Mediador Pedagógico Educatrónico Para Fortalecer los Conocimientos Teóricos de Educación Física en Estudiantes de Décimo Grado de la Institución Educativa Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío
Portada
Label.jpg
Mediador_Pedagógico_Educatrónico_Para_Fortalecer_los_Conocimientos_Teóricos_de_Educación_Física_en_Estudiantes_de_Décimo_Grado_de_la_Institución_Educativa_Pedacito_de_Cielo_de_la_Tebaida_Quindío.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El propósito del presente trabajo es la construcción de un mediador pedagógico educatrónico para fortalecer los conocimientos teóricos de Educación Física en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío dado que las horas designadas al área de Educación Física no son suficientes en la semana y los estudiantes se muestran apáticos para desarrollar la teoría. Para ello, se pretende crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje interactivo y motivador que estimule la participación activa de los estudiantes y el óptimo aprovechamiento de los conceptos teóricos. Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo un proceso de validación por parte de expertos antes de implementar el Mediador Pedagógico en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, es así, como estos expertos evalúan la herramienta para determinar su pertinencia y objetividad en el contexto educativo. Una vez que los expertos validaron el Mediador Pedagógico, se procedió a su implementación en el grado décimo de la institución, es así cómo los estudiantes comenzaron a utilizar esta herramienta como parte de su proceso de aprendizaje. Para evaluar el impacto de la herramienta, se aplicó un cuestionario de satisfacción tanto a los estudiantes como a los expertos que participaron en la validación. El objetivo de esta recopilación de datos fue obtener retroalimentación sobre la eficacia y utilidad del Mediador Pedagógico. Los resultados de la evaluación indicaron que el uso del Mediador Pedagógico educatrónico tuvo un efecto positivo en el fortalecimiento de los contenidos teóricos en Educación Física, donde los estudiantes demostraron una mayor participación, comprensión y retención de los conocimientos adquiridos, asimismo, se plantea la posibilidad de que este Mediador Pedagógico pueda ser aplicado en otros contextos educativos con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza en el área de Educación Física.
Resumen en ingles
The purpose of this work is the construction of an educatronic pedagogical mediator to strengthen the theoretical knowledge of Physical Education in tenth grade students of the Educational Institution Pedacito de Cielo de la Tebaida Quindío since the hours designated to the area of Physical Education are not enough in the week and students are apathetic to develop the theory. To this end, it is intended to create an interactive and motivating teaching and learning environment that stimulates the active participation of students and the optimal use of theoretical concepts. For the development of the project, a validation process was carried out by experts before implementing the Pedagogical Mediator in the student learning process. These experts evaluate the tool to determine its relevance and objectivity in the educational context. Once the experts validated the Pedagogical Mediator, it was implemented in the tenth grade of the institution, which is how the students began to use this tool as part of their learning process. To evaluate the impact of the tool, a satisfaction questionnaire was applied to both students and experts who participated in the validation. The aim of this data collection was to obtain feedback on the effectiveness and usefulness of the Pedagogical Mediator. The results of the evaluation indicated that the use of the Pedagogical Mediator had a positive effect on the strengthening of the theoretical contents in Physical Education, where students demonstrated greater participation, understanding and retention of the knowledge acquired, also, the possibility arises that this Pedagogical Mediator can be applied in other educational contexts with the aim of improving the quality of teaching in the area of Physical Education.