Publicación:
Mediador Pedagógico Educatrónico Para Fortalecer los Conocimientos Teóricos de Educación Física en Estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío

dc.contributor.advisorSandoval-Martínez, Elver Julián
dc.contributor.authorZapata-Toro, Jhon Jaime
dc.contributor.juryGuevara-Sánchez, Ana María
dc.date.accessioned2024-09-11T15:11:52Z
dc.date.available2024-09-11T15:11:52Z
dc.date.issued2024-04-05
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl propósito del presente trabajo es la construcción de un mediador pedagógico educatrónico para fortalecer los conocimientos teóricos de Educación Física en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío dado que las horas designadas al área de Educación Física no son suficientes en la semana y los estudiantes se muestran apáticos para desarrollar la teoría. Para ello, se pretende crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje interactivo y motivador que estimule la participación activa de los estudiantes y el óptimo aprovechamiento de los conceptos teóricos. Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo un proceso de validación por parte de expertos antes de implementar el Mediador Pedagógico en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es así, como estos expertos evalúan la herramienta para determinar su pertinencia y objetividad en el contexto educativo. Una vez que los expertos validaron el Mediador Pedagógico, se procedió a su implementación en el grado décimo de la institución, es así cómo los estudiantes comenzaron a utilizar esta herramienta como parte de su proceso de aprendizaje. Para evaluar el impacto de la herramienta, se aplicó un cuestionario de satisfacción tanto a los estudiantes como a los expertos que participaron en la validación. El objetivo de esta recopilación de datos fue obtener retroalimentación sobre la eficacia y utilidad del Mediador Pedagógico. Los resultados de la evaluación indicaron que el uso del Mediador Pedagógico educatrónico tuvo un efecto positivo en el fortalecimiento de los contenidos teóricos en Educación Física, donde los estudiantes demostraron una mayor participación, comprensión y retención de los conocimientos adquiridos, asimismo, se plantea la posibilidad de que este Mediador Pedagógico pueda ser aplicado en otros contextos educativos con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza en el área de Educación Física.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is the construction of an educatronic pedagogical mediator to strengthen the theoretical knowledge of Physical Education in tenth grade students of the Educational Institution Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío since the hours designated to the area of Physical Education are not enough in the week and students are apathetic to develop the theory. To this end, it is intended to create an interactive and motivating teaching and learning environment that stimulates the active participation of students and the optimal use of theoretical concepts. For the development of the project, a validation process was carried out by experts before implementing the Pedagogical Mediator in the student learning process. These experts evaluate the tool to determine its relevance and objectivity in the educational context. Once the experts validated the Pedagogical Mediator, it was implemented in the tenth grade of the institution, which is how the students began to use this tool as part of their learning process. To evaluate the impact of the tool, a satisfaction questionnaire was applied to both students and experts who participated in the validation. The aim of this data collection was to obtain feedback on the effectiveness and usefulness of the Pedagogical Mediator. The results of the evaluation indicated that the use of the Pedagogical Mediator had a positive effect on the strengthening of the theoretical contents in Physical Education, where students demonstrated greater participation, understanding and retention of the knowledge acquired, also, the possibility arises that this Pedagogical Mediator can be applied in other educational contexts with the aim of improving the quality of teaching in the area of Physical Education.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Educatrónica
dc.description.tableofcontentsIntroducción 18 Problemática y Justificación 20 Objetivos 30 General 30 Específicos 30 Marco Referencial 31 Marco Teórico 31 Cibersociedad y Globalización 31 Educatrónica 32 Mediador Pedagógico (MP) 34 Hipertexto 35 Hipermedia 36 Diseño Instruccional de Robert Gagné 37 Teorías del Aprendizaje 39 El Constructivismo 39 El Cognoscitivismo 40 Las Pedagogías Antiautoritarias 41 Marco Contextual 43 Metodología y Propuesta de Contenido 47 Estrategia de Diseño 48 Construcción del Contenido 49 Diseño Hipertextual 51 Multimedia 53 Actividades y Evaluaciones 62 Implementación/Validación del Contenido 63 Validación del Contenido 63 Implementación del Contenido 67 Resultados 72 Validación 72 Implementación 73 Análisis de Resultados de la Prueba de Satisfacción Aplicada a Estudiantes…………………...73 Apropiación del Aprendizaje 76 Conclusiones 81 Recomendaciones 83 Referencias Bibliográficas 85 Apéndices 94spa
dc.format.extent129 p
dc.format.mimetypeapplication/msword
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.arkT 89.24 Z171m
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10854
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenierías y Tecnologías
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Educatrónica
dc.relation.referencesAlegría Díaz, Marvin René. (2015). Uso De Las Tic Como Estrategias Que Facilitan A Los Estudiantes La Construcción De Aprendizajes Significativos. Universidad Rafael Landívar. Facultad De Humanidades - Licenciatura En Educación Y Aprendizaje. www.cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6115/Vega_bc.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesAlfonzo-Marín, A., Enríquez-Caro, L., y Arcívar-Pico, L. (2020). Estrategias didácticas para la efectividad de la educación física: un reto en tiempos de confinamiento. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 8(3), 191-206. http://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3260/2059
dc.relation.referencesAllueva-Pinilla, Ana Isabel, Alejandre-Marco, José Luis. (2019). Enfoques y experiencias de innovación educativa con tic en educación superior. Prensas de la Universidad de Zaragoza. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdf
dc.relation.referencesAlmonacid-Fierro, A., Vargas-Vitoria, R., Mondaca-Urrutia, J., y Sepúlveda-Vallejos, S. (2021). Prácticas profesionales en tiempos de pandemia Covid-19: Desafíos para la formación inicial en profesorado de Educación Física. Retos, 42, 162- 171. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87353
dc.relation.referencesAlvarado Peralta, C. G. (2016). Uso de las TIC por parte de los profesores de Educación Física. Universidad de Los Lagos – Santiago de Chile, 2016. http://www.efdeportes.com/efd230/uso-de-las-tics-por-profesores-de-ef.htm
dc.relation.referencesÁlvarez De Zayas, Carlos. González, Elvia. (2002). Lecciones de didáctica general. Bogotá: Magisterio. Cooperativa Editorial Magisterio, 121 p.
dc.relation.referencesAlzate-Ortiz, Faber Andrés; Castañeda-Patiño, Juan Carlos. (2020). Mediación pedagógica: Clave de una educación humanizante y transformadora. Una mirada desde la estética y la comunicación. Revista Electrónica Educare, vol. 24, núm. 1, pp. 411-424. Universidad Nacional. CIDE. https://www.redalyc.org/journal/1941/194162217021/html/
dc.relation.referencesAndrés, G, D. (2017). En torno a redes, vínculos y enlaces: reflexiones sobre el hipertexto *. Difusiones, 2(2). Recuperado a partir de http://ediciones.ucse.edu.ar/ojsucse/index.php/difusiones/article/view/363
dc.relation.referencesArias-Murillo, Francisco Antonio. (2007). Educación en la globalización: un cambio en la Perspectiva. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y juventud. https://www.redalyc.org/pdf/773/77350103.pdf
dc.relation.referencesAsociación Nacional de Educación Física (2019). Las mejores prácticas para la enseñanza de las áreas de contenido en educación física. Reston, VA: Asociación Nacional para el Deporte y la Educación Física.
dc.relation.referencesBaena, A. (2011). Análisis del concepto de Educación Física escolar en primaria y secundaria. Digitum. Recuperado de https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/22051/1/1.%20Concepto%20EF.pdf
dc.relation.referencesBarquero-Chavarría, Juan; Jiménez-Vargas, Michael. (2020). Propuesta de mediación pedagógica en Educación Física por medio del juego como principal estrategia que potencie el aprendizaje de las Matemáticas en primer ciclo de la escuela Carmen Lyra de Cóbano. Puntarenas. Tesis.
dc.relation.referencesBarrera-Gibello, Andrés. (2022). El Papel De La Violencia En La Educación. Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/66891/TFM%20-%20Barrera%20Gibello%2C%20Andres.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesBernal-Henao, Nykolas. (2023). El diseño instruccional en la modalidad e-learning del centro de estudios superiores del tribunal (s.f.), Consultado el 12 de mayo de 2023. https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/eldisenoinstruccional.pdf
dc.relation.referencesCanto de Gante, Á. G., Sosa González, W. E., Bautista Ortega, J., Escobar Castillo, J., & Santillán Fernández, A. (2020). Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social. Revista de la alta tecnología y sociedad, 12(1). https://acortar.link/0RmNSc
dc.relation.referencesCárdenas-Aguilar, Teresita de Jesús; Mejía-Carrillo, Manuel de Jesús; Chapa-Chapa, Mireya. (2016). El cognoscitivismo desde la investigación en el aula. Primera edición. México.
dc.relation.referencesCarneiro, Roberto; Toscano, Juan Carlos; Díaz, Tamara. (2021). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Metas Educativas. https://www.oei.es/uploads/files/microsites/28/140/lastic2.pdf
dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes. (1997). Diccionario de términos clave de ELE, Cognitivismo, 1997. https://cvc.cervantes.es/
dc.relation.referencesCentro Virtual Cervantes. (1997). Diccionario de términos clave de ELE, Cognitivismo, 1997. https://cvc.cervantes.es/
dc.relation.referencesCidoncha Falcón, V. y Díaz Rivero, E. (2012). Importancia de las TIC dentro de la educación y su aplicación en Educación Física. Facultad de formación del Profesorado. Las Palmas de Gran Canaria - Colegio concertado Mª Auxiliadora. Las Palmas de Gran Canaria – España. Recuperado el 20 de julio de 2018, de: https://n9.cl/ucgx4
dc.relation.referencesConsejo COLEF. (2021). Por una educación física y deportiva para toda la vida. web oficial del Consejo COLEF. Consultado. https://www.consejo-colef.es/post/3horas-ef-ciencia.
dc.relation.referencesCujia-Berrio, S. E. (2023). Transfiguraciones Educativas en Contextos de Pandemia. Educación Virtual y Presencial en Conflicto. Revista Venezolana de Gerencia RVG, 28(102), 650-664. https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.13
dc.relation.referencesDomínguez-Pérez, C., Organista-Sandoval, J. y López-Ornelas, M. (2018). Diseño Instruccional para el Desarrollo de Contenidos Educativos Digitales para Teléfonos Inteligentes. Apertura, 10 (2), 80-93. https://www.redalyc.org/journal/688/68857368006/html/
dc.relation.referencesEchauri, A. M. F. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. https://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2706/1/-589-494-A.pdf
dc.relation.referencesEspinosa-Ríos, Edgar-Andrés. (2009). Los mediadores pedagógicos en la enseñanza de las ciencias: la implementación de un programa educativo multimedia en la enseñanza del sistema circulatorio. El Hombre y la Máquina, núm. 32. pp. 20-37. Universidad Autónoma de Occidente. Cali-Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/478/47811604003.pdf
dc.relation.referencesFajardo-Pascagaza, Ernesto y Cervantes-Estrada, Luis Carlos (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/4724/4399
dc.relation.referencesGarcía-Reyes, Carlos-René. (2014). Revista didáctica superior: “La mediación Pedagógica”. https://n9.cl/poiqu
dc.relation.referencesGeorge, E., & González-Moreno, P. (2020). Evaluación auténtica como alternativa para la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación física en escuelas primarias. Ciencias De La Actividad Física UCM, 21(2), 1-19. https://doi.org/10.29035/rcaf.21.2.3
dc.relation.referencesInstitución Educativa Pedacito de Cielo. (2019). Proyecto Educativo Institucional - PEI. https://iepedacitodecielo.edu.co
dc.relation.referencesInstitución Educativa Pedacito de Cielo. (2022). Plan de estudios. https://iepedacitodecielo.edu.co/wp/plan-de-estudios/
dc.relation.referencesLa Vanguardia. (2020). Wuhan abre los colegios sin bajar la guardia por el riesgo a los rebrotes. Obtenido de La Vanguardia: https://www.lavanguardia.com/internacional/20200903/483280233179/wuhan- colegioscoronavirus-rebrotes.html
dc.relation.referencesFlórez, M., Aguilar, A., Hernández, Y., Salazar, J., Pinillos, J., Pérez, C. (2017). Sociedad del conocimiento, las TIC y su influencia en la educación Knowledge society, ICT and its influence on education. Revista Espacios (abril 21 de 2017). http://hdl.handle.net/20.500.12442/1770
dc.relation.referencesLópez-Iglesias, M., Santos-Fernández, D. y Carreño-Villada, J. L. (2022). Experiencia del uso de las TIC con Nativos Digitales. Index Comunicación, 12(2), 79-97. https://doi.org/10.33732/ixc/12/02Experi
dc.relation.referencesMorales, S., & González, S. A. (2014). Teoría y metodología de la educación física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020, 12 de Marzo), Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. Resolución Número 385 del 12 de Marzo de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=119957
dc.relation.referencesMonguillot, H. M., Catasús, M. G., & Arévalo, C. G. (2018). TPACKPEC: Diseño de situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en educación física. Movimiento, 24, 749-764. https://doi.org/10.22456/1982-8918.76681
dc.relation.referencesMuñoz-Rojas, Henry-Alfonso. (2016). Artículo: Mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Technological Mediation: New Scenarios for Teaching Practice. Universidad Santo Tomás, Colombia. Praxis & Saber, vol. 7, núm. 13, pp. 199-221, 2016. https://www.redalyc.org/journal/4772/477248173009/html/
dc.relation.referencesNavarro-Tovar, E., Texeira-Bondelas, A. (2012). Constructivismo en la educación virtual. https://www.academia.edu/6968243/Constructivismo_en_la_educaci%C3%B3n_virtual
dc.relation.referencesNieto-Saldarriaga, M. A. (2017). Perspectivas sobre cibersociedad en una dinámica tecnológica y para la sociedad. [tesis de Grado, Universidad de la Salle]. Repositorio Institucional Universidad de la Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/sistemas_informacion_documentacion/220
dc.relation.referencesOchoa-Castillo, Alexandra, (2016). La educación física como base sistémica para los procesos educativos y el desarrollo humano. Institución educativa Camilo Torres, Montería, Colombia
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Cada movimiento cuenta para mejorar la salud – dice la OMS, 25 de noviembre de 2020 Comunicado de prensa, https://n9.cl/p1u8h
dc.relation.referencesOrtiz-Daza, M. (2020). Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas en la Asignatura de Educación Física Mediante el uso de Herramientas Digitales con los Estudiantes del Grado Noveno. Universidad de Santander.
dc.relation.referencesOrtiz-Granja, Dorys. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, núm. 19, pp. 93-110, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096005.pdf
dc.relation.referencesPérez, C., Suárez, R., Rosillo, N., (2018). La educación virtual interactiva, el paradigma del Futuro. Interactive virtual education, the paradigm of the future. Artículos (Noviembre de 2018), https://www.redalyc.org/journal/4780/478055154009/html/
dc.relation.referencesPillajo-Díaz, Maritza Elizabeth. (2022). La Enseñanza de la Educación Física Virtual en Tiempos De Covid-19: Revisión Sistemática. Universidad Central del Ecuador. Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022), http://emasf.webcindario.com
dc.relation.referencesPirateque, Cristian Camilo; Olivares-Nieto, Judith Alexandra. (2022). Desarrollo de habilidades para la práctica del voleibol en estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de la Paz del municipio de Quípama, utilizando la herramienta tecnológica sites. Maestría en recursos digitales aplicados a la educación. Tesis de grado Universidad.
dc.relation.referencesPonce-León, Juan José. (2021). Pedagogías libres y autorregulación emocional: apuntes antiautoritarios sobre educación, Revista Innova Educación, Rev. Innova Educ. Vol. 3 No 2 págs. 401-423. www.revistainnovaeducacion.com.
dc.relation.referencesReyes-Reyes de Marín, María Antonieta. (2013). La Mediación Pedagógica: Lineamientos para una aplicación efectiva en el ámbito virtual. https://momostenangointercultural.weebly.com/uploads/2/3/4/0/23408540/articulo_mediacion_pedagogica.pdf
dc.relation.referencesRivero Alvea, G., & Ries, F. (2023). La Educación Física de Calidad y sus consideraciones para una aplicación teórico-práctica en el aula: una revisión narrativa. Revista Española De Educación Física Y Deportes, 437(1), 44–59. https://doi.org/10.55166/reefd.vi437(1).1082
dc.relation.referencesSunkel, Guillermo, Trucco, Daniela, Espejo Andrés. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el caribe, una mirada multidimensional, Marzo. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/21681/S2013023_es.pdf
dc.relation.referencesTünnermann-Bernheim, Carlos. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, núm. 48, pp. 21-32 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal, Organismo Internacional. https://www.redalyc.org/pdf/373/37319199005.pdf
dc.relation.referencesValdés-Martínez, G., Devia-Olaya, L. K. y Vargas-Herrera, L. K. (2023). La Educación Colombiana en la Globalización (1990-2000). Folios, 2 (57), 163-176. https://doi.org/10.17227/folios.57-11882
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023a). Lexia 050101: Fundamentos en Educatrónica. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023b). Lexia 030302: Los Mediadores Pedagógicos. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023c). Lexia 030204: El Constructivismo. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023d). Lexia 030203: El Cognoscitivismo [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023e). Lexia 030201: Pedagogías Antiautoritarias. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023f). Lexia 010201: El Hipertexto. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023g). Lexia 010202: La Hipermedia. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUniversidad de Santander -UDES-. (2023h). Lexia 040102: Diseño Instruccional de Robert Gagné. [contenido web restringido]. Maestría en Educatrónica.
dc.relation.referencesUddin, R., Salmon, J., Islam, S.M.S. et al. (2020). La participación en clases de educación física Está asociada con la actividad física entre los adolescentes en 65 países. Sci Rep 10, 22128. https://doi.org/10.1038/s41598-020-79100-9
dc.relation.referencesVásquez-Rodríguez, Fernando, (2010). Estrategias de enseñanza: investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Universidad de la Salle. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
dc.relation.referencesYauri, Fanny. (2017). El cognitivismo. Curso: Teorías Del Aprendizaje. Arequipa – Perú. https://www.monografias.com/docs113/elcognitivismo/elcognitivismo
dc.relation.referencesYomayusa, N., Yama, E., González, C., Ariza, A., Aroca, G., Baquero, R., y otros. (2020). Consenso colombiano de expertos sobre recomendaciones informadas en la evidencia para la prevención, diagnóstico y manejo de infección por SARS-CoV-2/COVID-19 en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en diálisis. Obtenido de Revista Colombiana de Nefrología: https://revistanefrologia.org/index.php/rcn/article/view/474
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEducatrónicaspa
dc.subject.proposalActividad Físicaspa
dc.subject.proposalGlobalizaciónspa
dc.subject.proposalHipertextospa
dc.subject.proposalHipermediaspa
dc.subject.proposalEducatronicseng
dc.subject.proposalPhysical Activityeng
dc.subject.proposalGlobalizationeng
dc.subject.proposalHypertexteng
dc.subject.proposalHypermediaeng
dc.titleMediador Pedagógico Educatrónico Para Fortalecer los Conocimientos Teóricos de Educación Física en Estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindíospa
dc.title.translatedPedagogical Educatronic Mediator to Strengthen Theoretical Knowledge in Physical Education for Tenth Grade Students at Pedacito de Cielo Educational Institution in Tebaida, Quindío
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.jpg
Tamaño:
409.37 KB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Mediador_Pedagógico_Educatrónico_Para_Fortalecer_los_Conocimientos_Teóricos_de_Educación_Física_en_Estudiantes_de_Décimo_Grado_de_la_Institución_Educativa_Pedacito_de_Cielo_de_la_Tebaida_Quindío .pdf
Tamaño:
12.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Mediador_Pedagógico_Educatrónico_Para_Fortalecer_los_Conocimientos_Teóricos_de_Educación_Física_en_Estudiantes_de_Décimo_Grado_de_la_Institución_Educativa_Pedacito_de_Cielo_de_la_Tebaida_Quindío.docx
Tamaño:
21.82 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Tamaño:
11.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: