Publicación:
Programa de actividad física dirigido a empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta, 2019

dc.contributor.advisorMárquez Clavijo, Zuleima
dc.contributor.advisorMessier Riaño, Sandra Patricia
dc.contributor.authorContreras Bohada, María Alejandra
dc.contributor.authorMárquez Carvajalino, Leonel Andrés
dc.contributor.authorSánchez Holguín, Maira Yesenia
dc.date.accessioned2021-06-23T15:17:31Z
dc.date.available2021-06-23T15:17:31Z
dc.date.issued2020-07-02
dc.description.abstractIntroducción: La actividad física proporciona una amplia gama de beneficios, pretendiendo así mitigar el impacto que genera el sedentarismo en empleados administrativos, generando de manera directa un beneficio al empleado y al empleador. Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes mellitus 2 y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica. Objetivo: Diseñar un programa de actividad física dirigido a los empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo, transversal. Donde participaron 100 empleados de los cuales fueron 72 mujeres equivalentes a 72%, y 28 hombres equivalentes a 28%, el 69% de la muestra se encuentra en los rangos de edad entre los 20 a 49 años. Se determinó índice de masa corporal, porcentaje graso, capacidad aeróbica, flexibilidad y medición de la fuerza muscular de resistencia. Resultados: El 67% de los empleados representan un riesgo elevado y muy elevado de sobrepeso y obesidad según el índice de masa corporal, el 67% de la muestra representan un riesgo elevado y muy elevado en relación al perímetro abdominal, el 81% de los trabajadores se encuentran en obesidad en relación al porcentaje graso. Por último el 100% de la muestra tienen una capacidad aeróbica mala no se logró superar el promedio de distancia recorrida. Discusión: Estas medidas y pruebas, con base en los datos obtenidos, permiten la creación del programa de actividad física, basados en guías de prescripción del ejercicio en adultos sanos o con enfermedades comunes. Conclusiones: La prescripción del ejercicio basado en componentes para el diseño de programas de actividad física demuestra niveles de existo favorables, usados por miles de programas a nivel mundial.spa
dc.description.abstractIntroduction: Physical activity provides a wide range of benefits, thus seeking to mitigate the impact of sedentary lifestyle on administrative employees, directly generating a benefit for the employee and the employer. Physical inactivity is estimated to be the primary cause of approximately 21-25% of breast and colon cancers, 27% of diabetes mellitus cases 2, and approximately 30% of the burden of ischemic heart disease. Objective: Design a physical activity program aimed at administrative employees of a health entity in Cúcuta. Methodology: Study of quantitative approach with a descriptive, transversal scope. Where 100 employees participated, of which 72 women equivalent to 72%, and 28 men were were equivalent to 28%, 69% of the sample is in the age ranges between 20 to 49 years. Body mass index, fat percentage, aerobic capacity, flexibility and measurement of resistance muscle strength were determined. Results: 67% of the employees represent a high and very high risk of overweight and obesity according to the body mass index, 67% of the sample represent a high and very high risk in relation to the abdominal perimeter, 81% of the workers are obese in relation to the fat percentage. Lastly, 100% of the sample had poor aerobic capacity, and it was not possible to exceed the average distance traveled. Discussion: These measures and tests, based on the data obtained, allow the creation of the physical activity program, based on guidelines for prescribing exercise in healthy adults or those with common illnesses. Conclusions: The prescription of component-based exercise for the design of physical activity programs demonstrates favorable levels of success, used by thousands of programs worldwide.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameFisioterapeutaspa
dc.description.editionEj.1spa
dc.description.tableofcontentsPág. 1. PROBLEMA 22 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 22 1.2 JUSTIFICACIÓN 24 1.3 OBJETIVOS 26 1.3.1 Objetivo General 26 1.3.2 Objetivos Específico 26 1.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 27 2. MARCO TEORICO 28 2.1 CARACTERISTICAS ANTROPOMETRICAS 30 2.1.1 Exploración física y medidas antropométricas 30 2.1.2 Adipometría 31 2.1.3 Perímetro Abdominal 32 2.2 CUALIDADES FÍSICAS 33 2.2.1 Capacidad aeróbica 33 2.2.2 Fuerza muscular 34 2.2.3 Flexibilidad 36 2.3 ACTIVIDAD FISICA 37 2.3.1 Beneficios de la Actividad Física 37 2.4 PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA 38 2.4.1 Etapas del Programa de Actividad Física 38 2.4.2 Componentes del Programa Actividad Física 39 2.4.3 Prescripción Del Ejercicio 41 3. DISEÑO METODOLÓGICO 43 3.1 ENFOQUE METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.2 TIPO DE ESTUDIO 43 3.2.1 Descriptivo 43 3.2.2 Transversal 43 3.3 POBLACIÓN 43 3.4 MUESTRA 43 3.5 SISTEMA DE HIPÓTESIS 44 3.6 DESCRIPCIÓN DE VARIABLES 44 Características y componentes del programa. 45 3.6.1 Operacionalización de variables 46 2 Cuadro 1 Operacionalización de variables 46 3.7 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 49 3.7.1 Fuentes de información 49 3.7.2 Instrumentos de recolección de la información 49 3.7.3 Proceso de obtención de la Información 50 3.8 TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 51 3.9 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD 51 3.10 CONSIDERACIONES ÉTICAS 51 4. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 53 4.1 RESULTADOS 53 4.1.1 Caracterización Sociodemográfica de los Empleados Administrativos de una Entidad de Salud en Cúcuta. 53 4.1.2 Composición Corporal, Flexibilidad, Fuerza Resistencia y Capacidad Aeróbica en Administrativos De Una Entidad De Salud En Cúcuta En El Año 2019. 59 4.1.3 Determinar Los Componentes De Un Programa De Actividad Física Dirigido A Los Empleados, De Acuerdo A Las Características De La Población Participante. 67 4.2 DISCUSIÓN 71 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 73 5.1 CONCLUSIONES 73 5.2 RECOMENDACIONES 73 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 74 ANEXO A 78 ANEXO B 81 LISTA DE CUADROS Cuadro 1 Operacionalización de variables…………………….46, 47, 48 LISTA DE TABLAS Tabla 1: Tablas valorativas del test de sentadilla en 60° 35 Tabla 2: Fuerza de miembros superiores 36 Tabla 3: Edad y sexo de empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 53 Tabla 4: Estado civil de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 54 Tabla 5: Entidad de salud de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre diciembre del 2019. 55 Tabla 6: Escolaridad de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 56 Tabla 7: Tipo de contrato de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 57 Tabla 8: Área de trabajo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 58 Tabla 9: Índice de masa Corporal y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 59 Tabla 10: Perímetro abdominal y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 60 Tabla 11: Porcentaje de grasa y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 61 Tabla 12: Prueba Sit and Reach según grupo de edad y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 63 Tabla 13: Clasificación prueba resistencia muscular según rangos de edad y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 64 Tabla 14: Cuadro relación de distancia en la caminata de 6 minutos en empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 66 Tabla 15: Promedio de las variables Edad, IMC, Perímetro abdominal, Adipometría, Sit and Reach, Resistencia Muscular, Caminata de 6 Minutos. Muestra de 100 empleados administrativos de una Entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 68 LISTA DE GRAFICAS Ilustración 1: Edad y sexo de empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 54 Ilustración 2: Edad de los empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 54 Ilustración 3: Estado civil de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 55 Ilustración 4: Entidad de salud de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 56 Ilustración 5: Escolaridad de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 57 Ilustración 6: Tipo de contrato de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 58 Ilustración 7: Área de trabajo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, noviembre a diciembre del 2019. 59 Ilustración 8: Índice de masa Corporal y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019 60 Ilustración 9: Perímetro abdominal y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 61 Ilustración 10: Porcentaje de Grasa y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 62 Ilustración 11: Clasificación prueba resistencia muscular según rangos de edad y sexo de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 65 Ilustración 12: Grafica relación de distancia en la caminata de 6 minutos de empleados en una entidad de salud en Cúcuta, de noviembre a diciembre del 2019. 66spa
dc.format.extent83 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5159
dc.language.isospaspa
dc.publisherCúcuta, Universidad de Santander, 2020spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.placeDerechos Reservados - Universidad de Santander 2020spa
dc.publisher.programFisioterapiaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalActividad físicaspa
dc.subject.proposalPhysical activityeng
dc.subject.proposalfuerza muscularspa
dc.subject.proposalmuscular strengtheng
dc.subject.proposalflexibilidadspa
dc.subject.proposalflexibilityeng
dc.subject.proposalíndice de masa corporalspa
dc.subject.proposalbody mass indexeng
dc.subject.proposalporcentaje de grasaspa
dc.subject.proposalaverage of fateng
dc.titlePrograma de actividad física dirigido a empleados administrativos de una entidad de salud en Cúcuta, 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cfspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.references1. Grupo De Modos, Condiciones Y Estilos De Vida Saludables- Sub-Dirección De Enfermedades No Trasmisibles. (Julio De 2015). Ministerio De Salud. Fonte: MINSALUD: Https://Www.Minsalud.Gov.Cospa
dcterms.references2. Af F. CLDM/KJTC/Comunicaciones ONS Situación En Colombia. Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/RIDE/IA/INS/Boletin-Tecnico-No-5-ONS.Pdfspa
dcterms.references1. Ambroa De Frutos G. Impacto Del Sedentarismo Sobre La Práctica De Actividad Física Y La Salud. Análisis De La Situación En España. Impact Of Sedentary Lifestyle On Physical Activity And Health. Analysis Of The Situation In Spain. Rev Española Educ Física Y Deport -Reefd-. 2016;412(Año LXVIII 1er. Trim.).spa
dcterms.references4. Quicios B. La Importancia Del Deporte En Las Empresas | LEVERADE. 2018:1-4. Https://Leverade.Com/Blog/La-Importancia-Del-Deporte-En-Las-Empresas/.spa
dcterms.references5. Universidad Francisco De Paula Santander. Facultad Ciencias De La Salud. Programa Seguridad Y Salud En El Trabajo… “Propuesta De Intervención Inicial En Materia De Seguridad Y Salud En El Trabajo Para La Empresa E.S.E. Hospital Universitario Erasmo Meoz Ubicado En La Ciudad De San José De Cúcuta”… SAN JOSÉ DE CÚCUTA, JUNIO DE 2019spa
dcterms.references6. PAHO O. OMS | Inactividad Física: Un Problema De Salud Pública Mundial. Who. 2013. Http://Www.Who.Int/Dietphysicalactivity/Factsheet_Inactivity/Es/.spa
dcterms.references7. Laura Ardila Pereira. Gisela Castro Castro. Vanesa Paola Sarmiento Novoa. Yarleni Patricia Flórez Manjarrez. Ana Mercedes Montes Tuirán. Caracterización Antropométrica En Trabajadores De Estiba De La Plaza Mercado De La Ciudad De Valledupar- November 2016 In Revista Colombiana De Rehabilitaciónspa
dcterms.references8. Valdes, Pablo; Yanci, Javier Análisis De La Condición Física, Tipo De Actividad Física Realizada Y Rendimiento Académico En Estudiantes De Educación Secundaria RETOS. Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, Núm. 30, Julio-diciembre, 2016, Pp. 64-69. Federación Española De Docentes De Educación Física. Murcia, Españaspa
dcterms.references9. Moreno-Collazos JE, Cruz HF. Asociación Entre Los Motivos Y La Práctica De Ejercicio En Participantes De Un Programa De Actividad Física Laboral. Rev. Fac. Med. 2015;63(4):609-15. Spanish. Doi: Https://Doi.Org/10.15446/Revfacmed.V63.N4.49238.spa
dcterms.references10. Graciela, Álvarez-Condo; Mariana, Guadalupe-Vargas; Herminia, Morales murillo; Junes, Robles-Amaya. El Sedentarismo Y La Actividad Física En Trabajadores Administrativos Del Sector Público. Revista Ciencia UNEMI Vol. 9, Nº 21, Diciembre 2016, Pp. 116 – 124spa
dcterms.references11. Domínguez-Reyes Teresa, Quiroz-Vargas Irma, Salgado-Bernabé Aralia Berenice, Salgado-Goytia Lorenzo, Muñoz-Valle José Francisco, Parra-Rojas Isela. Las Medidas Antropométricas Como Indicadores Predictivos De Riesgo Metabólico En Una Población Mexicana. Nutr. Hosp. [Internet]. 2017 Feb [Citado 2019 Mar 18] ; 34( 1 ): 96-101. Disponible En: Http://Scielo.Isciii.Es/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0212-16112017000100015&Lng=Es. Http://Dx.Doi.Org/10.20960/Nh.983.spa
dcterms.references12. Rosmery Nariño Lescay, Alicia Alonso Becerra, Anaisa Hernández González. ANTROPOMETRÍA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA CAPTACIÓN DE LAS DIMENSIONES ANTROPOMÉTRICAS.spa
dcterms.references13. Diego Marcelo De La Cruz Vásquez. El Actividad Física En El Rendimiento En Espacios Reducidos De Los Alumnos Que Conforman La Selección De Fútbol De La Unidad Educativa Baños Del Cantón Baños De Agua Santa. AMBATO-ECUADOR 2018.spa
dcterms.references14. Mery Yolima Arboleda Palacios John Jaiver Inga Alarcón. Características Antropométricas, Cualidades Físicas Y Motoras, De Jugadores De Baloncesto De 14 A 16 Años Pertenecientes Al Club Astros De Cali. Santiago De Cali. 2015.spa
dcterms.references15. Ramírez-Vélez R, Argothy-Bucheli R, Sánchez-Puccini MB, Meneses-Echávez JF, López-Albán CA. Características Antropométricas Y Cualidades Físicas De Corredores Colombianos De Élite De Larga Distancia. Iatreia. 2015 Jul-Sep;28(3): 240-247. DOI 10.17533/Udea.Iatreia.V28n3a02.spa
dcterms.references16. Reyes Mancipe, C. (2018). Evaluación De Las Variaciones Antropométricas En Una Persona Sedentaria, A Partir De La Aplicación De Un Programa De Entrenamiento Funcional, Implementando Técnicas Específicas De Crossfit, TRX Y CORE. Trabajo Final Integrador. Universidad Nacional De La Plata. Facultad De Humanidades Y Ciencias De La Educación. En Memoria Académica. Disponible En: Http://Www.Memoria.Fahce.Unlp.Edu.Ar/Tesis/Te.1538/Te.1538.Pdfspa
dcterms.references17. Ariza, D. N. (2019). Relación Entre El Índice De Masa Corporal Y Actividad Física En Universitarios De La Ciudad De Barranquilla En El Semestre 2018-2, Universidad Del Atlántico. Biociencias 2019, 119-126.spa
dcterms.references18. Instituto De Nutrición Y Salud. Manual De Medidas Antropométricas. Disponible En: Https://Www.Insk.Com/Media/1174/Manual_Antropometria.Pdfspa
dcterms.references19. Paulo Sáez Madain/Universidad Nacional Andrés Bello Y Universidad Bernardo O’higgins, C. (2000). Grupo Sobre Entrenamiento(G-SE). Fonte: Https://G-Se.Com/Revision-Analitica-Sobre-La-Utilizacion-De-Los-Pliegues-Cutaneosspa
dcterms.references20. José Fernandes Filho1, 5. A. (2016). Evaluación Y Comparación De Cinco Calibres De Pliegues Cutáneos. Nutrición Hospitalaria, 111-115.spa
dcterms.references21. D’az, J. &.-N. (2012). Determinación Del Porcentaje De Masa Grasa, Según Mediciones De Perímetros Corporales, Peso Y Talla: Un Estudio De Validación. Int. J. Morphol.,, 164-1610.spa
dcterms.references22. Corazón, F. E. (2018). Fundaciondelcorazon.Com. Fonte: La Medida Del Perímetro Abdominal Es Un Indicador De Enfermedad Cardiovascular Más Fiable Que El IMC: Https://Fundaciondelcorazon.Com/Prensa/Notas-De-Prensa/2264-Medida-Perimetro-Abdominal-Es-Indicador-Enfermedad-Cardiovascular-Mas-Fiable-Imc-.Htmlspa
dcterms.references23. MINSALUD. Manual De Medición De La Caminata De Seis Minutos. Convenio 519 De 2015. Bogotá D.C.: Organización Panamericana De La Salud, 2016. 16p. Disponible En Internet En: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-Medicion-Caminata-6-Mins.Pdf.spa
dcterms.references24. Ministerio De Salud, O. M. (Agosto De 2016). Minsalud.Gov.Co. Obtenido De Minsalud.Gov.Co: Https://Www.Minsalud.Gov.Co/Sites/Rid/Lists/Bibliotecadigital/RIDE/VS/PP/ENT/Manual-Medicion-Caminata-6-Mins.Pdfspa
dcterms.references25. Mariia M. Bulatova Y Vladimir Nikolaievich Platonov. Preparación Física. Deporte Y Entretenimiento. 4ª Edición.spa
dcterms.references26. Collantes, Milena Boneth, Et Al. Reproducibilidad De Las Pruebas Arm Curl Y Chair Stand Para Evaluar Resistencia Muscular En Población Adulta Mayor. Revista Ciencias De La Salud, 2012, Vol. 10, No 2, P. 15-29.spa
dcterms.references27. Cejudo A, De Baranda P, Ayala F, Santonja F. Perfil De Flexibilidad De La Extremidad Inferior En Jugadores Senior De Balonmano. Cuadernos De Psicología Del Deporte [Serial On The Internet]. (2014, Dec), [Cited Aug 26, 2019]; 14(2): 111-119. Available From: Fuente Académica Premierspa
dcterms.references28. OMS. Organización Mundial De La Salud. Estrategia Mundial Sobre Régimen Alimentario, Actividad Física Y Salud. Actividad Física. [Marzo 1 De 2019]. Disponible En: Https://Www.Who.Int/Dietphysicalactivity/Pa/Es/spa
dcterms.references29. Fundación Vivo Sano. (15 De Noviembre De 2017). Beneficios De La Actividad Física. Obtenido De Https://Www.Vivosano.Orgspa
dcterms.references30. Romero J. Estructuración De Un Programa Sistemático De Actividad Física Para Una Vida Saludable [Internet]. Deportunidad. 2007 [Citado 1 Abril 2020]. Disponible En: Https://Www.Deportunidad.Com/Estructuracion-De-Un-Programa-Sistematico-De-Actividad-Fisica-Para-Una-Vida-Saludable/spa
dcterms.references31. Componentes De La Actividad Física. 2006. Vol. 13, Núm. 26 (2016)spa
dcterms.references32. Carpo L, Cardiaco E, Borg E, Contráctiles T, Pulmonar M, Lesionarte 5 Et Al. Escala De Borg [Internet]. Fisiosaludable.Com. 2020 [Citado 16 Abril2020]. Tomado De: Https://Fisiosaludable.Com/Conceptos/241-Escala-De-Borg.spa
dcterms.references33. Escobar P. Zonas De Intensidad Del Entrenamiento Aeróbico [Internet]. FUNDACIÓN ESPAÑOLA DEL CORAZÓN. 2018 [Citado 16 Abril 2020]. Disponible En: Google.Com/Webhp?Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewip1_-Qjppnahuck7kghbbabfiqpaghspa
dcterms.references34. Tenerife, Profesionales APS. GUÍA DE PRESCRIPCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA PROFESIONALES DE ATENCIÓN PRIMARIA. 1st Ed; Tenerife España; Gobierno De Canarias, Consejeria De Sanidad, Servicio Canario De Salud, Gerencia De Atención Primaria De Tenerife; C 2012. 109-111, 141-195 P.spa
dcterms.references35. Benitez J. Organización Del Entrenamiento: Macrociclo, Microciclo Y Mesociclo (III) [Internet]. Vitonica. 2014 [Citado 16 Abril 2020]. Disponible En: Https://Www.Vitonica.Com/Musculacion/Organizacion-Del-Entrenamiento-Macrociclo-Microciclo-Y-Mesociclo-Iiispa
dcterms.references36. Gottau G. Índice De Masa Corporal Y Porcentaje De Grasa En El Cuerpo. Vitónica [Internet]. 2009 [Citado 2018 Jun 06]. Disponible En: Https://Www.Vitonica.Com/Anatomia/Indice-De-Masa-Corporal-Y-Porcentaje-De-Grasa-En-Elcuerpo.spa
dcterms.references37. Colegio Americano De Medicina Del Deporte. PROTOCOLO DE PRUEBAS FÍSICAS PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE LOS GUARDIANES DE LA CICLOVÍA (1.ª Ed.). (2018). Bogotá,Colombia: Alcaldía Mayor De Bogotá. Recuperado De Https://Www.Idrd.Gov.Co/Sites/Default/Files/Documentos/Protocolo_Pruebas_Fisicas.Pdfspa
dcterms.references38. Fernandez J, Quiñones I, Robles Á, Sáez J. Revisión Sistemática Sobre Los Estudios De Intervención De Actividad Física Para El Tratamiento De La Obesidad. Retos [Internet]. 2018 [Citado 17 Abril 2020];(33):261–266. Disponible En: Https://Tinyurl.Com/Yaxsjeylspa
dcterms.references39. Llaraza H, Quiroga P. Planificacion Del Entrenamiento Fisico. En: Maroto J, Ed. By. Rehabilitación Cardiovascular. 1.ª Ed. España: Editorial Médica Panamericana S.A.; 2010.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FISICA DIRIGIDO A EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS DE UNA ENTIDAD DE SALUD EN CUCUTA, 2019.pdf
Tamaño:
2.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: