Publicación:
Empoderamiento e Incidencia Política en Niñas y Mujeres Afrodescendientes del Corregimiento de Guacoche- Cesar

dc.contributor.advisorLora-Carrillo, Lesby Johanna
dc.contributor.authorGaviria-Cardona, Mayelin
dc.contributor.juryTorres-Mellado, Yosnel
dc.contributor.jurySaballeth-Miranda, Maria Jose
dc.date.accessioned2023-11-29T14:48:07Z
dc.date.available2023-11-29T14:48:07Z
dc.date.issued2023-05-26
dc.descriptionDigital.spa
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es implementar estrategias para el fortalecimiento del empoderamiento e incidencia política en niñas y mujeres afrodescendientes del corregimiento de Guacoche- Cesar, el cual fue ejecutado mediante un enfoque cualitativo donde el diseño establecido fue la Investigación-acción participativa, dicho trabajo se realizó por medio de instrumento de recolección de datos (observación directa, talleres psicosociales y entrevista de grupos focales con el objetivo de generar una discusión de diferentes aspectos en común relacionados con el tema investigado), aplicando una muestreo intencional pertenecientes a la comunidad de Guacoche- Cesar, un corregimiento que ha sido de gran ayuda al cumplimiento de este trabajo, con la participación activa de la población afrodescendiente, a partir de allí se evidencio el avance que se ha obtenido , a nivel general se logró el fortalecimiento del empoderamiento y la incidencia política en las niñas y mujeres afro del corregimiento de Guacoche ya que se obtuvo un cambio desde su discurso, su percepción entre el empoderamiento, liderazgo, autonomía, la toma de decisiones e incidencia política generando una transformación social, reconfiguración de sus redes de apoyo a través de las diferentes actividades que les ayudo para el reconocimiento de los talleres antes mencionado y las actividades como el arte, danza, deporte, expresiones artísticas y lectura permitieron alcanzar los objetivos propuestos desde el principio con el proyectospa
dc.description.abstractThe objective of this project is to implement strategies to strengthen the empowerment and political impact of Afro-descendant girls and women in the district of Guacoche- Cesar, which was executed through a qualitative approach where the established design was participatory action research, said work was was carried out through a data collection instrument (direct observation, psychosocial workshops and focus group interviews with the objective of generating a discussion of different common aspects related to the topic investigated), applying intentional sampling belonging to the community of Guacoche- Cesar, a township that has been of great help in the fulfillment of this work, with the active participation of the Afro-descendant population, from there the progress that has been obtained was evident, at a general level the strengthening of empowerment and incidence was achieved politics in the Afro girls and women of the Guacoche district since a change was obtained from their discourse, their perception between empowerment, leadership, autonomy, decision making and political influence generating a social transformation, reconfiguration of their support networks Through the different activities that helped them to recognize the aforementioned workshops and activities such as art, dance, sports, artistic expressions and reading, they allowed them to achieve the objectives proposed from the beginning with the project.eng
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenamePsicólogo
dc.description.tableofcontentsIntroducción 19 Capítulo I: Planteamiento del Problema 21 Objetivos General 23 Objetivos Específicos 23 Justificación 25 Área y Línea de Investigación 27 Capítulo II. Marcos Referenciales 28 Antecedentes de la Investigación 28 Marco Conceptual 32 Autoestima 34 Proyecto de Vida 35 Relaciones Interpersonales 35 Toma de Decisiones 36 Tolerancia a la Frustración 36 Marco Contextual 37 Marco Legal 38 Enfoque Epistemológico 42 Diseño/ Alcance de la Investigación 42 Sistema de Categorías 44 Procedimiento 44 Descripción de las Fases 45 Población/Muestra/Muestreo 46 Instrumentos/Estrategias/Técnicas 47 Observación Participante 47 Talleres Psicosociales 47 Entrevista de Grupos Focales 48 Análisis de Datos 48 Consideraciones Éticas 49 Recursos, Presupuesto y Financiamiento 50 Recursos Humanos 50 Resultados 53 Discusión 63 Conclusiones y Recomendaciones 65 Referencias Bibliográficas 67 Apéndice 73spa
dc.format.extent79 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGaviria, M. (2023) “Empoderamiento e Incidencia Política en Niñas y Mujeres Afrodescendientes del Corregimiento de Guacoche- Cesar”. Universidad de Santander.
dc.identifier.instnameUniversidad de Santander
dc.identifier.localT21.23 G194e
dc.identifier.reponameRepositorio Digital Universidad de Santander
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.udes.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/9755
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchValledupar
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeValledupar, Colombia
dc.publisher.programPsicología
dc.relation.referencesÁlvarez, C (2018). Empoderamiento Político De Las Mujeres En México: Los Casos De Baja California Y Ciudad De México. Https://Www.Colef.Mx/Posgrado/Wp-Content/Uploads/2018/11/TeSIS-Alvarez-Torres-Cheryl-DCSER.pdf
dc.relation.referencesAlpina F. (2018). Empoderamiento de mujeres rurales del sur del Cauca: Un caso regional de innovación social. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/84385/1/T01477.pdf
dc.relation.referencesAncur. (2012). Situación Colombia Afrodescendientes. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/2013/SituacionColombia_Afrodescendientes_junio2012.pdf?view=1
dc.relation.referencesBustamante J. (2019). El abordaje de la tolerancia a la frustración en Educación Primaria: una propuesta de intervención. https://core.ac.uk/download/pdf/290003037.pdf
dc.relation.referencesCepeda, M (2008). Auto N° 251 De 2008. Colombia, Bogotá. https://www.corteconstitucional.gov.co/t-025-04/autos%202008/101.%20auto%20del%2006-10-2008.%20auto%20251.%20protecci%c3%b3n%20ni%c3%b1os,%20ni%c3%b1as%20y%20adolescentes.pdf
dc.relation.referencesColmenares E, Mercedes A, Piñero M y Lourdes M. (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de Educación Laurus, 14(27). https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
dc.relation.referencesComisión de la Mujer. (2015a). Comisión Legal para la equidad de las mujeres. Leyes Con Impacto En Los Derechos De Las Mujeres. Colombia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/leyes_con%20impacto%20de%20genero%20en_los_derechos_de_las%20%20mujeres.pdf
dc.relation.referencesComisión de la Mujer. (2015b). Comisión Legal para la equidad de las mujeres. Leyes Con Impacto En Los Derechos De Las Mujeres. Colombia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2017-08/leyes_con%20impacto%20de%20genero%20en_los_derechos_de_las%20%20mujeres.pdf
dc.relation.referencesCondori-Ojeda, Porfirio. (2020). Universo, Población y Muestra https://es.scribd.com/document/529592990/Condori-Ojeda-Porfirio-2020-Universo-Poblacion-y-Muestra.
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (4 de enero de 2002). Ley 731. https://www.mincit.gov.co/getattachment/dff2f972-dae8-4c9a-a617-b43a1b0ea3f0/Ley-731-de-2002-Por-la-cual-se-dictan-normas-para.aspx#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,hombre%20y%20la%20mujer%20rural.
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2008). Ley 1257 de 2008. Colombia. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2008_col_ley1257.pdf
dc.relation.referencesConpes Social. (2012). Manual de incidencia política y abogacía: elementos conceptuales y prácticos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/AJ-Conpes147-manual-incidencia.pdf
dc.relation.referencesCórdoba, J. (2016). Empoderamiento y participación política de las mujeres afrodescendientes de Colombia, en los últimos 20 años. Madrid: Universidad Complutense De Madrid.
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2019). Seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-025 de 2004. Colombia. https://www.corteconstitucional.gov.co/T-025-04/A2008.php
dc.relation.referencesCristancho N. (2019). Empoderamiento de mujeres en escenarios de reintegración social en la localidad de San Cristóbal, Bogotá (Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76985/empoderamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesCuellar J y Flórez M. (2012a). ¿Es la incidencia política un camino? https://www.redeamerica.org/Portals/0/Portafolio/ForosRondas/ForosRondas_Guia-RedAmerica-2012.pdf?ver=2016-01-29-163926-363
dc.relation.referencesCuellar J y Flórez M. (2012b). ¿Es la incidencia política un camino? https://www.redeamerica.org/Portals/0/Portafolio/ForosRondas/ForosRondas_Guia-RedAmerica-2012.pdf?ver=2016-01-29-163926-363
dc.relation.referencesDANE. (2020). Mujeres Y Hombres: Brechas De Género En Colombia. Bogotá: DANE Departamento Administrativo.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2006). Ley 1090. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=66205
dc.relation.referencesDepartamento de planeación Nacional. (2015). Normatividad Nacional. Normatividad. Bogotá, Colombia: Departamento de planeación Nacional. https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/Paginas/normatividad.aspx#:~:text=La%20Ley%20823%20de%202003,favorecer%20a%20las%20mujeres%20rurales.
dc.relation.referencesFarfan M, Romero A y Navarrete E. (2020). Empoderamiento y Toma de Decisiones en una muestra de mujeres docentes universitarias. https://www.ecorfan.org/handbooks/Handbooks_Mujeres_en_la_Ciencia_TVI/Handbooks_Mujeres_en_la_Ciencia_TVI_4.pdf
dc.relation.referencesVizcarra M y Macazaga. (2014). La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos. 17(1). https://www.redalyc.org/pdf/706/70629509009.pdf
dc.relation.referencesMartínez E, y Bull M. (2018). Propuesta metodológica para implementar la primera fase del modelo de gestión del cambio de Lewin. 34(146). https://www.redalyc.org/journal/212/21255535009/html/
dc.relation.referencesMolina D. (2016). Cambios en la dinámica socio laboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”. Colombia: Universidad Nacional de Colombia. file:///C:/Users/HOME/Downloads/guacoche.pdf
dc.relation.referencesMondragón J. (2019). Herramientas De Transformación Social. Talleres De Intervención https://factorialab.com/herramientas-de-transformacion-social-talleres-de-intervencion/
dc.relation.referencesGarcía D. (2016). “Cambios en la dinámica socio laboral de las mujeres afros en Valledupar: El caso del corregimiento de Guacoche”. file:///C:/Users/HP/Downloads/guacoche%20(3).pdf
dc.relation.referencesHerrán O. (2009). Las Minorías Étnicas Colombianas en la Constitución Política De 1991. https://www.redalyc.org/pdf/876/87617269013.pdf
dc.relation.referencesLora L. (2016). elementos culturales como capacidad de afrontamiento en adolescentes afrodescendientes víctimas del conflicto. Colombia, Valledupar. Cesar.
dc.relation.referencesLora L, Barrera M, Triana M y Arrollo A. (2021). intervención psicosocial en salud mental comunitaria en mujeres y niñas afrodescendientes víctimas del conflicto armado. Colombia, Valledupar Cesar.
dc.relation.referencesOchman M. (2016). políticas sociales y empoderamiento de las mujeres. Una promesa incumplida. Estudios Políticos. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-51672016000100003
dc.relation.referencesOficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, 2002. Incidencia Política. https://dhls.hegoa.ehu.eus/uploads/resources/5043/resource_files/manual-incidencia-politica.pdf
dc.relation.referencesRiaño C. (2019). Empoderamiento de la Mujer Rural habitante de los municipios de Bituima y Chocontá (Cundinamarca- Colombia). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2486/RianoPulido-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation.referencesRodríguez G, Flórez J y García E (19 De octubre De 2011). Metodología De La Investigación Cualitativa. https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf
dc.relation.referencesSabino R. (2018). Empoderamiento de la Mujer en las Organizaciones Sociales de Base del Primer Nivel de los Clubes de Madres y Comedores populares – Distrito de Villa el Salvador. Lima, Perú. http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3280/trab.suf.prof_ruth%20dorcas%20sabino%20cacha.pdf?sequence=2&isallowed=y
dc.relation.referencesSampieri. (2017). Metodología de la Investigación. México: Printed in México. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de la mujer. (2019). Documento Diagnostico e Identificación de Factores Estratégicos Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (Ppmyeg) 2019 – 2030. http://colibri.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/2019-12/PPMyEG_VF_16092019%20%281%29.pdf
dc.relation.referencesSilva J. (2015). Empoderamiento Y Fortalecimiento: Significados En Un Posgrado En Psicología Comunitaria. Lima, Perú. file:///C:/Users/HP/Downloads/Silva_mora_jorge_empoderamiento.pdf
dc.relation.referencesSilva, C., y Loreto M. (2004a). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. 13(2), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/967/96713203.pdf
dc.relation.referencesSilva, C., y Loreto M. (2004b). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 13(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/967/96713203.pdf
dc.relation.referencesToro L. (2020). Fortalecimiento de las relaciones interpersonales desde los lenguajes expresivos por medio de estrategias lúdico pedagógicas en la institución educativa Jesús María - El Rosal. Obtenido de https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/781/Relaciones%20interpersonales.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20relaciones%20interpersonales%20son%20las,la%20convivencia%20con%20el%20otro.
dc.relation.referencesUNESCO. (01 de septiembre de 2021). Educación e igualdad de género. https://es.unesco.org/themes/educacion-igualdad-genero
dc.relation.referencesVillareal B. (2011). Guía popular de autoestima y empoderamiento de mujeres como lideresas. https://www.inredh.org/archivos/pdf/pav_espa.pdf
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de Santander 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalIncidencia Políticaspa
dc.subject.proposalMujeresspa
dc.subject.proposalNiñasspa
dc.subject.proposalEmpowermenteng
dc.subject.proposalPolitical Advocacyeng
dc.subject.proposalWomeneng
dc.subject.proposalGirlseng
dc.titleEmpoderamiento e Incidencia Política en Niñas y Mujeres Afrodescendientes del Corregimiento de Guacoche- Cesarspa
dc.title.translatedEmpowerment and Political Advocacy in Afro-descendant Girls and Women of the Township of Guacoche-Cesar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersion
dcterms.audienceTodas audiencias.spa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 4 de 4
No hay miniatura disponible
Nombre:
correo de aprobacion.pdf
Tamaño:
125.95 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
No hay miniatura disponible
Nombre:
SIMILITUD.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
Empoderamiento_e_Incidencia_Política_en_Niñas_y_Mujeres_Afrodescendientes_del_Corregimiento_de_Guacoche_-_Cesar.pdf
Tamaño:
3.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Imagen en miniatura
Nombre:
LABEL MAYELIN.png
Tamaño:
62.66 KB
Formato:
Portable Network Graphics
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: