Publicación:
Estrategia Pedagógica Apoyada en Dropbox y Canva Para el Fortalecimiento de las Habilidades Cientificas de los Estudiantes del Grado Cuarto.

dc.contributor.advisorGarcia Botero, Antonio Claret
dc.contributor.authorAchury Paladinez, Maryory
dc.contributor.authorSandra Lorena, Achury Paladinez
dc.date.accessioned2022-02-21T15:21:44Z
dc.date.available2022-02-21T15:21:44Z
dc.date.issued2021-03-17
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación fue motivada por la siguiente pregunta ¿De qué manera el diseño de una estrategia pedagógica apoyada en Dropbox y Canva permite el fortalecimiento de las habilidades científicas de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa de Pantanos de Timana-Huila?, en un estudio de tipo mixta bajo el diseño interpretativo, se tomó una muestra de acuerdo al análisis intencional conformada por 25 estudiantes del grado de cuarto, para la recolección de datos se emplearon diversos instrumentos como el Pre-Test, la entrevista, la observación directa y el Post-Test; inicialmente se identificó las dificultades para el fomento de las habilidades científicas de los estudiantes, posterior a este resultado, se creó la estrategia pedagógica según los hallazgos y las necesidades de los sujetos, al implementar la estrategia pedagógica direccionado por las plataformas Dropbox y Canva, se desarrolló en tres secciones durante el abordaje de la indagación, la comparación y la explicación, cada actividad integrada por un proceso de aprendizaje, en el que a través de la valoración después de la aplicación, se logró conocer que los estudiantes adquirieron un dominio de las habilidades científicas, mejoraron el lenguaje científico y la comprensión de textos en el área de ciencias naturalesspa
dc.description.abstractThis research was motivated by the following question: In what way does the design of a pedagogical strategy supported by Dropbox and Canva allow the strengthening of the scientific skills of fourth grade students from the Pantanos de Timana-Huila Educational Institution? A mixed type study under the interpretive design, a sample was taken according to the intentional analysis made up of 25 fourth grade students, for data collection various instruments were used such as the Pre-test, the interview, direct observation and the Post-test; Initially the difficulties were identified for the promotion of the scientific abilities of the students, after this result, the pedagogical strategy was created according to the findings and the needs of the subjects, when implementing the pedagogical strategy directed by the Dropbox and Canva platforms, developed in three sections during the approach to inquiry, comparison and explanation, each activity integrated by a learning process, in which through the assessment after the application, it was possible to know that the students acquired a mastery of the scientific skills, improved scientific language and understanding of texts in the area of natural scienceseng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción ........................................................................................................................ 17 1. Presentación del trabajo de grado........................................................................... 21 1.1 Planteamiento del problema ............................................................................. 21 1.1.1 Descripción de la situación problema. ..................................................... 21 1.1.2 Identificación del problema. ....................................................................... 32 1.1.3 Formulación del problema. ........................................................................ 35 1.2 Alcance ................................................................................................................. 35 1.3 Justificación ......................................................................................................... 36 1.4 Objetivos .............................................................................................................. 40 1.4.1 Objetivo general........................................................................................... 40 1.4.2 Objetivos específicos. ................................................................................. 41 2 Bases teóricas ............................................................................................................ 42 2.1 Estado del arte .................................................................................................... 42 2.1.1 Antecedentes históricos. ............................................................................ 42 2.1.2 Antecedentes legales. ................................................................................ 47 2.1.3 Antecedentes investigativos. ..................................................................... 50 2.2 Marco referencial ................................................................................................ 61 2.2.1 Marco Teórico. ............................................................................................. 61 2.2.2 Marco Conceptual. ...................................................................................... 68 2.2.3 Marco Tecnológico. ..................................................................................... 74 3. Diseño metodológico .................................................................................................... 80 3.1 Tipo de investigación .............................................................................................. 80 3.2 Hipótesis ................................................................................................................... 80 3.2.1 Hipótesis Alterna. ............................................................................................. 81 3.2.2 Hipótesis Nula................................................................................................... 81 3.3 Variables ................................................................................................................... 81 3.4 Operacionalización de variables........................................................................... 53 3.5 Población y muestra ............................................................................................... 54 3.6 Procedimiento...................................................................................................... 55 3.7 Instrumentos de recolección de información ...................................................... 60 3.7.1 Pre-Test. ....................................................................................................... 60 3.7.2 Entrevista. ..................................................................................................... 61 3.7.3 Observación directa. ................................................................................... 61 3.7.4 Post Test. ...................................................................................................... 62 3.7.5 Validez de expertos..................................................................................... 62 3.8 Técnicas de análisis de datos........................................................................... 63 4. Consideraciones éticas ............................................................................................. 65 5. Diagnóstico inicial....................................................................................................... 68 5.1 Pre -Test............................................................................................................... 68 5.2 Entrevista ............................................................................................................. 77 6 Estructura de la propuesta de intervención ........................................................... 80 6.1 Propuesta Pedagógica....................................................................................... 80 6.1.1 Descripción de la propuesta. ..................................................................... 81 6.2 Componente tecnológico ................................................................................. 100 6.2.1 Estructura de Canva y Dropbox. ............................................................. 100 6.2.2 Secciones de desarrollo. .......................................................................... 103 6.3 Implementación ................................................................................................. 107 6.3.1 Evaluación de la actividad. ...................................................................... 113 7. Análisis e interpretación de datos.......................................................................... 115 7.1 Observación directa.......................................................................................... 115 7.2 Interpretación cualitativa.................................................................................. 118 7.3 Post-Test ............................................................................................................ 121 7.4 Interpretación comparativa entre Pre-Test y Post-Test.............................. 127 8. Conclusiones............................................................................................................. 132 9. Limitaciones .............................................................................................................. 135 10. Impacto / recomendaciones / trabajos futuros..................................................... 136 Bibliografía ........................................................................................................................ 137 Anexos............................................................................................................................... 129spa
dc.format.extent195pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6069
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEstrategia pedagógicaspa
dc.subject.proposalDropboxspa
dc.subject.proposalCanvaspa
dc.subject.proposalhabilidades científicasspa
dc.subject.proposalenseñanza y aprendizajespa
dc.subject.proposalPedagogical strategyeng
dc.subject.proposalDropboxeng
dc.subject.proposalCanvaeng
dc.subject.proposalscience skillseng
dc.subject.proposalteaching and learning.eng
dc.titleEstrategia Pedagógica Apoyada en Dropbox y Canva Para el Fortalecimiento de las Habilidades Cientificas de los Estudiantes del Grado Cuarto.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las audienciasspa
dcterms.referencesAbarca, (2017). Jerome Seymour Bruner (1915-2016). Obtenido de Jerome Seymour Bruner (1915-2016): http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254- 92472017000200013spa
dcterms.referencesAhmad, & Khanjari, (2015). Effect of Moodle on learning: An Oman perception. Obtenido de Effect of Moodle on learning: An Oman perception: https://www.researchgate.net/publication/230771481_Effect_of_Moodle_on _learning_An_Oman_perceptionspa
dcterms.referencesArchanco, (2015). ¿Qué son las fuentes de información en Internet? Obtenido de ¿Qué son las fuentes de información en Internet?: https://papelesdeinteligencia.com/que-son-las-fuentes-de-informacioneninternetspa
dcterms.referencesAlfonso, H., Steven, J., & Moreno Cardona, J. A, (2014). Implementación de aplicativo Web 2.0 con fines educativos para el área de biotecnología en el colegio La Amistad IED. Obtenido de; https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/41308/MartinezOrtigozaG loria.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBautista, Quintana, Figueroa, Guzmán, Malano, & Gonzáles, (2017). Diseño y desarrollo de una unidad didáctica como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado sexto de la institución educativa técnico superior de Neiva. Obtenido de Diseño y desarrollo de una unidad didáctica como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado sexto de la institución educativa técnico superior de Neiva: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12880/Bautistabetina2 018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBautista, Quintana, Figueroa, Guzman, Malano, & Gonzáles, (2017). Diseño y desarrollo de una unidad didactica como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado sexto de la institucion educativa tecnico superior de neiva. Obtenido de Diseño y desarrollo de una unidad didactica como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales con estudiantes del grado sexto de la institucion educativa tecnico superior de neiva: 138 https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12880/Bautistabetina2 018.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesBusquets, Silva , & Larrosa. (2016). Reflexiones dobre el aprendizaje de las ciencias naturales. Nuevas aproximaciones y desafíos. Scielo, https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052016000300010spa
dcterms.referencesBustamante, H. (2016). Uso de las tics, para el aprendizaje de las ciencias naturales. Universidad Acdemia de Humanismo Cristianospa
dcterms.referencesBerrocoso, J. V., López-Meneses, E., Muriel, D. D., & Arroyo, M. C. G. (2004). Educación superior y entornos virtuales de aprendizaje: evolución de la oferta formativa on-line en las universidades públicas. Qurriculum: revista de teoría, investigación y práctica educativa, (17), 95-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2150630spa
dcterms.referencesCórdoba, & Arrieta, (2017). Los procesos pedagógicos en la educación inicial: Una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Dielnet, file:///C:/Users/USER1/Downloads/Dialnet- LosProcesosPedagogicosEnLaEducacionInicial-6849396.pdf. Obtenido de Los procesos pedagógicos en la educación inicial: Una apuesta para la construcción de sujetos sociales.spa
dcterms.referencesCardona Arango, D., Gómez Monsalve, Y., & Pino Mejía, C, (2018). Ecuacioncita: promoviendo el desarrollo de habilidades científicas en niños (as) dentro del Museo de ciencias naturales de la Salle. Obtenido de; http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3292/1/CB0765_D aniela_Carolina_Yuliana.pdfspa
dcterms.referencesSalinas, J. (1998). Redes y educación: Tendencias en educación flexible ya distancia. In PÉREZ, R. y otros: Educación y tecnologías de la educación. II Congreso Internacional de Comunicación, tecnología y educación. Oviedo (pp. 141-151). https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/47376286/Redes_y_Educacion- _Tendencias_en_educacion_flexible_y_a_distancia.pdf?1469013547=&resp onse-contentdisposition= inline%3B+filename%3DRedes_y_Educacion_Tendencias_en_ 151 educacio.pdf&Expires=1592540434&Signature=Yr36pEy~Vr8DE7PyHqLO6 I28Mmc9QFXFPcuT8rextbQshkeui0vT9RH3Ha8KftnPkr2vWLchcX8LCdVe F66UZJozAOW~wHZNYxAJ5hCpOP-CVtpkL06- 3EcPaiidinuymzDerv~1d1Ftc3eK78kaI32d3I4pdOFvGn~ HqqEJsnQiiM82HS4AuhicQCpftYXW3Dt3J~pTQ9ak~uAcigqBsM eMIlnKgwLDfWm98qGKRFSGkvu2zncNOme8h2J8nLqOzbEJ2VAUHO76VkbHXGyPClH7a0MnV21ACtsH 6EprZ7J73J-4nTjt7CIUYjqMvn9yOxG~1r9-5HUQsZiPRJsw__&Key-Pair- Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesTorras, E. (2015). Aproximación conceptual a la enseñanza y aprendizaje en línea (FUOC (ed.)). http://ensenyament-aprenentatgedig. recursos.uoc.edu/teoria/es/spa
dcterms.referencesTorres, Cesar, Beltran , & Kendry, (2017). Tecnologia educativa y su papel en el logro de los fines de la educacion. Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf.spa
dcterms.referencesTravieso, (2015). Avances de las nuevas tecnologias en la organizacion y representacion del conocimiento. Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/823/82340995002.pdf.spa
dcterms.referencesUNESCO. (2016). Informe de resultados Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE. In Organización de las Naciones Unidas para la Educación (pp. 1–167).spa
dcterms.referencesValencia López, J. A, (2015). Desarrollo de competencias científicas (Analizar problemas y formulación de hipótesis), en estudiantes de grado 5° de básica primaria, mediante prácticas de laboratorio enmarcadas en los estándares básicos de competencia de Ciencias Naturales (entorno físico) (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales). Obtenido de; http://bdigital.unal.edu.co/56641/1/1055916609.2017.pdfspa
dcterms.referencesVillanueva, (2016). La observacion como tecnica de recoleccion de datos. Obtenido de La observacion como tecnica de recoleccion de datos: https://es.slideshare.net/MarluVillanueva/la-observacion-como-tecnica-derecoleccion- de-datos-69215191spa
dcterms.referencesVilaseca, J., Torrent, J., Diaz, A., & Lara, L. (2002). La evolución del sector TIC en España: una comparación internacional. Observatorio Económicospa
dcterms.referencesValenzuela, G. U. (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral: Desde 1810 a 1992. Editorial Jurídica de Chile. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=ac9AhNVyCCoC&oi=fnd& pg=PA4&dq=evolucion+de+las+TIC&ots=3VIHj6hF_t&sig=kTciF1LSREDuZ 16pDiKIXSeN6bI&redir_esc=y#v=onepage&q=evolucion%20de%20las%20 TIC&f=falsespa
dcterms.referencesCastro, S., Guzmán, B., & Casado, D. (2007). Las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Laurus, 13(23), 213–234. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.6.575spa
dcterms.referencesChimazo, & Peréz, (2017). Sobre la enseñanza de las ciencias naturales. Ibero Americana, https://rieoei.org/RIE/article/view/624.spa
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia, (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Obtenido de Constitución Política de Colombia 1991: https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIO N-Interiores.pdfspa
dcterms.referencesCoronado, & Arteta, (2015). Competencias cientificas que propician dodentes de ciencias naturales. Obtenido de Competencias cientificas que propician dodentes de ciencias naturales: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n23/n23a10.pdfspa
dcterms.referencesCastro, (2016). Tutorial: manual de uso de dropbox en español, recomendaciones y conseguir espacio extra gratis (actualizado 2016). obtenido de tutorial: manual de uso de dropbox en español, recomendaciones y con seguir espacio extra gratis (actualizado 2016): https://marcecastro.com/tutorial - manual-de-uso-de-dropbox-recomendaciones-y-conseguir-espacio-extragratis/# queesspa
dcterms.referencesCruz, Andino , & Parra, (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes. Obtenido Coronado; Vargas, (2015). Competencias científicas que propician docentes de Ciencias naturales. Obtenido de Competencias científ icas que propician docentes de Ciencias naturales: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewArticle/5797/81 35spa
dcterms.referencesLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación de los estudiantes: http://www.eticanet.org/revista/index.php/eticanet/article/view/151spa
dcterms.referencesCardona, Gómez, & Pino, (2018). "Audiencia" promoviendo el desarrollo de habilidades científicas en niños(as) dentro del museo de Ciencias Naturales de la Salle. Obtenido de "Acudiencia" promoviendo el desarrollo de habilidades científicas en niños(as) dentro del museo de Ciencias Naturales de la salle: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/3292/1/CB0765_D aniela_Carolina_Yuliana.pdfspa
dcterms.referencesCelis, & Pineda, (2016). Estrategia Metodológica Virtual Moodle para fortalecer la Gestión de Aula en las docentes de Básica Primaria de la Escuela Normal 140 Superior Leonor Álvarez Pinzón de la ciudad de Tunja. Obtenido de Estrategia Metodológica Virtual Moodle para fortalecer la Gestión de Aula en las docentes de Básica Primaria de la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón de la ciudad de Tunja: Estrategia Metodológica Virtual Moodle para fortalecer la Gestión de Aula en las docentes de Básica Primaria de la Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón de la ciudad de Tunjaspa
dcterms.referencesCetina, (2015). Ciencias naturales con Moodle en aula de primaria rurales compartidas y unitarias. Obtenido de Ciencias naturales con Moodle en aula de primaria rurales compartidas y unitarias: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/40202/6/mcetinaTF M0115memoria.pdfspa
dcterms.referencesCoronado, & Arteta, (2015). Competencias científicas que propician docentes de ciencias naturales. Obtenido de Competencias científicas que propician docentes de ciencias naturales: http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n23/n23a10.pdfspa
dcterms.referencesCastro, Paz , & Parada, (2016). Estudio de los factores de calidad educativa en diferentes instituciones de cucuta. Dialnet, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6555041.spa
dcterms.referencesDelgado, M, (2015). La noción de persona y los procesos de despersonalización del ser humano a través del holocausto nazi. Una mirada antropológico-filosófica sobre el genocidio. Scielo. Méxicospa
dcterms.referencesDi Mauro, M. F., Furman, M., & Bravo, B, (2015). Las habilidades científicas en la escuela primaria: un estudio del nivel de desempeño en niños de 4to año. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias, 10(2), 1- 11. Obtenido de; https://www.redalyc.org/pdf/2733/273343069001.pdfspa
dcterms.referencesGraells, P. M. (2000). Las TIC y sus aportaciones a la sociedad. Departamento de pedagogía aplicada, facultad. Recuperado de; https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35318330/LAS_TIC_Y_SUS_APORTA CIONES_A_LA_SOCIEDAD.pdf?1414557126=&response-contentdisposition= inline%3B+filename%3DLAS_TIC_Y_SUS_APORTACIONES_ A_LA_SOCIEDAD.pdf&Expires=1592539281&Signature=flzF4TPaYeYS98f G6M-ViPQa2A-pPBGd- CAdYIxKjBPyN6M3TGltIOgTukJHt3uG~TgrIGkdJhwYFYPK09s- WVA1kxewE1YT~~-cOJkUAZWG1oAoRQ0RjlTSJLYMmmSNpUurrpER191YVpXWs3K9- xoNwMj~9RvncIimH50Iu7QGc141 prgZnJoyijFakcOpNbHBRIB5W9ezFLaJOhCL6d7IxaKRdkkBIpNewk2YK8axWoOTRohGLVucxcg0C- KttGPb45808Y4w4- ~7sBJJYYAGsU4HgkDKlnUvSDrrDAZ35ICNoNpfJPoO8yAsH6GIOk5D2EQ e6DJFnhZc53~LuQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZAspa
dcterms.referencesEscudero, (2018). Redefinicion del aprendizaje en red en la cuarta revolucion industrial . Scielo , http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665- 61802018000100149spa
dcterms.referencesEspinosa, (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación. Obtenido de Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación: https://www.redalyc.org/pdf/3314/331445859002.pdfspa
dcterms.referencesEstandares basicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales, (2004). Estandares basicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Obtenido de Estandares basicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesEspinosa, (2018). La hipótesis en la investigación. Scielo, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815- 76962018000100122&lng=es&nrm=iso. Obtenido de La hipótesis en la investigaciónspa
dcterms.referencesFolgueiras, (2016). La entrevista. Obtenido de La entrevista: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/99003/1/entrevista%20pf.pdfspa
dcterms.referencesFinquelievich, S. (1995). Informática y gestión municipal: evolución y propuestas. Cuadernos IPPUR/UFRJ Ano IX, N 1/4, Jan./Dez. 1995, 107. https://revistas.ufrj.br/index.php/ippur/issue/viewFile/271/80#page=106spa
dcterms.referencesFlórez, (2015). Las habilidades de indagación científica y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de quinto de aprendizaje en estudiantes de quinto de secundaria de la I.E Mariano Melgar descrito breña, Lima. Obtenido de Las habilidades de indagación científica y las estrategias de aprendizaje en estudiantes de quinto de aprendizaje en estudiantes de quinto de secundaria de la I. E Mariano Melgar descrito breña, Lima: 19 http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/113/Las.habilidades.de .indagaci%C3%B3n.cient%C3%ADfica.y.las.estrategias.de.aprendizaje.en.e 142 studiantes.de.quinto.de.secundaria.de.la. I.E..Mariano.Melgar.Distrito.Bre%C 3%B1a.Lima.pdf?sequence=3&isAllowedspa
dcterms.referencesGelves, A., & Guillén, D. (2017). Las TIC en la didáctica de la enseñanza de las Ciencias Naturales y las Matemáticas. Universidad Pontificia Bolivarianaspa
dcterms.referencesGimeno, P. B. (2015). Utilización de aplicaciones ofimáticas libres en las carreras de grado y pregrado en la facultad de ingeniería y cs económico sociales de la Universidad Nacional de San Luis. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN: 2007-2619, (8). Obtenido de; http://1- 11.ride.org.mx/index.php/RIDESECUNDARIO/article/download/51/50spa
dcterms.referencesHernández, Abisbal , & López, (2016). Integracion de Gamificacion y aprendizaje activo en el aula. Obtenido de Integracion de Gamificacion y aprendizaje activo en el aula: https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194022.pdfspa
dcterms.referencesGrisales, (2016). Implementación de la plataforma Moodle en la institución educativa Luis López de Mesa. Obtenido de Implementación de la plataforma Moodle en la institución educativa Luis López de Mesa: http://bdigital.unal.edu.co/9511/1/4546632.2013.pdfspa
dcterms.referencesGallifa, (2018). Tras las huellas del aprendizaje significativ, lo alternativo y la innovacion en el saber y la practica pedagogica. Obtenido de Tras las huellas del aprendizaje significativ, lo alternativo y la innovacion en el saber y la practica pedagogic: https://www.redalyc.org/pdf/1053/105344265012.pdfspa
dcterms.referencesGranja, (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Obtenido de El constructivismo como teoría y método de enseñanza: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5973095spa
dcterms.referencesGómez, Villasis, & Guadalupe, (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Alerg Mex, file:///C:/Users/USER1/Downloads/181-1339-1- PB.pdfspa
dcterms.referencesGarcía, Rivera, & Paregrino, (2015). Articulación entre modelos, enfoques y sistemas en educación en la virtualidad. Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/1942/194242285003.pdf.spa
dcterms.referencesGómez, (2019). Caracterización de los modelos pedagógicos y su pertinencia en una educación contable crítica. Scielo, http://www.scielo.org.co/pdf/entra/v15n1/1900-3803-entra-15-01-164.pdf.spa
dcterms.referencesGuaña, Arequipa, & Pérez, (2017). Tendencias del uso de las tecnologías y conducta del consumidor tecnológico. Obtenido de Tendencias del uso de las tecnologías y conducta del consumidor tecnológico: https://www.redalyc.org/pdf/1815/181550959002.pdfspa
dcterms.referencesGutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas, y posibles limitaciones. Revista Educación y Tecnología, 1, 111–122. www.earlingspace.org,spa
dcterms.referencesGuzmán, C. (2016). Herramientas TIC en el aula de Ciencias Naturales del Ciclo 2.spa
dcterms.referencesNuevas Ideas En Informática Educativa, 12, 471–476.spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación (M. Graw-Hill (ed.); Sexta Ed).spa
dcterms.referencesHerrea, J., Guevara, G., & Munster, H. (2015). Strategies and designing for quality studies a methodological-theoretical approach. Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 1–14.spa
dcterms.referencesICFES, (2016). Informe nacional Saber 3, 5 Y 9. Obtenido de Informe nacional Saber 3, 5 Y 9: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1323329/Resultados%20nacion ales%20saber%203%205%209%202009%202014.pdfspa
dcterms.referencesICFES-Mineducación, (2019). Módulos de competencias genéricas Guía de orientación. Obtenido de Módulos de competencias genéricas Guía de orientación: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1362479/Guia%20de%20orienta cion%20modulos%20de%20competencias%20genericas%20saber%20tyt% 202019-1.pdfspa
dcterms.referencesInstitución Educativa Pantanos. (2019a). Proyecto Ambiental Escolar PRAE (pp. 1– 145).spa
dcterms.referencesInstitución Educativa Pantanos. (2019b). Sistema Institucional de Evaluación de Estudiantes (pp. 1–73).spa
dcterms.referencesLa Nación, (2019). Los mejores colegios del Huila en 2019. Periódico-Huila. Obtenido de Los mejores colegios del Huila en 2019: https://www.lanacion.com.co/los-mejores-colegios-del-huila-en-2019/spa
dcterms.referencesLanzat, Gonzáles , & López, (2015). Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje. Obtenido de Análisis del fracaso escolar desde la perspectiva del alumnado y su relación con el estilo de aprendizaje: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83443150006spa
dcterms.referencesLaury, D., GOnzález, G., & Hernández, R. (2017). El rol del profeso ante las dificultades de aprendizaje de los niños de la primaria Álvaro Oregón de la ranchería Medellín y Madero 2da. Sección del Municipio de Centro, Tabasco. Textos y Contextos, 130, 41–49.spa
dcterms.referencesLey 1341, (2009). Ley 1341. https://mintic.gov.co/portal/604/articles- 8580_PDF_Ley_1341.pdf.spa
dcterms.referencesLineamientos curriculares ciencias naturales y educacion ambiental . (1998). Lineamientos curriculares ciencias naturales y educacion ambiental . Obtenido de Lineamientos curriculares ciencias naturales y educacion ambiental : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles- 89869_archivo_pdf5.pdfspa
dcterms.referencesLizaraso, & Paredes, (2015). Procesos enseñanza aprendizaje: Desde la sociedad para servir a la sociedad. Scielo, http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 558X2015000300001.spa
dcterms.referencesLópez, & Mora, (2016). Diseño y análisis de tareas de evaluación de competencias científicas en una unidad didáctica sobre el consumo de agua embotellada para educación secundaria obligatoria. Obtenido de Diseño y análisis de tareas de evaluación de competencias científicas en una unidad didáctica sobre el consumo de agua embotellada para educación secundaria obligatoria.: https://www.redalyc.org/pdf/920/92044744005.pdfspa
dcterms.referencesMacias, (2017). Relación entre las inteligencias múltiples y las competencias ciudadanas entre los estudinates de instituciones educativas del area metropolitana de Barranquilla. Redalyc, http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8050/131747.pdf?se quence=1.spa
dcterms.referencesMarcos, (2017). Canva, una herramienta de diseño web gratuita. obtenido de canva, una herramienta de diseño web gratuita: https://www.palbin.com/es/blog/p858-canva-una-herramienta-de-disenoweb- gratuita.html#por-qu-usar-canvaspa
dcterms.referencesMegías, (2016). Evaluación de las plataformas virtuales Swad y Moodle a través de indicadores de calidad. Obtenido de Evaluación de las plataformas virtuales Saad y Moodle a través de indicadores de calidad: https://hera.ugr.es/tesisugr/2639280x.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2004). Estandares básicos de competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (Revolución Educativa Colombia Aprende (ed.)). http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81033_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMelgarejo, (2015). Desarrollo de habilidades científicas a través de proyectos productivos en los estudiantes del primer grado de secundaria Yungat Ancash. Obtenido de Desarrollo de habilidades científicas a través de proyectos productivos en los estudiantes del primer grado de secundaria Yungat Ancash: http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/2230/2/2015_Patricio.pdfspa
dcterms.referencesMartín, & Aguado, (2018). La competencia científica para PISA. Obtenido de La competencia científica para PISA: http://www.elmundodelaeducacion.mx/revista/posiciones/item/lacompetencia- cientifica-para-pisaspa
dcterms.referencesMelero, M. J. (1993). La evolución y empleo del armamento a bordo de los buques entre los siglos XIV al XIX. Militaria. Revista de cultura militar, 5, 45-66.spa
dcterms.referencesMartin, Mendosa , & Nieves, (2016). Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso. Obtenido de Guía para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA). Aplicación al proceso: 146 file:///C:/Users/USER1/Downloads/art%C3%ADculo_redalyc_47625536000 8.pdfspa
dcterms.referencesMelo, (2018). La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior en Colombia. Obtenido de La integración de las TIC como vía para optimizar el proceso de enseñanza y 20 aprendizaje en la educación superior en Colombia: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/80508/1/tesis_myriam_melo_hern andez.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, (2015). Fuentes de información offline y online utilizadas en publicidad. Obtenido de Fuentes de información offline y online utilizadas en publicidad: http://publimarketing2.blogspot.com/2015/09/fuentes-de-informacionoffliney- online.htmlspa
dcterms.referencesMuñoz. (2017). El uso de fuentes históricas y bases documentales en la formación del profesorado de Educación Infantil y Primaria. Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/2170/217050478011.pdf. Obtenido de El uso de fuentes históricas y bases documentales en la formación del profesorado de Educación Infantil y Primaria: https://www.redalyc.org/pdf/2170/217050478011.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, (2015). Tres dimensiones para la evaluación de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS). Redalyc, https://www.redalyc.org/pdf/853/85339658006.pdf. Obtenido de Tres dimensiones para la evaluación de sistemas de gestión de aprendizaje (LMS): https://www.redalyc.org/pdf/853/85339658006.pdfspa
dcterms.referencesMolina, (2016). Viajeros y caminos medievales. Redalyc , https://www.redalyc.org/pdf/398/39800407.pdf.spa
dcterms.referencesMolina, Roque, Rojas , Elinor , & Marin, (2015). Procesos de comunicacion mediado por las tecnologias de la informacion. Ventajas y desventajas en diferentes esferas de la vida social. Scielo, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 897X2015000400004spa
dcterms.referencesNavas, & Betancourt, (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de. Obtenido de Metodología 147 para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de: https://www.redalyc.org/pdf/496/49630405022.pdfspa
dcterms.referencesNava, (2017). Secuencia enseñanza - aprendizaje desde la educación para el desarrollo sostenible orientada al pensamiento critico de los estudinates de grado segundo de la escuela la Martina, Del municipio de tausa. Obtenido de Secuencia enseñanza - aprendizaje desde la educación para el desarrollo sostenible orientada al pensamiento critico de los estudinates de grado segundo de la escuela la Martina, Del municipio de tausa: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/888/1/SEA%20desde%20la %20EDS%20orientada%20al%20pensamiento%20cr%C3%ADtico.pdfspa
dcterms.referencesOsorio, (2018). Programa “Indagar y aprender” en las habilidades científicas de estudiantes, especialidad Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico - 2018. Obtenido de Programa “Indagar y aprender” en las habilidades científicas de estudiantes, especialidad Ciencias Naturales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico - 2018: file:///C:/Users/USERTS/Downloads/Villegas_RMS.pdf 21spa
dcterms.referencesOrtiz, Jordan , & Agredal, (2017). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Obtenido de Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión: https://www.redalyc.org/jatsRepo/298/29858802073/html/index.htmlspa
dcterms.referencesOrtiz, (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Obtenido de El constructivismo como teoría y método de enseñanza: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005spa
dcterms.referencesPava, Rubio, & Pinza, (2017). ABP para fortalecer las competencias básicas en la institución educativa rural santana. Obtenido de ABP para fortalecer las competencias básicas en la institución educativa rural santana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3379/ABP%20 PARA%20FORTALECER%20LAS%20COMPETENCIAS%20BÁSICAS%20 EN.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesPascual, (2015). Tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Implementación del programa “Conectar Igualdad” en dos escuelas secundarias de Rosario. Obtenido de Tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Implementación del programa “Conectar Igualdad” en dos escuelas secundarias de Rosario: https://www.redalyc.org/pdf/877/87742317007.pdfspa
dcterms.referencesPava, Rubio , & Pinza, (2017). ABP para fortalecer las competencias basicas en la institución educativa rural santana. Obtenido de ABP para fortalecer las competencias basicas en la institución educativa rural santana: https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3379/ABP%20 PARA%20FORTALECER%20LAS%20COMPETENCIAS%20BÁSICAS%20 EN.pdf?sequence=1spa
dcterms.referencesPierro, (2016). Didáctica de las operaciones mentales que intervienen en el proceso de EnseñanzaAprendizaje. Redalyc , https://www.redalyc.org/pdf/2170/217047011007.pdf.spa
dcterms.referencesPiñero, (2016). La formación de competencias para la vida . Redalyc , https://www.redalyc.org/pdf/461/46147584009.pdfspa
dcterms.referencesPISA, (2018). Programme for international student assesment (PISA) Results from PISA 2018. Obtenido de http://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL.pdfspa
dcterms.referencesPascual, J. E. P., & García, M. J. L. (1998). Evaluación de las técnicas de tratamiento digital de imágenes en el estudio de la evolución de las áreas costeras. Ordenación del territorio y medio marino: V Reunión científica de la asociación española de teledetección, 877-892. http://www.aet.org.es/congresos/v/GranCanaria_65.pdfspa
dcterms.referencesPerilla Cajamarca, C, (2018). Desarrollo de habilidades del pensamiento científico para la comprensión del campo climático en niños de grado primero del Colegio Ofelia Uribe de Acosta. Obtenido de; https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1198/1/Trabajo%20de%20in vestigaci%C3%B3n.pdfspa
dcterms.referencesQuito, (2018). Creación de un aula virtual en el área de ciencias naturales, para los estudiantes del décimo año de educacion general básica de la unidad educativa Herlinda toral sección nocturna. año electivo 2017-2018. Obtenido de Creación de un aula virtual en el área de ciencias naturales, para los estudiantes del décimo año de educación general básica de la unidad educativa Herlinda toral sección nocturna. año electivo 2017-2018: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17085/1/UPSCT008176.pdfspa
dcterms.referencesQuintero & Bonilla, (2016). Prácticas pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales desde la metodología del ciclo didáctico y enfoque 149 investigativo. Obtenido de Prácticas pedagógicas para la enseñanza de las Ciencias Naturales desde la metodología del ciclo didáctico y enfoque investigativo: file:///C:/Users/USER1/Downloads/4677- Texto%20del%20art%C3%ADculo-12880-1-10-20170126.pdfspa
dcterms.referencesRamos, (2019). Colombia, con la peor nota de la OCDE en pruebas Pisa. Obtenido de El colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/resultado-de-colombiaen- pruebas-pisa-de-la-ocde-KL12080912spa
dcterms.referencesRiveros; Germain, (2017). Software educativo y las funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación. Obtenido de Software educativo y las funciones matemáticas. Una estrategia de apropiación: https://www.redalyc.org/pdf/737/73753475002.pdfspa
dcterms.referencesRozo. Rozo, (2017). Fortaleciendo competencias científicas s en estudiantes de tercer grado haciendo uso de herramientas tecnológicas. Obtenido de Fortaleciendo competencias científicas s en estudiantes de tercer grado haciendo uso de herramientas tecnológicas.: http://bdigital.unal.edu.co/56282/1/1069852127.2017.pdfspa
dcterms.referencesRivera, (2017). Las condiciones del mundo contemporaneo y los retos de la educacion geografica . Scielo , https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978012.pdf.spa
dcterms.referencesRuiz Álvarez, J., Collazos Pinto, J. C., & Paky, R, (2018). Las competencias científicas a través de la integración de áreas en primaria (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). Obtenido de; https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4150/COMPET ENCIAS%20CIENT%C3%8DFICAS%20PRIMARIA%202018.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesRozo, Á, (2017). Fortaleciendo competencias científicas en estudiantes de tercer grado, haciendo uso de herramientas tecnológicas (tesis inédita de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Obtenido de; http://bdigital.unal.edu.co/56282/1/1069852127.2017.pdfspa
dcterms.referencesSomoza, Marmolejo, Grob, & Lorente, (2018). El meme de internet en la enseñanza del diseño como herramienta de síntesis y análisis crítico. El meme de internet en la enseñanza del diseño como herramienta de síntesis y análisis 150 crítico, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202018000100239.spa
dcterms.referencesSampieri, (2016). Metodologia de la investigación . Sexta edición-Mexico: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf.spa
dcterms.referencesSánchez, R., Costa, O., Mañoso, L., Novillo, M., & Pericacho, F. (2019). Orígenes del conectivismo como nuevo paradigma del aprendizaje en la era digital. Educación y Humanismo, 21(36), 113–136. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3265spa
dcterms.referencesSancho, J. M. (2005). Los observatorios de la Sociedad de la Información: evaluación o política de promoción de las TIC en educación. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2005, num. 36, p. 37-68. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/57003spa
dcterms.referencesSalinas, J. (2001). TIC: ocupación y formación ¿globalización-desempleo. In CIFO III. Congreso de Formación Profesional ocupacional. Formación, trabajo y certificación. Zaragoza. Documento electrónico: http://gte. uib. es/articulo/CIFO21. pdf. https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/232242365_ TIC_ocupacion_y_formacion_globalizaciondesempleo/ links/02bfe5100ea5c18c6e000000/TIC-ocupacion-y-formacionglobalizacion- desempleo.pdfspa
dcterms.referencesSolbes, J., Souto González, X. M., Traver, N., Jardón, P., & Ramírez, S. (2004). Visión del alumnado de las TIC y sus implicaciones sociales. Revista Investigación en la Escuela, 54, 81-91. https://idus.us.es/handle/11441/61020;jsessionid=9D8832CC2FAE9A4A579 0F8258E1B2B99?spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategia_Pedagogica_Apoyada_en_Dropbox_y_Canva_Para_el_Fortalecimiento_de_las_Habilidades_Cientificas_de_los_Estudiantes_del_Grado_Cuarto..pdf.pdf
Tamaño:
2.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: