Publicación: Aplicación Móvil Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en el Grado Cuarto de Primaria
Aplicación Móvil Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en el Grado Cuarto de Primaria
dc.contributor.advisor | González-Navarro, Leidy Johanna | |
dc.contributor.author | Navas-Zuñiga, Eder Augusto | |
dc.contributor.author | Peña-Cadena, Fredy | |
dc.contributor.author | Vargas, Adriana Milena | |
dc.contributor.jury | Aldana-Ahumada, Derly Rocio | |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T13:04:14Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T13:04:14Z | |
dc.date.issued | 2023-06-26 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El proyecto tiene la finalidad de poder reforzar los conocimientos en números fraccionarios a través de una aplicación móvil. Se enfoca en ayudar a los estudiantes del grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Pablo VI del municipio de Fortul(Arauca), para que desarrollen habilidades y resuelvan dichas operaciones al tiempo que solucionan problemas con fracciones. El alcance de este trabajo se realiza de forma exploratoria, ya que las matemáticas de acuerdo a diferentes resultados, es un área del conocimiento que más se les dificulta a los estudiantes. La ruta de investigación con la cual se realiza este proyecto es cuantitativa, donde el resultado se encuentra en la fase de análisis e interpretación de datos, el cual es acertado y adoptado por miembros de otras sedes de la misma institución educativa. Los objetivos se basan en crear, implementar y evaluar el diseño de la aplicación móvil, en donde se evidencia el proceso de dicha aplicación móvil dando cumplimiento al desarrollo de las diferentes actividades planteadas, aportando socialmente este conocimiento con la comunidad educativa en general. Queda como una gran experiencia el culminar este trabajo en pro de los estudiantes, además el crecimiento personal de cada uno de los autores del proyecto con una visión futura de seguir incluyendo las TIC en el aula de clase, motivando a los demás a seguir este ejemplo. | spa |
dc.description.abstract | The main goal of this proposal is to reinforce the knowledge in fractional numbers through adaptation of a mobile application in math classes. It focuses on helping students in fourth grade at the Pablo VI primary school in the municipality of Fortul (Arauca), which will develop skills and solve operations while solving problems with fractions. The scope of this work is carried out in an exploratory way, since mathematics, according to different results, is an area of knowledge that is most difficult for students. The research route is carried out in a quantitative way, where the result is in the analysis and interpretation of data, which is corrected and adopted by members of the same educational institution. The objectives are based on creating, implementing and evaluating the design of a mobile application, where the process of said mobile application is evidenced, complying with the development of the different activities proposed, socially contributing this knowledge with the educational community in general. It remains a great experience to complete this work for the students, as well as the personal growth of each one of the authors of the project with a future vision of continuing to include ICT in the classroom, motivating others to follow this example | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Presentación del trabajo de grado .............................................................................23 Planteamiento del problema ..............................................................................................23 Descripción de la situación problema....................................................................23 Identificación del problema ....................................................................................29 Pregunta problema.................................................................................................29 Justificación........................................................................................................................30 Objetivos.............................................................................................................................32 Objetivo general .....................................................................................................32 Objetivos específicos .............................................................................................32 Capítulo 2. Bases teóricas ............................................................................................................33 Aportes al estado del arte ..................................................................................................33 Marco teórico......................................................................................................................36 Capítulo 3. Diseño metodológico..................................................................................................41 