Publicación:
Network Marketing como Alternativa de Modelo de Negocio, en el Colegio Pablo VI de la Ciudad de Valledupar

dc.contributor.advisorVidal-Tovar, Carlos Ramón
dc.contributor.advisorAngulo-Blanquicett, Giovanna Elvira
dc.contributor.authorMárquez-Amaya, Juan Sebastián
dc.contributor.juryQuintero-Vega, Luz Daris
dc.contributor.jurySerrano-Medina, María Andreina
dc.date.accessioned2024-04-18T22:10:58Z
dc.date.available2024-04-18T22:10:58Z
dc.date.issued2024-01-16
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEl Trabajo de Grado “Network Marketing como Alternativa de Modelo de Negocio, en el Colegio Pablo VI de la Ciudad de Valledupar” busca brindar beneficios a corto, mediano y largo plazo dentro de esta institución educativa; haciendo énfasis en el reconocimiento de marca, aumento de alumnos matriculados e ingresos directos a caja; también haciendo énfasis en la actualización de la malla académica y la aplicación y fortalecimiento de habilidades blandas de cada uno de sus educandos. Lo más importante de este proyecto no es solo su contenido, sino también su aplicación; este trabajo puede servir como base para próximas investigaciones y además, podrá ser utilizado y ejecutado dentro de diferentes instituciones educativas con miras a la construcción y fortalecimiento de sus niveles de competencia y calidad, con miras al reconocimiento público y de marca; de modo que pueda aumentar de manera exponencial la captación de clientes y con estos, el aumento de los recursos económicos dentro de la institución. Es importante generar credibilidad a la población de la zona donde se encuentra la institución; si bien es cierto, las estrategias son importantes para llegar a ser más visibles como empresa; la prestación del servicio es factor elemental y fundamental dentro de todo el proceso; la calidad humana y académica, las condiciones de la infraestructura educativa y el ambiente escolar, también son parte fundamental para que el educando pueda recomendar la instituciónspa
dc.description.abstractThe Degree Project “Network Marketing as an Alternative Business Model, at the Pablo VI School of the City of Valledupar” seeks to provide short, medium and long-term benefits within this educational institution; emphasizing brand recognition, increase in enrolled students and direct cash income; also emphasizing the updating of the academic curriculum and the application and strengthening of soft skills of each of its students. The most important thing about this project is not only its content, but also its application; This work can serve as a basis for future research and can also be used and executed within different educational institutions with a view to building and strengthening their levels of competence and quality, with a view to public and brand recognition; so that the acquisition of clients can exponentially increase and with them, the increase in economic resources within the institution. It is important to generate credibility among the population of the area where the institution is located; While it is true, strategies are important to become more visible as a company; The provision of the service is an elementary and fundamental factor within the entire process; The human and academic quality, the conditions of the educational infrastructure and the school environment are also a fundamental part so that the student can recommend the institution.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameAdministrador(a) Financiero
dc.description.tableofcontentsReferentes Contextuales 16 Reseña Histórica 16 Misión 16 Visión 17 ¿Quiénes Somos? 17 Planteamiento del Problema 19 Descripción de la Problemática 19 Formulación del Problema 22 Objetivos de la Investigación 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Justificación de la Investigación 24 Marco de Teórico 27 Antecedentes 27 Bases Teóricas 32 Marketing Educativo 32 Marketing Mix 33 Bases Teóricas que Respaldan el Modelo de Gestión Educativa Basado en la Perspectiva de Philip Kotler 35 Definición de Términos Básicos 36 Historia 36 Conceptos 38 Características y Estrategias 42 ¿Cómo se Aplica? 44 Dimensiones 44 Bases Legales 45 Diseño Metodológico 47 Enfoque 47 Tipo de Investigación 47 Método de Investigación 48 Nivel de la Investigación 48 Población y Muestra 49 Fuentes y Técnicas Para Recolección de la Información 49 Fuentes Primarias 49 Fuentes Secundarias 50 Tratamiento de la Información 51 Recursos 53 Humanos 53 Institucionales 53 Cronograma 54 Presupuesto 55 Resultados 56 Propuesta de Estrategia de Network Marketing 62 Objetivos 62 Medios de Distribución Electrónica 62 Metodología 63 Resultados Esperados 63 Programa de Capacitación 65 Conclusiones 67 Referencias Bibliográficas 70spa
dc.format.extent74 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT 06.24 M177n
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10251
dc.language.isospa
dc.publisheruniversidad de santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programAdministración Financiera
dc.relation.referencesAyala Castillo, A. E. (2013). Comercialización de productos colombianos utilizando network marketing.
dc.relation.referencesBarreto, M. (2015). La industria del network marketing.
dc.relation.referencesBooms, B., & Bitner, M. (1981). Marketing Strategies and Organization Structures for Service Firms. In: Marketing of Services. American Marketing Association.
dc.relation.referencesBorden, N. (1964). The concept of marketing mix. Journal of Advertising Research, 2-7.
dc.relation.referencesBurbano Cerón, J. M., & Góngora Lemos, I. (2022). El Network Marketing. Conceptualización, origen e identificación de empresas que lo usan. Oikos Polis, 7(1), 74-97.
dc.relation.referencesCacho-Elizondo, S., & Lázaro Álvarez, J. D. (2018). Transformación digital de los negocios de network marketing, multinivel y ventas directas. El impacto de nuevas herramientas y plataformas digitales. The Anáhuac Journal, 18(2), 13-41.
dc.relation.referencesCallejas, A. I., Salido, J. V., & Jerez, Ó. (2016). Competencia digital y tratamiento de la información. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
dc.relation.referencesCampos Carballo, D. I. (2003). Plan de marketing y estudio de viabilidad financiera para la ampliación y modernización de los servicios de la 'Sala de belleza Rossy' en Minatitlán, Veracruz. Universidad de las Americas Puebla.
dc.relation.referencesCardona, Y. B. C., Giraldo, S. R., & Méndez, N. D. D. (2016). Network marketing en microempresas. Incidencia de la estrategia de referidos utilizando redes complejas y modelado basado en agentes Network marketing in microenterprises. Incidence of Referral Strategy Using Complex Networks and Agent Based Modeling. Revista vínculos, 13(1), 6-17.
dc.relation.referencesCastillo Beltrán de Palomino, N. M., & Ruiz Huamán, B. N. (29 de Mayo de 2023). Repositorio de Tesis. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12840/7047
dc.relation.referencesCastro Guerrero, J. G. (2014). Análisis de la inversión de la empresa Young Living en el Ecuador como agente potencial para la generación de fuentes de empleo mediante el modelo de distribución" Network Marketing" en el período 2008-2010 (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador).
dc.relation.referencesCharris Escorcia, R., & Rangel Cerpa, V. (1998). Network marketing o distribución interactiva.
dc.relation.referencesChóez Icaza, M. E., & Montes Cantos, A. I. (2022). Evolución del Network Marketing y su aporte en la disminución del desempleo en el Ecuador periodo 2010 2021 (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Guayaquil).
dc.relation.referencesCorona, G. (2012). Comportamiento del consumidor. Rd del Tercer Milenio.
dc.relation.referencesEcheverría Nicolalde, B. D. (2015). Factibilidad de la implementación de una empresa de Network Marketing (Master's thesis, Quito, 2015.).
dc.relation.referencesElizondo, S. C., & Álvarez, J. D. L. (2018). Transformación digital de los negocios de network marketing, multinivel y ventas directas. El impacto de nuevas herramientas y plataformas digitales. The Anáhuac Journal, 18(2), 11-39.
dc.relation.referencesEnriquez, J., Pantoja, M., & Alvarez, S. (2022). Investigaciones sobre marketing digital en las universidades ecuatorianas. Universidad Y Sociedad, 13(1), 519-526. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2066
dc.relation.referencesErazo Álvarez, C. A., Erazo Álvarez, J. C., & Vásquez Erazo, E. J. (2022). Innovación y el marketing digital educativo. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(1), 925-949. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8552219
dc.relation.referencesEstrada, C. R., & Pérez, K. C. S. (2015). Las motivaciones de los internautas para trasmitir mensajes de mercadotecnia viral en Facebook y las características de los mensajes. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 9(1), 494-512.
dc.relation.referencesFernández, V. N. (2017). Marketing educativo: Cómo comunicar la propuesta de valor de nuestro centro (Vol. 19). Ediciones SM España.
dc.relation.referencesFuentes Padilla, K. (09 de Julio de 2022). Universidad Santo Tomas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11634/45752
dc.relation.referencesGarcía Mora, S., Quiroga Roberto, L. S., & Rojas González, A. T. (2014). Aplicación del network marketing en los procesos de distribución de las empresas del sector Lácteo en la vereda Santa Rosa de la localidad de Ciudad Bolívar.
dc.relation.referencesGordillo, L. D., Domínguez, B. M., Vega, C., De la Cruz, A., & Ángeles, M. (2020). El marketing educativo como estrategia para la satisfacción de alumnos universitarios. Propósitos y representaciones, 8(spe).
dc.relation.referencesGuerrero Benalcázar, R. I. (2016). Estudio comparativo de los DreamWorks Ruby On Rails y Django para la implementación de un sistema informático de control y administración de network marketing (Bachelor's thesis).
dc.relation.referencesJácome Moreira, J. C. (2016). Estrategias para posicionar el Network Marketing como una nueva profesión (Master's thesis, Universidad de Guayaquil).
dc.relation.referencesJiménez Taipe, A. M. (2022). Educación Financiera y Toma de Decisiones en la Industria del Network Marketing del Distrito de Huancayo, 2020.
dc.relation.referencesKotler, P., & Fox, K. F. (1985). Strategic Marketing for Educational Institutions. New Jersey: Prentice-Hall.
dc.relation.referencesMarshall, A. (1931). Principios de Economía-Introducción al estudio de esta ciencia. El Consultor Bibliográ co.
dc.relation.referencesMonroy Acevedo, D. D., & Colina Murgas, A. I. (2020). Repositorio Universidad Libre. Obtenido de https://hdl.handle.net/10901/19510
dc.relation.referencesMoreno, F. Y. R., Martelo, C. A. S., Corredor, B. Y. A., Cifuentes, J. F. S., & López, J. P. O. (2020). Técnicas para la Clasificación de Sentimientos en Redes Sociales como Apoyo en el Marketing Digital. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, (E35), 167-186.
dc.relation.referencesNaicipa Ortiz, D. Y., & Romero Poveda, A. S. (18 de Septiembre de 2019). Repositorio Universidad Piloto de Colombia. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6419
dc.relation.referencesPeñaranda Archila, V. B. (2017). Network Marketing-Economía colaborativa del futuro.
dc.relation.referencesRestrepo, J., & Zapata, J. (2011). XVI Congreso Internacional de contaduria, administracion e informatica. Marketing en universidades: descripcion, analisis y propuestas. Medellin: ResearchGate.
dc.relation.referencesRodríguez Orbegoso, J. A. (2016). Relación entre el nivel de emprendimiento y el desarrollo del marketing multinivel por las directoras de Siltamy-Unique en el distrito de Trujillo-2015.
dc.relation.referencesRojas-Bejarano, M. (2014). Evolución del derecho de protección de datos personales en Colombia respecto a estándares internacionales.
dc.relation.referencesSaenz, D., Borrero, T., Garcia, J., & Patiño, M. (2016). Marketin educativo como estrategia de negocio en universidades. Revista de la facultad de ciencias economicas, administrativas y contables, 5-8.
dc.relation.referencesSalcido, R. K. G., & Oros, R. L. S. (2018). Análisis del impacto económico de empresas de network marketing en la ciudad de Santa Ana, Sonora, México. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, (28), 19-19.
dc.relation.referencesSantos, D. V. (2016). Lo básico para aprender en el Network Marketing
dc.relation.referencesSoriano, C. (1992). Las tres dimensiones del márketing de servicios: márketing tradicional, márketing interactivo, márketing interno. Ediciones Díaz de Santos.
dc.relation.referencesYáñez, C. (2008). Sistema de gestión de calidad en base a la norma ISO 9001. Internacional eventos, 9(1), 1-9.
dc.relation.referencesYarnell, R. R., & Yarnell, R. R. (2003). Primer Año En El Network Marketing. Time Money.
dc.relation.referencesYerba Centeno, N. (2016). Sistema de red social para la comunidad de Network Marketing.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalNetwork Marketingspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalModelo de Negociospa
dc.subject.proposalMarcaspa
dc.subject.proposalNetwork Marketingeng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalBusiness Modeleng
dc.subject.proposalBrandeng
dc.titleNetwork Marketing como Alternativa de Modelo de Negocio, en el Colegio Pablo VI de la Ciudad de Valleduparspa
dc.title.translatedNetwork Marketing as an Alternative Business Model, at the Pablo VI School in the City of Valledupar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
Imagen en miniatura
Nombre:
Label.pdf
Tamaño:
3.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Network_Marketing_Como_Alternativa_de_Modelo_de_Negocio,_en_el_Colegio_Pablo_VI_de_la_Ciudad_de_Valledupar (2).pdf
Tamaño:
2.03 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Network_Marketing_Como_Alternativa_de_Modelo_de_Negocio,_en_el_Colegio_Pablo_VI_de_la_Ciudad_de_Valledupar (2).docx
Tamaño:
4.7 MB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
Reporte Turnitin.pdf
Tamaño:
776.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: