Publicación:
Análisis de Riesgos de Liquidez en el Área de Tesorería en el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar Valledupar Cesar

dc.contributor.advisorOrtiz-Iglesias, María Isabel
dc.contributor.authorZarate-Ramos, Sebastian Andres
dc.contributor.juryDaza-Quintero, Laura Karina
dc.date.accessioned2024-11-13T19:44:53Z
dc.date.available2024-11-13T19:44:53Z
dc.date.issued2024-07-09
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa finalidad de esta investigación de grado es analizar los riesgos de liquidez en el área de tesorería del ICBF Regional Cesar, con el fin de identificar los principales riesgos, evaluar su impacto y proponer estrategias para minimizarlos. La investigación es un análisis mixto. El análisis cualitativo se utiliza para comprender las causas del riesgo financiero y valuar la efectividad de las destrezas de mitigación existentes, mientras que el análisis cuantitativo se utiliza mediante el análisis de datos numéricos para identificar riesgos potenciales no detectados. El objetivo de la exploración es describir y analizar los riesgos de liquidez en el área de tesorería del ICBF Valledupar Cesar. La concentración de fondos, las fluctuaciones imprevistas en los ingresos y la falta de liquidez de las alteraciones a corto plazo son algunos de los riesgos de liquidez en el área de tesorería que el ICBF enfrenta, según el análisis realizado. El estudio recomienda diversificar las fuentes definanciamiento, optimizar la gestión del capital de trabajo, desarrollar un modelo completo de gestión de riesgos de liquidez y mejorar la organización financiera a mediano y largo plazo para reducir estos riesgos. En resumen, este trabajo de grado mejora la comprensión de los riesgos de liquidez en el área de tesorería del ICBF y ofrece sugerencias para mejorar la gestión financiera y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.spa
dc.description.abstractThe main objective of this thesis is to analyze the liquidity risks in the treasury area of the Colombian Institute for Family Welfare (ICBF) Cesar Region, in order to identify the main risks, evaluate their impact and propose strategies to minimize them. The research combines qualitative and quantitative analysis. Qualitative analysis is used to understand the causes of financial risk and evaluate the effectiveness of existing mitigation strategies, while quantitative analysis is used through numerical data analysis to identify potential undetected risks. The objective of the research is to describe and analyze the liquidity risks in the treasury area of the ICBF Valledupar Cesar. The concentration of funds, unforeseen fluctuations in income and the lack of liquidity of short- term investments are some of the liquidity risks in the treasury area that the ICBF faces, according to the analysis carried out. The study recommends diversifying sources of financing, optimizing working capital management, developing a comprehensive liquidity risk management model, and improving medium- and long-term financial planning to reduce these risks. In summary, this thesis improves the understanding of liquidity risks in the treasury area of ICBF and offers suggestions to improve financial management and ensure long-term sustainability.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financiero
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Planteamiento del Problema 19 Formulación del Problema 21 Sistematización del Problema 21 Objetivos de la Investigación 22 Objetivo General 22 Objetivo Especifico 22 Sector Económico al que Pertenece la Entidad 23 Objeto Social de la Entidad de Acuerdo al Código CIIU 23 Antecedentes Legales: del Sector al que Pertenece e Institucionales 23 Componentes de la Gerencia Estratégica 27 Misión 27 Visión 27 Objetivos Estratégico 27 Valores 28 Justificación 29 Justificación Conceptual 29 Justificación Social 29 Justificación Institucional 29 Justificación Práctica 30 Delimitación de la Investigación 31 Delimitación Teórica 31 Delimitación Espacial 31 Delimitación Temporal 31 Delimitación Institucional 31 Marco de Referencia Marco Teórico: Antecedentes y Bases Teóricas 32 Antecedentes 32 Marco Teórico 33 Marco Conceptual 34 Marco Legal 35 Diseño Metodológicos de la Investigación Enfoque de la Investigación 37 Tipo de Investigación 37 Método de Investigación 37 Diseño de la Investigación 37 Niveles de la Investigación 38 Población y Muestra 38 Población 38 Muestra 38 Fuentes Técnicas e Instrumentos para Recolección de la Información 38 Fuente Primaria 38 Técnicas e Instrumentos para Recolección de la Información 38 Tratamiento de la Información Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 39 Técnicas de Análisis e Interpretación de los Datos 39 Análisis Detallado 39 El Análisis Cualitativo Implica 39 Interpretación de los Hallazgos 39 Recursos 41 Humanos 41 Funcionarios 41 Tecnológicos 41 Computadora Portátil 41 Impresora 41 Internet 41 Software 41 Herramientas de Comunicación 41 Institucionales 42 Biblioteca UDES 42 Análisis y Descripción de Resultados 44 Las Políticas y Procedimientos Actuales para la Gestión de Efectivo y Liquidez por Parte del ICBF 44 Probabilidad de Ocurrencia e Impacto de los Riesgos de Liquidez Mediante un Análisis CAME en el ICBF 46 Matriz FODA 46 Fortalezas 46 Oportunidades 46 Debilidades 46 Amenazas 46 Riesgo de Concentración de Fondos 51 Estrategia CAME 51 Monitoreo y Evaluación 51 Riesgo de Fluctuaciones en los Ingresos 51 Estrategia CAME 51 Monitoreo y Evaluación 51 Riesgo de Inversiones a Corto Plazo 52 Estrategia CAME 52 Monitoreo y Evaluación 52 Riesgos de Incumplimiento de Pagos Estrategia CAME 52 Estrategia para Minimizar los Riegos de Liquidez en el Área de Tesorería del ICBF Diversificar las Fuentes de Financiación 53 Optimizar la Gestión del Capital de Trabajo 53 Desarrollar un Modelo Integral de Gestión de Riesgos de liquidez 53 Fortalecer la Planificación Financiera a Mediano y Largo Plazo 53 Implementar un Plan de Emergencia para Estrés Financiero 53 Conclusión 55 Referencias Bibliográficas 57spa
dc.format.extent60 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 06.24 Z171a
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/11098
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.relation.references(BCBS), C. d. (2013). Basilea III: Marco regulatorio del riesgo de liquidez. Obtenido de Basilea III: Marco regulatorio del riesgo de liquidez.: https://www.bis.org/publ/bcbs188.pdf
dc.relation.references(FASB), F. A. (2018). Financial Accounting Standards No. 5. Contingencies.
dc.relation.references(IASB), C. d. (2010). NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo. Obtenido de NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo.: https://www.ifrs.org/issued-standards/list-of-
dc.relation.references(ICBF), I. C. (2021). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar : https://www.icbf.gov.co/instituto
dc.relation.references(SFC), S. F. (2020). Circular Básica Contable y Financiera (Capítulo XVII). Obtenido de Circular Básica Contable y Financiera (Capítulo XVII): https://www.superfinanciera.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFu ncion=descargar&idFile=1000226
dc.relation.referencesagicap. (2023). Los 3 métodos principales para analizar el riesgo de liquidez. Obtenido de Los 3 métodos principales para analizar el riesgo de liquidez.: https://agicap.com/en-us/
dc.relation.referencesAguirre-Tenorio, G. y.-M. (2021). Clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral y el desempeño en el sector servicios. Estudios Gerenciales, 37(141), 20-34.
dc.relation.referencesÁlvarez-García, J. y.-F. (2020). Clima organizacional y compromiso afectivo en el sector comercial de las pymes españolas. Contabilidad y Administración, 65(4), 506-524
dc.relation.referencesambiente, m. (2012). Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012. Obtenido de Ley de Protección de Datos Personales o Ley 1581 de 2012: https://www.minambiente.gov.co/politica-de-proteccion-de-datos- personales/#:~:text=Ley%20de%20Protecci%C3%B3n%20de%20Datos,de%20naturalez a%20p%C3%BAblica%20o%20privada.
dc.relation.referencesBrealey, R. A. (2016). Principles of corporate finance (11th ed.). New York: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos (7ª ed.). México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesColombia, B. d. (2020). Diccionario de términos de finanzas y banca. Obtenido de Diccionario de términos de finanzas y banca: https://www.banrep.gov.co/es/glosario
dc.relation.referencesCorrea, L. F. (2018). Análisis del riesgo de liquidez en empresas colombianas: un estudio empírico. Revista de Contaduría y Auditoría, 27(2), 229-250.
dc.relation.referencesCreswell, J. (2003). Diseño de investigación: enfoques cualitativos, cuantitativos y de métodos mixtos. Publicaciones sabias.
dc.relation.referencesCreswell, J. W. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage publications.
dc.relation.referencesEdmondson, A. (2019). La organización intrépida: creación de seguridad psicológica para la innovación en el lugar de trabajo. John Wiley e hijos.
dc.relation.referencesGartner. (2023). Enhancing Liquidity Risk Management with Qualitative Analysis. Obtenido de Enhancing Liquidity Risk Management with Qualitative Analysis.
dc.relation.referencesICBF. (14 de 10 de 2021). Guía Gestión De Riesgos Y Peligros. Obtenido De Guía Gestión De Riesgos Y Peligros: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g3.mi_guia_de_gestion_de_riesgos_y_peli gros_v12_.pdf
dc.relation.referencesICBF. (2021). Procedimiento Presentacion Y Pago Obligaciones Tributarias Y Contribuciones Nacionales. valledupar cesar.
dc.relation.referencesICBF. (2024). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Obtenido de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): https://www.icbf.gov.co/
dc.relation.referencesLópez, J. C. (2016). Análisis del riesgo de liquidez en entidades financieras colombianas: un estudio comparativo entre bancos y cooperativas (Tesis doctoral). bogota, colombia: Universidad del Rosario.
dc.relation.referencesMorales-Chávez, E. A.-S. (2019). Clima organizacional y desempeño laboral en empresas del sector retail en México. International Journal of Scientific Research and Management, 8(2), 101-112.
dc.relation.referencesPlaneación, D. N. (2023). Presupuesto General de la Nación. Obtenido de Presupuesto General de la Nación.: https://www.dnp.gov.co/LaEntidad_/Direccion-general/oficina-asesora- planeacion/Paginas/presupuesto.aspx
dc.relation.referencesPublica, F. (23 de 12 de 1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de Ley 100 de 1993: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248
dc.relation.referencesPublica, F. (2015). Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo. Obtenido de Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=72173
dc.relation.referencesPublica, F. (2017). Decreto 1377 de 2017. Obtenido de Decreto 1377 de 2017: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=83173#:~:text=Re glamenta%20el%20otorgamiento%20de%20comisiones,de%20inteligencia%20y%20con tra%20inteligencia.
dc.relation.referencesPúblicos, I. C. (2017). Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP. Bogota Colombia: Instituto Colombiano de Contadores Públicos .
dc.relation.referencesPúblicos, I. C. (2017). Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP). Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano de Contadores Públicos.
dc.relation.referencesQuipu. (2024). Análisis de riesgo de liquidez. Obtenido de Análisis de riesgo de liquidez: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265424601007.pdf
dc.relation.referencesRamos, S. A. (2024). Analisis de Riesgos de liquidez en la tesoreria del instituto colombiano del bienestar familiar ICBF Valledupar Cesar. [trabajo de grado] Univercidad de santander .
dc.relation.referencesRobbins, S. P. (2017). Comportamiento organizacional (16ª ed.). México D.F.: Pearson Educación.
dc.relation.referencesRobbins, S. P. (2020). Administración de recursos humanos. Mexico : Pearson Educación.
dc.relation.referencesSchneider, B. (2016). Organizational climate. Annual Review of Psychology, 67, 361-392.
dc.relation.referencesSchneider, B. (1985). El clima para el trabajo. Jossey-Bass.
dc.relation.referencesSchneider, B. (2018). Organizational climate. Annual Review of Organizational Psychology. 5(1), 381-408.
dc.relation.referencesSchneider, B. y. (2004). Crear un clima para la excelencia del servicio: un enfoque basado en evidencia. Jossey-Bass.
dc.relation.referencesStone, G. y. (2000). Razonamiento causal en el comportamiento organizacional: Pautas prácticas para el uso del análisis de covarianza y modelado de ecuaciones estructurales. Publicaciones sabias.
dc.relation.referencestrabajo, c. s. (1998). Código Sustantivo Del Trabajo. Obtenido De Código Sustantivo Del Trabajo: https://webapps.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf
dc.relation.referencesTrabajo, S. N. (2017). LEY 1850 de 2017. Obtenido de LEY 1850 de 2017: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/arbol/3733.html#:~:text=LEY%201 850%20de%202017%20%2D%20Por,.%2C%204o.%2C%205o.
dc.relation.referencesZepeda Pedrero, J. (2014). Administracion Financiero. México, D.F.: McGraw-Hill Education.
dc.rightsDerechos Reservados- Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalTesoreríaspa
dc.subject.proposalRiesgosspa
dc.subject.proposalLiquidezspa
dc.subject.proposalFlujo de Efectivospa
dc.subject.proposalSolvencia Financieraspa
dc.subject.proposalTreasuryeng
dc.subject.proposalRiskseng
dc.subject.proposalLiquidityeng
dc.subject.proposalCash Floweng
dc.subject.proposalFinancial Solvencyeng
dc.titleAnálisis de Riesgos de Liquidez en el Área de Tesorería en el Instituto Colombiano del Bienestar Familiar Valledupar Cesarspa
dc.title.translatedAnalysis of Liquidity Risks in the Treasury Area at the Colombian Institute of Family Welfare Valledupar Cesar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Análisis_de_Riesgos_de_Liquidez_en_el_Área_de_Tesorería_en_el_Instituto_Colombiano_del_Bienestar_Familiar_Valledupar_Cesar.docx
Tamaño:
3.83 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Análisis_de_Riesgos_de_Liquidez_en_el_Área_de_Tesorería_en_el_Instituto_Colombiano_del_Bienestar_Familiar_Valledupar_Cesar.pdf
Tamaño:
1.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Informe de Similitud de Texto.pdf
Tamaño:
542.88 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: