Desarrollo de una Estrategia Didáctica Basada en Gamificación para la Enseñanza de las Estructuras y Mecanismos de Reproducción Asexual de los Hongos en el Curso de Micología de la Universidad de Santander – UDES
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Uno de los grandes retos del docente es mantener la atención y participación de sus estudiantes en el aula de clase. Razón por la cual, la iniciativa de crear estrategias didácticas para tal fin, se convierten en un desafío. Los procesos metodológicos en la educación, hoy en día, demandan de mucha innovación que permitan un cambio significativo en los mismos. El siguiente trabajo tuvo como objetivo desarrollar una estrategia didáctica para la enseñanza de las estructuras y mecanismos de reproducción asexual de los hongos a través de la Gamificación de contenidos. El trabajo implicó la búsqueda de información relevante que permitió el diseño y la implementación de los contenidos que fueron gamificados. Posterior a esto, se llevó a cabo un test, tipo estudio de caso, preliminar y posterior al uso de la herramienta gamificada por parte de los estudiantes del curso de Micología de la Universidad de Santander - UDES, en el que ellos se enfrentaron a preguntas, tipo problema, de identificación de estructuras reproductivas y conidiogénesis de los hongos. Esto permitió el desarrollo de competencias en estudiantes universitarios, con el fin de lograr que el educando aprenda de una manera novedosa y se entrene para los retos que se le presenten en relación al conocimiento de los protagonistas microscópicos del reino Fungi. Como resultado de este proyecto se obtuvieron contenidos gamificados en relación con la temática mencionada, los cuales se implementaron mediante el uso de aplicativos encontrados en la web para incorporar los temas seleccionados con los elementos del juego, la narrativa, el avance por niveles y los retos. Esto favoreció en los estudiantes el entendimiento de los procesos biológicos relacionados con la conidiogénesis fúngica.
Resumen en ingles
One of the greatest challenges for educators is to keep students focused and engaged inside the classroom. For this reason, the initiative to create educational strategies with that goal, becomes an arduous task. The methodological processes in education nowadays, require a lot of innovation that can significantly change them. This project aimed to develop an educational strategy that could teach the structure and mechanisms of asexual reproduction in fungi using Content Gamification. This task required research of relevant information that enabled the design and implementation of the gamified content. After this, a case study test was conducted, before and after the gamified tool was used by the Micology course students at Universidad de Santander - UDES. The students faced problem questions where they had to identify the reproductive structures and conidiogenesis in fungi. This allowed the development of skills in university students, intending to educate innovatively and train the students for the challenges that can arise regarding the microscopic protagonists of the Fungi kingdom. Gamified content related to the topic was obtained as a result of this project. The content was implemented using web applications to merge the selected topics with game elements, the game narrative, clearing stages, and challenges. This helped students understand biological processes related to fungal conidiogenesis.