El proyecto "Aplicación web gestora de contenido virtual interactivo y actividades de aprendizaje de buenas prácticas de manufactura en el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander" se concibió dentro del marco de la investigación "Evaluación del efecto de una cartilla virtual en el aprendizaje de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)". Este desarrollo tecnológico buscó fortalecer la didáctica y sistematizar las BPM para mejorar la formación de competencias en estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, empleando metodologías ágiles como Scrum y XP en su creación. La plataforma, diseñada como un curso en línea masivo y abierto (MOOC), permitió la difusión de conocimiento a través de materiales cargados por docentes, estructurando los cursos con un diseño instruccional que incorporó recursos, actividades, y evaluaciones para facilitar el aprendizaje. Esta solución educativa facilitó la interacción con diversos recursos didácticos y fue evaluada mediante una prueba piloto y un plan de pruebas de aceptación con dos grupos de estudiantes, uno familiarizado con las BPM y otro no. Los resultados evidenciaron la usabilidad, funcionalidad y el valor de la aplicación como herramienta pedagógica, demostrando su potencial para apoyar el aprendizaje autodidacta y el interés de los estudiantes en el tema de las BPM.
El proyecto "Aplicación web gestora de contenido virtual interactivo y actividades de aprendizaje de buenas prácticas de manufactura en el programa de Bacteriología y Laboratorio Clínico de la Universidad de Santander" se concibió dentro del marco de la investigación "Evaluación del efecto de una cartilla virtual en el aprendizaje de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)". Este desarrollo tecnológico buscó fortalecer la didáctica y sistematizar las BPM para mejorar la formación de competencias en estudiantes de Bacteriología y Laboratorio Clínico, empleando metodologías ágiles como Scrum y XP en su creación. La plataforma, diseñada como un curso en línea masivo y abierto (MOOC), permitió la difusión de conocimiento a través de materiales cargados por docentes, estructurando los cursos con un diseño instruccional que incorporó recursos, actividades, y evaluaciones para facilitar el aprendizaje. Esta solución educativa facilitó la interacción con diversos recursos didácticos y fue evaluada mediante una prueba piloto y un plan de pruebas de aceptación con dos grupos de estudiantes, uno familiarizado con las BPM y otro no. Los resultados evidenciaron la usabilidad, funcionalidad y el valor de la aplicación como herramienta pedagógica, demostrando su potencial para apoyar el aprendizaje autodidacta y el interés de los estudiantes en el tema de las BPM.