Publicación:
Estrategia Didáctica en Entorno Virtual de Aprendizaje para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes y el Desarrollo de la Comprensión Lectora del Grado Cuarto

dc.contributor.advisorBarbosa_Becerra,Jenny
dc.contributor.authorGer_Chaspuengal_Gladis,Omaira
dc.contributor.authorMosquera_Cuesta_Betty,del,Carmen
dc.contributor.juryArenas_Martínez_Elsa,Cristina
dc.date.accessioned2023-05-10T19:34:07Z
dc.date.available2023-05-10T19:34:07Z
dc.date.issued2022-09-30
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractEsta propuesta de investigación se plantea como un mecanismo para fortalecer las competencias digitales y mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Rural El Hatillo, campus La Cruz. Además, se espera a largo plazo lograr grandes avances en el uso de los recursos educativos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC. La propuesta enfatiza la comprensión lectora la cual es fundamental para que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para el análisis, comprensión y asimilación de cualquier contenido o información, por lo que el objetivo es fortalecer las habilidades digitales, así como favorecer el desarrollo de la comprensión lectora mediante el uso de un entorno virtual de aprendizaje. El diseño metodológico aplicado es de investigación – acción con enfoque cualitativo, que permitió la interacción entre los participantes, recopilar información y realizar el respectivo análisis para identificar que existe un nivel básico en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje y un nivel innovador en la enseñanza de Incidencia de la competencia digital docente en la comprensión lectora habilidades digitales. Esto permite reconocer la importancia de la aplicación de las competencias tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a los estudiantes quienes además desarrollan la competencia lectora como base para la adquisición de conocimientos para lograr un aprendizaje efectivo por competencias y un buen rendimiento académico. Además de ello se logró fortalecer la competencia digital docente como componente esencial en proceso educativo.spa
dc.description.abstractDigital proficiency, reading comprehension, pedagogical strategy, virtual learning environment This research proposal is a mechanism to strengthen teaching digital skills and improve reading comprehension in fourth grade students of the Institución Educativa Rural El Hatillo La Cruz campus. In addition, it is expected in the long term to achieve great advances in the use of educational resources mediated by ICT information and communication technologies. The proposal emphasizes reading comprehension which is essential for students to acquire knowledge and develop skills for analysis, understanding and assimilate any content or information, therefore the objective is to strengthen teaching digital skills, as well as favor the development of reading comprehension through the use of a virtual learning environment. The applied methodological design is research - action with a qualitative approach, which allowed the interaction between the participants, collect information and carry out the respective analysis to identify that there is a basic level in terms of the development of reading comprehension through virtual learning environments and an innovative level in teaching digital skills. This allows recognizing the importance of the application of digital teaching skills in the teaching-learning process aimed at students who develop reading skills as a basis for the acquisition of knowledge to achieve an effective learning by proficiencies and good academic performance. In addition to this, it was possible to strengthen the teaching digital competence as an essential component in the educational process.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.edition1°ed
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Presentación del trabajo de grado……………………………………………...17 Planteamiento del problema......................................................................................19 Descripción de la situación problema .............................................................23 Identificación del problema ............................................................................28 Pregunta problema ..........................................................................................31 Justificación ..............................................................................................................32 Objetivos...................................................................................................................33 Objetivo general..............................................................................................33 Objetivos específicos......................................................................................33 Capítulo 2 Bases teóricas…………………………………………………………………..34 Aportes al estado del arte..........................................................................................34 Competencia digital docente...........................................................................34 Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje............................................40 Marco teórico............................................................................................................49 Competencia digital docente...........................................................................49 El constructivismo y aprendizaje significativo...............................................54 Comprensión lectora .......................................................................................56 Estrategias de comprensión lectora.................................................................60 Las TIC en el fortalecimiento de la comprensión lectora ...............................62 Capítulo 3. Diseño metodológico…………………………………………………………..65 Tipo de investigación................................................................................................67 Alcance .....................................................................................................................68 Supuestos ..................................................................................................................69 Categorías .................................................................................................................70 Descripción de categorías.........................................................................................70 Población y muestra..................................................................................................72 Técnica de recolección de datos ...............................................................................73 Instrumentos de recolección de información ............................................................73 Incidencia de la competencia digital docente en la comprensión lectora Técnicas de análisis de datos ....................................................................................81 Capítulo 4. Consideraciones éticas…………………………………………………………82 Capítulo 5. Diagnóstico…………………………………………………………………….85 Observación y registro del dominio de la comprensión............................................91 Análisis .....................................................................................................................91 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención…………………………………….93 Propuesta pedagógica................................................................................................93 Componente tecnológico ........................................................................................111 Google Classroom.........................................................................................111 Kahoot...........................................................................................................112 Educaplay......................................................................................................113 Genially.........................................................................................................114 Quizizz ..........................................................................................................115 Computador...................................................................................................115 Implementación de la propuesta .............................................................................116 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos……………………………………………132 Capítulo 8. Conclusiones………………………………………………………………….159 Capítulo 9. Limitaciones…………………………………………………………………..161 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros……………………………….162 Referencias…………………………………………………………………………………164 Apéndices………………………………………………………………………………….173spa
dc.format.extent190 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8482
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.branchBucaramanga
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAdams, M. J. (1982). Models of reading. En J.F. Le Ny y W. Kintsch (Eds.), Language and Comprehension. Amsterdam; North-Holland.
dc.relation.referencesAllende. (2020). Quizizz, plataforma de juegos de preguntas en clase. Recuperado de: https://www.creatividad.cloud/quizizz-plataforma-de-juegos-de-preguntas-en-clase/
dc.relation.referencesAllende. (2021). GENIALLY, una herramienta para hacer presentaciones interactivas. Recuperado de: https://www.creatividad.cloud/genially-una-herramienta-para-hacerpresentaciones-interactivas/
dc.relation.referencesAproximación a la competencia digital docente en la formación profesional. Suárez-Guerrero, Ros-Garrido y Lizandra. RED. Revista de Educación a Distancia. Núm. 67, Vol. 21. Artíc. 7, 30-Sep-2021 DOI: http://dx.doi.org/10.6018/red.431821
dc.relation.referencesArroyo González, R. (2009). Desarrollo metacognitivo y sociocultural de la comprensión escrita. Natívola. Granada.
dc.relation.referencesAusubel, D; Novak, J & Hanesian, H (1976). Significado y aprendizaje significativo. Ediciones Corrientes pedagógicas contemporáneas, p. 52-93. USIL: Lima.
dc.relation.referencesAusubel. D. (1983), Psicología educativa un punto de vista cognoscitivo, México, Trillas
dc.relation.referencesBallesteros, E. (2013). Elaboración de propuesta de investigación. Recuperado de: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/librov2.html
dc.relation.referencesBelloch Ortí, C. (2017). Diseño instruccional. Recuperado de http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1321.
dc.relation.referencesCabero, J. & Ruiz, J. (2018). Las Tecnologías de la información y la comunicación para la inclusión: reformulando la brecha digital. International Journal of Educational Research and Innovation, 9, 16-30. https://bit.ly/2MpOZH3
dc.relation.referencesCastaño L., J. (2012). De la práctica al saber pedagógico. En: Grafías Disciplinares de la UCP, Pereira-Colombia Nº 17: 37-48, abril-junio. Consultado en: http://biblioteca.ucp.edu.co
dc.relation.referencesCastro, A. (2015). Lenguaje 4. Fundación Escuela Nueva Volvamos a La Gente. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesCepeda, H. A. Á., Pinzón, R. J., & Ortiz, J. A. T. (2018). Comprensión lectora en estudiantes de primero a tercero de Escuela Nueva. Educación y Ciencia, (21), 93-107.
dc.relation.referencesColbert, A.V. (2006). Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Colombiana de Educación, 51, 186-212
dc.relation.referencesColl, C. (2004), Psicología de la educación virtual, Barcelona, Morata
dc.relation.referencesColl, César. Psicología de la Educación Virtual. Ediciones Morata. 2008. Pág.370
dc.relation.referencesColomer, T. (1993). La enseñanza de la Lectura. Estado de la Cuestión. Cuadernos de Pedagogía (págs. 216 - 1518). Recuperado de http://www.xtec.cat/~ilopez15/materials/comprensiolectora/laensenanzayelaprendizajedel acomprensionlectora.pdf
dc.relation.referencesDelval, J. (1996). “La fecundidad de la epistemología de Piaget”. Substratum, 3 (8-9), pp. 89-125
dc.relation.referencesDomingo, M. & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. Comunicar, 19(37), 169-175. https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-09
dc.relation.referencesEscobar J, Sánchez P, y Arenas E. (2020). Instrumento de caracterización o diagnóstico. Proyecto de investigación Metodología de evaluación de competencias digitales en primaria, secundaria y media. Universidad de Santander
dc.relation.referencesEscudero, V. G., Gutiérrez, R. C., & Somoza, J. A. G. C. (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 193-218.
dc.relation.referencesEspinoza, E. (2018). Las variables y su operacionalización en la investigación educativa. Parte I. Revista Conrado, 14(65), 39-49. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/814/845/.
dc.relation.referencesEuropean Commission. 2013b. Supporting teacher competence development. Disponible en: http://ec.europa.eu/education/policy/school/doc/teachercomp _en.pdf
dc.relation.referencesFernández, J. T., & Pérez, K. V. P. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: hacia la profesionalización docente con TIC. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 22(1), 25-51.
dc.relation.referencesFigueroa Sandoval, B., Aillon Neumann, M., Herrera Chandía, J., Yáñez Monje, V., & Palavecino Bustos, M. (2012). “El estudio de aprendizaje”, un modelo para el desarrollo del conocimiento pedagógico. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(2), 55-68.
dc.relation.referencesFreitas, L. (2012). A inteligencia emocional e a lectura: un estudio como crianzas do 1.º ciclo de enseñanza básico. (Dissertação de Mestrado). Universidad da Madeira, Funchal.
dc.relation.referencesGarcía Pastor de Acosta, S. A. (2021). TIC y Aprendizaje significativo en educandos del 1° de primaria de la institución educativa No 80143 de Marcabal, 2020
dc.relation.referencesGomes, R. (2003) Análisis de datos en la investigación cualitativa. En: Investigación social. _Romero_Categorización_Inv_cualitativa.pdf. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 (jun. 2005) p113-118
dc.relation.referencesGutiérrez-Braojos, C., & Pérez, H. S. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en educación primaria. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 16(1), 183-202
dc.relation.referencesGuzmán Vega M., et al., (s.f). Guía básica de Educaplay. Recuperado de: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/guia-educaplay.pdf
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. y Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesHernández Suárez, C. A., Arévalo Duarte, M. A., & Gamboa Suarez, A. A. (2016). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69.
dc.relation.referencesICFES, (2012) Estudios sobre calidad de la educación en Colombia. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/232527/Estudios+sobre+calidad+de+la+educ acion+en+Colombia+2012.pdf
dc.relation.referencesICFES, (2018). Informe Nacional de Resultados para Colombia - PISA 2018. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1529295/Informe%20nacional%20de%20res ultados%20PISA%202018.pdf.
dc.relation.referencesICFES, (2018). Informe Resultados Nacionales Saber 2012 -2017. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1627438/Resultado+nacionales+saber+359+ 2012-2018.pdf.
dc.relation.referencesJiménez V, (2004). Metacognición y comprensión de la lectura: evaluación de los componentes estratégicos (procesos variables) mediante la elaboración de una escala de conciencia lectora (ESCOLA). Tesis. UCM. Madrid. ISBN: 84-669-2656-9
dc.relation.referencesLázaro, J. y Gisbert, Mercè. 2015. “Elaboración de una rúbrica para avaluar la competencia digital del docente”. Universitas Tarraconensis, Vol. 1. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona (España)
dc.relation.referencesLópez, D. C. (2020). Las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados por maestros tutores de Educación Primaria en la Región de Murcia. RIITE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa
dc.relation.referencesMartín Sánchez S., (2019). Kahoot. ¿Evaluamos o jugamos? Recuperado de: https://intef.es/observatorio_tecno/kahoot-evaluamos-ojugamos/#:~:text=Kahoot%20permite%20la%20creaci%C3%B3n%20de,el%20uso%20d e%20esta%20herramienta
dc.relation.referencesMartínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y humanismo, 22(39), 1-16.
dc.relation.referencesMartínez López, E. M., & Martínez López, M. P. (2021). Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora (Master's tesis).
dc.relation.referencesMendoza, M. L. M. (2018). Uso de las TIC como estrategia de mediación para el aprendizaje de la lectura en educación primaria. Gestión Competitividad e Innovación, 6(1), 12-21.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. Recuperado de file:///C:/Users/Escuela/Documents/MAESTRIA/PROPUESTA%20DE%20INVESTIGA CI%C3%92N%20APLICADA/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2017). Derechos básicos de aprendizaje lenguaje. Recuperado de https://es.slideshare.net/sbmalambo/dba-derechos-bsicos-de-aprendizajelenguaje-versin-2-v2
dc.relation.referencesMinEducación (2018). La calidad: esencia de la educación en las aulas de clase. Recuperado de: ttps://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/373629:La-calidad-esenciade-la-educacion-en-las-aulas-declase#:~:text=La%20calidad%20educativa%20es%20la,e%20incluyente%20en%20la%2 0sociedad.&text=Bogot%C3%A1%20D.C.%203%20de%20agosto,MinEducaci%C3%B3 n.
dc.relation.referencesMonroy Romero, J. A., & Gómez López, B. E. (2009). Comprensión lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16), 37-42.
dc.relation.referencesNaranjo, E. S., & Ávila, K. M. V. (2012). La comprensión lectora desde una concepción didáctico-cognitiva. Didasc@ lia: didáctica y educación, 3(1), 103-110.
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación – UNESCO (2016). Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view-tvrelease/news/tecnologias_digitales_al_servicio_de_la_calidad_educativa/.
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y Desarrollos Económicos – OCDE (2016). Resultados del informe PISA 2016. Recuperado de https://www.elperiodico.com/es/graficos/educacion/resultados-informe-pisa-2016- 17670/.
dc.relation.referencesOCDE (2018). Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resultados PISA 2018. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
dc.relation.referencesParra Sarmiento, S. R., Gómez Zermeño, M. G., & Pintor Chávez, M. M. (2015). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Revista complutense de educación.
dc.relation.referencesPérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, (1), 65-74.
dc.relation.referencesPicco, S. (2011). Didáctica y Curriculum. U.N.L.P. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
dc.relation.referencesPinzás, J. (2007). Estrategias metacognitivas para desarrollar la comprensión lectora. Lima: Metrocolor.
dc.relation.referencesRAE, D. (2013). Diccionario Real Academia de la Lengua Española. Obtenido de http://dle. rae. es/: http://dle.rae.
dc.relation.referencesRomo, P. E. (2019). La comprensión y la competencia lectora. In Revista Anales (Vol. 1, No. 377, pp. 163-179).
dc.relation.referencesRodríguez, Palmero, M, L. (2004). La teoría del aprendizaje significativo. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology Proc. of the First Int. Conference on Concept Mapping Pamplona, Spain. https://cmc.ihmc.us/Papers/cmc2004-290.pdf
dc.relation.referencesRodríguez Díaz, R. Y. (2019). La comprensión lectora: enfoques, niveles, factores y teorías
dc.relation.referencesRossi Cordero, A. S., & Barajas Frutos, M. (2017). Competencia digital e innovación pedagógica: Desafíos y oportunidades.
dc.relation.referencesSalinas, C. y Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Ediciones Universidad Católica del Norte. Chile. Recuperado de http://openbiblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55365.pdf.
dc.relation.referencesSalinas, J. y De Benito, B. (2016). La Investigación Basada en Diseño en Tecnología Educativa. Revista Interuniversitaria de Tecnología Educativa (RIITE). Recuperado de https://revistas.um.es/riite/article/download/260631/1956.
dc.relation.referencesSánchez Bracho, M. Fernández, M. y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. Recuperado de https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197.
dc.relation.referencesSilva Quiroz, J., Lázaro, J. L., Miranda Arredondo, P., & Canales Reyes, R. (2018). El desarrollo de la competencia digital docente durante la formación del profesorado.
dc.relation.referencesSilvio, J. (2000). La virtualización de la Universidad: ¿Cómo transformar la educación superior con la tecnología? (Vol. 13). IESALC/UNESCO.
dc.relation.referencesSolé, I. (1994). Estrategias de Lectura. Recuperado de https://media.utp.edu.co/referenciasbibliograficas/uploads/referencias/libro/1142-estrategias-de-lecturapdf-N0aU6-libro.pdf
dc.relation.referencesSolé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, (59), 43-61.
dc.relation.referencesTorres, M. y Salazar, F. (s.f.). Métodos de recolección de datos para una investigación. Facultad de Ingeniería, Universidad Rafael Landivar. Boletín Electrónico Nro. 3. Recuperado de http://fgsalazar.net/LANDIVAR/ING-PRIMERO/boletin03/URL_03_BAS01.pdf
dc.relation.referencesTovar Grimaldo, A. (2018). Incidencia de las TIC como apoyo pedagógico en el proceso de enseñanza de la lectura y escritura en niños y niñas de cuarto curso de básica primaria en la IED Técnica Medalla Milagrosa del municipio de chaparral Tolima Colombia.
dc.relation.referencesVilla Sala, D., & López Sala, B. (2018). El uso de las Tic como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje en el grado tercero de la institución Francisco Molina Sánchez, Municipio de Valledupar-Cesar.
dc.relation.referencesWerlich, E. (1979). Typologie der Texte. Heidelberg.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCompetencia Digital,spa
dc.subject.proposalComprensión Lectora,spa
dc.subject.proposalestrategia pedagógica,spa
dc.subject.proposalEntorno Virtual de Aprendizajespa
dc.subject.proposalDigital Proficiencyeng
dc.subject.proposalReading Comprehensioneng
dc.subject.proposalPedagogical Strategyeng
dc.subject.proposalVirtual Learning Environmenteng
dc.titleEstrategia Didáctica en Entorno Virtual de Aprendizaje para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes y el Desarrollo de la Comprensión Lectora del Grado Cuartospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dcterms.audienceTodas las audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Estrategia_Didáctica_en_Entorno_Virtual_de_Aprendizaje_para_el_Fortalecimiento_de_las_Competencias_Digitales_Docentes_y_el_Desarrollo_de_la_Comprensión_Lectora_del_Grado_Cuarto.pdf
Tamaño:
5.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: