Publicación: Estilos de Enseñanza y Aprendizaje de los Docentes y Estudiantes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga
Estilos de Enseñanza y Aprendizaje de los Docentes y Estudiantes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga
dc.contributor.advisor | Buitrago-Buitrago, Jhosman Alfonso | |
dc.contributor.author | Alvarez-Buenahora, Stefany Katherine | |
dc.contributor.author | Torres-Torregroza, Diana Marcela | |
dc.contributor.jury | Jácome-Hortúa, Adriana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T22:02:34Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T22:02:34Z | |
dc.date.issued | 2024-07-16 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La educación se desarrolla mediante el proceso de enseñanza–aprendizaje y para que sea adecuado y de calidad, es indispensable que éste se fundamente y se desarrolle teniendo en cuenta los modelos pedagógicos, las estrategias y las metodologías de enseñanza, en relación con los estilos de aprendizaje; posibilitando la armonía entre el binomio docente-estudiante, permitiendo alcanzar la construcción del conocimiento junto al éxito del proceso. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue describir los estilos de enseñanza de los docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de tipo transversal, donde se describen los estilos de enseñanza docente a través del cuestionario CEE, así como los estilos de aprendizaje por medio del cuestionario CHAEA. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través de la media, desviación estándar, tablas, frecuencias absolutas y porcentajes para el análisis de los datos sociodemográficos y el análisis de la información recolectada en los dos instrumentos. Resultados: Un total de 219 participantes del programa de Fisioterapia (171 estudiantes y 32 docentes) realizaron las encuestas. Tanto docentes como estudiantes utilizan los 4 estilos presentados en cada uno de los cuestionarios con preferencias de moderada a alta destacando el estilo Reflexivo de aprendizajes y el estilo Abierto de enseñanza destacados existiendo una correspondencia entre ellos para la comprensión de los procesos educativos que se llevan a cabo en la facultad de Fisioterapia de la UDES. Conclusión: Tanto docente como estudiante enseñan y aprenden de diferentes formas, pero coinciden con un estilo Reflexivo-Abierto siendo complementarios para el desarrollo de los procesos educativos, aunque se deben fortalecer los otros estilos por la preferencia que tienen en los participantes del estudio. | spa |
dc.description.abstract | Education is developed through the teaching-learning process and for it to be adequate and of quality, it is essential that it is based and developed taking into account the pedagogical models, strategies and teaching methodologies, in relation to learning styles; enabling harmony between the teacher-student binomial, allowing to achieve the construction of knowledge along with the success of the process. Therefore, the objective of this research was to describe the teaching styles of teachers and the learning styles of students of the physical therapy program at the University of Santander. Methodology: Quantitative, observational, descriptive, cross-sectional study, where teaching styles are described through the CEE questionnaire, as well as learning styles through the CHAEA questionnaire. For data analysis, descriptive statistics were used through the mean, standard deviation, tables, absolute frequencies and percentages for the analysis of sociodemographic data and the analysis of the information collected in the two instruments. Results: A total of 219 participants of the physical therapy program (171 students and 32 teachers) completed the surveys. Both teachers and students use the 4 styles presented in each of the questionnaires with moderate to high preferences, highlighting the Reflexive style of learning and the Open style of teaching, with a correspondence between them for the understanding of the educational processes that are carried out in the faculty of physical therapy of the UDES. Conclusion: Both teachers and students teach and learn in different ways, but they coincide with a Reflective-Open style being complementary for the development of the educational processes, although the other styles should be strengthened due to the preference they have in the participants of the study. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Fisioterapeuta | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 17 Planteamiento Problema 19 Justificación 21 Objetivos 23 Objetivo General 23 Objetivos Específicos 23 Marco Referencial 24 Estado del Arte 24 Marco Conceptual 28 Educación 28 Tipos de Educación 28 Modelos de Educación 29 Aprendizaje 30 Tipos de Aprendizaje 30 Estilos de Aprendizaje 31 Instrumentos de Medición de Estilos de Aprendizaje 32 Enseñanza 33 Tipos de Enseñanza 33 Estilos de Enseñanza 34 Instrumentos de Medición de Estilos de Enseñanza 34 Relación Docente – Estudiante 35 Marco Contextual 36 Perfil del Aspirante 37 Perfil del Graduado 37 Perfil Ocupacional 37 Marco Legal 38 Diseño Metodológico 39 Método 39 Diseño 39 Tipo de Investigación 39 Población y Muestra 40 Población 40 Muestra 40 Procedimiento 40 Instrumentos 41 Cuestionario Honey Alonso CHAEA 41 Cuestionario de Estilos de Enseñanza CEE 41 Consideraciones Éticas 42 Resultados 43 Resultados Cuestionario CEE 44 Resultados Cuestionario CHAEA 45 Análisis de los Estilos de Enseñanza Aprendizaje 45 Discusión 47 Conclusiones 50 Recomendaciones y Limitaciones 51 Referencias Bibliográficas 53 Apéndices 62 | spa |
dc.format.extent | 73 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.format.mimetype | application/msword | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 14.24 A591e | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10911 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Fisioterapia | |
dc.relation.references | Blancas ek. Educación y desarrollo social. Horizonte de la ciencia. 2018; 8(14): p. 113-121. | |
dc.relation.references | Andrey J, Vargas J. Desafíos y tendencias del siglo xxi en la educación superior. Revista de ciencias sociales. 2020; 26. | |
dc.relation.references | Bohorquez ND, Camargo SM, Rincón EJ. Prácticas pedagógicas en la formación de los profesionales en las ciencias de la salud. In camargo mendoza sm, bohórquez martínez nd. La práctiica pedagógica: análisis y reflexiones sobre la docencia en Fisioterapia. Corporación universitaria iberoamericana. Bogotá: ïbëram; 2018. | |
dc.relation.references | Ley 528. “´por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, se dictan normas en materia de ética profesional y otras. [online].; 1999. Available from:https://www.mindeporte.gov.co/recursos_user/2019/juridica/normograma/leyes/ley-528-de-1999.pdf. | |
dc.relation.references | Paz B, Talón A. Concepción de la docencia universitaria como base a la formación del profesorado en Fisioterapia. Fisioterapia. 2003; 25(3): p. 181-185. | |
dc.relation.references | Fajardo A, Neira D, Méndez M, Chaparro L. Competencias del fisioterapeuta para la docencia clínica en oncología. [Tesis de Especialización Universidad El Bosque]. Universidad del Bosque. 2020. | |
dc.relation.references | Torres MV. Hacia una pedagogía del contacto en Fisioterapia Popayán: editorial Universidad del Cauca; 2017. | |
dc.relation.references | Galván-Cardoso Ap, Siado-Ramos E. Educación tradicional: un modelo de enseñanza centrado en el estudiante. Cienciamatria [internet]. 2021;7(12):962–75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i12.457 | |
dc.relation.references | Oviedo PE. Investigar para innovar la docencia. In oviedo pe, goyes ac. Innovar la enseñanza. Estrategias derivadas de la investigación. Bogotá: kimpres, Universidad de la Salle; 2012. | |
dc.relation.references | Ariastuti, M. D. And Wahyudin, A.Y. (2022). Exploring academic performance and learning style of undergraduate students in english education program. Journal of english language teaching and learning, 3 (1), 67-73 | |
dc.relation.references | García-Rangel, Edna Guadalupe, García Rangel, Ana Karenina, Reyes Angulo José Antonio. Relación maestro alumno y sus implicaciones en el aprendizaje. Ra ximhai [en linea]. 2014, 10(5), 279-290[fecha de consulta 8 de junio de 2024]. Issn: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46132134019 | |
dc.relation.references | Stuiver MM, Stout NL, Dennett Am, Speksnijder Cm, Campbell Kl. An international perspective on integrating physiotherapists in oncology care. J physiother [internet]. 2019;65(4):186–8. Disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/61d1cd4d-c77e-4819-9518-46fee4326348/content | |
dc.relation.references | Moran JFF. La relación docente-alumno como variable mediadora del aprendizaje. Revista san gregorio. Diciembre de 2019; 174-86. | |
dc.relation.references | Mat Halif M, Hassan N, Sumardi na, Shekh Omar A, Ali S, Abdul Aziz R, et al. Moderating effects of student motivation on the relationship between learning styles and student engagement. Asian j univ educ [internet]. 2020;16(2):93. Disponible en: https://files.eric.ed.gov/fulltext/ej1267371.pdf. | |
dc.relation.references | Aslan A, Silvia S, Nugroho Bs, Ramli M, Rusiadi R. Teacher’s leadership teaching strategy supporting student learning during the covid-19 disruption. Nidhomul haq j manaj pendidik islam [internet]. 2020;5(3):321–33. Disponible en: https://e-journal.uac.ac.id/index.php/nidhomulhaq/article/view/984/531. | |
dc.relation.references | Sánchez NM. Relación de los estilos de aprendizaje en la enseñanza de la práctica clínica en Fisioterapia. [Bogotá]: Universidad El Bosque; Bogotá noviembre 2021.disponible en: https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/df59900b-cb64-467e-8c51-140ee6af1549/content. | |
dc.relation.references | Marsiglia-Fuentes RM, Llamas-Chávez J, Torregroza-Fuentes E. Las estrategias de enseñanza y los estilos de aprendizaje una aproximación al caso de la licenciatura en educación de la Universidad de Cartagena (Colombia). Form univ [internet]. 2020;13(1):27–34. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718-50062020000100027&lng=en&nrm=iso&tlng=en. | |
dc.relation.references | Aponte Rivera A, calderón Ramírez CA, Arévalo Morales JN, Rodríguez Clavijo PA, Salamanca Duarte ZC. Evaluación de los estilos de aprendizaje y enseñanza en estudiantes y docentes. Enfoques [internet]. 2020;3(1):61-90. Disponible en: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/efq/article/view/542/532. | |
dc.relation.references | Sanabria Ramírez N. Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. [online].; 2009. Available from: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/465/digital_17575.pdf?sequ. | |
dc.relation.references | Espinosa Y, Martinez Arcia F, Falco Gonzalez P. Los estilos de aprendizaje y las inteligencias múltiples en estudiantes del colegio francisco de paula santander. Revista de estilos de aprendizaje [internet]. 2021;14(28):234–47. Disponible en: https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/2848/4550. | |
dc.relation.references | Florez AJP, Ayala DP. Prácticas pedagógicas (estilos de enseñanza de los docentes), programa de trabajo social, jornada diurna, de la Universidad Francisco de Paula Santander. [San José de Cúcuta]: Universidad Francisco de Paula Santander; 2020.disponible en: https://repositorio.ufps.edu.co/bitstream/handle/ufps/4302/1320028_1320023.pdf?sequence=1&isallowed=y. | |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia M de E. Sistemas educativos del mundo [internet]. 2018. Disponible en: https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/gu%c3%ada-de-colombia.pdf. | |
dc.relation.references | De Formación permanente EC la E Se DC un P, dignidad d su, de sus deberes. De sd y. Sistema educativo colombiano [internet]. Gov.co. [citado el 9 de junio de 2024]. Disponible en: https://sapiencia.gov.co/wp-content/uploads/2016/11/odes-abril-mayo-2015.pdf. | |
dc.relation.references | Gov.co. [citado el 9 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/portal/preescolar-basica-y-media/sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:sistema-educativo-colombiano. | |
dc.relation.references | Amorocho V. Qué es un modelo educativo y qué tipos existen en colombia [internet]. Sistema saberes | plataforma educativa para colegios» plataforma de gestión administrativa para colegios. Sistema saberes | plataforma educativa para colegios; 2023 [citado el 9 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.sistemasaberes.com/que-es-un-modelo-educativo-y-que-tipos-existen-en-colombia/. | |
dc.relation.references | ¿Qué es el aprendizaje constructivista y cómo funciona? [internet]. Santanderopenacademy.com. Santander open academy; [citado el 8 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/aprendizaje-constructivista.html. | |
dc.relation.references | El enfoque tecnológico en la educación básica: transformando el aprendizaje del siglo xxi - escuela de profesores del perú [internet]. Escuela de profesores del perú. 2023 [citado el 9 de junio de 2024]. Disponible en: https://epperu.org/el-enfoque-tecnologico-en-la-educacion-basica-transformando-el-aprendizaje-del-siglo-xxi/. | |
dc.relation.references | Domínguez P, María HA. Educación humanista en la universidad. Un análisis a partir de las prácticas docentes efectivas. Perf educ [internet]. 2012 [citado el 8 de junio de 2024];34(136):23–41. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0185-26982012000200003. | |
dc.relation.references | Mauri Estevez JV, Pereda Cuesta IF, Garriga Gómez M, Guerras Llanes M. Enfoque crítico del proceso de enseñanza aprendizaje de la historia de cuba. Rev mendive [internet]. 2019 [citado el 8 de junio de 2024];17(1):4–19. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1815-76962019000100004. | |
dc.relation.references | De expertos en educación e. Definición y beneficios del aprendizaje experiencial [internet]. Viu colombia. 2015 [citado el 8 de junio de 2024]. Disponible en: https://www.universidadviu.com/co/actualidad/nuestros-expertos/definicion-y-beneficios-del-aprendizaje-experiencial. | |
dc.relation.references | Barrios JG, Resendiz MTF. Breve análisis del concepto de educación superior. Altern psicol [internet]. 2012 [citado el 9 de junio de 2024];16(27):34–41. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1405-339x2012000200003. | |
dc.relation.references | Reyes, L., Céspedes, G., Molina, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia Según modelo vak. Tia, 5(2), pp. 237-242.disponible: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tia/article/view/9785/pdf. | |
dc.relation.references | Alcívar KKL. Estrategias metodológicas creativas. Alcívar kkl, editor. El 12 de 2021; disponible en: https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/revistasangregorio/article/view/1934/1-karen. | |
dc.relation.references | García CUÉ JL, Santizo Rincón JA, Alonso García CM. Instrumentos de medicion de estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje [internet]. 2009;2(4). Disponible en: https://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/886/1574. | |
dc.relation.references | Burbano-Larrea, P., Basantes-Vásquez, M. Y Ruiz-Lapuerta, I. (2021). Estilos de enseñanza: un estudio descriptivo desde la práctica docente. Revista cátedra,4(1), 18-34. Disponible en: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/catedra/article/view/2569/3468. | |
dc.relation.references | Renes P, Echeverry Lm, Chiang Mt, Rangel L. Estilos de enseñanza: un paso adelante en su conceptualización y diagnóstico. Revista de estilos de aprendizaje [internet]. 2013;6(11). Disponible en: http://dx.doi.org/10.55777/rea.v6i11.968. | |
dc.relation.references | Medina Gual L, Martínez Cruz VI, Iglesias sobero m de las m. La autoevaluación de estilos de enseñanza en docentes de educación superior. Rev iberoam eval educ [internet]. 2021;14(1):47–68. Disponible en: https://revistas.uam.es/riee/article/view/riee_14_1_003/13472. | |
dc.relation.references | Richar Jacobo Posso Pacheco, Martha Cecilia Chango Unapucha, Martha Alexandra Pacha Morales, Ageda Raquel Simba Pozo, Sandra Elizabeth Simba Pozo. Teacher-student interactions and their relationship with academic performance. Gade: Revista Científica. 2023;3.(núm. 4).Disponible en: file:///C:/Users/Biblio/Downloads/Dialnet-InteraccionesDocenteestudianteYSuRelacionConElRend-9094338.pdf. | |
dc.relation.references | Descripción del programa de Fisioterapia presentación [internet]. Universidad de Santander UDES.24 de marzo de 2021. Disponible en: https://udes.edu.co/estudia/pregrados/fisioterapia. | |
dc.relation.references | Nacional MDE. Ley 528. 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Fisioterapia, se dictan. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105013_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Ley 115. 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 30. 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=253. | |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. Ley 1188. 2008. Por la cual se regula el registro calificado de programas de educación superior y se dictan otras disposiciones. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30009#:~:text=por%20la%20cual%20se%20regula,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.&text=decreta%3a,obtenido%20registro%20calificado%20del%20mismo. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2566. 2003. Por el cual se establecen las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para el ofrecimiento y desarrollo de programas académicos de educación superior y se dictan otras disposiciones. Disponible en : https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/decretos/104846:decreto-2566-deoctubre-9-de2003#:~:text=por%20el%20cual%20se%20establecen,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones. | |
dc.relation.references | Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación Ciudad de México: Mcgrwall Hill Education; 2014. | |
dc.relation.references | Juarez Lugo C, Ridríguez Hernández G, Luna Montijo E. El cuestionario de estilos de aprendizaje chaea y la escala de estrategias de aprendizaje acra como herramienta potencial para la tutoría académica. Revista estilos de aprendizaje. 2012 octubre; 10. | |
dc.relation.references | Maureira F. Validez y confiabilidad del chaea en estudiantes de educación física en chile. Revista internacional de aprendizaje. 2020 march; 6(1). | |
dc.relation.references | Chiang Salgado M, Diaz Larenas C, Rivas Aguilera A, P. MG. Validación del cuestionario estilos de enseñanza (cee). Un instrumento para el docente de educación superior. Rea. 2013 oct; 6(12). | |
dc.relation.references | Resolucion Numero 8430 de 1993. Gobierno de colombia. [online].; 1993 [cited 2023 mayo 11. Available from: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf. | |
dc.relation.references | Pérez Hernández AF, Méndez Sanchez CJ, Pérez Arellano P, Yris Whizar HM. Los estilos de aprendizaje como estrategia para la enseñanza de la educación superior. Revista de estilos de aprendizaje. 2019; 11(22). | |
dc.relation.references | Chiang MT, Díaz Larena C, Arriagada Pizarro P. Estilos de enseñanza y aprendizaje: ¿cómo dialogan en la práctica? Revista de estilos de aprendizaje. 2016 mayo; 9(17). | |
dc.relation.references | Balcázar Rincón LE, Ramírez Alcántara YL, Ramos Ortega G. Estilos de enseñanza y aprendizaje en profesores de residencia médica. ¿enseñamos como aprendimos? Ciencia y humanismo en la salud. 2019; 6(2): p. 32-38. | |
dc.relation.references | López Muñoz J, Meza Zamora M, Saavedra Vélez C, Fernández Cañedo L, Laguna Merino O, Hernández Osorio C, et al. Estilos de aprendizaje en estudiantes de ciencias de la salud y universidad intercultural de la Universidad Veracruzana. Ciencia Latina revista Científica Multidisciplinar. 2021 julio; 5(4): p. 4798. | |
dc.relation.references | Bravo Hernández P, Alfonso Romero M. Comportamiento de actividades que desarrollan estilos de aprendizaje en las guías didácticas de la asignatura morfofisiología humana i. Educación médica superior. 2007 diciembre; 21(4). | |
dc.relation.references | Canalejas Pérez M, Martínez Martín M, Pineda Ginés M, Vera Cortés M, Soto Gozález M, Martín Marino A, et al. Estilos de aprendizaje en los estudiantes de enfermería. Educación médica. 2005; 8(2): p. 33-40. | |
dc.relation.references | Stander J, Grimmer K, Brink Y. Learning styles of physiotherapists: a systematic scoping review. Bmc medical education. 2019 enero; 19(2). | |
dc.relation.references | Audette J. Theoretical frames and teaching styles of physical therapy faculty who lead international service-learning experiences". Master's theses, dissertations, graduate research and major papers overview. 2011. | |
dc.relation.references | González Peiteado, M. (2013). Los estilos de enseñanza y aprendizaje como soporte de la actividad docente. Revista de estilos de aprendizaje, 6(11). Https://doi.org/10.55777/rea.v6i11.971. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2024. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Estilos de Enseñanza | spa |
dc.subject.proposal | Estilos de Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.subject.proposal | Estudiante | spa |
dc.subject.proposal | Fisioterapia | spa |
dc.subject.proposal | Teaching Styles | eng |
dc.subject.proposal | Learning Styles | eng |
dc.subject.proposal | Teacher | eng |
dc.subject.proposal | Student | eng |
dc.subject.proposal | Physiotherapy | eng |
dc.title | Estilos de Enseñanza y Aprendizaje de los Docentes y Estudiantes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga | spa |
dc.title.translated | Teaching and Learning Styles of Teachers and Students of the Physiotherapy Program at the University of Santander, Bucaramanga Campus | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
- Nombre:
- Label.jpg
- Tamaño:
- 404.93 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
- Tamaño:
- 12.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Estilos_de_Enseñanza_y_Aprendizaje_de_los_Docentes_y_Estudiantes_del_Programa_de_Fisioterapia_de_la_Universidad_de_Santander,_Campus_Bucaramanga.docx
- Tamaño:
- 6.46 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción:
- Nombre:
- Estilos_de_Enseñanza_y_Aprendizaje_de_los_Docentes_y_Estudiantes_del_Programa_de_Fisioterapia_de_la_Universidad_de_Santander,_Campus_Bucaramanga.pdf
- Tamaño:
- 2.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: