Estilos de Enseñanza y Aprendizaje de los Docentes y Estudiantes del Programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander, Campus Bucaramanga
Portada
Label.jpg
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Estilos_de_Enseñanza_y_Aprendizaje_de_los_Docentes_y_Estudiantes_del_Programa_de_Fisioterapia_de_la_Universidad_de_Santander,_Campus_Bucaramanga.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La educación se desarrolla mediante el proceso de enseñanza–aprendizaje y para que sea adecuado y de calidad, es indispensable que éste se fundamente y se desarrolle teniendo en cuenta los modelos pedagógicos, las estrategias y las metodologías de enseñanza, en relación con los estilos de aprendizaje; posibilitando la armonía entre el binomio docente-estudiante, permitiendo alcanzar la construcción del conocimiento junto al éxito del proceso. Por lo cual, el objetivo de esta investigación fue describir los estilos de enseñanza de los docentes y los estilos de aprendizaje de los estudiantes del programa de Fisioterapia de la Universidad de Santander. Metodología: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo de tipo transversal, donde se describen los estilos de enseñanza docente a través del cuestionario CEE, así como los estilos de aprendizaje por medio del cuestionario CHAEA. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través de la media, desviación estándar, tablas, frecuencias absolutas y porcentajes para el análisis de los datos sociodemográficos y el análisis de la información recolectada en los dos instrumentos. Resultados: Un total de 219 participantes del programa de Fisioterapia (171 estudiantes y 32 docentes) realizaron las encuestas. Tanto docentes como estudiantes utilizan los 4 estilos presentados en cada uno de los cuestionarios con preferencias de moderada a alta destacando el estilo Reflexivo de aprendizajes y el estilo Abierto de enseñanza destacados existiendo una correspondencia entre ellos para la comprensión de los procesos educativos que se llevan a cabo en la facultad de Fisioterapia de la UDES. Conclusión: Tanto docente como estudiante enseñan y aprenden de diferentes formas, pero coinciden con un estilo Reflexivo-Abierto siendo complementarios para el desarrollo de los procesos educativos, aunque se deben fortalecer los otros estilos por la preferencia que tienen en los participantes del estudio.
Resumen en ingles
Education is developed through the teaching-learning process and for it to be adequate and of quality, it is essential that it is based and developed taking into account the pedagogical models, strategies and teaching methodologies, in relation to learning styles; enabling harmony between the teacher-student binomial, allowing to achieve the construction of knowledge along with the success of the process. Therefore, the objective of this research was to describe the teaching styles of teachers and the learning styles of students of the physical therapy program at the University of Santander. Methodology: Quantitative, observational, descriptive, cross-sectional study, where teaching styles are described through the CEE questionnaire, as well as learning styles through the CHAEA questionnaire. For data analysis, descriptive statistics were used through the mean, standard deviation, tables, absolute frequencies and percentages for the analysis of sociodemographic data and the analysis of the information collected in the two instruments. Results: A total of 219 participants of the physical therapy program (171 students and 32 teachers) completed the surveys. Both teachers and students use the 4 styles presented in each of the questionnaires with moderate to high preferences, highlighting the Reflexive style of learning and the Open style of teaching, with a correspondence between them for the understanding of the educational processes that are carried out in the faculty of physical therapy of the UDES. Conclusion: Both teachers and students teach and learn in different ways, but they coincide with a Reflective-Open style being complementary for the development of the educational processes, although the other styles should be strengthened due to the preference they have in the participants of the study.