Publicación: Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo en el Sistema Espacial en Estudiantes de Grado Octavo Mediados por Ardora
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo en el Sistema Espacial en Estudiantes de Grado Octavo Mediados por Ardora
dc.contributor.advisor | Guzmán-Montoya, Rubialba | |
dc.contributor.author | Gómez-Martínez, Andrés Alberto | |
dc.contributor.author | Suarez-Méndez, Yessica Andrea | |
dc.contributor.jury | Maiguel-Villalba, Milena | |
dc.contributor.jury | Rodríguez-Bernal, Yoshira | |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T16:58:10Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T16:58:10Z | |
dc.date.issued | 2023-11-21 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La presente investigación busca una forma de desarrollar la creatividad un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Candido Leguizamo desde el sistema geométrico usando recursos educativos digitales. Mediante un sistema de enseñanza diferente busca disminuir el porcentaje de deserción originado por la desmotivación, mejorar la calidad de la educación y servir de guía a otras investigaciones ya que la región cuenta con muy pocas de este tipo. En el segundo capítulo se expone el estado del arte, encontrado que hay muy pocas investigaciones en esta línea. El alcance es correlacional y pretende hallar cómo afecta al desarrollo del pensamiento creativo la implementación de una propuesta pedagógica mediada por la herramienta Ardora. Primero se realiza un diagnóstico del nivel de creatividad y de competencias geométricas, luego se diseña e implementa una propuesta pedagógica utilizando RED, posteriormente se realiza un post test para medir el impacto en los estudiantes. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental y los datos se analizan por medio de estadística descriptiva. La investigación muestra que se pueden usar RED para diseñar clases con objetivos planteados a partir de la taxonomía de Kendall y Marzano; y problemas de final abierto para incrementar los niveles de creatividad y competencias del sistema geométrico además de impactar positivamente a la comunidad educativa. También expone que las estrategias pedagógicas que usan RED tienen un impacto positivo en toda la comunidad educativa. | spa |
dc.description.abstract | The present research seeks a way to develop creativity in a group of students from the Candido Leguizamo Educational Institution from the geometric system using digital educational resources.. Through a different teaching system, it seeks to reduce the dropout rate caused by demotivation, improve the quality of education and serve as a guide for other research since the region has very few of this type. In the second chapter the state of the art is presented, finding that there is very little research in this line. The scope is correlational and aims to find how the implementation of a pedagogical proposal mediated by the Ardora tool affects the development of creative thinking. First, a diagnosis of the level of creativity and geometric skills is carried out, then a pedagogical proposal is designed and implemented using RED, subsequently a post-test is carried out to measure the impact on the students. The research is quantitative, non-experimental and the data are analyzed using descriptive statistics. The research shows that RED can be used to design classes with objectives based on Kendall and Marzano's taxonomy; and open-ended problems to increase the levels of creativity and competencies of the geometric system in addition to positively impacting the educational community. It also states that pedagogical strategies that use RED have a positive impact on the entire educational community. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 25 Capítulo 1. Presentación del Trabajo de Grado 27 Planteamiento del Problema 27 Descripción de la Situación Problema 27 Identificación del Problema 34 Pregunta Problema 37 Justificación……………………………………………………………………………………...38 Objetivos…………………………………………………………………………………………39 Objetivo General 39 Objetivos Específicos 39 Capítulo 2. Bases Teóricas 40 Aportes al Estado del Arte 40 Antecedentes Internacionales 40 Antecedentes Nacionales 44 Antecedentes Regionales 46 Marco Teórico 46 Autores Principales 46 Taxonomía de Marzano y Kendall 48 Habilidades de pensamiento creativo 50 Ardora …………………………………………………………………………………….51 Competencias del Sistema Geométrico 51 Capítulo 3. Diseño Metodológico 53 Tipo de Investigación 53 Alcance…………………………………………………………………………………..………54 Hipótesis…………………………………………………………………………………………54 Variables…………………………………………………………………………………………54 Operacionalización de Variables 55 Población y Muestra 55 Procedimiento 57 Instrumentos de Recolección de Información 57 Técnicas de Análisis de Datos 59 Capítulo 4. Consideraciones Éticas 61 Capítulo 5. Diagnóstico 62 Capítulo 6. Estructura de la Propuesta de Intervención 70 Propuesta Pedagógica 70 Diagnóstico …………………………………………………………………………………….70 Recreación ……………………………………………………………………………………71 Aplicación …………………………………………………………………………………….75 Estimación …………………………………………………………………………………….77 Componente Tecnológico 82 Implementación 88 Capítulo 7. Análisis e Interpretación de Datos 115 Capítulo 8. Conclusiones 127 Capítulo 9. Limitaciones 130 Capítulo 10. Impacto, Recomendaciones y Trabajos Futuros 131 Impacto…………………………………………………………………………………………131 Recomendaciones y Trabajos Futuros 132 Referencias Bibliográficas 134 Apéndices 139 | spa |
dc.format.extent | 159 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 106.23 G652d | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Institucional Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9936 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | CVUDES | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation.references | Acuña Medina, N., León-Arias, M., López–Palomino, L., Villar–Navarro, C., & Mulford–León, R. (2017). Aprendizajes de las Matemáticas Mediados por Juegos Interactivos en Scratch en la IEDGVCS. Cultura Educación Y Sociedad, 9(2). | |
dc.relation.references | Allueva, P. (2012). Desarrollo de la Creatividad: Diseño y Evaluación de un Programa de Intervención. Persona, (5), 67-81. | |
dc.relation.references | Araya, P. (2022). Promoviendo el Pensamiento Creativo en la Clase de Matemática: Dos Casos de Estudio en Aulas de Primaria. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 35, 1369-1390. | |
dc.relation.references | Arballo, P. A., & Martínez, J. (2017). Uso de Plataformas Educativas Para Abordar en Forma Innovadora la Matemática Desde la Creatividad: Tecnología en la Enseñanza de la Matemática. EDUTECH REVIEW. International Education Technologies Review/Revista Internacional de Tecnologías Educativas. | |
dc.relation.references | Ayllón, M. F., Gómez, I. A., & Ballesta-Claver, J. (2016). Pensamiento Matemático y Creatividad a Través de la Invención y Resolución de Problemas Matemáticos. Propósitos y representaciones, 4(1), 169-218. | |
dc.relation.references | Betancourt, J. C. M., & Pavón, C. L. A. L. (2022). Potencialidades Lúdicas de las TIC Para el Aprendizaje de la Geometría. VARONA, (75). | |
dc.relation.references | Cevallos Jurado, J. C., & Del Valle Saltos, D. B. (2022). Realidad Aumentada en el Aprendizaje Creativo en la Asignatura de Matemáticas (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.). | |
dc.relation.references | Chávez, B. I., Zacatelco, F., & Acle, G. (2019). Programa de Enriquecimiento de la Creatividad Para Alumnas Sobresalientes de Zonas Marginadas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(2), 849-876. | |
dc.relation.references | De Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1.pdf. | |
dc.relation.references | Esquivias, M. T. (2009). Análisis del Pensamiento Creativo en Estudiantes Universitarios: Expresión Lingüística. In UNAM–Facultad de Filosofía y Letras. X Congreso Nacional de Investigación Educativa, Veracruz. Recuperado de http://www. comie. org. mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_01/ponencias/0639-F. pdf. | |
dc.relation.references | Esquivias, M. T. (2009). El Enigma Sobre los Referentes del Pensamiento Creativo y su Evaluación. | |
dc.relation.references | Esquivias, M. T. (2004). Creatividad: Definiciones, Antecedentes y Aportaciones. | |
dc.relation.references | Fernandez, J. T., Masip, N. C., & Bosco, A. (2017). Los Videojuegos Como Medio de Aprendizaje: Un Estudio de Caso en Matemáticas en Educación Primaria. Píxel-bit. Revista de medios y educación, (51), 133-150. | |
dc.relation.references | García-Cruz, M. A., & Falcón-Rodríguez, C. M. (2018). Clasificación de Problemas de Matemáticas Enfocada al Desarrollo de la Creatividad. RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 2(2), 107-119. | |
dc.relation.references | Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de Recursos TIC en la Enseñanza de las Matemáticas: Retos y Perspectivas. Entramado, 14(2), 198-214. | |
dc.relation.references | Gualdrón-Ortiz, D. P., Cudris-Torres, L., Barrios–Núñez, Á., Olivella-López, G., Bermúdez-Cuello, J. C., & Gutiérrez-García, R. A. (2020). Los AVA Como Estrategia Didáctica en la Enseñanza del Pensamiento Lógico–Matemático. Archivos venezolanos de Farmacología y Terapeútica, 39(3), 257-262. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, C. A. (2018). Herramienta Didáctica Para Integrar las TIC en la Enseñanza de las Ciencias. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 11(1), 101-126. | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación. 6ta Edición Sampieri. Soriano, RR (1991). Guía para realizar investigaciones sociales. Plaza y Valdés. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2020). Marco de Referencia Para la Evaluación. https://www.icfes.gov.co/documents/39286/16858871/Marco+de+Referencia+-+Matem%C3%A1ticas+Saber+3%C2%B0%2C+5%C2%B0%2C+9%C2%B0.pdf/1c797899-6d50-60fc-fac3-859cb14094b2?version=1.1&t=1670247966099. | |
dc.relation.references | Institución Educativa Candido Leguizamo. (2016). PEI Institución Educativa Candido Leguizamo. Puerto Leguizamo. | |
dc.relation.references | Jatisunda, M. G., Suciawati, V., & Nahdi, D. S. (2020). Discovery Learning With Scaffolding to Promote Mathematical Creative Thinking Ability and Self-Efficacy. Al-Jabar: Jurnal Pendidikan Matematika, 11(2), 351-370. | |
dc.relation.references | LA NACION. (3 de diciembre del 2019). Pruebas PISA 2018: ¿Cómo la Educación Argentina Dejó de ser el Gran Orgullo Nacional? [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/mfXWdXGhSfc | |
dc.relation.references | Marín González, F. R. E. D. D. Y., Castillo Nieto, J. O. S. É., Torregroza Mendoza, Y. A. I. R., & Peña Arrieta, C. A. R. L. O. S. (2018). Competencia Argumentativa Matemática en Sexto Grado. Una Propuesta Centrada en los Recursos Educativos Digitales Abiertos. Revista De Pedagogía, 39(104). | |
dc.relation.references | Marzano, R. J., & Kendall, J. S. (Eds.). (2008). Designing and Assessing Educational Objectives: Applying the new Taxonomy. Corwin Press. | |
dc.relation.references | Mato-Vázquez, D., Castro-Rodríguez, M. M., & Pereiro-González, M. C. (2018). Análisis de Materiales Didácticos Digitales Para Guiar y/o Apoyar el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las Matemáticas. @ tic. revista d'innovació educativa, (20), 80-88. | |
dc.relation.references | Muñiz Castro, K. C. (2019). Recursos Didácticos Digitales en el Desarrollo del Pensamiento Creativo de los Estudiantes en Ciencias Naturales (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). | |
dc.relation.references | NMas. (16 de noviembre 2022). Así han Sido las Reformas Educativas Para México - Bien y de Buenas [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/57bygWR3910 | |
dc.relation.references | Ofec. (2022). Municipio del Putumayo Resultados Saber. http://www.ofecfuturoscientificos.com/municipios-putumayo-resultados-saber.html | |
dc.relation.references | Pinzón, J. E. D. (2018). Aprendizaje de las Matemáticas con el uso de Simulación. Sophia, 14(1), 22-30. | |
dc.relation.references | Qadri, L., Ikhsan, M., & Yusrizal, Y. (2019). Mathematical Creative Thinking Ability for Students Through REACT Strategies. International Journal for Educational and Vocational Studies, 1(1), 58-61. | |
dc.relation.references | Reyes, C. E. G. (2020). Reducción de Obstáculos de Aprendizaje en Matemáticas con el uso de las TIC. Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 11, 697. | |
dc.relation.references | Romero, R., Cueva, H., & Barboza, L. (2014). La Gimnasia Cerebral Como Estrategia Para el Desarrollo de la Creatividad en los Estudiantes. Omnia, 20(3), 80-91. | |
dc.relation.references | UniJaveriana. (4 de diciembre del 2019). Pruebas PISA 2018: ¿Por qué Colombia Sigue "Rajada" en las Pruebas Pisa? [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/FAeLnIJ6sdA | |
dc.relation.references | UNPHU. (5 de febrero del 2020). Conferencia Resultados de República Dominicana en PISA 2018 [Archivo de Vídeo]. https://youtu.be/iHQ_YwaiSlU | |
dc.relation.references | Vargas, N. A. V., Vega, J. A. N., & Morales, F. H. F. (2020). Aprendizaje Basado en Proyectos Mediados por TIC Para Superar Dificultades en el Aprendizaje de Operaciones Básicas Matemáticas. Boletín Redipe, 9(3), 167-180. | |
dc.relation.references | Villacrez, O. M. V. (2017). Conceptualización de Creatividad y Habilidades de Pensamiento. Fedumar Pedagogía y Educación, 4(1), 55-66. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Habilidades de pensamiento creativo | spa |
dc.subject.proposal | Competencias matemáticas | spa |
dc.subject.proposal | Sistema geométrico | spa |
dc.subject.proposal | Recursos educativos digitales | spa |
dc.subject.proposal | Ardora | spa |
dc.subject.proposal | Creative thinking skills | eng |
dc.subject.proposal | Mathematical competencies | eng |
dc.subject.proposal | Geometric system | eng |
dc.subject.proposal | Digital educational resources | eng |
dc.subject.proposal | Ardora | eng |
dc.title | Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Creativo en el Sistema Espacial en Estudiantes de Grado Octavo Mediados por Ardora | spa |
dc.title.translated | Development of Creative Thinking Skills in the Spatial System in Eighth Grade Students Mediated by Ardora | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
- Nombre:
- Label.jpg
- Tamaño:
- 412.22 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Informe de similitud.pdf
- Tamaño:
- 3.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Desarrollo_de_Habilidades_de_Pensamiento_Creativo_en_el_Sistema_Espacial_en_Estudiantes_de_Grado_Octavo_Mediados_por_Ardora.docx
- Tamaño:
- 11.31 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Desarrollo_de_Habilidades_de_Pensamiento_Creativo_en_el_Sistema_Espacial_en_Estudiantes_de_Grado_Octavo_Mediados_por_Ardora.pdf
- Tamaño:
- 5.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: