Estilos de Afrontamiento en Personas en Situación de Calle Durante su Proceso de Rehabilitación en la Casa Hogar “Joshue Rescata” en la Ciudad de Valledupar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este trabajo de grado tuvo como finalidad comprender los estilos de afrontamiento durante el proceso de rehabilitación de las personas en situación de calle de la casa hogar “Joshue rescata” en la ciudad de Valledupar. Fue realizado bajo un enfoque cualitativo desde un diseño fenomenológico, utilizando estrategias o técnicas como la observación, entrevista semiestructurada e historia de vida, lo cual fue aplicado a una muestra de 4 personas (mujeres y hombres). En los resultados se evidenció que los estilos de afrontamiento utilizados por personas en situación de calle durante el proceso de rehabilitación en la casa hogar “Joshue Rescata”, entre estos los más encontrados fueron activos, pasivos y de evitación. Donde el estilo activo involucra las fuentes de motivación, el pasivo la capacidad de adaptación y resistencia, y el de evitación actividades específicas entre las que se destacan participar de reuniones religiosas, apoyar en los que haceres de la casa hogar, dedicar horas o periodos largos a descansar y dormir. También, se pudo evidenciar que en su mayoría esta población afronta los desafíos que enfrenta, con un enfoque particular en la utilización de estrategias activas para lograr su rehabilitación, donde las personas adoptan un enfoque proactivo para abordar sus dificultades
Resumen en ingles
The purpose of this degree work was to understand the coping styles during the rehabilitation process of homeless people in the "Joshue rescata" group home in the city of Valledupar. It was conducted under a qualitative approach from a phenomenological design, using strategies or techniques such as observation, semi-structured interview and life history, which was applied to a sample of 4 people (women and men). The results showed that the coping styles used by homeless people during the rehabilitation process in the "Joshue Rescata" group home were active, passive and avoidance. The active style involves the sources of motivation, the passive style involves the capacity of adaptation and resistance, and the avoidance style involves specific activities such as participating in religious meetings, supporting the activities of the home, dedicating hours or long periods of time to rest and sleep. It was also evident that the majority of this population faces the challenges it faces, with a particular focus on the use of active strategies to achieve their rehabilitation, where people adopt a proactive approach to address their difficulties.