Integración de Recursos Pedagógicos en Plataforma G Suite de Google Para el Fortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Secundaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desde el trabajo se aborda el problema que pretende resolver mediante qué prácticas pedagógicas que integren el uso de herramientas TIC, se podrían fortalecer las competencias digitales de los docentes de secundaria de la institución educativa General Santander de Calarcá. Entre sus alcances está su cobertura desde la virtualidad por efectos de la Pandemia. A pesar de diseñarse para ser desarrollado presencialmente, surge la necesidad de implementarlo como alternativa pedagógica que posibilita la información y comunicación entre los docentes de secundaria, y sus estudiantes. La metodología cuantitativa (descriptiva), precisa la población y muestra (17 docentes), las técnicas e instrumentos: prueba objetiva, cuestionario (encuesta), caracterización de competencias TIC de los docentes (medición), valoración de la participación docente en los talleres socializados, tratamiento estadístico y procedimientos de comparación de resultados; integración de herramientas TIC en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje; diseño de prácticas pedagógicas integradoras del modelo tradicional mediante el uso de TIC. La comparación de resultados, antes y después del proceso permite llegar a premisas concluyentes. Al final del proceso, se percibe cierta movilidad de un nivel a otro de competencias digitales de los docentes, según la propia dinámica de las prácticas pedagógicas aplicadas en la intervención. Las conclusiones dan cuentas que el uso de las tecnologías de la información y comunicación se relaciona significativamente con el desarrollo de competencias digitales, cualificando la enseñanza. El aporte social del trabajo es el impacto causado en las variables asociadas con el mejoramiento de la enseñanza y la rentabilización del aprendizaje de los estudiantes
Resumen en ingles
The work addresses the problem that it aims to solve through which pedagogical practices that integrate the use of ICT tools, the digital skills of secondary school teachers at the General Santander de Calarcá educational institution could be strengthened. Among its scope is its coverage from virtuality due to the effects of the Pandemic. Despite being designed to be developed in person, the need arises to implement it as a pedagogical alternative that enables information and communication between secondary school teachers and their students. The quantitative (descriptive) methodology, specifies the population and sample (17 teachers), the techniques and instruments: objective test, questionnaire (survey), characterization of ICT skills of teachers (measurement), assessment of teacher participation in socialized workshops, statistical treatment and procedures for comparing results; integration of ICT tools in Virtual Learning Environments; design of pedagogical practices integrating the traditional model through the use of ICT. The comparison of results, before and after the process, allows us to reach conclusive premises. At the end of the process, a certain mobility is perceived from one level to another of teachers' digital skills, according to the dynamics of the pedagogical practices applied in the intervention. The conclusions show that the use of information and communication technologies is significantly related to the development of digital skills, qualifying teaching. The social contribution of work is the impact caused on the variables associated with the improvement of teaching and the profitability of student learning