismo_ Sexo _en _Colombia_ entre_ la _Resistencia_Legislativa_ y_ la_Protección_Constitucional.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Textos.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las licencias parentales son derechos laborales fundamentales que permiten a los trabajadores atender a sus hijos recién nacidos o adoptados sin poner en riesgo su estabilidad laboral. Sin embargo, la regulación de estas licencias varía ampliamente entre países. En Colombia, la falta de una normativa clara y uniforme ha generado un vacío legal, especialmente en lo que respecta a las parejas del mismo sexo, quienes enfrentan dificultades para acceder a este derecho. La situación se ve agravada por la persistente resistencia política conservadora, que ha dejado a las parejas diversas en una posición de incertidumbre jurídica respecto a sus derechos parentales. Un ejemplo claro de esta resistencia se dio con la caída de un artículo clave en la reforma laboral, que buscaba ampliar el acceso a las licencias parentales para parejas del mismo sexo. Esta eliminación evidenció no solo la falta de voluntad legislativa para garantizar la igualdad, sino también la persistente desigualdad que enfrentan estas parejas al no ser reconocidas de manera explícita en la legislación, entendiendo que la falta de una regulación adecuada genera inseguridad jurídica y discrimina a las parejas del mismo sexo, ya que el acceso a las licencias depende de la interpretación judicial y no de una ley clara y establecida. Este proyecto de investigación realiza una revisión histórica de la evolución de las licencias parentales en Colombia, destacando los avances y retrocesos en la inclusión de las parejas diversas. Además, analiza el papel de la Corte Constitucional, que ha tenido que intervenir para garantizar los derechos de estas parejas. Finalmente, subraya la urgente necesidad de una reforma legislativa que asegure la igualdad de derechos para todas las familias, independientemente de su configuración, y brinde seguridad jurídica a las parejas del mismo sexo.
Resumen en ingles
Parental leave is a fundamental labor right that allows workers to care for their newborn or adopted children without jeopardizing their job stability. However, the regulation of these licences varies widely between countries. In Colombia, the lack of clear and uniform regulations has created a legal vacuum, especially with regard to same-sex couples, who face difficulties in accessing this right. The situation is compounded by persistent conservative political resistance, which has left diverse couples in a position of legal uncertainty about their parental rights. A clear example of this resistance came with the fall of a key article in the labor reform, which sought to expand access to parental leave for same-sex couples. This elimination revealed not only the lack of legislative will to guarantee equality, but also the persistent inequality that these couples face in not being explicitly recognized in legislation, Understanding that the lack of adequate regulation creates legal uncertainty and discriminates against same-sex couples, since access to licenses depends on judicial interpretation rather than a clear and established law. This research project provides a historical review of the evolution of parental leave in Colombia, highlighting the advances and setbacks in the inclusion of diverse couples. It also examines the role of the Constitutional Court, which has had to intervene to guarantee the rights of these couples. Finally, it underlines the urgent need for legislative reform that ensures equal rights for all families regardless of their configuration and provides legal certainty to same-sex couples.