Alcance...............................................................................................................................41 Hipótesis.............................................................................................................................42 Variables.............................................................................................................................42 Operacionalización de variables........................................................................................43 Población y muestra...........................................................................................................45 Procedimiento ....................................................................................................................46 Instrumentos de recolección de información .....................................................................47 Técnicas de análisis de datos............................................................................................48 Capítulo 4. Consideraciones éticas ..............................................................................................49 Capítulo 5. Diagnóstico.................................................................................................................51 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención ...............................................................66 Enseñanza aprendizaje de fracciones con una App 14 Propuesta pedagógica .......................................................................................................66 Componente tecnológico ...................................................................................................76 Implementación ..................................................................................................................83 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos ..............................................................................88 Capítulo 8. Conclusiones ............................................................................................................100 Capítulo 9. Limitaciones..............................................................................................................103 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros .......................................................104 Impacto.............................................................................................................................104 Recomendaciones y trabajos futuros ..............................................................................104 Referencias .................................................................................................................................106 Apéndices....................................................................................................................................113 | spa |
dc.format.extent | 117 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 106.23 N191a | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9715 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation.references | Abreu Alvarado, Y., Barrera Jiménez, A. D., Worosz, T. B., & Vichot, I. B. (2018). El proceso de enseñanza-aprendizaje de los Estudios Lingüísticos: su impacto en la motivación hacia el estudio de la lengua. Mendive. Revista de educación, 16(4), 610-623. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815- 76962018000400610&script=sci_arttext&tlng=en | |
dc.relation.references | Africano Mejía, B. A. (2021). Estudio de los factores que influyen en el desinterés y la apatía de los estudiantes de básica primaria hacia las matemáticas. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40158/baafricanom.pdf?sequence = | |
dc.relation.references | Aljaloud, A., Billingsley, W. y Kwan., P., Factors That Influence Teachers’ Decisions to Use Smartphone Clicker Apps to Enhance Teacher-Student Interactions in University Classrooms in Saudi Arabia, doi: doi.org/10.1080/23735082.2018.1459802, Learning, 5(1), 67–86 (2019). | |
dc.relation.references | American Psychological Association (01 de enero de 2020). Style and Grammar Guidelines. APA Style. https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/index | |
dc.relation.references | Aroni Galindo, J., Chipa Cárdenas, T. L., Duymovich Rodríguez, G. C., & Flores Jiménez, D. E. (2021). Aplicaciones móviles para el aprendizaje interactivo en educación primaria | |
dc.relation.references | Arroyave, C., Benitez, É., y Orduz, P. (2021). Creación de una comunidad virtual de aprendizaje alrededor de los números fraccionarios, utilizando una aplicación de mensajería instantánea como recurso de comunicación con los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Santo Cristo de Zar. (1996), 6. | |
dc.relation.references | Cabrero, R. S., Román, Ó. C., Mañoso-Pacheco, L., López, M. Á. N., & Gómez, F. J. P. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Educación y humanismo, 21(36), 121-136. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6786548 | |
dc.relation.references | Cajamarca Chiluisa, D. M. (2021). Los juguetes didácticos de madera en la enseñanza de las operaciones básicas en los estudiantes de cuarto nivel de la carrera de educación básica, de la Universidad Técnica de Ambato, en el período académico abril–septiembre 2020. [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato]. | |
dc.relation.references | Calderón Palacio, D. M., y Quiroz Puerta, K. C. (2018). Las fracciones y sus usos desde la teoría modos de pensamiento.[Tesis Maestría] Universidad de Medellín | |
dc.relation.references | Cobos, J., Simbaña, V., y Jaramillo, L. (2020). El mobile learning mediado con metodología PACIE para saberes constructivistas. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (28), 139-162 | |
dc.relation.references | Coello-Morán, L. J., & Gavilanes-Aray, B. E. (2019). La gamificación del proceso de enseñanza aprendizaje significativo [Trabajo de Titulación, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40728 | |
dc.relation.references | Córdova-Amache, J. C. (2020). La gamificación como estrategia de aprendizaje en niños de Educación Inicial: Una revisión sistemática [Tesis de Licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69883/Cordova_AJ | |
dc.relation.references | Coto Jiménez, M. (2020). Descubrimiento del estilo de aprendizaje dominante en estudiantes de Matemática Superior. Revista educación, 44(1), 377-389. 66. | |
dc.relation.references | Delgado, J. L. C., Chávez, A. G., & Mooina, O. A. M. (2020). La influencia del conectivismo para el uso de las tic en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dilemas Contemporáneos: educación, política y valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/ view/1975 | |
dc.relation.references | Día de la excelencia en la educación. (s. f.). Informes de resultados históricos pruebas Saber. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/index.php | |
dc.relation.references | Escobar-Reynel, J. L., Baena-Navarro, R., Giraldo-Tobón, B., Macea-Anaya, M., & CastañoRivera, S. (2021). Modelo de desarrollo para la construcción de aplicaciones móviles educativas. Tecnológicas, 24(52), e2065. https://doi.org/10.22430/22565337.2065 | |
dc.relation.references | Fonseca, R., Hernández, R., & Mariño, L. (2017). Enfoque CPA en la resolución de problemas para el aprendizaje de fracciones mediante el uso de software matematico. II Encuentro Internacional en Educación Matemática año 2017 Enfoque | |
dc.relation.references | Grisales, A. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. Entramado, 14(2), 198–214. https://doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.2.4751 | |
dc.relation.references | Heinz, A. (2021, 22 noviembre). La versión en español de JASP ya está en línea! JASP - Free and User-Friendly Statistical Software. https://jasp-stats.org/2021/11/22/la-version-enespanol-de-jasp-ya-esta-en-linea | |
dc.relation.references | Hernández Quica, W. A. (2021). “Aulas Kika” como herramienta de aprendizaje en la multiplicación con números naturales para estudiantes de grado segundo de primaria (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia) | |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443 | |
dc.relation.references | Hernández Suárez, C. A., Prada Núñez, R., & Rincón Álvarez, G. A. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, 17(2), 163–175. https://doi.org/10.14483/16579089.12584 | |
dc.relation.references | Herrera, N. (2017). La motivación y desmotivación en las aulas de primaria. La Laguna: [Trabajo de fin de grado]. Universidad de La Laguna. Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación Primaria. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/6497/La%20motivacion%20y%20desmotiva cion%20en%20las%20aulas%20de%20primaria.pdf?sequence=1 https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/4977/T_ME_282.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | |
dc.relation.references | INFORME POR ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS. (2017). https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2017/ETC/Informe_Ar auca.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes. (2020). Informe nacional de resultados para Colombia – PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). (2022). Informe nacional de resultados del examen Saber 11° 2021 | |
dc.relation.references | Juárez, M., & Aguilar, M. A. (2018). El método Singapur, propuesta para mejorar el aprendizaje de las Matemáticas en Primaria. | |
dc.relation.references | Lerma González, H. D. (2010). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Ecoe Ediciones. | |
dc.relation.references | Liberio-Ambuisaca, X. P. (2019a). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de Educación Inicial. 15(70), 392-397. | |
dc.relation.references | Liberio-Ambuisaca, X. P. (2019b). Las técnicas de gamificación y su incidencia en el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños y niñas de 4 a 5 años en el nivel de educación inicial de la escuela de educación básica “Isabel Herrera de Velázquez” durante el periodo lectivo 2019-2020. https://dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/3279/1/TESIS%20XIOMARA% | |
dc.relation.references | Manejo de información personal, «Habeas data» | Superintendencia de Industria y Comercio. (s. f.). Recuperado 6 de noviembre de 2022, de https://www.sic.gov.co/manejo-de- informacion-personal | |
dc.relation.references | Medina Panduro, L. P., & Salinas Fatama, J. (2019). Desarrollo de una aplicación interactiva móvil para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de matemática del 1° de primaria de la Institución Educativa RVR-2019. | |
dc.relation.references | Meishar-Tal, H. y Ronen, M., The Impact of Experiencing a Mobile Game on Teachers’ Attitudes Towards Mobile Learning, doi: doi.org/10.4018/IJMBL.2017100102, Int. J. Mob. Blended Learn., 9(4), 21–32 (2017). | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). Reporte de la Excelencia 2018. https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2018/281736002069. pdf | |
dc.relation.references | MIT App Inventor. (s. f.). https://appinventor.mit.edu | |
dc.relation.references | Molinero, M., y Chávez, U. (2019) Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanzaaprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). | |
dc.relation.references | Morales Meléndez, J. C. (2021). El aprendizaje de las matemáticas a partir de contextos reales y pertinentes para el estudiante: Una manera distinta de construir conocimiento matemático [Tesis de Doctorado Universidad de Puerto Rico] https://repositorio.upr.edu/handle/11721/2379. | |
dc.relation.references | Moreno Conza, M. J. (2019). Caracterización de las dinámicas familiares de los niños de séptimo año de educación básica de una Unidad Educativa de la ciudad de Santo Domingo con bajo rendimiento escolar. http://201.159.223.180/handle/3317/13936. | |
dc.relation.references | PISA en español - PISA. (s. f.). PROGRAMME FOR INTERNATIONAL STUDENTS ASSESMENT (PISA) RESULTO FROM PISA 2018. Recuperado 27 de agosto de 2022, de https://www.oecd.org/pisa/pisa-es/ | |
dc.relation.references | QuestionPro. (s. f.). Free Online Survey Software and Tools | QuestionPro®. https://www.questionpro.com | |
dc.relation.references | Ramos Galarza, C. A. (2017). La pregunta de investigación. Avances en psicología, 24(1), 23- 31. https://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/141 | |
dc.relation.references | Rodríguez Cubillo, M. D. R., Castillo, H. D., & Arteaga Martínez, B. P. (2021). El uso de aplicaciones móviles en el aprendizaje de las matemáticas: una revisión sistemática. Ensayos: revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. | |
dc.relation.references | Romero-Rodríguez, L.M., Torres-Toukoumidis, Á., & Aguaded, I.(2017). Ludificación y educación para la ciudadanía. Revisión de las experiencias significativas.Educar,53(1). | |
dc.relation.references | Sablon Medina, A., & Batista Cruz, G. (2021). . En Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín. Obtenido {$retrievedDate}, desde https://eventos.uho.edu.cu/index.php/ccm/cci10/paper/view/5344/2487 | |
dc.relation.references | Salazar Ruiz, G. J. (2017). Las actividades lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del Quinto-Sexto y Séptimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Ambato de los Ángeles del cantón Ambato [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Ambato.] http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24731/1/Gladys%20Julieta%20Salazar %20Ruiz.pdf | |
dc.relation.references | Sola Reche, J. M., García Vidal, M., & Ortega Navas, M. (2019). Las implicaciones del uso de dispositivos móviles en el proceso de enseñanza aprendizaje en alumnos de 5º y 6º de primaria. Revista de Medios y Educación, 117-131 | |
dc.relation.references | Velázquez, R. V., García, W. A. M., Zúñiga, K. M., & Landin, A. L. C. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas aplicada en la enseñanza de las Matemáticas. Serie Científica De La Universidad De Las Ciencias Informáticas, 14(3), 142-155. | |
dc.relation.references | Vista de Creatividad y tecnologías emergentes en educación. (s. f.). https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1529/1311 | |
dc.relation.references | Zabalza, M.A.(2018). Evaluar en Educación Infantil.RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil,6(1-2), 9-14. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022. Al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Números Fraccionarios | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación Móvil | spa |
dc.subject.proposal | Matemáticas | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Teaching | eng |
dc.subject.proposal | Fractional Numbers | eng |
dc.subject.proposal | Mobile App | eng |
dc.subject.proposal | Mathematics | eng |
dc.subject.proposal | ICT | eng |
dc.title | Aplicación Móvil Para la Enseñanza de los Números Fraccionarios en el Grado Cuarto de Primaria | spa |
dc.title.translated | Mobile Application for Teaching Fractional Numbers in the Fourth Grade of Primary School | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: