Acciones del Cuidado de Enfermería Aplicados en los Pacientes Oncológicos Pediátricos de una Clínica de la Ciudad de Cúcuta
Portada
Acciones_del_Cuidado_de_Enfermería_Aplicados_en_los_Pacientes_Oncológicos_Pediátricos_de_una_Clínica_de_la_Ciudad_de_Cúcuta.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tuvo como objetivo generar una propuesta de un plan de intervenciones de enfermería en oncología pediátrica en una clínica de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. En lo metodológico, es un estudio de campo, cualitativo fenomenológico de tipo descriptivo. La población fueron 6 profesionales de enfermería elegidos por conveniencia con un mínimo de 2 años de experiencia. La técnica de recolección de datos fue a través de una entrevista semiestructurada, como resultado se obtuvo que la institución objeto de estudio cumple con las intervenciones adecuadas en oncología pediátrica, sin embargo, no tocan el tema de la muerte por el contrario se caracterizan por ser extremadamente positivos. Se generó un plan de intervenciones de enfermería para fortalecer por medio de actividades concretas las intervenciones de enfermería que se deben realizar, las cuales abarca el aspecto psicosocial tanto al paciente como al cuidador principal haciendo énfasis en intervenciones sobre apoyo emocional y espiritual, facilitar la expresión del sentimiento de culpa y facilitar el duelo. Se concluye que el plan de intervenciones de enfermería es una herramienta para fortalecer las prácticas exitosas y abordando áreas de mejora identificadas. Esta iniciativa contribuirá no solo a la optimización de la atención clínica, sino también a la mejora continua en la calidad de vida de los pacientes pediátricos y sus familias enfrentando la lucha contra el cáncer.
Resumen en ingles
The objective of this work was to generate a proposal for a nursing intervention plan in pediatric oncology in a clinic in the city of Cúcuta, Norte de Santander. Methodologically, it is a qualitative, phenomenological field study of a descriptive type. The population was 6 nursing professionals chosen by convenience with a minimum of 2 years of experience. The data collection technique was through a semi-structured interview, as a result it was obtained that the institution under study complies with the appropriate interventions in pediatric oncology, however, they do not touch on the issue of death, on the contrary, they are characterized by being extremely positive. A nursing intervention plan was generated to strengthen, through specific activities, the nursing interventions that must be carried out, which cover the psychosocial aspect of both the patient and the main caregiver, emphasizing interventions on emotional and spiritual support, facilitating expression. of the feeling of guilt and facilitate grieving. It is concluded that the nursing intervention plan is a tool to strengthen successful practices and address identified areas of improvement. This initiative will contribute not only to the optimization of clinical care, but also to the continuous improvement in the quality of life of pediatric patients and their families facing the fight against cancer.