Publicación: Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Noveno Grado a Través de una Estrategia Didáctica Virtual Inmersiva con el Apoyo de Tecnologías de Realidad Aumentada en Relación al Contexto y Demostración del Teorema de Pitágoras
Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Noveno Grado a Través de una Estrategia Didáctica Virtual Inmersiva con el Apoyo de Tecnologías de Realidad Aumentada en Relación al Contexto y Demostración del Teorema de Pitágoras
dc.contributor.advisor | Lorduy-Castro,Gil | |
dc.contributor.author | Ruiz-León,Jenny,Liliana | |
dc.contributor.author | Vidal-Carreño,Miledy | |
dc.contributor.jury | Pachón-Franco,Diana,Milena | |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T13:25:35Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T13:25:35Z | |
dc.date.issued | 2022-12-20 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Una de las necesidades más prominentes de la educación actual es el desarrollo del pensamiento crítico en el estudiante; por lo cual en el estudio que se presenta a través de este artículo se muestra la forma como se llevó a cabo el diseño e implementación de una serie de actividades en el área de matemática en torno al contexto y las demostraciones del teorema de Pitágoras con estudiantes de grado noveno en la institución de Nuestra Señora del Pilar Chapinero de la cuidad de Bogotá a través de las tecnologías de la realidad aumentada, mediante las aplicaciones Cospace y MetAclass apoyadas en Merge Cube-Object Viewer. El desafío de estas herramientas fue la posibilidad de integrarlas logrando su facilidad de uso, lo cual permitió que se desarrollara la experiencia explorando los aspectos más importantes de la escuela pitagórica a modo de desafío para lograr la motivación en las estudiantes con la ayuda del cubo Merge integrado a la aplicación de Cospace, seguidamente se desarrolló una secuencia de guías que por medio de los códigos QR articulados con estas tecnologías, permitieron el ingreso a diferentes aplicaciones del teorema pretendiendo propiciar el desarrollo de un pensamiento crítico para generar autonomía y habilidades propias, así como posturas ante la vida cotidiana. Aplicando la investigación mixta se recolectó y analizó una gran variedad de datos cualitativos y cuantitativos obtenidos por medio de los instrumentos aplicados. Uno de los resultados más importantes de la investigación fue la motivación generada por el uso de aplicaciones tecnológicas, mejorando también las disposiciones mentales propias del pensamiento crítico. Desde esta perspectiva el proyecto pretende propiciar la formación de pensadores críticos para desempeñarse en medio de la sociedad. | spa |
dc.description.abstract | One of the most prominent needs of current education is the development of critical thinking in the student.; Therefore in the estudy presented trough this article, shows how the desing and implementation of a series of activities in the área of mathemathics was carried of around the context and the demostrations of the Pythagoream theorem with ninth grade studentes in the institution of Nuestra Señora del Pilar Chapinero in the city of Bogotá. through augmented reality technologies, through the Cospace and MetAclass applications supported by Merge Cube-Object Viewer. The challenge of these tools was the possibility of integrating them, achieving their ease of use, which allowed the experience to be developed exploring the most important aspects of the Pythagorean school as a challenge to achieve motivation in the students with the help of the Merge cube. integrated into the Cospace application, a sequence of guides was then developed that, through QR codes articulated with these technologies, allowed access to different applications of the theorem, intending to promote the development of critical thinking to generate autonomy and own skills, as well as attitudes towards daily life. Applying mixed research, a wide variety of qualitative and quantitative data obtained through the applied instruments was collected and analyzed. One of the most important results of the research was the motivation generated by the use of technological applications, also improving the mental dispositions of critical thinking. From this perspective, the project aims to promote the training of critical thinkers to perform in the midst of society. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.description.tableofcontents | Capítulo 1. Presentación del trabajo de grado......................................................................….16 Capítulo 2. Bases teóricas........................................................................................................ 29 Capítulo 3. Diseño metodológico.............................................................................................. 51 Capítulo 4. Consideraciones éticas .......................................................................................... 74 Capítulo 5. Diagnóstico ............................................................................................................ 76 Capítulo 6. Estructura de la propuesta de intervención............................................................. 86 Propuesta pedagógica.................................................................................................. 86 Componente tecnológico .............................................................................................. 93 Implementación .......................................................................................................... 101 Capítulo 7. Análisis e interpretación de datos......................................................................... 110 Capítulo 8. Conclusiones........................................................................................................ 127 Capítulo 9. Limitaciones ......................................................................................................... 130 Capítulo 10. Impacto, recomendaciones y trabajos futuros .................................................... 133 Impacto....................................................................................................................... 133 Recomendaciones y trabajos futuros .......................................................................... 133 Referencias............................................................................................................................ 135 | spa |
dc.format.extent | 156 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 106.22 R849d | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10500 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación | |
dc.relation.references | Ávila, M. (2019). El teorema de Pitágoras en el marco del modelo de Van Hiele: propuesta didáctica para el desarrollo de competencias en razonamiento matemático en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Anna Vitiello. Zona Próxima, 30, 1-19. http://dx.doi.org/10.14482/zp.30.373 | |
dc.relation.references | BBC, News Mundo. (2019, 4 de diciembre). Qué países tienen la mejor educación del mundo (y qué lugar ocupa América Latina en la clasificación) https://elcomercio.pe/mundo/ | |
dc.relation.references | Carranza, M. & Caldera, J. (2018). Percepción de los Estudiantes sobre el Aprendizaje Significativo y Estrategias de Enseñanza en el Blended Learning. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(1). https://doi.org/10.15366/reice2018.16.1.005 | |
dc.relation.references | Causado, R. Santos, B., Calderon, I. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el área de ciencias naturales en una escuela de secundaria. Revista de la Facultad de Ciencias, 4(2), 17–42. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rfc/article/view/51437 | |
dc.relation.references | Conde, R. & Fontalvo, A. (2019). Didáctica en la enseñanza y aprendizaje del teorema de Pitágoras mediada por las TIC: el caso de una clase de matemáticas. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(21), 255-281. https://doi.org/10.22430/21457778.118 | |
dc.relation.references | Doll, I. & Parra, C. (2021). Impacto del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en la comprensión lectora de estudiantes de enseñanza básica.. Nueva revista del Pacífico, (75), 158-180. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762021000200158 | |
dc.relation.references | Gazcón, N., Larregui, J., Castro, S. (2016). La Realidad Aumentada como complemento motivacional. Libros Aumentados y Reconstrucción 3D. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación, (17). http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54196 | |
dc.relation.references | Gómez, F. (2020). Pensamiento crítico para la generación 4.0. Grafías, 40. 87-98. https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2643 | |
dc.relation.references | Gómez, G., Rodríguez, C., Marín, J. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis. Alteridad, 15(1), 36-46. https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03 | |
dc.relation.references | Guadamuz, J. (2020). Uso de realidad aumentada en el diseño de recursos para la animación lectora. Bibliotecas 39(1). http://dx.doi.org/10.15359/rb.39-1.4 | |
dc.relation.references | Guzmán, H., Consuegra, M., Carvajalino, L., Lora, J. (2016). Efectos de la utilización de estrategias de enseñanza para promover un aprendizaje significativo sobre el tipo de aprendizaje que logran los estudiantes en una clase de economía y política en una institución educativa de Sincelejo. [Tesis de maestría, Universidad del Norte]. DSpace. https://manglar.uninorte.edu.co/ | |
dc.relation.references | Hernández, R. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana: https://www.ebooks7-24.com/stage.aspx?il=6443&pg=&ed= | |
dc.relation.references | Hurtado, P., Tamez, R. & Lozano, A. (2027). Características que presentan los estudiantes con estilos de aprendizaje diferentes en ambientes de aprendizaje colaborativo. Tendencias Pedagógicas, 30, 191–206. https://doi.org/10.15366/tp2017.30.011 | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la evaluación de la Educación [ICFES]. (2022, 17 de febrero). Icfes presentó a la comunidad educativa el Informe de los Resultados agregado Saber 11 en 2021. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/ | |
dc.relation.references | Kucuk, L. (2018). Marco de trabajo para la evaluación de usabilidad en objetos de aprendizajes basados en realidad aumentada. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Misiones]. Sedici. https://www.fceqyn.unam.edu.ar/mti/wp-content/uploads/TFM_Kucuk_Lucas.pdf | |
dc.relation.references | López, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e investigación, 22(41-60). https://ruidera.uclm.es/ | |
dc.relation.references | López, J., López, G., Justo, A. (2021). Realidad aumentada como alternativa didáctica en escuelas públicas en zonas rurales y semiurbanas de San Quintín y Mexicali, México. TecnoLógicas, 24(52). https://doi.org/10.22430/22565337.1939 | |
dc.relation.references | Martínez, Y., López, E., Aceves, Y., Ponce, S. (2019). Metacognición y pensamiento crítico: un aporte para el desarrollo cognitivo-intelectual desde la escuela. Espíritu Científico en acción, 30, 3-13. https://www.researchgate.net/publication | |
dc.relation.references | Mendoza, P. (2016). La investigación y el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios. [Tesis doctoral, Universidad de Málaga] Riuma. http://hdl.handle.net/10630/11883 | |
dc.relation.references | Moreno, N. & Onieva, J. (2017). Herramientas y propuestas de innovación basadas en la tecnología de realidad aumentada aplicadas a la literatura infantil y juvenil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15 (2), 53-73. http://hdl.handle.net/10662/5415 | |
dc.relation.references | Moreno, W. & Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para desarrollar el pensamiento crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 53-73. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.003 | |
dc.relation.references | Muñoz, M., Cornejo, R., Aracena, D., Navarrete, M. (2018). Una aplicación de Realidad Aumentada para recorrer el sitio patrimonial “Aldea de San Lorenzo”. Revista chilena de ingeniería, 26, 65-76: https://www.scielo.cl/pdf/ingeniare/v26s1/0718-3305-ingeniare-26- 00065.pdf | |
dc.relation.references | Neira, M. & Moral, E. (2021). Educación literaria y promoción lectora apoyadas en entornos literarios inmersivos con realidad aumentada. Ocnos. Revista De Estudios Sobre Lectura, 20(3). https://doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.3.2440 | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [UNESCO]. (2017). Evaluación del aprendizaje en la UNESCO: garantía de un aprendizaje efectivo y relevante para todas las personas. Evaluación del aprendizaje en la UNESCO | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [UNESCO]. (2021, 30 de noviembre). La UNESCO alerta que desde 2013 hay falta de avances en los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. https://es.unesco.org/news/ | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas [UNESCO]. (2019). Los aprendizajes fundamentales en América Latina y el Caribe. https://en.unesco.org/sites/default/files/resumen-ejecutivo | |
dc.relation.references | Ovalle, S. & Vásquez, N. (2020). Realidad aumentada, una herramienta para la motivación en el aprendizaje de la geometría. Revista Conrado, 16(75), 56-60. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1385 | |
dc.relation.references | Pastre, G. & Dias, M. (2018). Construções em Geometria Euclidiana Plana: as perspectivas abertas por estratégias didáticas com tecnologias. Bolema, Río Claro (SP), 32 (60), 92- 116. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a05 | |
dc.relation.references | Prendes, C. (2015). Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas. PixelBit. Revista de Medios y Educación, (46),187-203. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36832959008 | |
dc.relation.references | Recabal, T. M. (2014). Mejoramiento de las Prácticas Pedagógicas Docentes Basado en la Educación Matemática Crítica para Contextualizar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en un Establecimiento Educacional de la Comuna de Chillán. [Tesis de maestría, Universidad del Bío Bío]. Repobib. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/375/1/Recabal_Troncoso_Marisel.pdf | |
dc.relation.references | Red Interamericana de Educación Docente [RIED]. (2015). Pensamiento crítico Caja de herramientas. http://oas.org/es/ried/PDF/Pensamiento%20Critico%2Herramientas.pdf | |
dc.relation.references | Restrepo, U. (2014). Una aproximación a la comprensión del Teorema de Pitágoras de la comparación de áreas de figuras planas en el contexto de Van Hiele. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Funes. http://funes.uniandes.edu.co/12092/ | |
dc.relation.references | Sousa, R., Campanari, M., Rodrigues, S. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.728 | |
dc.relation.references | Tamayo, O., Zona, R., Loaiza, Y. (2015). El pensamiento crítico. Algunas categorías centrales en su estudio. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(2), 111-133. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134146842006 | |
dc.relation.references | Vargas, G. & Gamboa, R. (2013). La enseñanza del Teorema de Pitágoras: Una experiencia en el aula con el uso de geogebra según el modelo de Van Hiele. Uniciencia, 27(1), 95-118. www.revistas.una.ac.cr/uniciencia | |
dc.relation.references | Velázquez, E. & Moreno, E. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15 (2),53-73. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55150357003 | |
dc.relation.references | Villafuerte, P. (2019, 9 de diciembre). Resultados PISA 2018: Latinoamérica por debajo del promedio. https://observatorio.tec.mx/edu-news/prueba-pisa-2018-latinoamerica | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2022, al consultar y hacer uso de este recurso, esta aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Pensamiento Crítico | spa |
dc.subject.proposal | Tecnologías RA | spa |
dc.subject.proposal | Teorema de Pitágoras | spa |
dc.subject.proposal | Fases de Van Hiele | spa |
dc.subject.proposal | Critical Thinking | eng |
dc.subject.proposal | AR Technologies | eng |
dc.subject.proposal | Pythagorean Theorem | eng |
dc.subject.proposal | Van Hiele Phases | eng |
dc.title | Desarrollo del Pensamiento Crítico en Estudiantes de Noveno Grado a Través de una Estrategia Didáctica Virtual Inmersiva con el Apoyo de Tecnologías de Realidad Aumentada en Relación al Contexto y Demostración del Teorema de Pitágoras | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Desarrollo_del_Pensamiento_Crítico_a_Través_de_una_Estrategia_Didáctica_Virtual_Inmersiva_con_el_Apoyo_de_Tecnologías_de_Realidad_Aumentada_en_Relación_al_Contexto_y_Demostración_del_Teorema_de_Pitágoras.pdf
- Tamaño:
- 19.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Formato_Acta_Entrega_Trabajo_de_Grado_MTDAE (7).pdf
- Tamaño:
- 335.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: